Ultimas Novedades
Jueves 11 de Febrero de 2021
Surtidores-Plan Gas: Estacioneros de GNC plantearon sus inquietudes a la Secretaría de Energía
Referentes de distintas regiones del país se reunieron con la subsecretaria de Hidrocarburos Maggie Oporto Videla y el director de Comercialización, Daniel Rigou. Expresaron la preocupación del sector acerca del costo del combustible una vez que venzan los contratos. (...)“Necesitamos previsibilidad y un valor testigo”, manifestó a surtidores.com.ar el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Santiago del Estero y secretario de CECHA, Pedro Llorvandi.
Agenda Energética-EXPENDEDORES DE GNC LE EXIGIERON AL GOBIERNO PREVISIBILIDAD PARA PRECIOS Y ABASTECIMIENTO
La dirigencia del sector de estaciones de servicio de gas automotor, se reunió con la Subsecretaría de Energía de la nación, Ing. Maggie Videla, transmitió la tranquilidad de que el Estado se encargará antes del 31 de marzo de aclarar el panorama en materia de políticas de estabilidad para la actividad. (...) Vale decir que además del referente santiagueño que es el vocero de todas las estaciones de GNC del Norte Argentino, también estuvieron en el diálogo digital, Guillermo Lego de CECHA, Gustavo Santa Cruz de San Luis, Julio Dibiase de FECRA, Juan Manuel Rumín de la Cámara del GNC, Gonzalo Rodríguez, Fernando roma y por el Enargas, Daniel Rigou.
Diario Época-Las estaciones locales llegaron al 93% de las ventas de prepandemia
Desde CESCOR, la cámara que las nuclea, su titular Carlos Gold destacó que durante el último tramo del año se acentuó la senda de la recuperación. En marzo y abril del año pasado, en el inicio de la cuarentena, el despacho se desplomó al punto de caer un 80% (...) Hay una senda de recuperación que se comenzó a notar a partir del segundo semestre de 2020. Las cifras de diciembre ya nos reflejaron que estábamos sólo un 8,63% abajo de lo que fue igual mes del 2019. Hubo una remontada importante y en enero se subió un punto más”, explicó el correntino que también es integrante de la Comisión Directiva de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).
Energía y Negocios- Venta de combustibles cayó casi 20% en el 2020 y repunta desde noviembre
La confederación de expendedores de combustibles CECHA, informó que el balance del año 2020 arrojó como resultado una caída de 19.7 % en el volumen de ventas comparado con el alcanzado en 2019, al tiempo que se notó “un fuerte repunte en el último bimestre” principalmente debido a la mayor circulación de vehículos. ( archivo en adjunto).
BAE-¿Nafta a $100? Carteleras de las surtidoras se preparan para los tres dígitos
Desde que comenzó el año, los combustibles registraron tres aumentos. Sin embargo, las empresas ya preparan a las estaciones de servicios para lo que se viene en 2021.
Ámbito-Hoy cierra el canje de deuda de YPF: bonistas "duros" volvieron a hacer su jugada
El grupo de acreedores Ad Hoc, integrado por los fondos BlackRock, Fidelity y Ashmore, sólo aceptarían canje por bono 2021.
Ámbito-Arranca hoy pacto precios y salarios con apuesta a darle volumen con nombres propios
A las 11 una veintena de sindicalistas se reunirá con el Gabinete económico en la Rosada. Mañana será el turno de dueños de grandes empresas.
Leer mas...
Viernes 05 de Febrero de 2021
Realpolitik-Estaciones de servicios: Caída económica y posibilidad de aumentos en los combustibles
El vicepresidente primero de CECHA, Carlos Gold, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la posibilidad de más aumentos de combustibles, la baja rentabilidad por la pandemia y la caída económica en las estaciones de servicio.
Diario San Rafael-Sector vitivinícola: preocupa el costo de cosecha por el incremento de combustibles
El aumento en el Gas Oil, insumo que explica el 10% de los costos anuales de producción primaria a través del uso del tractor y el flete para la cosecha, aumentó a $69,40 por litro, casi 2% más respecto al valor previo de enero ($68,10), alrededor de 10% más en lo que va de 2021 y un 35% más respecto a febrero de 2020. A esto debe agregarse que existe la posibilidad de nuevos incrementos en el futuro cercano. (...)Es necesario además reducir la carga impositiva presente en el combustible estimada en el 40% de su valor, según datos de CECHA de 2018.
Noticias de interés:
TN-Día clave para el canje de deuda YPF: vence el plazo de adhesión de inversores externos
Ya cerró para los tenedores locales. La petrolera avisó a los bonistas que si no aceptan pueden perder dinero.
Surtidores-De poder regularizar sus deudas, Cristóbal López analiza volver al mercado de los combustibles
El empresario avanza favorablemente con las acciones judiciales que solicitan levantar la quiebra de la empresa y regularizar sus deudas, especialmente con la AFIP.
NoticiasNQN-Paro sorpresivo de Petroleros Privados en áreas de YPF
Desde esta mañana los trabajadores de equipos que prestan servicios a YPF iniciaron medidas de fuerza para reclamar que se cumpla con el aumento de dotaciones que permitan mantener la actividad.
Ámbito-Paritaria Bancarios 2021: acordaron aumento del 29%, en línea con expectativa inflacionaria del Gobierno
El gremio y las cuatro cámaras del sector rubricaron las paritarias para el año en curso. Así, el salario inicial se elevará a 106 mil en agosto, cuando se pague el último de los tres incrementos proyectados.
Leer mas...
Miércoles 03 de Febrero de 2021
Surtidores-¿Recuperación? Pronostican que este año el mercado de combustibles será similar al del 2019
Los últimos años no fueron buenos para la economía argentina en general y el mercado minorista de los combustibles líquidos en particular. Durante 2018 los despachos de naftas y gasoil cayeron un 0,8 por ciento respecto al 2017; en 2019 se vendió un 1,3 por ciento menos en comparación al 2018; pero en 2020, con la llegada de la pandemia, la caída fue del 19,7 por ciento respecto al 2019, informó CECHA.
Simphony radio- Nuevo aumento de combustibles
Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA, fue entrevistado sobre el aumento en las tarifas de los combustibles, la situación del sector de expendio de combustibles líquidos y
Surtidores-El gobierno acelera el uso de un nuevo combustible vehicular
ENARGAS ya trabaja en la conformación de una Mesa de Innovación Tecnológica para impulsar la utilización del Gas Natural Licuado en vehículos e instalaciones que contemplen las condiciones necesarias de seguridad.
Surtidores-Aumentos de los combustibles: El Senado propone una mesa de debate con la participación de expendedores
Reclaman conocer la justificación técnica por la que se autorizó la sucesión continua de incrementos que se vienen observando desde enero de 2020. Valoran el aporte de los empresarios en la experiencia cotidiana.
La Nación-Vaca Muerta: repuntó la actividad y superó los niveles pre-pandemia
Después de un año durísimo en la actividad hidrocarburífera, producto del derrumbe del consumo y de los precios del gas y del petróleo, Vaca Muerta finalmente vuelve a generar expectativas. La cantidad de fracturas para hacer nuevos pozos repuntó el mes pasado y se acercó a los niveles de julio de 2019, antes de que se congelaran los precios de los combustibles y se pospusieran los aumentos en las tarifas de luz y de gas.
El Tribuno-Molestia entre los transportistas por los aumentos de combustible
El sector viene castigado por una fuerte suba en los insumos desde agosto del 2020. Advierten que estos incrementos en los costos se van a terminar trasladando a inflación.
Leer mas...
Viernes 22 de Enero de 2021
LM Neuquen-Naftas: ¿Qué está pasando con el precio de los combustibles?
"En términos generales, con estos últimos aumentos de precio estamos viendo que no ha habido variaciones de consumo. Uno de los principales problemas ha sido la restricción de circulación y, por supuesto, cada vez que hubo un aumento al público lo encontramos en una situación económica delicada", dijo Guillermo Lego, gerente general de Cecha (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines), consultado por +e.
Surtidores-Entró en vigencia el aumento extra para los empleados de Estaciones de Servicio
El Ministerio de Trabajo homologó el acuerdo celebrado entre el Sindicato Obreros Y Empleados De Estaciones De Servicio y la Federación de Entidades de Combustibles, por la parte empleadora. Se espera que en las próximas horas se avance en la rúbrica de la cartera laboral con los otros convenios correspondientes a CECHA, FECRA, AES, CEGNC y demás acuerdos similares entre Cámaras de expendedores y la agrupación gremial.
Noticias de interés:
Ámbito-Guzmán desmiente los rumores sobre la estatización de YPF
El ministro de Economía, Martín Guzmán, desmintió un supuesto plan para la estatización total de la petrolera YPF. Esos rumores fueron lanzados después de que Guillermo Nielsen confirmara su salida de la conducción de la empresa.
Página/12-Mal día para las acciones
Las acciones de YPF registraron una fuerte caída en Wall Street este jueves. Se trata de un retroceso del 9,9 por ciento, el cual se suma a la baja de casi 6 por ciento del miércoles. En lo que va de enero la firma perdió 30 por ciento. Los cambios en el directorio de la firma generaron una sobre reacción de los inversores.
Leer mas...
Martes 19 de Enero de 2021
LM Neuquen-Se aseguró el abastecimiento a los estacioneros de GNC
El ENARGAS y la Secretaría de Energía propusieron que transitoriamente IEASA garantice el recurso a los estacioneros hasta que se fije un cuadro tarifario. “El Plan Gas.Ar contempla un incentivo general pero le da prioridad a CAMMESA y a los particulares. Las estaciones que están en el rubro del GNC antes tenían un cuadro tarifario de referencia. Ahora les sacan ese cuadro tarifario y los mandan a comprar el productor, en una situación de desventaja porque estamos hablando de empresarios pyme”, dijo Gabriel Bornoroni a fines de noviembre a +e, presidente de Cecha y referente de Expendedores Unidos.
Surtidores-Estacioneros al ENARGAS: “No nos desamparen”
El ente estatal, la Comisión de Expendedores y la Secretaría de Energía de la Nación, llegaron a un acuerdo para el abastecimiento de gas para GNC. Pero desde el sector estacionero aclararon que el problema de fondo aún no se ha resuelto. Al respecto, el Presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi, advirtió que “es un error por parte de las autoridades nacionales anunciar que solucionaron el problema del abastecimiento de GNC a las expendedoras como si hubiese sido un logro”. En diálogo con surtidores.com.ar, el dirigente que representa a la Comisión de GNC de CECHA.
Los Andes-Las naftas aumentarían entre $1 y $2 por litro en Mendoza por la actualización de un impuesto
Se trataría del segundo incremento en un mismo mes. El precio de los combustibles se verá afectado por un incremento en el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Desde la confederación que integra a los empresarios del expendio (CECHA), explicaron que hasta al 15 de enero el Gobierno debía hacer los ajustes en los impuestos. El incremento se promoverá mediante un decreto, y luego las empresas recibirán la comunicación por parte de la Secretaría de Energía.
Perfil-Subió la nafta: en YPF el aumento es de 3,5%
La demanda de combustibles en la Argentina todavía seguía 17% por debajo de los niveles previos a la pandemia en noviembre, según últimos datos del informe mensual de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
iProfesional-Desde este sábado va a ser más caro llenar el tanque: cuánto aumentan las naftas de YPF
A pesar de la baja demanda en los surtidores, la petrolera argentina decidió implementar una nueva suba en los valores de sus combustibles. Según Guillermo Lego, gerente de CECHA -la confederación que integra a los empresarios del expendio-, la venta de combustibles sigue cuanto menos un 30 por ciento por debajo de los números de la etapa pre pandemia.
Diario Democracia-Por el alza de un impuesto, en la Ciudad volvieron a aumentar los combustibles
Según informaron, en otras ciudades aún no había modificaciones en los costos. Las pizarras de las estaciones de servicio YPF locales quedaron con el litro de súper a $76,90; el de Infinia, $88,30; Diesel 500, $70,90, e Infinia Diesel, $85,90. Como confirmó el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Guillermo Lego, ayer se registró un aumento del 1,7% promedio en los precios de los combustibles en Junín, mientras que en otras ciudades aún no había modificaciones.
Leer mas...
Martes 05 de Enero de 2021
Iprofesional-Por un cambio impositivo, el año arrancará con un nuevo aumento de las naftas
Por una modificación impositiva, el precio de los combustibles volvería a incrementarse en las próximas semanas. La presión alcista en los surtidores se completa con los nuevos valores en los biocombustibles fijados por el Gobierno en las últimas horas.Desde CECHA estiman que la demanda de combustibles representa, hoy, apenas el 67% de lo que era hace un año, cuando la economía ya atravesaba un ciclo recesivo y de caída en las ventas.
La Voz-Tercer aumento de YPF en 20 días: los combustibles suben 2,9%
Es la octava suba desde que asumió Alberto Fernández. La semana pasada también habían aumentado. Esta vez es por el incremento en los biocombustibles. Se suman otras petroleras. La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) informó que la suba se implementará "en todo el país, en todas las petroleras, marcas y banderas"
Nueva-YPF aumentó sus combustibles un 2,9 % y así quedaron los precios en Bahía Blanca
Se espera que el resto de las petroleras se sumen a esta suba en las próximas horas. Gabriel Bornoroni, de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), había explicado que la suba del 31 de diciembre no se trataba de un aumento sino de un incremento que respondía a "movimientos que quedaron rezagados del aumento del 16 de diciembre".
Surtidores-Hoja de ruta para expendedores de GNC: Los cambios que traerá el Plan Gas en los próximos meses
El Programa de Estímulo a la Producción de Gas modificó las reglas de juego del sector. Sin embargo, a decir del referente de Expendedores Unidos, Luis Navas, las Estaciones de Servicio mantendrán condiciones similares a las actuales. Confía en el buen diálogo que mantienen con las autoridades.
Noticias de interés
Infobae-YPF aumentó el precio de los combustibles 2,9% promedio en todo el país
Por primera vez en el 2021, YPF anunció que desde este martes aumentó el precio de sus combustibles un 2,9%, tanto el de la nafta como el del gasoil, en todo el país. Es como consecuencia de los recientes incrementos en el costo del biodiesel y del etanol, dispuestos por el Gobierno nacional.
Página 12-Productores salteños de biocombustibles, conformes con el nuevo precio
El sector agroindustrial azucarero celebró este aumento escalonado del precio del bioetanol con el que se corta la nafta. Preocupa en los usuarios que se traslade el incremento a los precios de las naftas.
BAE-Energía pidió a firmas productoras de gas que analicen planes de exportación al sur de Brasil
En el marco de un encuentro con el embajador en Brasil, Daniel Scioli, el secretario de Energía, Darío Martínez, invitó a empresas productoras de gas para que analicen proyectos de exportación en estados del sur del mayor socio comercial.
Leer mas...
Lunes 04 de Enero de 2021
Télam-Combustibles: la venta cayó un 17% interanual en noviembre, pero creció 2,9% respecto a octubre
El volumen de ventas de combustibles durante noviembre en las estaciones de servicio de todo el país fue un 17,1% menor al registrado un año atrás, mientras que el cotejo con octubre marcó un crecimiento de 2,9%, de acuerdo con el informe que difundió la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
Ámbito-Venta de combustibles cayó 17% interanual en noviembre
El volumen de ventas de combustibles durante noviembre en las estaciones de servicio de todo el país fue 17,1% menor al registrado un año atrás, mientras que el cotejo con octubre marcó un crecimiento de 2,9%.Según el informe elaborado por la consultora Economic Trends para la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
El Tribuno-El 2020 cerró con otro aumento de las naftas
En el acumulado del año pasado la suba de los combustibles fue de aproximadamente del 21 por ciento.El volumen de ventas de combustibles durante noviembre en las estaciones de servicio de todo el país fue un 17,1% menor al registrado un año atrás, mientras que el cotejo con octubre marcó un crecimiento de 2,9%, de acuerdo con el informe que difundió esta semana la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
Minuto Neuquén-Bornoroni: "Fue un año muy difícil para el sector y los números lo siguen mostrando"
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, analizó la situación por la que atraviesa el sector de los combustibles en el país.
BAE-Cecha: cayó la venta interanual de combustibles
La venta total de las variedades de nafta y gasoil a nivel minorista marcó en noviembre un volumen de 1.234.662 litros de combustibles, frente a 1.199.806 litros de octubre. Aseguran que "preocupa la posibilidad de una segunda ola porque ya no hay más espalda"
Minuto Neuquén-CECHA advirtió que las ventas de combustible siguen un 17% por debajo de los niveles prepandemia
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) advirtió que las ventas de las estaciones de servicio de noviembre continúan en un 17% por debajo del mismo mes de 2019, previo a la pandemia.
Surtidores-Preocupa a los expendedores la posibilidad de una segunda ola de contagios: “Ya no tenemos más espalda”, aseguran
Las ventas de combustibles se recuperan lentamente pero aún siguen por debajo de la prepandemia. En este contexto, el aumento de casos de COVID, pone el alerta a los estacioneros.El sector de los combustibles sigue atravesando una profunda crisis a causa de la pandemia del Covid-19. Según un informe elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), las ventas de combustibles líquidos durante el mes de noviembre estuvieron un 17 por ciento por debajo del mismo mes de 2019, previo a la pandemia.
Hoy Día Córdoba-Las estaciones amanecieron con aumentos en los combustibles
Los aumentos de los combustibles sorprendió este jueves a los cordobeses, cuando, sin previo aviso, las estaciones de servicios de YPF, Shell, Axion aumentaron los valores de sus combustibles en un 1% aproximadamente. "No se trata de un aumento", dijo a este medio Gabriel Bornoroni, de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), y agregó el incremento responde a "movimientos que quedaron rezagado del último aumento del 16 de diciembre", por ese motivo -aclaró- "no todas las estaciones tienen el mismo precio".
El Ancasti-El primer día del año arrancó con un nuevo aumento de combustibles
YPF se adelantó y sorpresivamente remarcó los precios un 1%. Son subas que quedaron rezagadas de diciembre.Según explicaron desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), la suba responde a “movimientos que quedaron rezagados del último aumento del 16 de diciembre”.
Bariloche2020-¿El 2020 se despide con nuevos valores en los combustibles?
A mediados de diciembre se aplicó una suba del 4,5% y el último domingo (27/12) la petrolera estatal YPF determinó un nuevo aumento en los combustibles pero en algunas localidades del interior del país. Referentes del sector destacaron que la venta cayó un 17% interanual en noviembre. En este contexto, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) se advirtió que el volumen de ventas de combustibles durante noviembre en las estaciones de servicio de todo el país fue un 17,1% menor al registrado un año atrás.
SumarioNoticias-De improvisto, YPF aplica una nueva suba a los combustibles
Según informó Cadena 3, en YPF la nafta super aumentó de 73 a 73,70, Infinia de 83 a 83.80, diesel 500 de 64,10 a 64,70 e Infinia diesel de 74,90 a 75,60. Shell, Axion y Puma, también reajustaron su cuadro tarifario. La Nueva Mañana consultó a Gabriel Bornoroni, titular de CECHA, quien explicó: "Son movimientos que quedaron rezagado del último aumento del 16 de diciembre", y aclaró: "No todas las estaciones tienen el mismo precio".
Urgente 24-Sorpresivo aumento de combustibles de YPF que le mete presión a la inflación 2021
Este jueves 31/12 las estaciones de servicio de la petrolera YPF amanecieron con un nuevo aumento en torno a los 80 centavos por litro en las naftas. Se trata del segundo incremento en menos de 15 días y suma más presión a la inflación de 2021. Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos explicaron que la suba responde a “movimientos que quedaron rezagado del último aumento del 16 de diciembre”.
El Liberal-La baja en la venta de combustibles fue de 17,1% interanual
El volumen de ventas de combustibles durante noviembre en las estaciones de servicio de todo el país fue un 17,1% menor al registrado un año atrás, mientras que el cotejo con octubre marcó un crecimiento de 2,9%, de acuerdo con el informe que difundió la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
El Intrasigente-La venta de combustibles cayó un 17% interanual pese a una leve recuperación desde junio, destacó CECHA
Según se desprende del informe del sector, la venta total de las variedades de nafta y gasoil a nivel minorista marcó un volumen de 1.234.662 litros de combustibles.
Diario Río Negro-La venta de combustibles cayó 17% interanual en noviembre
El volumen de ventas de combustibles durante noviembre en las estaciones de servicio de todo el país fue un 17,1% menor al registrado un año atrás, mientras que con respecto a octubre hubo un crecimiento de 2,9%. Así lo informó hoy la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
La Nueva-Nuevo aumento en los combustibles antes de terminar el año
En promedio, la suba aplicada implica entre 70 y 80 centavos por litro. "No se trata de un aumento, el incremento responde a movimientos que quedaron rezagados del último aumento del 16 de diciembre", señaló Gabriel Bornoroni, de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha) al medio "Hoy Día", por ese motivo —aclaró— "no todas las estaciones tienen el mismo precio".
Radio Canal-Registran un reajuste inesperado en el precio de los combustibles
La suba de las naftas rondan los 80 centavos y se produjo primero en YPF y luego en las demás estaciones de servicio. El incremento es de un promedio del 1 por ciento. La Nueva Mañana consultó a Gabriel Bornoroni, titular de CECHA, quien explicó: "Son movimientos que quedaron rezagados del último aumento del 16 de diciembre", y aclaró: "No todas las estaciones tienen el mismo precio".
Noticias de interés
Surtidores-El Gobierno sorprende con un aumento de 90 por ciento en los biocombustibles
Con tarifas de luz y gas congeladas, marchas atrás en los aumentos para las prepagas e intervención de precio a las telcos, el Gobierno anunció un incremento de 90 por ciento en el precio de los biocombustibles y la baja del corte.
El Cronista-Biocombustibles: suben el biodiesel y bioetanol, e impactaría en el precio de las naftas y el gasoil
La Secretaría de Energía descongeló los valores de los biocombustibles. Solo por esta medida y otro ajuste impositivo el 15 de enero, los combustibles podrían trepar hasta 6% este mes.
Leer mas...
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Informe mensual de CECHA
Preocupa a los expendedores la posibilidad de una segunda ola de contagios: “Ya no tenemos más espalda”, aseguran
Las ventas de combustibles se recuperan lentamente pero aún siguen por debajo de la prepandemia. En este contexto, el aumento de casos de COVID, pone el alerta a los estacioneros.
El sector de los combustibles sigue atravesando una profunda crisis a causa de la pandemia del Covid-19. Según un informe elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), las ventas de combustibles líquidos durante el mes de noviembre estuvieron un 17 por ciento por debajo del mismo mes de 2019, previo a la pandemia.
FUENTE: surtidores.com
Leer mas...
Lunes 14 de Diciembre de 2020
Surtidores-Semana movida para las Estaciones de Servicio en un fin de año de definiciones
Se reunirán nuevamente con representantes de la Secretaría de Energía y el ENARGAS para intentar que se incluya a las bocas de carga dentro del cuadro tarifario. También con el sindicato de empleados para debatir un nuevo aumento salarial. Y además, aumento de precios.
Nuevo Diario-Estaciones de GNC podrían sufrir desabastecimiento a partir de enero
A partir de una disposición de la Secretaría de Energía de la Nación, la región NOA se vería fuertemente afectada. Así lo afirmó a Nuevo Diario, Pedro Llorvandi, referente del sector. Se espera una solución para no llegar a esta grave consecuencia.(...) Pedro Llorvandi explicó: "Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) estamos preocupados por lo que está sucediendo con el Plan Gas.Ar 2020-2023...
Noticias de interés
BAE-Día del Petróleo: del derrumbe por la pandemia a un horizonte con expectativas
La demanda de crudo crece en forma paulatina. En Argentina el año cierra con una reactivación gradual de equipos. La llegada de las vacunas contra el COVID impulsó el mercado. Las perspectivas sobre el Brent. La ley de Promoción y el objetivo de exportación.
Econojournal-Mientras la tensión escala en Neuquén, la conducción de YPF y PAE celebró el Día del Petróleo en Chubut
El CEO de YPF, Sergio Affronti, llegó a Comodoro Rivadavia para participar de una serie de encuentros con actores territoriales de la cuenca del Golfo. También viajaron altos directivos de PAE y Tecpetrol. En Neuquén, en cambio, continúa el estado de asamblea permanente dictado por el sindicato petrolero que complica la operación en varios campos.
La Nación-YPF invierte US$ 320 millones en Chubut
El CEO de YPF, Sergio Affronti, anunció ayer que en 2021 se realizarán inversiones, en Chubut, por US$320 millones, con el objetivo de seguir recuperando la producción de petróleo convencional. El ejecutivo participó del acto realizado en Comodoro Rivadavia, en conmemoración del Día del Petróleo y afirmó que "en Chubut, YPF recuperó la producción que tenía antes de la pandemia. Esto es un ejemplo de que se puede salir de una situación compleja con esfuerzo. Tenemos mucho por hacer".
El Cronista-Petróleo por gas: Darío Martínez estudia exportar crudo a Bolivia para importar menos fluido
El secretario de Energía analiza opciones para firmar una quinta adenda antes de fin de año. Si no, hay peligro de tener que importar volúmenes de gas natural que la Argentina no necesita.
Leer mas...
Viernes 11 de Diciembre de 2020
El 16 de diciembre sube el ICL
Leer mas...
Viernes 11 de Diciembre de 2020
Iprofesional-Surtidores, en llamas: se perfila otra suba de la nafta y las estaciones atraviesan su peor momento económico en años
La semana próxima vence la postergación establecida por el Gobierno a principios de diciembre. Los expendedores sufren por una demanda que no se recupera (...) Fuentes ligadas a CECHA, la confederación que integra a los expendedores de todo el país, señalaron ante iProfesional que la demanda sigue al menos 25 por ciento por debajo de los números del primer trimestre del año. Y que ese porcentaje de caída "pone en peligro la supervivencia de muchas estaciones de servicio que hoy operan a pérdida".
La Nueva mañana- Gas natural e hidrocarburos, entre el estancamiento cíclico y la coronacrisis
A un año de constituirse como Gobierno y tomar las riendas de la administración nacional, la coalición encabezada por Alberto Fernández traza las bases de lo que será su política energética (...) En diálogo con La Nueva Mañana, el titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha) ,Gabriel Bornoroni, aclaró que estas medidas no tendrán repercusiones inmediatas en las estaciones. Al estar “vendiendo un 25% por debajo” de lo expendido “normalmente”, un aumento en la refinería y en el volumen de la oferta “no tienen hoy repercusiones en lo absoluto”.
Energía y Negocios- Volúmenes y precios de los combustibles en “medio de la nueva normalidad”
La fuerte recuperación devolúmenes de combustibleslíquidos vendidos durantemayo y junio se interrumpiódesde julio, con un estanca-miento en gasoil y un creci-miento muy lento en naftas,en lo que podría con guraruna especie de ‘nueva norma-lidad’ del mercado, indicó lacámara de expendedores CECHA. (ARCHIVO EN ADJUNTO)
Noticias de interés
Surtidores-Estacioneros se aprestan para implementar nuevas tecnologías de pago electrónico
Los proveedores de software para Estaciones de Servicio consideran que todo método que elimine la utilización de dinero en efectivo de las operaciones cotidianas aporta a la seguridad, rapidez y agilidad de la carga de combustible.
Ámbito-Marco Lavagna: "Por la pandemia, no sabemos si la gente cambió su canasta de consumo"
El titular del organismo oficial hizo hincapié en que las estadísticas que maneja el instituto son "robustas" y a pesar de los problemas logísticos durante el ASPO no hubo diferencias en las mediciones de precios. Avanza el Censo Nacional Económico y los resultados finales se conocerían en dos años.
Ámbito-Guzmán anticipó que la inflación de noviembre fue menor a la de octubre
El ministro de Economía dijo que hay una "reducción importante" en el alza de precios respecto de octubre, que registró 3,8%. Consultores privados estimaron que la inflación de noviembre fue de 3%.
Leer mas...
Miércoles 09 de Diciembre de 2020
Surtidores-Estacioneros acordaron mantener un canal de diálogo abierto con el Gobierno
Fue uno de los ejes de la reunión que mantuvieron días pasados con la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Oporto Videla, el director de Refinación y Comercialización, Francisco Rigou y el director de Inspecciones y Seguridad, Mariano Santillán. Según precisó el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, “avanzamos en la creación de la Mesa de Trabajo que permitirá gestionar para minimizar los costos de la comercialización”.
Los Andes-Los mendocinos redujeron al 50% el consumo de nafta
Desde el sector estiman que el ritmo normal de ventas de nafta se podrá recuperar recién en diciembre de 2021. El GNC se normalizaría en 2022.Según una simulación encargada por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) la meta para las naftas se lograría recién en diciembre de 2021 y la del GNC en setiembre de 2022.
La Voz-Descongelamiento: estiman que la nafta tiene un atraso del 9%
Combustibles. Por impuestos y subas de las petroleras postergados, debería llegar a $ 75,90 para recuperarse del congelamiento. El atraso no es mayor por el derrumbe del petróleo, la inflación del primer semestre, la recesión y el cepo."Con el aislamiento, los volúmenes de venta se desplomaron en promedio un 25 por ciento en la primera parte del año y después, con la salida de la cuarentena, repuntaron lentamente, pero sólo hasta el 20 por ciento abajo", reconoció Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha).
Noticias de interés
Surtidores-El Gobierno pone en marcha la implementación de un sistema de carga inteligente para el GNC
ENARGAS creó la Mesa de Innovación Tecnológica que debatirá un reglamento que posibilite la lectura de la oblea a través del código QR. Como paso posterior se pretende desarrollar el sistema de control electrónico previo, que requerirá de la adaptación de surtidores. ¿En qué consiste?
Surtidores-El gobierno descarta el regreso de los ATP, pero Acuña buscará un plan alternativo para las Estaciones de Servicio
El secretario general del SOESGyPE participó del almuerzo que el presidente de la Nación realizó en la residencia de Olivos junto a los líderes de la CGT, para acercar posiciones y plantear el nuevo escenario de asistencia post pandemia del gobierno.
Ámbito-Pensar en verde: el Gobierno apuesta al GNC
Impulsan la existencia de Corredores Verdes de Gas Natural Comprimido, claves para mejorar la integración. De Vaca Muerta al Corredor Verde de GNC.
Iprofesional-Biodiesel: acusan al Gobierno de "destrozar" el sector creado por el kirchnerismo
Las empresas de biodiesel del país se encuentran en pie de guerra con el Gobierno por la paralización que sufren las 28 plantas productoras y denuncian que las autoridades nacionales, "de manera arbitraria, discriminatoria e ilegal", mantienen la decisión de no calcular, actualizar y determinar el precio de venta del producto.
Leer mas...
Viernes 04 de Diciembre de 2020
Surtidores-Escasa adhesión de las Estaciones de Servicio al nuevo plan de ayuda estatal para pagar salarios
“El nuevo REPRO II no constituye la ayuda significativa que el sector necesita, máxime teniendo en cuenta que las ventas se encuentran amesetadas en un 67 a 69 por ciento del promedio mensual prepandemia”, afirma al respecto el gerente de CECHA, Guillermo Lego.
Surtidores-El gobierno descarta el regreso de los ATP, pero Acuña buscará un plan alternativo para las Estaciones de Servicio
El secretario general del SOESGyPE participó del almuerzo que el presidente de la Nación realizó en la residencia de Olivos junto a los líderes de la CGT, para acercar posiciones y plantear el nuevo escenario de asistencia post pandemia del gobierno.
Días atrás CECHA, había comunicado que la caída de la circulación a nivel masivo a causa de las restricciones por el covid-19, provocó niveles de venta que son angustiantes, porque 3 de cada 5 estaciones no logran cubrir los gastos operativos durante el mes.
Noticias de interés
EconoJournal-Lo que dejó la subasta: oferta apretada de gas e YPF a la cola del despacho, pero con buen nivel de precios
Las petroleras registraron ofertas, en conjunto, por 67,85 MMm3/día, apenas por debajo de lo previsto. Las ofertas adicionales para el invierno fueron exiguas. La petrolera bajo control estatal licitó el precio más caro, con lo cual despachará última, pero se aseguró la facturación buscada por la compañía.
Ámbito-Los biocombustibles y la eterna calesita argentina
La industria tiene la imperiosa necesidad de publicación de un precio de venta que permita poder operar y poner en funcionamiento nuevamente a la industria.
Telam-El Gobierno recibió 16 ofertas de las petroleras para el suministro de gas hasta 2024
Las propuestas fueron en el marco del Plan Gas.Ar, e incluyeron ofertas por volúmenes en torno a los 70 millones de metros cúbico día (MM3d) y con precios que variaron entre un mínimo de US$ 2,40 y un máximo de US$ 3,66 por millón de metros de BTU.
Clarín-Angela Merkel le pidió a Alberto Fernández “una clara señal política” hacia los mercados
La canciller de Alemania marcó la necesidad de que Argentina “recupere la confianza” de los acreedores y respaldó el acuerdo Unión Europea-Mercosur.
Leer mas...
Martes 01 de Diciembre de 2020
Diario Río Negro-Cayó el consumo de combustibles en Neuquén y en Río negro se mantuvo
Los datos de octubre mostraron la crítica situación que atraviesa el sector en la región. En 8 provincias hubo un retroceso en la demanda.Los datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) a los que accedió Energía On muestran un panorama incierto para el sector que esperaba llegar a fin de año con las ventas en una mejor posición.
Estado de alerta-Recuperación lenta: La venta de naftas en estaciones de servicio aumentó un 5% en octubre
Según el más reciente informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), la venta de naftas en las estaciones de servicio durante octubre aumentó un 5% en relación con el mes anterior. Sin embargo, las ventas generales sólo crecieron un 2,2%, en una recuperación que el sector califica como “lenta”, manteniendo la comercialización todavía un 20% por debajo de los niveles prepandemia.
Noticias de interés
Surtidores-El gobierno postergó la suba de los impuestos a los combustibles
De acuerdo a lo reglamentado por el Estado Nacional, hoy debería haberse aplicado una nueva actualización de los tributos que gravan a las naftas y gasoil. Sin embargo el incremento comenzará a regir desde el 16 de diciembre.
BAE-Plan Gas: "Vamos a ahorrar divisas por USD9.300 M" dijo el Presidente
Lanzó el programa junto a los directivos de las principales compañías, como Marcos y Alejandro Bulgheroni de PAE, Paolo Rocca, de Techint y los mandatarios de provincias comprometidas con recursos naturales. Apuesta a la inversión privada.
El Cronista-El Plan Gas tendrá un costo de u$s 600 millones en 2021, según Darío Martínez
El ahorro será de u$s 2574 millones hasta 2024 y el Estado sustituirá importaciones por u$s 9300 millones, según el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Continental-Secretario de Energía de la Nación: "No vamos a dolarizar las tarifas"
"Estamos trabajando para que haya menos cortes de luz. Es un proceso que llevará años de inversiones", sostuvo el secretario de energía de la Nación Dario Martínez.
Ámbito-AFIP prorrogó el plazo para adherirse a la moratoria
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial se extendieron los plazos para regularizar deudas hasta el 15 de diciembre, inclusive.
Leer mas...
Lunes 30 de Noviembre de 2020
Impuesto a los Combustibles Liquidos
Valores vigentes hasta hoy
Leer mas...
Viernes 27 de Noviembre de 2020
Surtidores-Estacioneros reclaman incluir a los combustibles dentro del plan de estímulo al turismo
Afirman que de esa forma se hubiera incentivado la utilización de autos particulares y no el transporte que agrupa a la gente, arriesgándola de contagios.Ayer, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) mostró los números de despachos de naftas y gasoil del mes pasado, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Energía de la Nación.
Surtidores-Estacioneros debatieron en el ENARGAS la situación del GNC
La Comisión de Usuarios Expendedores de GNC, el espacio en el que empresarios y funcionarios analizan la situación del sector, volvió a reunirse ayer con un tema excluyente: El Plan Gas.
Ámbito-Venta de naftas creció 5% mensual en octubre pero se mantiene casi 30% debajo de niveles pre pandemia
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines informó que la venta de combustibles en general subió apenas 2,2%, una recuperación considerada "lenta" debido a que varias de las restricciones a la movilidad siguen vigentes.
Télam-La venta de naftas en octubre creció más de 5% intermensual
En octubre se registró un nivel general de ventas del 79,6% respecto a la base 100 de comparación de febrero, con un nivel del 87,5% en el gasoil y de 71% en las naftas, según el informe dado a conocer esta tarde por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
La Prensa-La venta de naftas en octubre creció más de 5%, pero sigue 20% debajo de la prepandemia
En octubre se registró un nivel general de ventas del 79,6% respecto a la base 100 de comparación de febrero, con un nivel del 87,5% en el gasoil y de 71% en las naftas, según el informe dado a conocer esta tarde por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
BAE-Estacioneros creen que tardarían un año en recuperarse las ventas de combustibles
De acuerdo con un informe elaborado por las estaciones de venta, la comercialización de combustibles se recuperaría recién en diciembre de 2021 y se podría llegar a los niveles prepandemia. En promedio, "el sector hoy vende un 20,4% menos y muchas corren riesgo de cerrar. Además, las naftas se abarataron casi 10 puntos respecto de la inflación en 2020", apuntó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) (Nota en adjunto)
La Capital-La venta de naftas subió 5% en octubre y el sector se mostró "optimista”
En octubre se registró un nivel general de ventas del 79,6% respecto a la base 100 de comparación de febrero, con un nivel del 87,5% en el gasoil y de 71% en las naftas, según el informe dado a conocer ayer por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
Diario Hoy Día-La venta de naftas sigue un 20% por debajo de la prepandemia
En octubre se registró un nivel general de ventas del 79,6% respecto a la base 100 de comparación de febrero, con un nivel del 87,5% en el gasoil y de 71% en las naftas, según el informe dado a conocer esta tarde por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
El Intransigente-Aseguran que recién en diciembre del 2021 se recuperará el nivel de las ventas de los combustibles
En las últimas horas, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) generó un informe sobre el volumen de ventas de combustibles durante el año e indicaron que los números durante la pandemia son mucho más bajos que los de enero y febrero. De esta forma, indicaron que las ventas recién en diciembre podrán alcanzar los niveles previos a la cuarentena.
El Intransigente-Reactivación: durante octubre, se registró un repunte del 5% en la venta de nafta
Lo asegura un informe realizado por entidades del sector de los combustibles.
De acuerdo a la agencia Télam, además hubo un repunte en el mismo período comparado con febrero de 2020, antes de la pandemia y la cuarentena restrictiva. La información surge de un informe elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), el cual se dio a conocer en el día de ayer y que refleja una leve mejora en el nivel de consumo.
Economis-La venta de combustibles en octubre creció 5% intermensual pero sigue 20% debajo de la prepandemia
En octubre se registró un nivel general de ventas del 79,6% respecto a la base 100 de comparación de febrero, con un nivel del 87,5% en el gasoil y de 71% en las naftas, según el informe dado a conocer esta tarde por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
El Economista-Combustibles: estacioneros esperan volver a vender al nivel prepandemia a fines de 2021
“El volumen total de ventas de combustibles líquidos, luego de la caída del 44,6% entre febrero y abril, se recuperó 34,4% en mayo y junio, y sólo 6,9% entre junio y octubre”, señaló un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha). Como el rebote de la economía en general, se está frenando.
El Once-Estaciones de servicio piden establecer un esquema de precios tope para el GNC
El sector propuso a la Secretaría de Energía "llevar una propuesta la semana próxima para que haya un plan especial para el consumidor final que es el taxista, el transportista y otras actividades laborales".Así lo planteó esta tarde el presidente de la Confederación de Empresas Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, al expresar la "preocupación" y la "situación de alerta" en la que se encuentran las estaciones de servicio de GNC al considerarse excluidas del esquema de gas lanzado por el Gobierno.
Infocielo-GNC: estaciones de servicio solicitan tope en el precio
De esta manera, el presidente de la Confederación de Empresas Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, mostró su "preocupación" y dio cuenta de la "situación de alerta" en la que se encuentran las estaciones de servicio de GNC al considerarse excluidas del esquema de gas lanzado por el Gobierno.
El Litoral-Creció la venta de naftas en octubre
En octubre, se registró un nivel general de ventas del 79,6% respecto a la base 100 de comparación de febrero, con un nivel del 87,5% en el gasoil y de 71% en las naftas, según el informe dado a conocer esta tarde por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
Noticias de interés
Ámbito-Gobierno y empresas acordaron inclusión de proveedores en Plan Gas
Los actores de la industria del petróleo, del gas y de la minería avanzan en una agenda para extender los efectos del plan de fomento lanzado hace algunos días. Trabajan en mesas sectoriales y en diálogo con la Secretaría de Energía.
Leer mas...
Miércoles 25 de Noviembre de 2020
Nuevos Precios de los Combustibles en la Provincia
Leer mas...
Jueves 19 de Noviembre de 2020
Surtidores-Plan Gas: Estacioneros pidieron una reunión urgente con la Secretaria de Hidrocarburos de la Nación
Una vez conocido el texto del Decreto 892/20, los empresarios nucleados en Expendedores Unidos solicitaron una entrevista con el titular de la cartera para manifestarle la incertidumbre que generó la medida en el sector.
Noticias de interés
Ámbito-Darío Martínez anunció el envío de la nueva Ley de Hidrocarburos al Congreso
El secretario de Energía, Darío Martínez, participó del ciclo "Energía, presente y futuro", organizado por Ámbito Debate y adelantó un plan estímulo para la producción de petróleo.
Ámbito-Martínez y empresarios analizaron el futuro del sector energético de cara a la pospandemia
El secretario de Energía Darío Martínez y directivos de empresas disertaron sobre la coyuntura, con el impacto generado por el Covid-19, y proyectaron sus expectativas de cara al futuro cercano. Plan Gas, Vaca Muerta y la transición hacia las energías renovables, fueron los temas centrales analizados.
La Voz -La petrolera YPF presentó una nueva fórmula de su combustible premium Infinia
La petrolera YPF presentó hoy una nueva fórmula de su combustible premium Infinia, que cuenta con tecnología molecular, y que estará disponible en toda su red de estaciones de servicios.
Télam-Pasa para marzo la discusión sobre la actualización de las tarifas
Así lo adelantó el presidente Alberto Fernández y remarcó que la forma de salir del congelamiento no contempla la dolarización que provocó un fuerte desequilibrio durante la última gestión de gobierno.
Leer mas...
Martes 17 de Noviembre de 2020
Surtidores-Incertidumbre y malestar en el sector del GNC: Advierten que el precio del m3 podría dispararse a más de 40 pesos
Son los efectos que se prevéna partir de la aplicación del Plan GasAr, reglamentado el día de ayer. Se trata de un aumento por encima del 40 por ciento. (...) Por su parte, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) ya pidió audiencia en carácter de urgencia al secretario de Energía, Darío Martínez, y al interventor del ENARGAS, Federico Bernal.
Surtidores-Expendedores calculan que por la disminución de ventas hay un 40 por ciento de personal ocioso
A medida que la pandemia se sigue postergando y las ciudades del interior no abren sus pasos. Los dueños de Estaciones de Servicio que antes apelaban a la ayuda estatal del ATP, ahora dudan en poder mantener vigentes los acuerdos salariales."4 de cada 10 empleados de una expendedora de combustibles está sin tarea asignada", dijo a surtidores.com.ar, el presidente de FAENI, Alberto Boz. (...) En ese orden, Boz coincidió con los datos difundidos por CECHA que señalan de que 3 de cada 5 Estaciones de Servicio está hoy trabajando a pérdida, pero se mostró convencido de seguir luchando y gestionando para que la actividad supere la crisis.
Surtidores-Estaciones de Servicio declinan de solicitar la nueva asistencia del Gobierno para afrontar el salario del personal
El subsidio que el gobierno otorga a través del Programa Repro II, no generó interés en el sector expendedor por los requisitos de entrada y las barreras que impone. (.:.)"Por el momento no parece ser que las Estaciones de Servicio estén tomando el importe de los $9.000, no porque no interese sino porque los requisitos de entrada y las barreras que impone, no están generando un atractivo para solicitarlo", explican desde la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA).
Iprofesional-Alerta total en estaciones de servicio: sin ATP y ventas derrumbadas, más de la mitad podría cerrar
Sólo entre los asociados de CECHA se cuentan 3.300 puntos de venta al borde de la quiebra. De ocurrir, se perderían al menos 40.000 puestos de trabajo. Así lo expone un informe de CECHA, la confederación que nuclea a los estacioneros, al que accedió iProfesional y que expone en detalle cómo el nivel de ventas ya no alcanza ni para empatar los costos.
Noticias de interés
Ámbito-Ámbito Debate organiza foro de Energía por streaming con speakers de primer nivel
El ciclo contará con la disertación del secretario de Energía, Darío Martínez, y directivos de YPF, PAE, Genneia y Excelerate Energy.
Iprofesional-Atención empresas: así funcionará el RePro II, el programa para pagar sueldos que reemplazará al ATP
El Gobierno otorgará a las empresas una suma fija de $9000 por cada trabajador, con duración de dos meses y sujeto a que tenga presupuesto.
Radio Continental-Kulfas: "No hay margen para el ajuste como se hizo en el Gobierno anterior"
"Vamos a negociar con el FMI desde nuestras convicciones. Nos plantamos desde el lugar opuesto al de Macri", sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación."Implementamos políticas en la pandemia como el IFE y el ATP que fueron implementadas en meses muy difíciles para la economía" Hay sectores que siguen golpeados pero esto está lejos de una situación de ajuste, vamos acomodando las políticas a las cuestiones actuales y por eso se modificaron los instrumentos".
Leer mas...
Viernes 13 de Noviembre de 2020
Surtidores-Estacioneros de todo el país buscan herramientas para enfrentar la crisis sin precedentes que atraviesa el sector
Representantes de 17 Cámaras empresarias debatieron ayer vía zoom, alternativas para revertir la situación en la que se encuentra la actividad a causa de la pandemia. Confirmaron que más de la mitad de las bocas de expendio están en estado crítico. Desde todas las provincias del país confirmaron que el escenario que transitan está lejos de revertirse pese a que se flexibilizan paulatinamente las restricciones a la circulación.“Imaginábamos una V para mitad de año pero la realidad es que estamos estancados y no hay recuperación a la vista”, admitió a surtidores.com.ar el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.
Diario Río Negro-Estaciones de servicio evalúan pagar aguinaldos en cuotas
La exclusión de los ATP dejó al sector de expendio de combustibles en una situación crítica. Analizan diversas medidas para evitar despidos.“En varias provincias se está trabajando sobre el tema de pagar el aguinaldo en dos cuotas y que sea no remunerativo, pero eso lo tiene que definir el ministerio de Trabajo, nosotros lo presentamos, pero depende de su aprobación”, señaló el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, en diálogo con Energía On.
Clarín-Tras limitar el ATP, vuelve el Repro, un subsidio de Cristina Kirchner para pagar parte del sueldo de trabajadores
Se trata del Programa de Recuperación Productiva, creado durante la crisis de 2009. Pagará hasta $ 9000 por empleado.
Ámbito-Repro II: cómo es el programa para reemplazar al ATP
Pagará a los trabajadores y las trabajadoras de las empresas adheridas una suma a cuenta de sus correspondientes remuneraciones de hasta $9.000 mensuales.
El Cronista-Entrevista a Darío Martínez: "No queremos que la gente deje de consumir para pagar las tarifas"
El secretario de Energía brindó un reportaje en el que habló sobre las tarifas, la segmentación de los subsidios y el impacto del Plan Gas en la industria y en las cuentas públicas, el estado de YPF y la posibilidad de traer otro barco regasificador. También, de su diálogo con Cristina y Alberto.
BAE-Con brecha desbocada, la inflación hizo pico en octubre
El Indec publicó el IPC Nacional, que mostró una aceleración de 1 punto por sobre el nivel de septiembre. Los alimentos marcaron una suba de 4,8%, lo que tendrá impacto regresivo y sobre la pobreza
El Cronista-Marco Lavagna: "No nos sorprendió el índice de inflación, ya veníamos viendo una aceleración de precios"
Marco Lavagna sostiene que el 3,8% de octubre está dentro de las previsiones del organismo, y afirma que será clave "alcanzar un acuerdo de precios intersectorial".
Econojournal-Algunas estaciones de servicio aplican microaumentos en respuesta a la eliminación del ATP
EconoJournal pudo comprobar este miércoles en una estación con bandera de Axion en Benavidez que habían ajustado los precios de la nafta súper de 63,40 a 63,91 pesos por litro. Y luego confirmó que otras firmas han estado haciendo lo mismo.
Leer mas...
Martes 10 de Noviembre de 2020
Ámbito-Combustibles: todavía se venden 30% menos de naftas que antes de la pandemia
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) reveló que la venta de combustibles mantuvo en septiembre la caída del 25% respecto de la prepandemia.
Surtidores-Empleados de Estaciones de Servicio del sur del país pautaron una nueva escala salarial
La Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, alcanzó un acuerdo con los delegados del gremio regional sur, por el cual se incrementan los haberes en un 12 por ciento, con cláusula de revisión en diciembre. Los convenios colectivos de trabajo que agrupan al personal de Estaciones de Servicio de las distintas provincias, avanzaron casi todos en la misma línea de mejora de los ingresos, mientras se aguarda que finalmente CECHA y FOESGRA lleguen a buen puerto tras postergaciones sucesivas.
Diario San Rafael-Dueños de estaciones de servicio piden ATP o menos impuestos para no cerrar
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) remarcó que, ante la crisis por la pandemia, tres de cada cinco estaciones de servicio «trabajan a pérdida» y advirtió que «la situación puede ser peor» si son excluidas del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Primera Fuente- Las estaciones insisten con ser incluidas en el ATP 7 y avisan de un posible "cierre masivo"
Más del 85% de las estaciones de servicio no llegan a cubrir los costos por lo que "no podrán sostenerse en el mediano plazo" en esta situación, advirtió la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA). Alertaron por un "posible cierre masivo".
Noticias de interés
Surtidores-Empleados de Estaciones de Servicio estarán en la primera línea de vacunación contra el Covid-19
El sindicato de Farmacias y Mutuales ofreció al gremio de trabajadores de Estaciones de Servicio, la infraestructura para brindarle a los operarios la protección sanitaria en iguales condiciones que quienes trabajan en salud y seguridad.
La Política online-YPF lanza nuevas perforaciones para la producción de gas en Vaca Muerta
La petrolera estatal puso en marcha la construcción de un nuevo pozo en el marco de las inversiones por el nuevo Plan Gas.
Clarín-Cinco señales del Gobierno en la alfombra roja que recibe hoy al FMI
En 24 horas se exhibieron señales de la hoja de ruta que viene: Argentina busca un Acuerdo de Facilidades Extendidas, Guzmán bajó línea al Gabinete Económico, el Congreso tendrá participación, Economía emitió deuda atada al dólar y las jubilaciones no se ajustarán por inflación.
El Cronista-ATP: el Gobierno fijó en $ 22.680 por trabajador el máximo de crédito a tasa subsidiada
Se trata del 120% del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), que hace días se fijo en $ 18.900.
Leer mas...
Viernes 06 de Noviembre de 2020
Fracasó una negociación salarial clave para el sector expendedor
En un contexto de crisis por la exclusión del sector de los ATP, directivos de CECHA y del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio volvieron a reunirse ayer para definir la nueva escala de sueldos correspondiente al CCT 371/03. Pese que el ofrecimiento fue el mismo que el de otras entidades que ya cerraron su paritaria, esta no fue aceptada
Los trabajadores de seis provincias aun no podrán actualizar los sueldos (Foto: Más Energía)
FUENTE: Surtidores.com.ar
Leer mas...
Miércoles 04 de Noviembre de 2020
Transcribimos la nota presentada por las Autoridades de CECHA al Ministro de Desarrollo Productivo Kulfas.
Buenos Aires, 3 de noviembre de 2020
Ministerio de Desarrollo Productivo
Sr. Ministro
Dr. Matías Kulfas
Ref.: EESS. Salario Complementario. ATP 7. Urgente.
De nuestra mayor consideración
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a los efectos de agradecer la respuesta vía email que nos enviara el pasado 02/11, en la cual nos informa sobre los beneficios del acceso a Créditos a Tasa Subsidiada.
Ahora bien, surge entonces de vuestra respuesta, la exclusión de nuestra actividad del beneficio del salario complementario, y a decir verdad aumenta la preocupación de todas las estaciones de servicio del país, cualquiera sea la marca o color, habida cuenta que sus ventas, según revelan las estadísticas de la Secretaría de Energía, se encuentran desde el mes de agosto en un promedio del 70 % de sus ventas habituales, lo cual no alcanza mínimamente para mantener la remuneración del personal estable de cada unidad de negocio.
Realmente estamos requiriendo vuestra atención pues tenemos incrementos salariales que son efectivos desde agosto, al igual que septiembre y octubre 2020, a cuyos incrementos se incorporaron como remunerativos los $ 4.000 del DNU 14/2020, conformando así un total del 21,4 %, costo adicional que definitivamente no puede ser solventado con un 30 % menos de venta.
No solo tenemos ventas de combustibles muy por debajo del nivel necesario para mantener la actividad, sino que tampoco podemos desarrollar las otras unidades como ser los minimercados y las ventas de elementos accesorios que complementan el servicio vehicular, tal el caso por ejemplo de los lubricantes.
Considerando todo lo expuesto solicitamos en carácter de urgente, se revea la posición tomada y se reincorpore nuestra actividad al listado de actividades críticas, ya que no recibir el salario complementario, pondrá a muchísimas estaciones de servicio al borde del cierre.
Así como en otras oportunidades Ud. ha sido un defensor de la actividad, lo sabemos ciertamente, ahora le solicitamos contemple lo que aquí respetuosamente le informamos y pueda resolver la situación a favor de nuestra solicitud.
No solo somos actividad crítica, sino que siempre fuimos esenciales y muestra de ello es que hemos colaborado en todos los espacios sociales en los cuales fuimos requerido.
Solicitamos en conclusión que se mantenga la actividad de expendio de combustibles, como “Actividad Crítica”.
Quedamos al aguardo de vuestra grata respuesta y sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.
Dr. Pedro Llorvandi Dr. Gabriel Bornoroni
Secretario Presidente
Leer mas...
Miércoles 04 de Noviembre de 2020
Paritarias
La reunión prevista para el día de ayer en el MTN, en la que se trataría el cierre de negociación paritaria por el CCT 371/03, fue postergada para mañana jueves 5. Por esta razón no hay, aún, nueva escala salarial para el personal lo que, se espera, se apruebe a la brevedad.
Leer mas...
Viernes 23 de Octubre de 2020
Ámbito-El secretario de Energía se reunió con los nuevos subsecretarios del área
Darío Martínez confirmó a los funcionarios que estarán a cargo de las subsecretarías de Energía Eléctrica, Hidrocarburos, Planeamiento Energético y de la nueva Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía.
Econojournal-Exclusivo: quiénes son los funcionarios que acompañarán a Darío Martínez en Energía
EconoJournal confirmó que Federico Basualdo asumirá en Energía Eléctrica, Maggie Videla Oporto en Hidrocarburos, Javier Papa en Planeamiento Estratégico y Santiago Yanotti en Coordinación Institucional.
Surtidores-Desde el Senado piden convocar a las Estaciones de Servicio para debatir temas de biocombustibles
Ante la aprobación del Dictamen del oficialismo para prorrogar la Ley actual que regula el mercado de los agregados vegetales, el legislador Roberto Basualdo, lamentó que los sectores que están implicados en la aplicación de las normas quedaran al margen del diálogo legislativo.
Parlamentario-Tiene dictamen el proyecto que prorroga el régimen que promueve los biocombustibles
Será por otros 4 años y obtuvo las firmas en el seno de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado.
Clarín-Alberto Fernández anunciará desde Misiones la nueva cuarentena de dos semanas y habrá muy pocos cambios
El Presidente dialogó con los gobernadores de las 8 provincias que concentran el 55 por ciento de los casos. “Lo único que ordena es que la gente circule menos”, dijo.
Infobae-Programa ATP 7: el estado seguirá pagando una parte de los salarios privados a través de la séptima etapa
Tras una reunión del Gabinete Económico, el gobierno confirmó que habrá un ATP 7 para los sectores críticos con tres medidas: pago de una parte del sueldo, eximición de contribuciones patronales y créditos a tasas subsidiadas.
Leer mas...
Jueves 22 de Octubre de 2020
Surtidores-Advierten que el sindicato de trabajadores unifica los reclamos sin tener en cuenta las necesidades de cada provincia
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Luis, cargó contra la “actitud intransigente” de Carlos Acuña, por haber rechazado el acuerdo con CECHA. Lamentó que no considere la coyuntura de la pandemia.
Surtidores-La unificación de precios será uno de los objetivos principales de la nueva gestión de los dirigentes patagónicos
La Comisión Directiva de la CECNERN, renovó sus autoridades y reafirmó su apoyo al presidente Carlos Pinto, quien seguirá por cuatro años más al frente de la entidad que aglutina a estacioneros de Río Negro y Neuquén.(...)Pinto hizo referencia a la última reunión virtual que junto a dirigentes de CECHA, mantuvo con el Secretario de Energía, Darío Martínez quien les manifestara la posibilidad de que el sector sea un protagonista de los debates por el establecimiento de las políticas de hidrocarburos.
Surtidores-El Secretario de Energía destacó la tarea que desarrollan los trabajadores de Estaciones de Servicio en la pandemia
Durante una reunión virtual que Darío Martínez mantuvo con los gremios agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos y Afines, comparó la entrega de los playeros y petroleros con la del personal de sanidad.
Noticias de interés
Diario Río Negro-Por los impuestos, las naftas volverían a subir otro 4,5% en diciembre
Es porque la actualización de los tributos que estuvieron congelados debe realizarse en ese mes. Desde agosto los combustibles acumulan en Neuquén un alza del 11,6%. No se descarta que se autorice otro incremento en noviembre.
Econojournal-Sorpresa en Economía: el Frente de Todos avanzará en el Senado con la prórroga por 15 años del esquema de biocombustibles
La reunión de la comisión de Energía está agendada para las 13 horas y generó polémica entre las petroleras, que no fueron convocadas para dar su opinión sobre una iniciativa que cuestionan.
Ámbito-Ponen en marcha hoy mesas sectoriales para definir medidas
Reactivación, divisas y agenda verde forman parte de la discusión en pos de nuevos anuncios.
La Política online-Con blanqueo de capitales incluido, Guzmán envió al Congreso su plan para reactivar la construcción
Mediante dos proyectos de Ley busca incentivar la oferta con beneficios tributarios y promover la demanda con coberturas para los deudores hipotecarios.
Leer mas...
Miércoles 21 de Octubre de 2020
Operarias y operarios de Estaciones de Servicios participarán de una capacitación. Es una iniciativa de la Subsecretaría de Turismo de Paraná.
Leer mas...
Miércoles 21 de Octubre de 2020
Ámbito-Salarios: estacioneros firman por 21% y si hay bono de fin año por DNU se absorbe automáticamente
El gremio del cegetista Carlos Acuña convalidó una suba salarial de 12% y la inclusión al salario básico del bono de $4.000 otorgado por DNU. Cecha espera una nueva reunión para cerrar su propio acuerdo.
Tucumán Noticias- Novedad en paritaria: estacioneros firman por 21%
El gremio del cegetista Carlos Acuña convalidó una suba salarial de 12% y la inclusión al salario básico del bono de $4.000 otorgado por DNU. Cecha espera una nueva reunión para cerrar su propio acuerdo.
Primera Fuente-Estacioneros firman un incremento salarial que llegará al 21,4% en marzo de 2021
El sindicato de estacioneros que lidera Carlos Acuña, co-secretario general de la CGT, llegará a ese porcentaje, al acordar este martes un aumento salarial del 12% en tres cuotas y la inclusión de los $4.000 de “incremento solidario” otorgados por un decreto de Alberto Fernández al sueldo básico.El gremialista dilata el acuerdo con Cecha.
La Licuadora-Estacioneros y gremialistas acordaron finalmente una nueva escala salarial
Más de una decena de reuniones fueron necesarias para definir el aumento salarial que recibirán los trabajadores de Estaciones de Servicio. Alcanza a los convenios colectivos de FECRA, AES y CeGNC. A pesar de llevar la misma propuesta, el sindicato rechazó la oferta de CECHA.
Clarín-El gremio de estacioneros acordó un aumento promedio del 21,4% en tres tramos
El gremio que agrupa al personal de las estaciones de servicio y lidera el cotitular de la CGT Carlos Acuña, la Federación patronal (Fecra) y las cámaras AES y Cegnc acordaron este martes un aumento del 21,4 por ciento sobre los básicos, que se abonará en tres tramos entre agosto y octubre e incluyó la incorporación de los 4 mil pesos del decreto 14/20.
Surtidores-Expendedores esperan respuestas de Martínez sobre los principales temas de agenda que presionan al sector
Aguardan una contestación del Secretario de Energía de la Nación en noviembre. Un desenlace favorable a los reclamos permitiría darle oxígeno a la actividad, agobiada por las fuertes caídas en las ventas.A principios de este mes, la mesa directiva de CECHA tuvo un primer encuentro virtual con el flamante Secretario de Energía, Darío Martínez.
Surtidores-Temor de los estacioneros a que la obligación para que YPF sea la única proveedora del Estado se extienda a todo el país
A la espera de que los diputados de la Provincia de Buenos Aires aprueben una ley que establece la exclusividad para que los organismos oficiales se abastezcan de combustible y derivados de la petrolera, dirigentes de otras regiones alertan sobre el peligro de profundizar las distorsiones.La Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) hizo pública su inquietud por los posibles efectos adversos de una ley que derive la compra de combustibles de los organismos del Estado a una sola compañía petrolera.
El Ancasti-Con el nuevo aumento, llenar un tanque de nafta cuesta desde $3.300
Es el precio mínimo si se carga Súper. En el caso de utilizar Premium, cuesta desde $3.770. Tercer incremento en tres meses.Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (CECHA), producto de la menor movilidad, la demanda de combustibles a nivel nacional todavía sigue 25% por debajo a los volúmenes de venta de febrero, previo a la pandemia.
Noticias de interés
Letra P-YPF cerró un negocio heredado de Macri y evitó pérdidas por U$S800 millones
Cerró un litigio internacional con una empresa belga para exportar gas licuado. La anterior gestión contrató una barcaza que nunca dio las ganancias esperadas.
Ámbito-"Más allá de si se descongelan o no las tarifas, vamos a un esquema de hacer más eficiente el subsidio"
Sobre el Plan Gas, remarcó que lo más importante es dar señales de certeza y previsibilidad, además de generar un ahorro fiscal.
Leer mas...
Lunes 19 de Octubre de 2020
Surtidores-La mitad de las Estaciones de Servicio del país seguirán debajo del punto crítico mientras continúe la “nueva normalidad”
El panorama enciende luces de alarma en el sector. Advierten que sólo el 15 por ciento de las bocas de expendio se han podido adaptar a esta situación.Según un informe elaborado por la consultora Economic Trends para CECHA, basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, agosto respecto a febrero presentó una caída de ventas de combustibles líquidos del 24,7 por ciento. Traducido en dinero es una pérdida de rentabilidad de 20.374,6 millones de pesos, asegura el reporte.
Noticias de interés
Infobae-Naftas y gasoil: cómo quedaron los precios al público tras los aumentos frente a otros países
Los valores que pagan los consumidores locales quedaron desalineados de la cotización internacional del petróleo crudo.
Ámbito-Advierten que la canasta básica subió 3,3% en lo que va de octubre
Es en las primeras dos semanas. La actualización de los precios de los combustibles y un posible incremento de la carne podrían sumarle mayor presión al rubro con más incidencia en la inflación.
El Cronista-Plan Gas: el Gobierno afina el decreto para habilitar la licitación
El decreto del esquema para reactivar la producción se publicaría "en unos días". El precio tope es de u$s 3,35 por millón de BTU y los subsidios cubrirán la diferencia entre el costo y lo que se traslade a tarifas.
Ámbito-Valor agregado en Vaca Muerta: un multiplicador de desarrollo (y dólares)
Columna de Julián Guarino.Es un dato conocido que la Argentina cuenta con reservas de shale oil que la ubican prácticamente en el cuarto lugar entre las más relevantes del planeta. Al margen de esto último, e incluso si pusiésemos a un costado las grandes extensiones ubicadas en el mar que pueden ser exploradas y donde es probable que puedan hallarse mayores reservas, acotándonos solamente al shale gas, entonces allí el país escala hasta el segundo lugar.
BAE-Después del 17 de octubre la CGT ofrece más nítidas sus divisiones
Respaldo al Gobierno desde sectores alineados a la Casa Rosada y fracturas expuestas en cuanto a la divergencia Peronismo y Kirchnerismo, puntos indisimulables (...)"Apoyamos a todos los gobiernos, a este y al anterior. Pero cuando las cosas no están bien, no hay que ser el alcahuete de turno y hoy la Argentina no está bien", fueron las palabras de Carlos Acuña.
Leer mas...
Viernes 16 de Octubre de 2020
La Nación-Naftas y gasoil: YPF aplica un alza de 3,5%, el tercer aumento en tres meses
En tres meses, tres aumentos de precios. El último es el que le autorizó el Gobierno a YPF para que, a partir de hoy, aplique un incremento promedio del 3,5% en naftas y gasoil (3,9% en la ciudad de Buenos Aires). (...)Producto de la menor movilidad, la demanda de combustibles todavía sigue 25% por debajo a los volúmenes de venta de febrero, previo a la pandemia. Este número equivale a la caída de 15% en los volúmenes que tiene el consumo de gasoil y al 35% de contracción que tiene la demanda de naftas, según el último informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (Cecha).
La nueva mañana-YPF volvió a aumentar los combustibles: la suba es de 3,5% en promedio
El nuevo valor rige desde este viernes. El 1% es por la actualización de los Biocombustibles, 1,5 % por el impuesto a los combustibles líquidos y 1% por la petrolera.(...) Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), expresó este viernes: "A partir de las 0 horas del viernes 16 de octubre, YPF realizó un aumento promedio de los combustibles a nivel país del 3,5 %, de los cuales 1% es por la actualización de los Biocombustibles, 1,5 % por el impuesto a los combustibles líquidos y 1% por la petrolera".
Surtidores-Entidades empresarias suman beneficios para sus estacioneros asociados
La Federación de Expendedores de la provincia de Córdoba acordó con las principales empresas proveedoras del rubro importantes beneficios comerciales para sumar a los servicios que sostienen desde hace más de tres años y que tienen como finalidad aliviar la difícil situación económica que atraviesa el sector. (...)“Esta crisis histórica que afronta el sector nos motiva a seguir buscando opciones que permitan que nuestros asociados puedan realmente reducir sus costos. Además, apostamos a tener un amplio abanico de beneficios que contribuyan al progreso y bienestar de todos los que formamos parte de FECAC”, afirmó al respecto su presidente, Gabriel Bornoroni.
Noticias de interés
Ámbito-Martínez, sobre las tarifas de energía: "Vamos a ir a un esquema focalizado de subsidio"
"La idea es que el que pueda pagar se haga cargo de lo que vale realmente la energía", dijo el secretario de Energía. Destacó el lanzamiento del Plan Gas.
Diario Río Negro-Fernández definió a Vaca Muerta como el corazón energético del país
Lejos de la agenda sanitaria, el presidente encabezó un acto en Loma Campana con anuncios para el sector hidrocarburífero. Presentaron el Plan Gas 4 y anticipó un descongelamiento de tarifas residenciales, pero “con prudencia”
La Nación-.Alberto Fernández, en Vaca Muerta: "Ahora llegó la hora de poner todo en orden"
Con el acto de hoy (ayer), el Presidente buscó dar una señal y poner en el corazón de su agenda al sector energético, postergado en los primeros meses de su mandato y con inversores sumidos en la desconfianza.
La Política online-Según Moody´s la recuperación del sector petrolero en México y Argentina será más lenta
En México advierten que impacta negativamente la mala situación financiera de Pemex y en Argentina el entorno macroeconómico.
Econojournal-Galuccio: «El Plan Gas es el primer paso para fomentar más inversión»
El CEO y presidente de la compañía Vista Oil & Gas celebró el anuncio del gobierno nacional sobre el nuevo plan de incentivo al desarrollo de gas anunciado hoy.
Leer mas...
Jueves 15 de Octubre de 2020
Voces Criticas-Cecha adelantó qué pasará con los aumentos de combustibles
En los últimos dos meses se registraron incrementos del 4 y el 4,5 por ciento. (..)“En el sector tenemos una nueva normalidad con un 25% de promedio de baja de ventas a nivel nacional durante los últimos tres meses. La gente está circulando menos y no repuntan las ventas, y esa nueva normalidad nos produce un perjuicio importante", explicó Gabriel Bornoroni, presidente de la Cecha (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos).
Tucumán Noticias-¿Vuelven a aumentar los combustibles?: qué puede pasar con los precios desde esta semana
El próximo viernes podría subir un impuesto. El Gobierno podría volver a postergar la actualización o pedir a las empresas petroleras que lo absorban. (...) “En el sector tenemos una nueva normalidad con un 25% de promedio de baja de ventas a nivel nacional durante los últimos tres meses. La gente está circulando menos y no repuntan las ventas, y esa nueva normalidad nos produce un perjuicio importante. Tenemos una estructura para el 100% y vendemos volumen. Un 25% menos para nosotros es mucho. Y estamos haciendo todo lo posible para pasar esta coyuntura y que no haya ninguna estación cerrada”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Diario Cuyo-El Gobierno define si hay un nuevo aumento en los combustibles
Este viernes caduca la prórroga de actualización en el impuesto a las naftas. Petroleras dan cuenta de un atraso de entre el 7% y el 8%. (...)En cuanto a las ventas, Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) explicó a Infobae que si bien hubo una recuperación en mayo y junio de los volúmenes de venta, se comercializa un 25% menos, como consecuencia del impacto de la cuarentena.
Urgente 24-"Si es que aumentan los combustibles el fin de semana, podría ser de un 4%"
En medio de una ola de rumores por posible aumento de combustibles durante el próximo fin de semana, el Gobierno Nacional publicó este miércoles 14/10 una suba del 10% del valor del bioetanol y biodiesel en el Boletín Oficial.Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina, explicó que "todavía no está confirmado el aumento de combustibles el fin de semana.
Nuevo dia- ¿Se viene otro aumento de los combustibles?
Sería este viernes, luego de que el gobierno prorrogara la suba por 15 días a partir del 1º de octubre. La expectativa para evitar un nuevo aumento es que el gobierno postergue la actualización de un impuesto o que, en caso de aplicarlo, las petroleras no lo trasladen al consumidor. (...)Según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha). las estaciones de servicios tienen un 25% de promedio de baja de ventas a nivel nacional en los últimos tres meses.
El Diario Pampa-¿Vuelven a aumentar los combustibles?
“El sector tenemos una nueva normalidad con un 25% de promedio de baja de ventas a nivel nacional durante los últimos tres meses. La gente está circulando menos y no repuntan las venta y esa nueva normalidad nos produce un perjuicio importante. Tenemos una estructura para el 100% y vendemos volumen. Un 25% menos para nosotros es mucho. Y estamos haciendo todo lo posible para pasar esta coyuntura y que no haya ninguna estación cerrada”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Noticias de interés
Infobae-El Gobierno subió los precios del bioetanol y del biodiesel y le agregó presión al valor de las naftas
Las resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial
Surtidores-¿En qué consiste el plan por 80 millones de dólares anunciado por Raízen para el sector estacionero?
Según pudo saber surtidores.com.ar, la firma espera embanderar 100 nuevas bocas de expendio para el 2023. El programa contempla la exportación de combustible desde la refinería de Dock Sud para Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.
Ambito-Martínez dijo que el Plan Gas 4 será un "punto de inflexión" para el sector
El secretario de Energía dijo el nuevo plan de incentivo a la producción de gas "va a generar reactivación en el sector y previsibilidad a las inversiones".
Leer mas...
Sábado 10 de Octubre de 2020
Surtidores-Preocupa a los estacioneros el estancamiento de las ventas de combustibles
El tema fue debatido largamente durante una reunión que mantuvieron los representantes de las cámaras empresarias integradas en CECHA. Advierten que en algunas localidades, donde a causa del aislamiento la actividad es casi nula, peligra la continuidad de las expendedoras.
Surtidores-Trabajadores de Estaciones de Servicio en Estado de Alerta, amenazan con tomar establecimientos
Tras el sucesivo fracaso de las audiencias paritarias, el SOESGyPE dejó vía libre a los delegados de las provincias. En Santiago del Estero, el titular del sindicato, advirtió que si la Cámara empresaria no accede a sus reclamos habrá medidas de fuerza.Con esta presentación, el gremio formalmente rechaza la vigencia de los acuerdos con CECHA y adelanta que únicamente aceptarán aquel convenio nacional que ofrezca las mejores condiciones de trabajo para los afiliados.
La Política online-Exclusivo: Relanzan los beneficios del Plan Gas para aumentar la producción
Lo hará Alberto Fernández el jueves que viene junto con el ministro Guzmán y el secretario Darío Martínez. La producción de gas no convencional cayó casi 17%.
Econojournal-El 70% de los subsidios energéticos previstos para 2021 estarán dirigidos al sector eléctrico
Los subsidios para el sector de la energía eléctrica alcanzarán en total los US$ 4.848 millones, de los cuales US$ 4.781 millones serán para Cammesa. Por su parte, los subsidios a la producción de hidrocarburos sumarán US$ 2.270 millones.
Ámbito-Guionada por el Gobierno, la CGT culpó al FMI por la deuda y le exigió ser "realista y flexible"
La "mesa chica" de la central recibió a la misión del organismo y apoyó la renegociación que encara el equipo de Alberto Fernández.
Leer mas...
Lunes 05 de Octubre de 2020
Surtidores-La mesa directiva de CECHA se reunió con el nuevo secretario de Energía
Los presidentes de las distintas cámaras que conforman la Confederación tuvieron un primer encuentro por Zoom con Darío Martínez. Mesa de competitividad y mejorar el acceso al ATP para todas las estaciones fueron algunos de los temas que se tocaron.
Ámbito-Martínez tomó nota de los problemas "urgentes" de las estaciones de servicio
Los dirigentes de Cecha, con Gabriel Bornoroni a la cabeza, le pidieron mejoras en el acceso al ATP, ser incluidos en la mesa de hidrocarburos, bajar comisiones bancarias y canalizar toda la venta de combustibles.
La Gaceta-Se agudiza la caída en la venta de combustibles
En la cámara que nuclea a las estaciones de servicio no ven un repunte en el corto plazo. (...)Si bien la Confederación de Entidades Comerciales de Hidrocarburos y Afines (Cecha) informó recientemente que la venta de combustibles en estaciones de servicio -de todo el país- creció un 2,3% entre agosto y julio, el panorama -especialmente el local- aún es sombrío. “Hay un amesetamiento en los volúmenes vendidos por tercer mes consecutivo, lo que permite confirmar que se cortó la recuperación”, había advertido el titular de la cámara nacional, Gabriel Bornoroni.
Noticias de interés
Surtidores-Una interpretación de la Ley de Góndolas podría incluir a tiendas de conveniencias de gran porte
Si bien la mayoría de los establecimientos no alcanzan el tamaño de superficie requerida para ser considerados en las normas de control de precios y abastecimiento que se aplicarán en los grandes supermercados, un artículo deja marco para los “shops” más amplios.
Ámbito-¿Qué hacer con el "barril criollo"?
Al menor consumo se le suma la incertidumbre por los precios del gas y el petróleo, la falta de financiamiento del sector y la parálisis de las inversiones.
El Cronista-Pacto social: cómo será la cumbre que el Gobierno convocó con empresarios y sindicatos
Después de los anuncios de Guzmán para intentar frenar la sangría de dólares del Central, el gabinete económico ampliado recibirá a la UIA, la CGT, la CTA y las Cámaras de Comercio y de la Construcción.
BAE-Llega la misión del FMI y el Gobierno busca darle "previsibilidad" al mercado en plena tensión cambiaria
El Fondo hará una visita exploratoria, la primera presencial en pandemia. Kozack y Cubeddu arribarán el martes y se quedarán hasta el fin de semana. Se reunirán con funcionarios de Economía, Producción, Trabajo y el Central. También con empresarios y sindicalistas
Leer mas...
Viernes 02 de Octubre de 2020
La Nación-Por decreto. El Gobierno actualizó un impuesto y podría subir la nafta a mediados de este mes
Hasta hoy a la madrugada todavía era un misterio saber qué haría el Gobierno con los impuestos a los combustibles y al dióxido de carbono, que debían actualizarse hoy en base a la inflación acumulada de los dos primeros trimestres del año. Las dos alternativas que se discutían era prorrogar la suba o aplicarla, pero sin que se traslade a precios; es decir, que las empresas absorban el mayor costo.(...)Producto de la menor movilidad, la demanda de combustibles todavía sigue 25% por debajo a los volúmenes de venta de febrero, previo a la pandemia. Este número equivale a la caída de 15% en los volúmenes que tiene el consumo de gasoil y al 35% de contracción que tiene la demanda de naftas, según el último informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (Cecha).
Tiempo Sur-Cuánto podría aumentar la nafta por la actualización del impuesto a los combustibles
Por decreto, el Poder Ejecutivo postergó la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbanono (IDC) para dentro de dos semanas. (...)“El mes agosto muestra volúmenes similares a los de junio y julio, alrededor de un 25% por debajo de los niveles registrados en febrero, antes de la irrupción de la pandemia en la Argentina. Por segundo mes consecutivo, las estadísticas muestran que la fuerte recuperación producida durante mayo y junio parece haber terminado”, explicaron desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Radio Aire bonaerense-Combustibles: "es probable que haya una actualización más antes de fin de año"
Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina, habló en Aire Bonaerense respecto a la postergación del impuesto a las naftas
Noticias NQN-Expendedores de todo el país se reunirán con el Secretario de Energía Darío Martinez
La dirigencia de CECHA destacó el hecho de que la confirmación del encuentro virtual se haya convertido en una de las primeras actividades oficiales del secretario Darío Martínez tras asumir formalmente su cargo de titular de Energía.
Noticias de interés
Econojournal-Tras el desaire de los gremios, Affronti permanece en Neuquén para cerrar el acuerdo laboral
El CEO de YPF llegó a ayer a Neuquén pero no logró cerrar el acuerdo con los sindicatos. Gestión de Darío Martínez para acercar a las partes, que se volverán a reunir hoy. La endeblez de la estrategia del área de Laborales de YPF. Cuáles son los puntos que cuestiona Rucci. Y cómo la negociación con los gremios dilató el lanzamiento del Plan Gas.
El Cronista-Bendiciones a los “malditos” subsidios energéticos
Columna de opinión de Cledis Candelaresi. “Salvo en las naftas, la demanda de energéticos está en nivel prepandemia. Comercializadoras de gas están recibiendo consultas de sus clientes industriales por eventuales ampliaciones de sus plantas de producción. Y transportadoras de petróleo como Oldeval proyectan ampliaciones progresivas de su capacidad, después de haber hecho ajustes por la crisis sanitaria”.
BAE-El Banco Central acelera devaluación y el dólar ahorro sube a $137
Tras las nuevas medidas, en el mercado de dólar futuro hoy, los precios subían en línea con la devaluación del Central, con un salto de 1% para los contratos de octubre, noviembre y diciembre. Las cotizaciones bursátiles permanecen estables.
Leer mas...
Jueves 01 de Octubre de 2020
Surtidores-El Poder Legislativo impulsa medidas favorables a las Estaciones de Servicio
Luego de la reunión de Comisión en donde se debatieron proyectos modificatorios a las condiciones y plazos de acreditación de las compras con tarjetas, creció el interés de los diputados y diputadas por las necesidades del sector expendedor. (...)Consultada por surtidores.com.ar, la diputada nacional Blanca Osuna, quien participó del encuentro legislativo, apoyó las palabras del presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, en relación a que “los bancos se apoderan del dinero que no les pertenece para especular a costa de los comerciantes y del consumidor”.
Surtidores-Expendedores de todo el país llevarán sus inquietudes al nuevo Secretario de Energía
Con grandes expectativas, los directivos de CECHA adelantaron a surtidores.com.ar que se reunirán con Darío Martínez, para ponerse a disposición y comenzar el acercamiento del sector hacia quien constituye la autoridad de aplicación de la temática estacionera.
Econojournal-El gobierno actualiza impuesto a los combustibles y anticipa nueva suba de las naftas para este mes
El gobierno nacional postergó para el 16 de octubre la actualización de los combustibles líquidos. En los hechos, anticipa un nuevo aumento en los surtidores para mediados de mes porque es muy poco probable que YPF pueda absorber ese incremento impositivo sin trasladarlo a surtidor.
La Política online-Moroni convocó al Consejo del Salario para el 14 de octubre
La cita es para rever el salario mínimo, vital y móvil que desde noviembre del año pasado está en $16.875.
Clarín-Se profundiza el drama social: la pobreza saltó al 40,9% y afecta a 18,5 millones de personas
Son datos del INDEC del primer semestre. Entre abril y junio, por la pandemia, alcanzó un pico de 47,2%. El panorama es aún peor entre los niños menores de 14 años: el 56,3% vive en hogares pobres.
Leer mas...
Lunes 28 de Septiembre de 2020
Ámbito-Venta de combustibles sigue 25% por debajo del nivel prepandemia
La comercialización de combustibles subió 2,3% en agosto contra julio, pero no recupera los niveles de febrero. (...) Así lo informó este jueves la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), en el reporte mensual en el que analiza el comportamiento de la demanda tras la irrupción de la pandemia de coronavirus, y su efecto por el aislamiento vigente desde el 20 de marzo.
El Cronista-Naftas: ventas siguen 25% por debajo de la prepandemia y temen que sea "la nueva normalidad"
Según se desprende de un informe presentado por la CECHA, pese a que la comercialización de combustibles subió 2,3% en agosto contra julio, no logró recuperar los niveles de febrero.
El Tribuno-¿Cuánto podrían aumentar la nafta y el gasoil en Octubre?
El ajuste correspondiente se podría traducir en aumentos de 3,3% y 2,3 % sobre los precios de venta al público de naftas y gasoil para la ciudad de Buenos Aires (...) “El mes agosto muestra volúmenes similares a los de junio y julio, alrededor de un 25% por debajo de los niveles registrados en febrero, antes de la irrupción de la pandemia en la Argentina. Por segundo mes consecutivo, las estadísticas muestran que la fuerte recuperación producida durante mayo y junio parece haber terminado”, explicaron desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Mendoza Post-Naftas: se esperan nuevos aumentos para los últimos tres meses del año
El próximo jueves podría efectivizarse un nuevo aumento de los precios del combustible, lo que significaría el tercer incremento en dos meses.(...) Carlos Gold, vicepresidente de la Cámara de Entidades de Comercio e Hidrocarburos (CECHA), manifestó en ese momento en varios medios de prensa: "El aumento nos tomó un poco de sorpresa, a pesar de que durante la semana se conocieron declaraciones del CEO de YPF respecto a algunos puntos básicos que venía considerando para el desarrollo de la compañía. Entre ellos estaba un aumento progresivo del precio, aunque no se pensaba que iba a ser tan rápido".
La Nueva Mañana-Las ventas de combustibles subieron un 2,3% en el mes de agosto
Si bien el número refleja un amesetamiento de la recuperación que mantiene los volúmenes de demanda casi un 25% por debajo de los niveles existentes en la prepandemia. (...)Así lo informó la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), en el reporte mensual en el que analiza el comportamiento de la demanda tras la irrupción de la pandemia de coronavirus, y su efecto por el aislamiento vigente desde el 20 de marzo.
Radio con Vos- Entrevista a Gabriel Bornoroni
Entrevista al presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, en el programa Cosechas y Negocios, sobre el último informe de venta de combustibles.
Surtidores-Día de definiciones en la negociación salarial
CECHA, FECRA, AES y CeGNC vuelven a reunirse de manera virtual con el SOESGyPE, para intentar llegar a una solución consensuada al reclamo de los sindicalistas por la actualización de los sueldos. También habrá paritarias en el interior del país.
Diario de Río Negro-Estaciones de Servicio: hay acuerdo en el porcentaje por paritarias pero no en la forma de pago
La semana que viene hay una audiencia para definir en qué quedará el pedido de los gremios. Los empresarios aseguran que el contexto actual no permite dar muchas opciones. (...)“Hay que tener en cuenta que nosotros sacamos ATP, pedimos créditos para pagar sueldos, hay gente que no está trabajando porque es factor de riesgo, gente suspendida porque no hay ventas y con todo eso, nosotros estamos haciendo un esfuerzo grande para llevarle el número que el gremio pide”, señaló el presidente de la Cecha, Gabriel Bornoroni, en diálogo con Energía On.
Más repercusiones sobre el último informe de ventas:
Noticias de Bariloche:
https://www.noticiasdebariloche.com.ar/combustibles-tercer-mes-consecutivo-sin-crecimiento-en-las-ventas/
Infotyl:
https://www.infotyl.com.ar/preocupa-la-caida-de-las-ventas-de-combustibles/
Estaciones argentinas
http://estacionesargentinas.com/cecha-es-probable-que-vuelvan-a-aumentar-las-naftas/
El diario ciudad
https://www.eldiariociudad.com/la-gente-cambio-la-rutina-y-carga-menos-combustible-expreso-bornoroni/
Todo Jujuy:
https://www.todojujuy.com/jujuy/la-venta-combustible-jujuy-cayo-un-40-marzo-n139674
Pura Verdad:
https://puraverdad.com.ar/noticia/caida-del-19-en-venta-de-combustible-y-120-estaciones-en-riesgo-de-cierre-8795
Noticias del 6
https://www.noticiasdel6.com/aseguran-que-la-venta-de-combustibles-sigue-25-por-debajo-del-nivel-prepandemia/
Punto a Punto:
https://puntoapunto.com.ar/alerta-en-estaciones-cuanto-cayo-la-venta-de-combustibles/
Energía y negocios:
https://www.energiaynegocios.com.ar/2020/09/cecha-informo-meseta-con-baja-de-25-en-ventas-de-naftas-y-gasoils/
El Sol:
https://www.elsol.com.ar/advierten-por-nuevos-aumentos-de-combustibles
Misiones Cuatro
https://misionescuatro.com/economia/la-venta-de-combustibles-sigue-por-debajo-del-nivel-prepandemia/
Chaco dia por dia
http://www.chacodiapordia.com/2020/09/25/estaciones-de-servicio-pierden-20-mil-millones-desde-la-llegada-de-la-pandemia/
El Territorio
https://www.elterritorio.com.ar/la-venta-de-combustibles-repunto-23-intermensual-83783-et
Noticias de interés
Infobae-El Gobierno anunciará nuevas medidas para tranquilizar a los mercados y llevar certidumbre a sectores estratégicos
Se analizaron durante el fin de semana en una cumbre en la Quinta de Olivos. Incluirían más modificaciones cambiarias y beneficios para sectores considerados estratégicos, como el campo, la energía y la minería.
Leer mas...
Viernes 25 de Septiembre de 2020
La Nación-Estrella de los 90. El sector que era sinónimo de riqueza y cayó en decadencia
Según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (Cecha), hay al menos 900 estaciones de servicio que pasaron de estar en fase crítica a una situación de "pésimas condiciones para seguir adelante". Esto podría significar el cierre definitivo del negocio o un cambio de dueños.
Clarín-Las ventas de combustibles están 25% por debajo de la pre-pandemia
La caída es más fuerte en los despachos de naftas que en los de gasoil. ¿A cuántos litros de nafta alcanza un salario básico? (...)El achique del mercado viene acompañado con mayores costos salariales. En septiembre de 2018, un salario básico equivalía 634 litros de nafta súper, mientras que en agosto de 2020 demanda 785 litros, según un informe de la cámara Cecha.
Surtidores-Estaciones de Servicio pierden 20 mil millones de pesos desde la llegada de la pandemia
En una conferencia de prensa, el presidente de CECHA advirtió el amesetamiento de las ventas. Asegura que para pagar el salario de un operador se deben despachar 150 litros más de nafta que hace dos años.
La Voz-Los expendedores de combustibles temen que la actual sea "la nueva realidad"
Por tercer mes consecutivo las ventas de combustibles a nivel nacional se mantuvieron estancadas, cortando definitivamente la recuperación luego del desplome por la pandemia, lo cual prendió una nueva alarma en el sector de los estacioneros de servicio. “¿Y si esta es la nueva normalidad?”, se preguntan en el rubro. Eso se desprende del informe de CECHA.
La Nación-¿Sube la nafta? La actualización de un impuesto haría volver a aumentar los precios en el surtidor
La demanda de combustibles todavía sigue 25% por debajo a los volúmenes de venta de febrero, previo a la pandemia. Este número equivale a la caída de 15% en los volúmenes que tiene el consumo de gasoil y al 35% de contracción que tiene la demanda de naftas, según el último informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (Cecha).
Econojournal-La venta de combustible sigue en agosto un 24,7% por debajo de la prepandemia
La Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines manifestó su preocupación frente a esta tendencia que se presenta como una “nueva normalidad”, al menos mientras la cuarentena continúe, aún flexibilizada.
La Voz-Combustibles: calculan que peligran 900 estaciones en todo el país
Según los datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), el volumen de expendio en todo el país se mantiene 25 por ciento por debajo de lo que ocurría antes del inicio de la cuarentena, es decir, en febrero.
Télam-La venta de combustibles subió 2,3% en agosto contra julio, pero sigue 25% por debajo de prepandemia
Los datos surgen del reporte mensual de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines, que registra un amesetamiento de la recuperación que mantiene los volúmenes de demanda un 25 % por debajo de los niveles prepandemia.
El Economista-Estacioneros teme que la “nueva normalidad” sea 25% menor
La venta de combustibles en las estaciones de servicio de todo el país creció en agosto 2,3% respecto a julio, lo cual fue interpretado por el sector como un amesetamiento de la recuperación que mantiene los volúmenes de demanda casi 25% por debajo de los niveles existentes en la prepandemia, por la heterogeneidad de las condiciones de aislamiento en las distintas ciudades y provincias.Así lo informó ayer la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
Infobae-Cuánto podrían aumentar la nafta y el gasoil en octubre por la actualización del impuesto a los combustibles
El ajuste correspondiente se podría traducir en aumentos de 3,3% y 2,3 % sobre los precios de venta al público de naftas y gasoil para la ciudad de Buenos Aires
“El mes agosto muestra volúmenes similares a los de junio y julio, alrededor de un 25% por debajo de los niveles registrados en febrero, antes de la irrupción de la pandemia en la Argentina. Por segundo mes consecutivo, las estadísticas muestran que la fuerte recuperación producida durante mayo y junio parece haber terminado”, explicaron desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Más repercusiones del informe:
Diario Cuyo:
https://www.diariodecuyo.com.ar/economia/Empresarios-de-las-naftas-ya-hablan-de-que-se-vendra-la-cuarta-suba-del-ano-20200924-0094.html
Sin Mordaza:
https://sinmordaza.com/noticia/135171-la-venta-de-combustible-sigue-sin-repuntar-en-argentina.html
Urgente 24:
https://urgente24.com/dinero/u24/las-ventas-de-combustibles-estan-estancadas-y-hay-preocupacion-en-el-sector
Diario de Río Negro
https://www.rionegro.com.ar/tercer-mes-consecutivo-sin-crecimiento-en-la-venta-de-combustibles-1511972/
La Gaceta
https://www.lagaceta.com.ar/nota/862090/actualidad/agosto-hubo-leve-repunte-venta-combustibles.html
LMNeuquén
https://www.lmneuquen.com/se-consume-el-40-menos-naftas-que-la-prepandemia-n734805
Crónica
https://www.cronica.com.ar/edicionimpresa/La-venta-de-combustible-sigue-en-baja-20200924-0127.html
El Litoral
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/260275-venta-de-combustibles-subio-23-en-agosto-respecto-de-julio-pero-sigue-25-por-debajo-de-prepandemia-amesetamiento-economia.html
Leer mas...
Sábado 19 de Septiembre de 2020
Incremento en los combustibles
A partir de la 00.00 hs. de hoy, sábado 19 de septiembre, YPF incrementó los valores de los precios de los combustibles.
Los valores que se registran en la provincia son:
Leer mas...
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Surtidores-Seis meses de pandemia: Referentes del sector cuentan como las Estaciones de Servicio transitaron la cuarentena
El presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, y el titular de FECRA, Vicente Impieri, confiaron a surtidores.com.ar como atravesaron este difícil semestre, que aspectos positivos rescataron y cómo imaginan la nueva normalidad.
El Liberal-Expendedores rechazan imposición de paritaria y buscan llegar a un acuerdo
Las distintas cámaras y federaciones que integran la mesa de Expendedores Unidos que reúne a las cámaras de estaciones de servicio enroladas en Cecha, Fecra, Aes, Cegnc y Aoypf, expresaron su rechazo ante la imposición de una paritaria salarial celebrada en forma independiente por una cámara de La Plata.
Ámbito-Expendedores Unidos: "No queremos que nos impongan una paritaria"
La mesa nacional, que reúne a más de 4.500 estacioneros del país, rechazó el acuerdo paritario cerrado por una pequeña cámara de La Plata. Sindicato de Carlos Acuña pide subas remunerativas para fortalecer la caja de la obra social.
Diario Río Negro-Estacioneros piden “que no les impongan” una paritaria
Expendedores Unidos rechazó el acuerdo salarial que rubricó una cámara del sector “con escasa” representatividad. A fin de mes tendrán una nueva audiencia en el marco del ministerio de Trabajo. A través de Expendedores Unidos, la mesa compuesta por las principales cámaras y federaciones de estaciones de servicio, el sector mostró su rechazo al acuerdo salarial que logró una cámara de La Plata porque aseguran que “no representan” al sector.
Grupo La Provincia-CINCO CÁMARAS Y FEDERACIONES PATRONALES RECHAZAN LA PARITARIA ACORDADA PARA LA PLATA
Las cinco cámaras y federaciones que integran el espacio Expendedores Unidos rechazaron hoy "el intento de imposición de la paritaria" del período abril 2020-marzo 2021 por parte de "la pequeña organización Federación de Entidades de Combustibles (ex Fecoba) de La Plata, que ya acordó la nueva escala salarial".(CABLE DE TÉLAM)
Radio Continental- informativo- Paritarias del sector
Gabriel Bornoroni, referente de Expendedores Unidos, expresó su rechazo al acuerdo salarial que logró una cámara de La Plata porque aseguran que “no representan” al sector.
Leer mas...
Lunes 14 de Septiembre de 2020
Ámbito-Combustibles: peligra el abastecimiento por una medida sindical en refinerías
La Federación de Petróleo, Gas y Biocombustibles, que lidera Pedro Milla, impide la salida de camiones con nafta y gasoil de las refinerías. Piden 13,5% de aumento por 2019 y un 30% para el 2020. Empresarios argumentan caída de ventas. (...) La incipiente recuperación en la venta de combustibles que se había registrado en mayo y junio se estancó en julio pasado, y según los últimos datos presentados por la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (Cecha), que encabeza Gabriel Bornoroni, el sector atraviesa la peor crisis de los últimos 15 años.
TN- Paro en las refinerías
"Las estaciones de servicio tienen reservas como para una semana más de combustibles", sostuvo @Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA en diálogo con Sergio Lapegüe y Roxy Vázquez en TN Todo Noticias a raíz del paro de las refinerías.
Radio Continental- Informativo- Paro Federación
El presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, brinda detalles del conflicto y plantea la necesidad de acatar la conciliación obligatoria. (EN ADJUNTO)
Diario Época-Por paro en refinerías, podrían escasear las naftas este domingo
La Federación de Petróleo, Gas y Biocombustibles realizó medidas de fuerza ayer y no hubo despachos desde los puntos de producción de hidrocarburos. Anoche, ese gremio acató la conciliación obligatoria. Desde la Cámara que nuclea a los expendedores de combustibles del Taragüí, CESCOR, su titular: Carlos Gold, manifestó que “la faltante podría sentirse a partir del domingo. No obstante, dependerá del stockeo que hayan hecho las estaciones pero se espera que la situación no revista gravedad”.
Noticias de interés
Surtidores-Reunión clave para desactivar un posible paro petrolero y desabastecimiento de combustibles
La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustible, decidió suspender momentáneamente, la huelga que había comenzado el viernes pasado por tiempo indeterminado, luego de que el Ministro de Trabajo consiguiera mediar entre las partes.
Letra P-Biocombustibles en coma, un problema para Martínez en su debut
Las productoras de biodiesel están cerca del quebranto porque el gobierno no le actualiza los valores. El fuerte lobby petrolero.
El Cronista-Revisan "la versión final" del Presupuesto y el plan económico 2021: qué se sabe hasta ahora
Será presentado este martes por Guzmán antes el Congreso. Proyecta una inflación del 29%, un déficit primario del 4,5% y un dólar a $ 101 para fin del año que viene.
BAE-El Gobierno envía el martes al Congreso un presupuesto con foco en la reactivación pero con prudencia fiscal
El proyecto ingresará por Diputados. Guzmán, Massa y Máximo Kirchner definen el lunes la modalidad de la presentación. El texto proyectará un déficit primario de 4,5% para 2021 y un alza del gasto en obra pública al 2,2% del PBI. El rebote previsto del PBI será sostenido aunque tardará en recuperar lo perdido.
Econojournal-Cuáles son los aspectos del Plan Gas que están revisando Guzmán y Darío Martínez
El cambio de funcionarios dejó la iniciativa en stand-by, pese a que el esquema ya había sido cerrado con todas las petroleras y el gobierno tenía listo el decreto para su publicación. La demora siembra dudas sobre el abastecimiento en el invierno de 2021.
Leer mas...
Viernes 11 de Septiembre de 2020
Surtidores-Con eje en el reclamo salarial, estacioneros debatieron la situación del sector y renovaron autoridades
La Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA), realizó ayer su reunión mensual. Se modificaron cargos de la Comisión Directiva y se aprobó la memoria y balance 2020.
MDZ- Sigue cayendo la venta de combustibles en Argentina
Los últimos datos son de julio y durante ese mes bajaron 19,4% las ventas de nafta y gasoil. Estaciones de servicio advierten problemas para cubrir los costos. (...) El último informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) señala que las ventas de combustibles siguen muy por debajo de los niveles previos de la cuarentena. Desde la consultora Economic Trends explican que a lo largo de Argentina más de la mitad de las estaciones de servicio se encuentran por debajo del punto crítico en las ventas (es decir, trabajan a pérdida).
Noticias de interés
El Cronista-Peligra el abastecimiento de combustible por un paro
Una medida gremial amenaza con provocar desabastecimiento de combustible en estaciones de servicio de todo el país en forma inminente.La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustible inició este viernes un paro que afecta a todas las refinerías de la Argentina.
La Federación de Petróleo, Gas y Biocombustibles, que lidera Pedro Milla, impide la salida de camiones con nafta y gasoil de las refinerías. Piden 13,5% de aumento por 2019 y un 30% para el 2020. Empresarios argumentan caída de ventas.
Ámbito-Marcó del Pont: "El objetivo de la moratoria es aliviar la mochila de los contribuyentes"
La titular de la AFIP destacó las medidas económicas impulsadas para enfrentar la crisis. Además, adelantó que la ampliación de la moratoria será reglamentada la semana próxima.
La Política online-Trabajo dictó la conciliación, pero sigue el paro en las refinerías y podría faltar combustible
"No está saliendo ningún camión, en 48 horas ya se va a empezar a desabastecer el mercado", dijo el líder de los petroleros, Pedro Milla.
Econojournal-“Lo correcto es que antes de asumir, Diputados acepte mi renuncia a la banca”
Antes de que se publique el decreto con su designación al frente de la Secretaría de Energía, Darío Martínez quiere que la cámara baja acepte formalmente su renuncia a la banca.
Leer mas...
Viernes 11 de Septiembre de 2020
Surtidores-Estaciones de Servicio esperan normalizar la actividad para retomar la paritaria
Desde FECAC aseguran que entienden las necesidades del personal, pero aseguran que hoy se enfrentan a la disyuntiva entre aumentar los salarios o sostener los puestos de empleo.
Noticias de interés
Clarín-El nuevo secretario de Energía aún espera el decreto con su designación pero avanza con temas clave
Evalúa el futuro del “barril criollo”, un plan de estímulo a la producción de gas y la situación de YPF.
BAE-Por la suba de naftas, el costo del transporte saltó 5,11% en agosto
Con los últimos aumentos del combustible y de los salarios, el incremento en el costo del transporte en agosto alcanzó un 5% y un total acumulado de 16,4% en lo que va del año.
La Voz del Interior-Precios congelados y caída de la demanda: los biocombustibles, en una situación “insostenible”
Seis cámaras que representan a fabricantes de biodiesel y de bioetanol alertaron que no pueden continuar operando bajo estas circunstancias
BAE-El relanzamiento de Ahora 12 y Procrear busca dinamizar el consumo, con un ojo sobre la dinámica del dólar
El Ministerio de Producción anunció el relanzamiento del Ahora 12, que se suma a los créditos del Procrear y las líneas para la compra de motos. El rebote hasta acá se dio por la recomposición de stocks y ahora buscarán que el consumo dinamice, con el dólar como amenaza en paralelo.
Leer mas...
Miércoles 09 de Septiembre de 2020
Surtidores-Expendedores apoyan el proyecto de Ley de acreditación inmediata de los pagos con tarjetas de débito
La Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), brindó su apoyo al proyecto de Ley, de autoría del diputado nacional Carlos Ponce, que incentiva a la utilización de tarjetas de débito y la acreditación inmediata en las cuentas de los comerciantes de los fondos que se debitan a los consumidores en compras realizadas..
Noticias de interés
La Nación-Coronavirus en la Argentina: el Presidente quiere que los gobernadores asuman los costos de sumar restricciones ante los nuevos brotes
Decidido a no quedar como último responsable por el regreso a una fase más restrictiva de la cuarentena, a raíz de la suba de contagios, el Gobierno presiona para que los mandatarios provinciales asuman la responsabilidad del manejo de la pandemia frente a sus comunidades. En la Casa Rosada crece la preocupación por la expansión de los brotes en el interior y aumenta el malestar con algunos gobernadores por la falta de reacción.
El Cronista-Encuesta: más de la mitad de las pymes cerrará si la cuarentena dura más allá de octubre
Así se desprende de un relevamiento de la consultora Opinaia, realizado a dueños y encargados de casi 500 pymes que acusaron el efecto de la recesión profundizada por el confinamiento, pero también la inflación y la presión tributaria.
Ámbito-El petróleo se hundió 7,6% en EEUU y alcanzó su valor más bajo en casi 3 meses
El barril de petróleo WTI cerró en los u$s36,76, la cifra más baja desde el 12 de junio. El Brent se desplomó por debajo de los u$s40, arrastrado también por los temores sobre el nivel de demanda de crudo.
Econojournal-La fragilidad económica de Metrogas expuso una interna en el seno de La Cámpora
La decisión de Metrogas de interrumpir el pago a sus proveedores de gas puso de manifiesto el cortocircuito que existe entre Santiago Patucho Álvarez, principal referente de La Cámpora en YPF, y Federico Bernal, interventor del Enargas. La falta de un alineamiento entre la petrolera y el ente regulador, la piedra basal que explica la falta de una agenda constructiva en el sector de gas.
Río Negro-La federación petrolera en alerta por la crisis de los biocombustibles
Hace más de un mes que hay trabajadores del sector suspendidos sin goce de sueldo. El congelamiento en el precio de venta desde el 2019 condiciona al sector.
Surtidores-La pandemia impulsó la instalación de nuevos cajeros automáticos en Estaciones de Servicio
Desde la compañía Link Cajero Express, informaron que en los últimos 6 meses, creció un 30 por ciento la cantidad de dispositivos instalados en las expendedoras de combustibles de todo el país. En este nuevo segmento extrabancario, las bocas de expendio están a la cabeza en comercios con este beneficio para clientes.
Leer mas...
Lunes 07 de Septiembre de 2020
Iprofesional-Por una actualización impositiva, los combustibles volverían a aumentar en octubre
Al momento del retoque de hace algunas semanas, el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, entendió que a partir del 4,5% promedio, al mercado le restaría recuperar un atraso de 7,5% en los precios, de acuerdo a las estimaciones de las petroleras. "Las compañías, incluso YPF, hablaban de un retraso del 12% en los precios por lo que considerando el aumento de hoy faltaría otro 7,5% para llegar a un punto en que no pierdan, pero esa diferencia no se podrá dar de acá a fin de año", estimó el directivo de Cecha.
Surtidores-Estacioneros piden aplazar la discusión salarial hasta que las ventas crezcan a niveles razonables
El presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, dialogó con surtidores.com.ar acerca de la negociación paritaria y el reclamo de los trabajadores. “Todavía los sueldos no presentan atrasos respecto a la inflación”, asegura.
Noticias de interés
Ámbito-Alertan por el impacto del covid-19 en el mercado
Al menor consumo se le suma la incertidumbre por los precios del gas y el petróleo, la falta de financiamiento del sector y la parálisis de las inversiones.
El Cronista-El CEO de YPF y el secretario de Energía se reunieron para hablar de Vaca Muerta: qué se viene
El gobernador de Neuquén, el CEO de YPF y el secretario de Energía se reunieron "a agenda abierta" y hablaron de Vaca Muerta
El Cronista-Malestar oficial porque Metrogas deja de pagar $ 1000 millones por mes a petroleras
Metrogas, que opera en la Ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano, avisó que no pagará más a las productoras de gas por complicaciones financieras. El Gobierno, molesto con esta decisión de una empresa cuyo accionista principal es la estatal YPF.
Ámbito-GNC: sector pide más control para equipos usados e inseguros
La industria del GNC viene planteando, de menor a mayor, una preocupación fundamental que ocupa ahora gran parte de la agenda: la inseguridad que se genera en las nuevas conversiones de vehículos a GNC realizadas con cilindros y equipos (kits) usados.
A24-Oficializan el traspaso de la Secretaría de Energía a Economía entre otros cambios en el organigrama de Gobierno
A través del decreto número 732/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández oficializó el traspaso de la Secretaría de Energía -que hasta ahora funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social que dirige Matías Kulfas, al Ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán.
Leer mas...
Miércoles 02 de Septiembre de 2020
La Nación-La producción de biodiésel cayó a uno de los niveles más bajos de los últimos 10 años
La capacidad ociosa de la industria del biodiésel es de alrededor del 60%, la producción es la más baja en los últimos diez años. En tanto, en el caso del bioetanol la caída de la demanda llega al 30%. El panorama fue definido como "complejo" por Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH). (...)El futuro de los biocombustibles se discutió en un conversatorio organizado por la Confederación de Expendedores de Hidrocarburos (Cecha) y la Federación de Expendedores de Combustibles. El presidente de la entidad, Gabriel Bornoni, planteó que las estaciones de servicio apoyan los biocombustibles en el marco de la "revolución verde" que se vive en el mundo y avalan la posibilidad de aumentar el actual corte del 12% al 15% para "aumentar la producción" y apuntalar el desarrollo.
Surtidores-Estacioneros y trabajadores no llegaron a un acuerdo por salarios y continúan las negociaciones
Ayer volvieron a reunirse en una audiencia virtual frente a funcionarios del Ministerio de Trabajo. Los empresarios realizaron un ofrecimiento que fue rechazado por el Sindicato. La semana próxima volverán a negociar.(...)Durante todo el día de ayer, representantes de CECHA, FECRA, CeGNC, AES y FEC, mantuvieron reuniones con el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio en el marco de las negociaciones paritarias 2020/21. El encuentro, el tercero que se realiza con este fin, fue monitoreado por funcionarios del Ministerio de Trabajo.
TN-La venta de GNC sigue en baja y estiman que será muy difícil la recuperación
Tras la fuerte caída de abril y mayo, desde junio está amesetada por la cuarentena en el AMBA. Siete de cada diez estaciones de servicio están en situación “crítica”.El GNC no es el único del sector hidrocarburos fuertemente afectado por la pandemia. “Las estaciones de servicio atraviesan una situación crítica”, advirtió en diálogo con TN.com.ar Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).
Clarín-YPF está cerca de un acuerdo con los gremios para flexibilizar las condiciones de trabajo
Ya hay un entendimiento. Permitiría que trabajadores hagan tareas para distintos equipos, un reclamo empresario para poder bajar costos.
BAE-Afip publica la recaudación de agosto y se espera una mejora
La expectativa es una nueva desaceleración en las caídas interanuales, en línea con los meses previos, aunque habrá una continuidad de los números negativos. Según el CEPA, el IVA mejorará respecto a julio pero registrará una caída cercana al 20%. Los números son clave para la dinámica fiscal y monetaria.
Econojournal-Martínez analiza con las petroleras el Plan Gas que le dejó Kulfas
El secretario de Energía sabe que es prioridad reactivar la producción del fluido y comenzó a introducir algunas modificaciones en el plan que había diseñado Desarrollo Productivo.
Leer mas...
Martes 01 de Septiembre de 2020
Surtidores-ATP de agosto: Confían que un amplio número del padrón de Estaciones de Servicio cobrará la ayuda estatal
Desde CECHA consideran que el freno de la recuperación de las ventas será motivo suficiente para que la nueva etapa del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) alcance a buena parte de las bocas de expendio.
El Litoral-Combustibles: estacioneros ponen en duda la suba salarial ante la crisis
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) informó que durante julio se registró una retracción en la venta de combustibles y ante la situación crítica por la que atraviesa la economía, señalaron que es difícil poder cumplir con el incremento salarial del 12% acordado con el sindicato de trabajadores de estaciones de servicio. Los estacioneros, que se reunieron de forma virtual, explicaron que luego de dos meses de recuperación durante mayo y junio, julio tuvo una caída intermensual del 0,5% en la demanda hidrocarburífera.
Diario Río Negro-Estacioneros: "No hay manera de hablar de paritarias ahora"
El presidente de la cámara de estaciones de servicio de Neuquén y Río Negro, Carlos Pinto, aseguró que no es momento de endurecer los gastos fijos. "En la paritaria del 2019 pagamos un 13% por sobre la inflación", agregó. (...)
El lunes, se realizó una reunión virtual coordinada por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), en la que se convocó a los diversos representantes de las cámaras regionales para tratar el tema paritarias.
La Voz del Interior-Fecac, una federación que avanza
La entidad, con más de 700 Pymes cordobesas asociadas, apuesta a la innovación, representatividad y profesionalización del sector de expendedores.
La Nación-Vaca Muerta. El sector petrolero achica sus costos para poder volver a producir
La crisis inédita que causó la pandemia en el sector petrolero y gasífero -con la caída no solo en los precios, sino también con el desplome en el consumo- acentuó los problemas que acarreaba la industria local en los últimos años y que tienen que ver con la eficiencia en la producción. (...) a pesar de que el Gobierno estableció un barril criollo en US$45 para fomentar la inversión, lo cierto es que no funcionó la medida porque la demanda local minorista (estaciones de servicio) todavía se encuentra 27,7% por debajo de los niveles de venta de febrero, según la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Infobae-El rebote de las economías provinciales se frena por los rebrotes de coronavirus
La Patagonia es la región que menos pudo recuperarse con la flexibilización inicial y Buenos Aires es por lejos la más favorecida por el gobierno nacional para “compensar” los efectos negativos de la crisis sobre sus cuentas (...) “Habíamos hecho en su momento un cálculo optimista que permitía pensar en una recuperación de los niveles para octubre, pero también veníamos siguiendo el endurecimiento de la cuarentena y cómo eso impactaba en las ventas. Los números ahora nos muestran eso, que estamos lejos de tener una solución”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha, que estimó en $ 24.783 millones la caída en la facturación de los estacioneros, que si no retrocedió más fue por la actividad agropecuaria, alta demandante de gasoil.
Repercusiones informe venta combustibles:
Grupo la Provincia:
https://www.grupolaprovincia.com/amp/economia/la-demanda-de-combustibles-cayo-05-en-julio-e-interrumpio-la-fuerte-recuperacion-556349
Minuto Neuquén:
https://www.minutoneuquen.com/energia/2020/8/28/cecha-advirtio-que-las-ventas-de-combustibles-bajaron-un-05-en-julio-250094.html
Noticias de interés
Clarín-Fusiones de empresas para encarar la “nueva normalidad”
Comenzó la unión entre competidores del sector tecnológico. Además, el lobby petrolero contra los biocombustibles, entre otros secretos empresarios.
El Cronista-Ley de Ministerios: Martín Guzmán se hará cargo del área de energía
El Decreto fue publicado el sábado pasado en el Boletín Oficial, y presenta los cambios en la Ley de Ministerios. También se creó el Sistema Federal de Manejo del Fuego.
Ámbito-La Secretaría de Energía tendrá una sede en Neuquén
Lo anunció Alberto Fernández, quien afirmó que en esa provincia "la riqueza energética se concentra hoy".
Leer mas...
Miércoles 26 de Agosto de 2020
El Cronista-Moratoria para todos: el Gobierno promulgó la ley y se espera por la reglamentación de AFIP
La ampliación que permite regularizar deudas tributarias vencidas al 31 de julio a casi todo el sector privado fue publicada íntegramente en el Boletín Oficial y ya está vigente. En los próximos días el Fisco definirá los detalles y abrirá la inscripción.
Bae-El nuevo secretario de Energía asume hoy
Darío Martínez entrará en funciones de forma oficial y confirmará su equipo de colaboradores. Ayer coordinó el traspaso a la cartera de Economía junto a Martín Guzmán y Matías Kulfas
El Cronista-Martínez ya estudia tarifas con Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunieron ayer en el Palacio de Hacienda con el designado secretario de Energía, Darío Martínez, para coordinar el traspaso del área a la órbita de la cartera económica, repasar la situación del sector y definir los lineamientos estructurales de la política energética.
BAE-Guzmán redefinió con Martínez la política energética
Fue en una reunión junto a Kulfas, en el marco del traspaso de órbita de la Secretaría. El ministro dijo que "el desarrollo del sector energético es clave para la estabilidad macroeconómica y dinámica productiva de mediano y largo plazo".
La Política online-Guzmán, Kulfas y Darío Martínez coordinaron el traspaso de Energía con el foco en la macroeconomía
El sector es clave para el crecimiento de la economía, el superávit comercial y reducir el déficit fiscal.
Leer mas...
Sábado 22 de Agosto de 2020
COMUNICADO
Grave situación de las EESS de Entre Ríos al mes de julio de 2020.
Para mostrar, en síntesis, de qué manera han ido involucionando las ventas de combustibles en nuestra provincia, hemos extraído, de los volúmenes de ventas declarados oficialmente, los datos que muestran una comparación entre los primeros 7 meses de este año y los de 2019. Esta comparativa con años anteriores no es mejor sino todo lo contrario.
Con bajas sostenidas que promedian un 40% en relación al mismo mes del año anterior, se han mantenido las estructuras de los negocios soportando incrementos en costos energéticos y gas natural en base a capacidades y volúmenes contratados que no pudieron cumplirse por razones absolutamente imprevisibles. Todos los costos operativos de insumos como asimismo los de cumplimiento obligatorio han sufrido incrementos y como actividad esencial, que no detuvo su funcionamiento, se tuvo que proveer de los elementos de seguridad para protección del personal y clientes. Estos insumos, lejos de hacer su aporte solidario, incrementaron sus valores astronómicamente convirtiéndose en un nuevo “costo fijo imprevisto”. Si bien hay un paliativo instrumentado por el gobierno como lo es el beneficio ATP, éste no llega a todos los sectores ya que compara facturación, mes contra mes 2019/2020 sin tener en cuenta el componente inflacionario, lo cual deja fuera del sistema a gran cantidad de Estaciones a pesar que sus ventas hayan caído en más de un 30%. Las estaciones de servicios de Entre Ríos como la mayoría de otras Pymes, están en un estado de crisis financiera que avizora un dramático desenlace de quebrantos de continuar un tiempo más la situación pandémica. Es necesario prever urgentemente políticas de transición hasta alcanzar la esperada normalidad para que se pueda sostener el sistema en todos sus estamentos.
Leer mas...
Miércoles 19 de Agosto de 2020
Aumentan los combustibles.
Combustibles. YPF aumenta 4,5% promedio los precios de la nafta y el gasoil
Hace días se estaba esperando y finalmente el Gobierno le dio luz verde a YPF para que aplicara esta medianoche un aumento promedio del 4,5% en los precios de sus combustibles. En el área metropolitana, el incremento es del 6% aproximadamente. En las próximas horas se espera que el resto de las marcas de estaciones de servicio -Shell, Axion y Puma Energy- acompañen la medida.
"Esta decisión se da en pos de avanzar con los objetivos de producción de la compañía, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país", dijeron en YPF.
De esta forma, los nuevos valores para YPF en la Ciudad de Buenos Aires quedarán aproximadamente así: nafta súper, $56,54; nafta premium (Infinia), $65,23; diésel D500, $52,94, e Infinia diésel, $61,95.
Por: Sofía Diamante - "La Nación"
Leer mas...
Lunes 03 de Agosto de 2020
Los Andes-Se vende 25,3% menos naftas que antes de la pandemia en Mendoza
La facturación de las estaciones de servicio locales en junio fue $895,1 millones menor a la de febrero pasado. El mayor impacto se verifica en los combustibles premium, que registran una caída de 36,2% .
Según el informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), al mes de junio, las ventas en Mendoza continúan por debajo de los números registrados el mes anterior al inicio del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, en un 25,3% ($891,1 millones menor a febrero).
Ámbito-Venta de combustibles se incrementó casi 10% en junio
Según informó la cámara que nuclea a las estaciones de servicio (CECHA), durante junio la comercialización en el canal minorista se incrementó un 9,8% con relación a mayo. El incremento fue mayor en las naftas (19,7%), que en el gasoil (4%).“La facturación aumentó durante el sexto mes del año 10,4%, recuperándose $ 5.881,9 millones de facturación total que, junto con la mejora de mayo, totalizan un 40.2% de la facturación perdida por el Covid-19 ($ 42,311.6 millones)”, sostuvo el organismo en su estudio, elaborado por la consultora Economic Trends con datos de la Secretaría de Energía.
Diario Río Negro-Estacioneros acumulan más de cuatro meses ventas bajas
La pandemia impactó fuertemente en nivel de facturación de las estaciones de servicio de todo el país. En junio, Neuquén y Río Negro recaudaron un 37,6% y 39,6%, respectivamente, menos que en febrero. (...)En el informe de junio que presentó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), y que elaboró la consultora Economic Trends, mostró que el nivel de consumo sigue en alza, pero aún hay una diferencia negativa que alcanza el 30% respecto a lo que facturó el sector a nivel nacional.
Noticias de interés
Surtidores-Apoyo con reparos a la nueva ley de moratoria fiscal en el sector expendedor
Los referentes consultados coinciden en la conveniencia de un nuevo plan de facilidades de pago de las deudas atrasadas como elemento de apoyo a la crisis que generó la pandemia, pero ponen objeciones en algunos puntos que consideran restrictivos para el acceso a los beneficios.
Télam-Rige la prohibición de las reuniones sociales en todo el país hasta el 16 de agosto
La prohibición abarca los eventos "en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a 10 personas" y los "eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente".
Ámbito-Techint hoy ante Gobierno y UOM: quiere pagar 50% a suspendidos y amenaza con "lock out"
Audiencia en Trabajo a partir de las 15. En paralelo el gremio metalúrgico busca extender acuerdo general de licenciamientos a cambio de un bono.
Leer mas...
Sábado 01 de Agosto de 2020
15 años de C.E.C.A.E.R.
Hace quince años, el acta constitutiva, comenzaba así: “ARTÍCULO 1: Con la denominación CAMARA DE ESTACIONES DE COMBUSTIBLE Y ANEXOS DE ENTRE RIOS se constituye a partir del 1º Agosto de 2005, la presente entidad de carácter civil, sin fines de lucro…”.
El primer Consejo Directivo estuvo conformado de la siguiente manera:
Presidente: Osvaldo O. González – Vicepresidente: Mario Amado – Secretaria: Martha E. De Bueno – Tesorera: Nidia S. López – Vocal Titular 1°: Bernardo A. Priemer – Vocal Titular 2°: Osvaldo R. Perilla – Vocal Titular 3°: Rubén O. Restano – Vocal Sup. 1°: Alberto M. Colman – Vocal Sup. 2°: Rosa C. Herlein – Vocal Sup. 3° Héctor F. Martínez. El Órgano de Fiscalización estuvo constituído por Martín F.A. Mateo, Juan A. Colignon y Ana G. Flores de Varese, como Vocales Titulares y Fabio A. Arder y Mauricio L. García como Vocales Suplentes.
Desde entonces y hasta la fecha nos hemos enfrentado a circunstancias adversas de todo tipo pero ninguna tan inimaginable como la que estamos viviendo por lo que es momento de renovar el espíritu que impulsó la creación de esta Entidad, procurando fortalecer los lazos de unidad basados en el mutuo respeto por las ideas en la búsqueda permanente del horizonte que nos lleve al bienestar de todos.
Con la firme intención de seguir trabajando para acompañar a alcanzar los objetivos, que son los sueños de cada una/o de nuestras/os Asociadas/os, brindemos con la ilusión presente de muchos años más procurando ser el vínculo de unión de las/os Operadoras/os de Estaciones de Servicios de nuestra amada provincia.
Con un fuerte abrazo a la distancia para todas/os.
Leer mas...
Lunes 27 de Julio de 2020
Surtidores-Para CECHA “lo peor ya pasó”, aunque advierte que el sector continúa en situación crítica
De acuerdo a datos difundidos por la entidad, la caída en los despachos de combustibles líquidos de junio fue del 28,3 por ciento respecto a febrero (antes de la cuarentena); sin embargo hubo una recuperación que entusiasma a los estacioneros.
Infobae-La venta de combustibles cayó un 50% en la Ciudad desde el inicio de la cuarentena.
Aunque lleva dos meses en alza, la venta de combustibles todavía se sitúa casi un 29% debajo de su nivel de febrero, previo a la pandemia. (...) Según un trabajo de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), entre abril y junio las ventas aumentaron un 36,2% marcando el segundo mes consecutivo de crecimiento
Clarín-La venta de naftas sigue 41% por debajo de febrero
El despacho de gasoil cae menos, por la incidencia de la actividad agropecuaria. Córdoba es una de las mejores plazas del momento, y la ciudad de Buenos Aires, una de las peores. (...)"La mayoría de los estacioneros son PyMEs. Muchos de ellos han pedido créditos, se están consumiendo los ahorros de su bolsillo para pagar los sueldos. Es un daño muy grande. Si bien desde que arrancó esta situación seguimos operando por ser considerados esenciales, a diferencia de otros rubros también esenciales nuestras ventas se desplomaron”, dice Gabriel Bornoroni, presidente de la cámara Cecha.
La Voz-La venta de combustibles se sitúa casi un 29% abajo de febrero
Así lo señala un informe difundido esta tarde por Cecha, la confederación nacional de expendedores que estimo, sin embargo, que el sector facturó 25.264 millones de pesos menos que en febrero pasado, de los cuales 1.702 millones corresponden a Córdoba.
Econojournal-Pese a la mejora de junio, la venta de naftas sigue 41,3% por debajo de febrero
En junio la facturación global por ventas de nafta y gasoil fue 25.264 millones de pesos menor a la de febrero. El mayor impacto se registra en la nafta premium que permanece un 47% por debajo de febrero en volumen.(...)Las ventas de combustible se recuperaron en junio un 36,2 por ciento con respecto a abril, pero permanecen todavía un 28,3 por ciento abajo con respecto a febrero, según informó este viernes la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
Grupo La Provincia-LA VENTA DE COMBUSTIBLES SUBIÓ UN 36,2% EN JUNIO, PERO SIGUE 28,3% DEBAJO DEL NIVEL PREPANDEMIA
La venta de combustibles durante junio creció un 36,2% respecto a mayo y, si bien sostiene la tendencia de recuperación desde abril, la caída de demanda del sector es aún del 28,3% respecto a febrero, mes previo al aislamiento social por la pandemia de coronavirus que afectó muy fuertemente la actividad. Según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y el mes pasado, pero el sector lleva acumuladas pérdidas por 25.264 millones de pesos a nivel nacional, con diferencias en el ritmo de recuperación según las provincias. (CABLE DE TELAM)
Diario San Rafael-La venta de combustibles subió un 36,2% en junio, pero sigue 28,3% debajo del nivel prepandemia
Según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y el mes pasado, pero el sector lleva acumuladas pérdidas por 25.264 millones de pesos a nivel nacional, con diferencias en el ritmo de recuperación según las provincias.
Diario Democracia-La venta de nafta bajó un 30%
El expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y junio, pero sigue casi 30% debajo de los niveles previos a la cuarentena, indicó ayer la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA).
El Diario de Carlos Paz-La venta de combustibles subió un 36,2% en junio
Según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y el mes pasado, pero el sector lleva acumuladas pérdidas por 25.264 millones de pesos a nivel nacional, con diferencias en el ritmo de recuperación según las provincias.
Diario Época-La venta de combustibles repuntó pero sigue 30% por debajo de 2019
En Corrientes, el expendio a boca de surtidor de junio representó un 66,69% de lo logrado en igual mes del año pasado. Desde CESCOR reconocieron que a pesar de la extensa cuarentena, el crecimiento de la demanda es progresiva, sobre todo en estaciones ruteras.La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) informó que, a nivel federal, el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y junio pero sigue casi 30% debajo de los niveles previos al inicio de la cuarentena (20 de marzo).
LMNeuquén-Surtidores: entre el repunte y el esfuerzo para no quebrar
Un informe de Cecha muestra cómo fueron las ventas de junio. La comparación es contra abril y mayo, meses de los peores de la historia para los combustibles.
El Intransigente-Venta de combustibles en cuarentena: ¿qué pasó con la nafta y el gasoil?
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), indicó hoy que si bien las ventas de combustibles mejoraron entre abril y junio, siguen un 30% por debajo de los niveles que se registraban antes de abril. La situación de las estaciones de servicios es similar a la de otros sectores de la actividad económica argentina, que fueron afectados por la pandemia y el aislamiento obligatorio.
Urgente 24-Se expende 41,3% menos de naftas pero en junio hubo un leve repunte
"Combustibles: mejoraron las ventas en junio pero siguen en un nivel crítico", se titula el informe de CECHA (Cámara de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina). Según sus datos, el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y junio, pero sigue casi un 30% por debajo de los niveles previos a la cuarentena. En total, el sector lleva acumuladas pérdidas por $25.264 millones a nivel país.
El Litoral-Repuntó la venta de combustibles, pero sigue por debajo del nivel previo a la pandemia
Según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y el mes pasado, pero el sector lleva acumuladas pérdidas por 25.264 millones de pesos a nivel nacional, con diferencias en el ritmo de recuperación según las provincias.
24con-Las ventas de combustibles mejoraron en junio pero siguen en un nivel crítico
Según datos difundidos por CECHA, el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y el mes pasado, pero sigue casi un 30 por ciento por debajo de los niveles previos a la cuarentena. En total, el sector lleva acumuladas pérdidas por 25.264 millones de pesos a nivel país.
La Prensa-La venta de combustibles subió un 36,2% en junio, pero sigue 28,3% debajo del nivel prepandemia
Según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y el mes pasado, pero el sector lleva acumuladas pérdidas por 25.264 millones de pesos a nivel nacional, con diferencias en el ritmo de recuperación según las provincias.
Cadena 3-La venta de combustibles subió un 36,2% en junio
Son datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines. Si bien se sostiene la tendencia de recuperación desde abril, el incremento está 28,3% debajo del nivel prepandemia.
Leer mas...
Viernes 24 de Julio de 2020
Surtidores- Pese al apoyo del Gobierno, continúan los inconvenientes para efectuar auditorías en Estaciones de Servicio
Es por causa de las restricciones para el ingreso en ciudades y municipios. Encargados de realizar los controles advierten que “algún establecimiento podría no llegar a tiempo antes de fin de mes”.
A pesar de que a nivel nacional, CECHA lograra recientemente que la Secretaría de Energía de la Nación exigiera a las provincias y municipios que arbitren los medios necesarios para que se realicen en las Estaciones de Servicio los procedimientos de control exigidos, aún existen zonas donde los auditores tienen dificultades serias de ingreso y permanencia.
Surtidores- La Secretaría de Energía planteó la necesidad de involucrarse más profundamente en la problemática de las Estaciones de Servicio
Durante la reunión de trabajo virtual realizada por el ENARGAS, junto a los expendedores de GNC, los funcionarios presentes expusieron la intención de que las áreas en las que instruye Sergio Lanziani, oficien de interlocutoras entre operadoras, petroleras y distribuidoras.
Al respecto, el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni reiteró el pedido al gerente del ENARGAS, Héctor Maya para que los estacioneros tengan el amparo del organismo para no pagar ese concepto por lo menos hasta abril del año que viene, y que según el dirigente, hoy suman 50 mil pesos o más mensuales por un servicio que las distribuidoras no les brindan.
Noticias de interés
Surtidores- Las Estaciones de Servicio quedaron excluidas del cobro de un impuesto para enfrentar al Covid-19
Se trata de una tasa epidemiológica que se cobrará en Morón y que afrontarán sectores como autopista, bancos, entidades financieras y bingos. Por otra parte, FECRA espera por la quita de la Tasa Vial.
La Nación- Edesur. Los intendentes kirchneristas piden retomar un programa de De Vido para financiar obras
Los intendentes que reclaman por la calidad del servicio de Edesur les pidieron a la Secretaría de Energía y al Ministerio de Desarrollo Productivo fondos para financiar obras de tendido eléctrico en sus municipios. La idea es retomar el viejo programa Más Cerca Eléctrico, que impulsó Julio De Vido cuando era ministro de Planificación Federal.
El Cronista- Deuda: A 10 días del cierre, revisan cambios legales para el deal
Firmes en lo económico, la llave podría ser mejorar la estructura legal para acercar a los acreedores. El Gobierno insiste en que hasta el 4 de agosto no va a haber modificaciones. El plazo podría extenderse.
Clarín- Encuesta con empresarios: caerán ventas, inversión y empleo
El 97% dice que los últimos seis meses fueron malos. Las evaluaciones negativas se encuentran a niveles similares a los de la crisis de 2001.
La evaluación de los ejecutivos de la actual situación económica es casi tan mala como la que tenían en la crisis de diciembre de 2001. Así lo refleja la encuesta de expectativas empresarias de IDEA.
Leer mas...
Jueves 23 de Julio de 2020
Surtidores- La Secretaría de Energía planteó la necesidad de involucrarse más profundamente en la problemática de las Estaciones de Servicio
Durante la reunión de trabajo virtual realizada por el ENARGAS, junto a los expendedores de GNC, los funcionarios presentes expusieron la intención de que las áreas en las que instruye Sergio Lanziani, oficien de interlocutoras entre operadoras, petroleras y distribuidoras.
Al respecto, el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni reiteró el pedido al gerente del ENARGAS, Héctor Maya para que los estacioneros tengan el amparo del organismo para no pagar ese concepto por lo menos hasta abril del año que viene, y que según el dirigente, hoy suman 50 mil pesos o más mensuales por un servicio que las distribuidoras no les brindan.
Neuquén al instante- El consumo de combustibles cayó un 35% interanual en junio
Representantes de las estaciones de servicio aseguraron que la merma fue más marcada en el AMBA. Desde el sector del downstream observaron una leve alza el mes pasado, pero advirtieron un nuevo retroceso en julio.
“Aunque aún no tenemos los datos finales, podemos anticipar que el consumo en junio no mejoró en nada en relación con lo que fue el último informe que publicamos con respecto a mayo. Tenemos un promedio a nivel país de un 65% de ventas en comparación con el mismo mes del año pasado (lo que representa una caída interanual del 35%)”, aseguró Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.
Noticias de interés
Ámbito Financiero- Avanza ATP 4 para empresas: alerta por récord de contagios
Por la reapertura de la economía, cantidad de compañías asistidas bajó de 310.000 a 218.000 en junio. Temor a un nuevo cierre.
InfoBAE- Argentina podría ceder en aspectos legales en oferta de reestructuración deuda, no en pagos
El Gobierno argentino podría ceder terreno a los acreedores en cuanto a aspectos legales claves para llegar a un acuerdo para reestructurar 65.000 millones en deuda externa, aunque no aumentará la oferta de flujo de efectivo,
La Nación- Ganancias y Bienes Personales. La AFIP decidió prorrogar los vencimientos
Finalmente y a 24 horas de la llegada del primer vencimiento, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció su decisión de prorrogar el vencimiento de los impuestos a las ganancias y a los bienes personales correspondientes a 2019. Las fechas serán del 10 al 13 de agosto, en reemplazo del cronograma que se iba a extender entre mañana, 24 de julio, y el 29 de este mes.
Telam- El secretario de Energía analizó con intendentes la situación por cortes de Edesur
El reclamo de los municipios se encuentra en línea con el pedido de la Defensoría del Pueblo bonaerense para que las autoridades tomen "drásticas medidas" con la empresa de distribución de energía eléctrica.
IProfesional- El oficialismo pospuso el dictamen sobre la súper moratoria para "buscar consensos"
Extendió el plazo hasta el martes 28 con el fin de avanzar en consensos que hagan posible un dictamen de mayoría inc
Leer mas...
Lunes 20 de Julio de 2020
La Voz-Schiaretti y Llaryora no tienen nada para festejar
Para los ingresos públicos, el nivel prepandemia aún está muy lejos. La recaudación mejoró en junio, luego de tocar fondo en el bimestre abril-mayo. No se espera una recuperación rápida.
"Estamos desde hace varias semanas vendiendo el 65 por ciento del volumen del año pasado para esta misma época", graficó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha). "Se ha amesetado en ese nivel, muy por debajo de lo que necesitamos para sostener el negocio", agregó.
Surtidores-Expendedores proponen que se eliminen por seis meses todos los impuestos relacionados con las PyMES
El pedido lo hizo público el Presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, tras evaluar los números oficiales del Ministerio de Desarrollo productivo a cargo de Matías Kulfas, en el que se detalla la caída estrepitosa de la venta de combustibles en la cuarentena.
Bornoroni agregó que “en definitiva, la ayuda es un círculo virtuoso que se vería reforzado si se anulan por seis meses, todas las cargas impositivas, para que podamos salir fortalecidos de la crisis sanitaria y solamente pensar en pagar los sueldos del equipo de trabajo para direccionar los objetivos hacia la reactivación plena”.
Chaco al Día-Estacioneros proponen que se eliminen por 6 meses todos los impuestos vinculados con las PyMES
El pedido lo hizo público el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), Gabriel Bornoroni, tras evaluar los números oficiales del Ministerio de Desarrollo productivo a cargo de Matías Kulfas, en el que se detalla la caída estrepitosa de la venta de combustibles en la cuarentena.
Noticias relacionadas
La Nación-Crece la presión interna en el oficialismo para revitalizar el gabinete
La única salida que nadie se anima a descartar en los pasillos de la Casa Rosada es la del secretario de Energía, Sergio Lanziani, quien exhibió chispazos con su jefe en el organigrama, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. De hecho, hace aproximadamente dos meses que Lanziani no trabaja en el ministerio y, con el argumento de evitar los contagios por el coronavirus, montó su oficina en el edificio de Nucleoeléctrica Argentina . "Maduró el knock out: no funcionó como esperábamos el trabajo en equipo", reconoció un importante colaborador con llegada a Fernández.
Más Energía-Las cuatro claves de la discusión de YPF y los petroleros
La empresa impulsa temas como la productividad y la vinculación con las pymes. El gremio está dispuesto a un diálogo con YPF sin relegar derechos.
Leer mas...
Miércoles 15 de Julio de 2020
Surtidores-Amplio respaldo de las entidades empresarias a la nueva gestión del ENARGAS
El Ente Regulador del Gas y las principales cámaras de expendedores de combustibles vienen trabajando en una mesa de diálogo para potenciar el sector y superar la crisis por el COVID-19. Confían en lograr mejoras y soluciones a problemas que llevan varios años sin resolver.
“Desde la asunción en ENARGAS del nuevo titular, el Lic. Federico Bernal, se han dado cambios positivos en la relación entre el organismo y las entidades gremiales empresariales. Para empezar, se creó una mesa de diálogo, algo que no habíamos tenido nunca hasta ahora. Allí pudimos poner en común cuáles son nuestras demandas y recibimos respuestas”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA, la confederación que nuclea a la mayor cantidad de estaciones en el país.
Surtidores-El Gobierno impulsará el desarrollo del GNL, el GNC y los biocombustibles
Lo adelantó el Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, en una exposición virtual de la que participaron dirigentes del sector de Estaciones de Servicio. “El uso de estos combustibles resultarán la base de la transformación de la matriz energética”, afirmó.
Surtidores-Afirman que la ayuda estatal a las Estaciones de Servicio es insuficiente y advierten por la continuidad de cientos de comercios
Aseguran que los ATP y los subsidios fiscales no alcanzan. El derrumbe de las ventas, junto al congelamiento de precios y la imposibilidad de nuevas flexibilizaciones a nivel laboral, llevó a un límite que dejó a cientos de operadoras sin futuro post pandemia.
El Cronista-Kicillof delinea una reforma tributaria para la pospandemia: cuáles son sus claves
En línea con el gobierno nacional y los pasos del Presupuesto 2021, Buenos Aires comienza a analizar cambios impositivos de cara al año próximo. El jefe de ARBA, Cristian Girard, sostuvo que se apunta a descomprimir la presión de Ingresos Brutos.
Ámbito-Arranca Pacto Social con agenda de reforma laboral, social e impositiva para la pospandemia
Convocatoria multisectorial de Béliz y Moroni a las 10 en la Casa de Gobierno. Prólogo para el acuerdo pospandemia que impulsa Alberto Fernández.
Leer mas...
Lunes 13 de Julio de 2020
Surtidores-Expendedores de Latinoamérica coinciden en que la normalización de las ventas llegará en 2021
La crisis por la caída en los despachos ha calado hondo en las Estaciones de Servicio de Argentina, Uruguay y México. La normalización parece asomarse pero los rebrotes enturbian los pronósticos. En el país del norte reaparece el fantasma de cierres de bocas de expendio. (...)En Argentina la situación es similar a la de México. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde se despachó más del 46 por ciento de las naftas consumidas en 2019, la cuarentena se está endureciendo por la reaparición de casos. “La baja inicial fue del 90 por ciento y hoy la caída (respecto a momentos prepandémicos) ronda entre el 35 y el 40 por ciento en promedio a nivel nacional”, precisó Bornoroni.
Surtidores-Proponen bonificar la patente automotor a los vehículos convertidos a GNC
En el marco de una nueva reunión virtual llevada a cabo el pasado miércoles de la Comisión de Estaciones de GNC con funcionarios del ENARGAS, los representantes de AES reclamaron reglamentar una norma vigente en la Ciudad de Buenos Aires.
El planteo que viene siendo el punto central de las discusiones lo dejó en claro el Presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, quien advirtió que las compañías distribuidoras de gas, se niegan a dejar de cobrar el costo fijo de reserva en momentos excepcionales donde los operadores no tienen volumen de venta suficiente para asumirlo.
La Voz del Interior-En la calesita: una década de estancamiento
La pandemia del coronavirus está mostrando la elevada vulnerabilidad que arrastra la economía argentina desde hace años y que la deja en una situación muy débil y con pocas herramientas para hacer frente a esta crisis.
Gabriel Bornoroni (FECAC): "El caudal de ventas ha caído muchísimo desde que comenzó el aislamiento. La baja interanual es de 65 a 70 por ciento. Esto es preocupante porque, si bien hay una paulatina reactivación, estamos muy por debajo de lo normal, por lo que hay una situación complicada con la rentabilidad".
Noticias de interés
El Cronista-Se flexibilizará la cuarentena: Larreta recibe a Kicillof para consensuar qué actividades se reabren en el AMBA
Con casi 92.000 contagios en ambos distritos de los 100.000 que hay en todo el país, habría consenso para regresar a la etapa anterior del estricto aislamiento que rige hasta el viernes. Se verán mañana, en la sede del gobierno porteño.
BAE-La inversión repuntó en mayo pero sigue en el pozo
De la mano de la construcción y la compra de equipo durable nacional, se recuperó lo perdido en abril pero sigue 38,6% por debajo de la prepandemia.
Ámbito-Arranca debate de nueva moratoria de AFIP: punto por punto, los principales aspectos
Frente a las dificultades que la pandemia generó a la hora de afrontar las obligaciones impositivas y previsionales, el Gobierno presentó este martes un nuevo proyecto de moratoria tanto para empresas como para personas humanas.
Ámbito-ANSES comenzará a abonar el ATP a partir de esta semana
La AFIP ya procesó la información y envió los datos al organismo que conduce Fernanda Raverta. La fecha estimativa de pago sería el jueves.
Urgente 24-"Lanziani no llega a fin de mes, y a la secretaría de Energía podría ir Anibal Fernández"
Editorial de Roberto Garcia. El Gobierno estaría preparando una renovación de parte del equipo luego que se cierre el acuerdo de la deuda y se suavice la situación de la pandemia del coronavirus. Así lo aseguró el periodista Roberto García, que adelantó que entre los cambios que se vienen, se renovaría la secretaría de energía, y se perfila para ocupar el cargo Aníbal Fernández. También añadió que el canciller Felipe Solá, puede estar atravesando sus últimos días en el cargo.
Leer mas...
Viernes 03 de Julio de 2020
Surtidores-En el Congreso coinciden en que los expendedores de combustibles son un rubro de contribuyentes “cumplidores”
El diputado Alberto Asseff, impulsa un incentivo para aquellos empresarios que demostraron cumplimiento tributario y de salarios, a través de la imputación de un crédito fiscal equivalente a las sumas de los sueldos netos pagados desde la entrada en vigencia de la cuarentena.
Ámbito-La recaudación de junio bajó 15,2 % en términos reales, pero recorta caída
En el primer semestre del año los impuestos aportaron $2,8 billones, lo que marca una baja, descontada inflación, del 13%. Economistas advierten sobre el impacto negativo que tendrá el retorno a la cuarentena estricta de julio.
Perfil-Las ventas de combustibles de YPF cayeron un 70%
Enrique Levallois, gerente ejecutivo comercial de la petrolera, revela cómo afectó el covid-19 su negocio y qué escenario prevé para el día después
El Cronista-YPF reperfila un bono por u$s 1000 millones y adelanta jugada del Gobierno por la deuda
La petrolera estatal quiere extender el vencimiento que opera en marzo de 2021. Tiene un endulzante similar al que plantearía la administración nacional en la reestructuación soberana. La deuda es el principal dolor de cabeza de la empresa.
Econojournal-.Cafiero analizó con Nielsen y Affronti la situación de YPF
Los funcionarios pusieron el foco en el impacto que provocó la pandemia y la necesidad de reactivar la actividad en el sector. El objetivo es que la compañía controlada por el Estado Nacional encabece la recuperación.
Ámbito-ATP de junio: empresas tienen hasta hoy para inscribirse
Deberán cargar la información sobre su facturación en el sitio web de la AFIP. Paso a paso cómo hacer la gestión.
Leer mas...
Jueves 02 de Julio de 2020
Surtidores-Primera reunión de la Comisión de trabajo conjunto entre el ENARGAS y las expendedoras de GNC
Expendedores Unidos, junto a otros sectores y representantes de las Estaciones de Servicio debatieron con directivos del Ente Regulador y de la Secretaría de Energía, problemas de la coyuntura en el sector. Buenas perspectivas para el futuro de la actividad. (...) el titular de CECHA, Gabriel Bornoroni, sostuvo que es la primera vez que el Estado a través del ENARGAS, incluye concretamente a los expendedores de GNC, dentro de un proyecto de desarrollo productivo y agradeció a Federico Bernal, el Interventor, por valorar el protagonismo de las Estaciones de Servicio.
Noticias de interés
El Cronista-Postpandemia: la UIA pedirá al Gobierno un plan "Compre Nacional" e incentivos para invertir
La central fabril se lo exhibirá al Presidente en los próximos días. El paquete está diseñado bajo el concepto de lograr que la inversión pública promueva el incentivo de la demanda. Cuáles son los puntos clave.
BAE-Tras el derrumbe récord de la actividad, el Gobierno diseña la extensión del paquete anticrisis
Alberto Fernández encabezó por primera vez una reunión del gabinete económico. Créditos productivos, política de ingresos, precios máximos con subas puntuales, ATP, moratoria, flexibilización de los sectores más afectados y la poscuarentena, en agenda
La Nación-La vuelta de la actividad en gran parte del país no frenó el pedido de asistencia de las empresas
Ya se anotaron 240.000 empresas para que 2,3 millones de trabajadores cobren parte de su sueldo del Estado;
BAE-Cuarentena estricta: cayeron a la mitad los permisos de circulación
El endurecimiento del aislamiento en el AMBA con controles en el tránsito generaron congestión y demoras en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Leer mas...
Miércoles 01 de Julio de 2020
Para vuestro conocimiento les informamos que: ante la aparición de nuevos casos en la provincia, se ha dado marcha atrás con nuevas habilitaciones de actividades y se ha restringido la circulación de vehículos, incrementándose la cantidad de controles. La actividad en nuestro sector, si bien ha tenido una mejoría con respecto al mes de abril (el peor de todos históricamente) no ha sido suficiente para poder hablar de "recuperación". Tal como las gráficas muestran, casi el 70% de las EESS están muy por debajo de su punto de equilibrio, agravándose esta situación en los negocios de bandera por la competencia feroz y desigual a que están siendo sometidos por parte de sus mismas petroleras que, a través de distribuidores, están entregando productos a precios muy inferiores a estaciones blancas y hasta a instalaciones no habilitadas.
Párrafo aparte para las estaciones de GNC que no solo han visto caer sus ventas a más de la mitad, sino que se les han incrementado los costos de energía electrica y del GNC por no cumplir con la reserva de volúmen.
El gobierno de esta provincia ha decidido no retornar a la fase 1 pero está dirigenciando los controles para que nos encontremos en una fase "virtual" similar ya que se están registrando aumentos en los índices de contagios en vez de una disminución. La baja en la circulación de vehículos ya es notable y las ventas comienzan a caer nuevamente. Sin ayuda oficial para cumplir con las obligaciones salariales, muchos veremos profundizar esta situación de crisis extrema que, a hoy, ya es insostenible.
Leer mas...
Martes 30 de Junio de 2020
Surtidores-Estaciones de Servicio se reunieron con el ENRE para reclamar la disminución de la tarifa eléctrica
Piden soluciones concretas para las estaciones de GNC, que pese a vender el 30 por ciento de su volumen habitual, por los picos de consumo que genera el arranque del compresor, reciben la facturación como si despacharan normalmente.Según expresaron desde el espacio que agrupa a las entidades CECHA, FECRA, AES Y CeGNC, “el ENRE entendió nuestro reclamo y nos pidieron información extra para avanzar en una solución que sea positiva para el sector”.
Noticias de interés
Infobae-En abril se registró la caída del PBI más profunda en 120 años por efecto directo de la cuarentena extrema
El Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec bajó 26,4% en comparación con un año antes y 17,5% respecto del nivel de marzo. La extensión de las medidas de aislamiento preventivo del Covid-19 en la Ciudad y el Gran Buenos Aires anticipa varios meses más en recesión
Ámbito-Industria, comercio y construcción: las claves de un desplome histórico en abril
La cuarentena evidenció un impacto enorme, con una parálisis de amplios sectores productivos. La fortísima caída del consumo marcó al primer mes afectado de lleno. El EMAE registró también una caída del 17,5% con respecto al mes de marzo. Hay expectativa por una recuperación.
Ámbito-Cuarentena más dura en AMBA: punto por punto, cómo es la nueva etapa que rige desde mañana
El Decreto 576/2020 enumera las nuevas actividades que regirán entre el 1 al 17 de julio en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Leer mas...
Lunes 29 de Junio de 2020
Los Andes-Petróleo en Mendoza: sin perforaciones y baja producción
Los dos equipos que están en la provincia se encuentran inactivos. La recaudación por regalías bajó 25% en los primeros cinco meses. (...)En mayo, la caída se desaceleró, pero con números aun muy bajos para los estacioneros. “Continuamos en una situación crítica para todo el sector de las estaciones de servicio, siendo la mayor parte de las empresas Pymes”, declaró Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
El Liberal-La ayuda estatal se retrasa, mientras el impacto económico-social es catastrófico
Todos los indicadores son verdaderamente preocupantes y los índices sobre la caída de la actividad económica se modifican mes a mes negativamente. Estiman que la Argentina recuperaría recién en 2030 el PBI per cápita de 2011.La Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines precisó que el volumen de ventas fue 34,5% inferior interanual en mayo. 2019, un año recesivo. La caída en naftas fue de 49%, pero en gasoil el retroceso fue de “sólo” 15,1%, fundamentalmente por la actividad del campo.
Infobae-100 días de cuarentena: un balance económico con abundantes pérdidas y muchas dudas sobre lo que viene
A lo largo del año se estiman se habrán perdido unos USD 50.000 millones, en términos de PBI. Habrá que afrontar la post-pandemia con una actividad empequeñecida y costos sociales muy superiores a los planes de ayuda del Gobierno. (...) La Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha, agrupa a expendedores de combustible) precisó que de enero a abril la caída en el expendio de naftas y gasoil fue de 47,5% entre febrero y abril y el retroceso se redujo a 35,3% en mayo, gracias a una “recuperación respecto del piso de abril. Así, el volumen de ventas fue 34,5% inferior al de mayo de 2019, un año recesivo. Pese a la “flexibilización” que ya había operado en el mes, la caída en naftas fue de 49% (y en las “premium” 53%), pero en gasoil el retroceso fue de “sólo” 15,1%, fundamentalmente sostenida por las actividades del campo.
Noticias de interés
BAE-Caso YPF: Argentina podría ganar tiempo y evitar pagar hasta mediados de 2021
El país también busca ganar tiempo con un pedido de Discovery, pero sobre ciertos puntos legales únicamente
Surtidores-Vuelven las guardias mínimas a las Estaciones de Servicio del AMBA y deberá tramitarse el nuevo permiso de circulación
Debido a la nueva fase de aislamiento más estricta por la pandemia de coronavirus, quienes se dediquen al transporte y expendio de combustibles, deberán renovar su respectivo certificado. Hay tiempo hasta el martes a las 23.59.
El Cronista-El Bono IFE ANSeS y el programa ATP continuarán sólo donde la crisis golpee más fuerte
Tras concluir el bono de $ 10.000 y abonar hasta medio salario de cada trabajador en empresas en crisis, el Gobierno ajustará el esfuerzo fiscal sólo para aquellos impedidos de volver a su actividad habitual por el confinamiento estricto.
Leer mas...
Miércoles 24 de Junio de 2020
Infobae-Continúan las negociaciones para que más sectores económicos paguen el aguinaldo en cuotas en medio de la crisis
Carlos Acuña, uno de los jefes de la CGT, acordó abonar el salario complementario en dos cuotas. Sin embargo, el grupo mayoritario del rubro dice que debería ser en cinco tramos. Otras cámaras avanzan en un mismo sentido
(...)En la misma situación están otras cámaras del rubro, como la cordobesa FECOR, la mendocina AMENA, o la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (CECHA), cuyo titular es Gabriel Bornoroni y quien pintó como pocos las realidad por la que atraviesa el sector: solo hasta fines de mayo, los estacioneros de servicio tuvieron una baja en la facturación de casi 43 mil millones de pesos.
Noticias de interés
Surtidores-Aseguran que las mujeres que trabajan en el sector expendedor elevaron sus niveles de estrés
Esposas, madres, empresarias, trabajadoras, son los roles que las nuevas generaciones de mujeres asumen en el siglo XXI. La crisis sanitaria y la imposibilidad de desarrollarse en diferentes ámbitos, generó inconvenientes que requirieron adaptación.
Econojournal-Con seis meses de gobierno, oficializan el organigrama del Ministerio de Desarrollo Productivo
La Secretaría de Energía de Sergio Lanziani, que tuvo varios idas y vueltas, cuenta con tres subsecretarías y diez direcciones nacionales. La cartera minera de Alberto Hensel tiene dos subsecretarías.
El Cronista-Programa ATP: al final, el Gobierno lo mantendrá para pagar los sueldos de empresas en crisis
El gabinete económico decidió retrotraer su plan de recorte y las compañías con dificultades en el AMBA y otras zonas críticas podrán pedir la cobertura del 50% de los haberes. En el resto del país habrá un techo de $ 16.875.
Leer mas...
Martes 23 de Junio de 2020
Iprofesional-La nafta no se vende: 8 de cada 10 empresarios "en rojo" y 4.800 estaciones ahora piden ATP para el aguinaldo
Desde CECHA, la confederación que integra a los empresarios del expendio de todo el país, su titular, Gabriel Bornoroni, comentó a iProfesional que el segmento elevó ante el Gobierno un pedido para cubrir el abono de aguinaldos también con ATP dado que, sin ese salvavidas, los estacioneros no podrán cumplir con ese compromiso."Las estaciones de servicio estamos en una situación de supervivencia y nada más. En las provincias donde de pronto se estaban dando avances, ahora se volvió a fase 1. Jujuy es un ejemplo. Sin un ATP extra de parte del Gobierno no vamos a poder pagar los aguinaldos. Nadie ha vuelto a vender como en la previa a la cuarentena", aseguró.
-Agritotal-Restringieron despacho de combustibles en Chaco
El gobierno de Chaco suspendió la venta de combustibles al personal no esencial con el objetivo de disminuir los contagios de coronavirus.(...)Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), que reúnen a casi 4.800 estaciones, expresó su respaldo. "Estamos de acuerdo con todas las medidas que genere el Gobierno para detener el COVID-19, porque nos atraviesa a todos, y estamos preocupados. Pero ceder al playero un poder de policía que no tiene puede generar roces con los consumidores, y eso puede no ser la mejor opción", alertó.
Surtidores-El sindicato contemplaría que cada Estación de Servicio negocie el pago del medio aguinaldo de acuerdo a sus posibilidades
Carlos Acuña, dio luz verde a CECHA y FECRA para que convengan con sus empleados el cobro del SAC de manera individual, dentro del marco legal y en términos razonables. (...) Ante esta situación, el vicepresidente de CECHA, Carlos Gold, aseguró a surtidores.com.ar que dialogó con el titular del SOESGyPE, Carlos Acuña, acerca de que cada Estación de Servicio negocie con sus empleados la retribución del medio aguinaldo de acuerdo a sus posibilidades económicas dentro del marco legal y en términos razonables. “Cada negocio es un mundo aparte; sus realidades son muy diferentes, ya sea por el lugar donde se encuentran, la fase de la cuarentena que transita la región y las características propias del establecimiento”, explicó el directivo.
Noticias de interés
BAE-La CGT advierte que no negociará un acuerdo para fraccionar el aguinaldo
Héctor Daer, uno de los conductores de la central advirtió que no se replicará el acuerdo con la UIA por las suspensiones. "Deberá pagarse en las próximas jornadas, no hay otra posibilidad", dijo.
Iprofesional-El Gobierno define la tercera fase del pago de salarios complementarios ATP: cómo quedaría
Ya hay una definición: habrá un achicamiento en el programa, que en unos días deberá acreditarse en las cuentas de los trabajadores
Noticias Argentinas-La petrolera al borde del default, que no tendría prestamista de última instancia
La firma incumplió un pago de u$s 5,2 millones, paralizó su pozo principal y la semana próxima puede entrar en default.
Leer mas...
Lunes 22 de Junio de 2020
Surtidores-Ex Secretario de Energía sobre los combustibles líquidos: “Debería haber un aumento de precios”
“No puede ser una variable de ajuste el sector energético”, apuntó Emilio Apud, quien consideró que el valor en surtidor de las naftas y el gasoil deberían subir.De acuerdo a datos relevados por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), en junio del 2019 la nafta Súper de YPF costaba 42,64 pesos. A junio de este año la pizarra indica que el litro aumentó un 21 por ciento: llegando a los 53,47 pesos.
Diario Época-Naftas: de a poco las estaciones recuperan sus niveles de ventas
El titular de CESCOR, Carlos Gold, narró cómo afectaron estos tres meses de cuarentena al sector. Al inicio del aislamiento social, a fines de marzo, la demanda menguó un 80%. Esperan terminar junio con un promedio de despachos que llegue al 75% interanual. “El momento más difícil fue en marzo, cuando comenzó la cuarentena. En enero y febrero el expendio fue positivo, pero en esos últimos 11 días del tercer mes del año, las ventas cayeron un 80%”, semblanteó el también vicepresidente de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA).
Surtidores-Expendedores del CCT 488/07 acuerdan con el sindicato el pago del medio aguinaldo en dos cuotas
A causa de la crisis que generó el freno en las ventas de combustibles y la imposibilidad de que el Estado asuma nuevas ayudas para el pago de sueldos de los empleados del sector, el titular de UENYA, Juan Carlos Basílico, su par de FEC, Julio Alonso y el Secretario General del Soesgype, Carlos Acuña, se reunieron virtualmente y llegaron a un punto en común.
La Nación-Coronavirus en la Argentina: las restricciones de la crisis empujan al Gobierno a poner un freno en el gasto público
El Gobierno sacó el pie del acelerador del gasto público. Frente a un paisaje inquietante por el desplome de la oferta y la demanda y con la cuarentena sin fecha de vencimiento, en el equipo económico comenzaron a sobrevolar dos fantasmas: que la gestión de Alberto Fernández se quede sin fondos para reanimar la economía de la pospandemia y que la emisión monetaria -que aumentó un 18% entre febrero y mayo- se desequilibre e impacte en la inflación.
El Cronista-Revisa el Gobierno el alcance de la ayuda a empresas para el pago de salarios
La Jefatura de Gabinete estudia elevar los montos que había planificado otorgar a compañías en dificultades. Cafiero había anticipado que el medio sueldo subsidiado sólo se mantendría para las de sectores críticos.
Leer mas...
Miércoles 17 de Junio de 2020
Surtidores-Estacioneros y trabajadores acuerdan suspensiones concertadas y el pago del medio aguinaldo en dos cuotas
En la provincia de Santa Fe, la Federación de Expendedores y el Sindicato de empleados de Estaciones de Servicio prorrogaron el convenio de estabilidad laboral hasta julio. También pactaron dividir el SAC en dos etapas.
Noticias de interés
Clarín-ATP: el Gobierno define nuevos criterios para pagar los salarios de las empresas golpeadas por la cuarentena
En las próximas horas se segmentará el beneficio. En mayo el Estado pagó hasta el 50% de los sueldos de 2 millones de trabajadores privados.
Diario El Día-Protesta y corte en accesos de la refinería de YPF
Trabajadores identificados con la UOCRA llevan a cabo reclamos gremiales y cortan el Camino Vergara a la altura de Mosconi
La Nación-Vicentin e YPF. Las siete diferencias al momento de la estatización
Desde que el Gobierno anunció que avanzaría con la estatización de Vicentin, el presidente Alberto Fernández y sus ministros señalaron que se piensa aplicar un "modelo YPF" en la cerealera, destacando que la petrolera es "una empresa mixta, cotiza en la Bolsa de Nueva York, tiene un management absolutamente profesional y un directorio con representantes del Estado nacional y las provincias petroleras", como dijo Matías Kulfas , titular de la cartera de Desarrollo Productivo.
Infobae-Las tres centrales obreras apoyaron una ley para regular el teletrabajo
En una reunión informativa de la Cámara de Diputados, la CGT y la CTA Autónoma pidieron que el proyecto permita a los sindicatos discutir el trabajo remoto en los convenios.
Surtidores-El Sindicato de empleados de Estaciones de Servicio evalúa incorporar el teletrabajo dentro de los alcances del convenio colectivo
El Secretario General del SOESGyPE, Carlos Acuña, participó de una reunión virtual de la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara baja y llamó a readaptar las leyes para proteger los beneficios de los afiliados ante la pandemia.
Leer mas...
Martes 16 de Junio de 2020
Ámbito-Chaco restringió venta de combustibles para evitar más contagios: ¿Y el AMBA?
En la Provincia admitieron que buscan reducir la circulación de personas en transporte público y autos particulares. Playeros de estaciones deben pedir permisos.
Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), que reúnen a casi 4.800 estaciones, expresó su respaldo. “Estamos de acuerdo con todas las medidas que genere el Gobierno para detener el Covid-19, porque nos atraviesa a todos, y todos estamos preocupados. Pero ceder al playero un poder de policía que no tiene puede generar roces con los consumidores, y eso puede no ser la mejor opción”, alertó.
Surtidores-Expendedores de GNC insisten ante las distribuidoras por cargos fijos e intereses por atrasos en el pago de las facturas
Los dirigentes empresarios realizaron especial hincapié en la necesidad de que todos los sectores involucrados en el negocio del gas vehicular, comprometan su esfuerzo para transitar el difícil momento que atraviesa el sector. “Todos queremos pagar, pero con las caídas de ventas de los últimos 90 días de más del 70 por ciento, se nos torna imposible acceder a cumplir en tiempo y forma con todos los gastos y costos fijos”, dijo a surtidores.com.ar, el representante de CECHA en la Subcomisión ante el ENARGAS, Pedro LLorvandi.
Diario El Litoral-Combustibles: estacioneros pidieron ayuda económica para cumplir con el aguinaldo
La confederación nacional de empresarios del sector solicitó al Estado Nacional asistencia para poder cumplir los compromisos con los empleados. El 70% de las estaciones de Corrientes pudieron acceder a la primera etapa del ATP. (...) La semana pasada a través de videoconferencia los integrantes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) llevaron a cabo una asamblea donde confirmaron que solicitaron formalmente al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que el aguinaldo de los trabajadores de las estaciones de servicio sea contemplado en el programa de ATP.
LMNeuquén-Combustibles: Analizan la crisis de las estaciones de servicio
El aislamiento obligatorio produjo una gran baja en el consumo de naftas.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina mantuvo un encuentro virtual el viernes para debatir y analizar la situación del sector. Según expresó la organización en su cuenta de Twitter, uno de los temas centrales de la teleconferencia fue la caída de la demanda de la electricidad y su efecto directo en las estaciones de servicio, que “contratan un servicio de energía que en esta situación no llegan a consumir”.
Noticias de interés
Surtidores-Playeros deberán exigir permiso de circulación para cargar combustibles
Por el crecimiento de los contagios, Chaco volvió a Fase 1. El gobernador Jorge Capitanich firmó el decreto 702, que dispuso la suspensión de la carga de combustible en autos particulares. Las estaciones deberán controlar.
La Nación-Subsidios. Les pagarán más a las petroleras por temor a que falte gas local
Preocupados por la fuerte caída en la producción de gas, que podría derivar en más importaciones de GNL y combustibles líquidos para el invierno que viene, el Ministerio de Desarrollo Productivo se prepara para anunciar un nuevo programa de estímulo, que generaría mayores inversiones en los pozos gasíferos.
BAE-La crisis económica por el coronavirus golpeó a sectores populares pero benefició a grandes empresas
Pese al importante impacto recesivo en término generales, muchas compañías se vieron, incluso, relativamente beneficiadas en el contexto de aislamiento social por el coronavirus. Alimenticias, agroexportadoras, de telecomunicaciones y los laboratorios se encuentran entre las ganadoras, según un informe de Cifra y Flacso.
Leer mas...
Viernes 12 de Junio de 2020
Surtidores-Expendedores oficializaron el pedido a Kulfas de incluir el aguinaldo en el Programa de Ayuda al Trabajo y la Producción
Argumentan que el sector se encuentra en crisis debido al derrumbe de las ventas de combustibles. También reclamaron asistencia a las petroleras y a los Entes Reguladores de gas y electricidad.“Si bien las ventas van subiendo, aún estamos muy lejos de la normalidad”, afirmó el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.
Surtidores-El avance del Coronavirus demorará la recuperación de las ventas de combustibles de las Estaciones de Servicio
Se especulaba con que en octubre podría llegarse a la normalidad de los despachos de nafta y gasoil. Sin embargo, para el consultor Gastón Utrera se está percibiendo un repunte pero la estabilización del sector demorará más en llegar. A mediados del mes pasado, en una conferencia de prensa concedida por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), el titular de la entidad, Gabriel Bornoroni pronosticaba la posibilidad de que en octubre el sector estacionero pudiera alcanzar volúmenes de ventas a niveles previos de la aplicación de la cuarentena obligatoria.
Noticias de interés
Iprofesional-Kulfas y su agenda de 10 puntos que les presentó a empresarios para diseñar la "nueva normalidad" productiva
Se trata de medidas para cuando se pueda convivir con el virus mientras se ponen de nuevo en marcha los motores de la actividad productiva
Ámbito-Aguinaldo: empresas dicen que no pueden pagarlo y piden ayuda
Empresarios y comerciantes coinciden en que, dada la situación actual, les será prácticamente imposible poder pagar el medio aguinaldo en tiempo y forma. Es por eso que ya advirtieron que, o bien será necesaria la ayuda del Estado, o intentarán cancelarlo “en cuotas”. Desde distintos sectores coinciden que se trata de una situación “difícil” y que en muchos casos, aún no se llegaron a cancelar los salarios de abril y mayo.
Econojournal-Kulfas: “vamos a lanzar la Ley de Hidrocarburos a la salida de la pandemia
El ministro se refirió a temas energéticos. Dijo que en pocos días el gobierno va a “cerrar el programa de estímulo al gas” y confirmó que van a extender el congelamiento tarifario. Además, habló del rol de YPF Agro en la aceitera Vicentin.
Leer mas...
Lunes 08 de Junio de 2020
Surtidores-80 días de cuarentena: ¿Cómo está hoy la situación de las Estaciones de Servicio?
El presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, dialogó con surtidores.com.ar sobre las consecuencias del aislamiento obligatorio en el sector. Gestiones, relación con el Gobierno, congelamiento de precios y la interacción con los asociados, fueron algunos de los temas abordados por el directivo.
Télam-Estacioneros y empresarios prorrogaron por 60 días el acuerdo de suspensiones temporarias
El gremio que agrupa a los obreros y empleados de estaciones de servicio y las cámaras empresarias nucleadas en la Mesa Expendedores Unidos acordaron hoy "la extensión del acuerdo de suspensión de prestación de servicios por otros dos meses, según el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)".
Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), aseveró que "la gravedad de la emergencia sanitaria y la afectación de la actividad del sector requiere del esfuerzo de todas las partes para salvar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes)". ( NOTA EN ADJUNTO)
Grupo la Provincia-ESTACIONEROS Y EMPRESARIOS PRORROGARON POR 60 DÍAS EL ACUERDO DE SUSPENSIONES TEMPORARIAS
El gremio que agrupa a los obreros y empleados de estaciones de servicio y las cámaras empresarias nucleadas en la Mesa Expendedores Unidos acordaron hoy "la extensión del acuerdo de suspensión de prestación de servicios por otros dos meses, según el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)".
Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), aseveró que "la gravedad de la emergencia sanitaria y la afectación de la actividad del sector requiere del esfuerzo de todas las partes para salvar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes)".
Surtidores-Junio y Julio: Expendedores extienden el acuerdo por suspensiones concertadas con el Sindicato
CECHA, FECRA, AES, CEGNC y AOYPF convinieron con el SOESGyPE mantener el régimen de suspensiones al personal, pero cobrando estos últimos la totalidad de su salario. Reclamaron asistencia estatal asistencia para el pago del aguinaldo.
Noticias de interés
Iprofesional-Mercado petrolero alterado: ¿se viene un aumento de las naftas?
La volatilidad del precio del petróleo sigue. El encarecimiento de las últimas jornadas le pone presión al mercado local de los combustibles
El Cronista-Coronavirus: es oficial la suspensión de despidos por 60 días más
El Ministerio de Trabajo extendió por 60 días más la homologación del acuerdo entre los industriales y la central obrera que habilita suspensiones temporarias y el pago del 75% del sueldo neto.
Leer mas...
Miércoles 03 de Junio de 2020
Surtidores-Expendedores en alerta y a la espera de respuestas de las petroleras
Desde la Cámara de Estaciones de Servicio de Entre Ríos, mostraron su preocupación por las deudas que vienen acumulando los operadores minoristas con sus respectivas proveedoras y denuncian que en algunos casos, no existen interlocutores que los escuchen. “A pesar de que desde CECHA se estaban dando reuniones y conversaciones previas con las petroleras por la baja rentabilidad, la llegada del Coronavirus, se sumó al derrumbe del crudo internacional y ante ello, no tenemos quien nos tenga en cuenta”, dijo.el presidente de la CECAER, Mario Amado.
Noticias de interés
BAE-ATP: cuáles son las restricciones para las empresas que accedan al programa
De cara a lo que será el segundo desembolso para el pago de salarios complementarios de mayo en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), el Gobierno oficializó las restricciones para las empresas que hayan accedido al beneficio
Ámbito-Crece puja entre albertistas y K por la estrategia laboral
La interna esmerila a Moroni; las diferencias que se ahondaron con el convenio para suspensiones masivas y la regulación del trabajo en aplicaciones.
La Nación-Coronavirus en la Argentina: la mayoría de las paritarias están frenadas y crece la tensión
La realidad económica que traza el coronavirus alteró el calendario de las paritarias. La mayoría de las negociaciones están en suspenso y quedaron atadas al curso de la crisis sanitaria y de la inflación . Con el año por la mitad, solo tres gremios cerraron un aumento a largo plazo mientras que la gran mayoría pulsea por subas a cuenta o por evitar suspensiones con recortes de sueldo.
Leer mas...
Lunes 01 de Junio de 2020
Un polémico proyecto de ley presentado por el diputado del Frente de Todos, Ramiro Gutiérrez, plantea además crear un fondo sobre el precio de los combustibles para financiar mejoras en las instalaciones. Las compañías deberán absorber a las expendedoras blancas.
Clarín-Coronavirus en Argentina: YPF evalúa licenciar personal, en caso de extenderse el aislamiento
Guillermo Nielsen, presidente de la empresa, admitió que hay más empleados que los necesarios. En la empresa evalúan medidas para bajar costos.
Econojournal-YPF prepara una readecuación forzosa para bajar sus costos un 30%
La negociación de los contratos con los proveedores comenzará en julio, pero ya fue adelantada por Sergio Affronti, CEO de la empresa. La discusión de fondo con los contratistas. El plan de YPF para defender su caja, que se vio seriamente afectada por la pandemia.
Ámbito-Sueldos: extienden ATP a junio pero regionalizado y por sectores
Alcanzará a los salarios que se liquidan la primera semana de julio. Quedan afuera provincias y rubros que retomaron la facturación prepandemia.
Ámbito-Extenderán el acuerdo de suspensiones entre Gobierno, CGT y empresarios
El Gobierno recibirá hoy el acuerdo entre la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT que extiende el propio convenio marco firmado por ambas entidades para establecer un mecanismo de licenciamientos masivos en las empresas golpeadas por la falta de actividad derivada de la extensión de la cuarentena, que prevé el pago mínimo de salarios al 75% de su valor neto en montos no remunerativos y una garantía de estabilidad para esos puestos de trabajo.
Leer mas...
Viernes 29 de Mayo de 2020
Surtidores-Vence el acuerdo para preservar las fuentes de trabajo en Estaciones de Servicio y negocian para extenderlo
El convenio, que incluye a las entidades CECHA, FECRA, AES y CeGNC, consiste en que el empleado sea eximido de tareas, pero percibiendo el total de la remuneración neta que le correspondería por ese lapso. Rige hasta fin de mes pero si continúa el ATP podrían prorrogarlo.
La Nueva Mañana de Córdoba-¿Cómo enfrentan la “coronacrisis” las estaciones de servicio?
El desplome de toda la actividad social y productiva termina por afectar drásticamente el consumo de combustibles por todos los flancos. La palabra de CECHA (...).Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), definió como “crítica” a la situación que atraviesa al sector.
Noticias de interés
BAE-El establishment se cuece en un caldo de rivotril
(...) Galuccio, precisamente, se destapó como un gestor todoterreno del Gobierno y en especial de Cristina Kirchner, con quien mantiene un diálogo reservado a unos pocos mortales fuera de su círculo íntimo. Fue él quien habló con el CEO de BlackRock, Larry Fink, porque Guzmán tenía problemas con el interlocutor que había designado ese fondo acreedor. Ese delegado era Gerardo Rodríguez, que llegó a advertirle al ministro que no sabía "con quiénes se estaba metiendo", tal como se informó en esta columna el 17 de abril.
Econojournal -La trama detrás del desembarco de Lanziani en el barrio nuclear de Atucha
El secretario de Energía no solo trasladó sus oficinas a la sede central de Nucleoeléctrica sino que reparte su tiempo entre un departamento en el microcentro y una casa en el barrio obrero ubicado junto a la central nuclear en Lima, donde recaló por cuestiones de seguridad.
Ámbito-Gobierno analiza "regionalizar" programa ATP
Se reúne hoy el comité que integran Cafiero, Todesca, Guzmán, Kulfas, Moroni, Pesce y Marcó del Pont para definir continuidad de la ayuda para pago de salarios en empresas privadas.
Infobae-Los industriales ya le pidieron ayuda al Gobierno para hacer frente a los salarios de junio y buscan que el aguinaldo se pague en cuotas
El comité de crisis de la UIA se reunió el jueves con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y le manifestaron su preocupación. En la cartera laboral dijeron que “se está analizando".
Leer mas...
Miércoles 27 de Mayo de 2020
Queremos invitarte al nuevo Webinar de Adnnova en el cual contaremos con la presencia de Emiliano Gimenez, Líder de Grupo Aragón y co-fundador de Adnnova.
Te esperamos este:
📆 Jueves 28/05
🕖 17.00 hs
Emiliano abordará los siguientes temas:
• Situación actual de los Seguros
• Cómo un buen asesoramiento en Seguros puede marcar la diferencia en mi Empresa
• Qué hace el mercado en temas de Seguros para favorecer mi actividad comercial y la actividad personal de mis colaboradores
💻 Te dejamos el link para que te inscribas en nuestro evento gratuito: https://bit.ly/2ATsRSR
📧 El día del evento te llega un email con el acceso a Zoom.
Gracias!
El equipo de Adnnova | Sinergia Profesional
Leer mas...
Martes 26 de Mayo de 2020
Econojournal-Por la cuarentena, las ventas de naftas se derrumbaron 67,5% en abril
Las ventas de combustibles líquidos realizadas por las estaciones de servicio de todo el país en el canal minorista se desplomaron en abril, primer mes completo de cuarentena, un 47.4 por ciento en comparación con febrero de este mismo, según detalló este viernes la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha)
La Voz del Interior-A pesar del Covid-19, la venta de gasoil en el interior de la provincia creció 6,7%
Es el volumen comercializado en abril respecto a febrero. Impactó la cosecha de granos y el transporte agroalimentario.
"La explicación es la gran concentración de actividad vinculadas al rubro agropecuario y a la industria alimentaria en el interior de Córdoba, donde hay empresas muy grandes que sostuvieron los niveles de consumo de gasoil", sintetizó el economista Gastón Utrera, titular de la consultora que elaboró el informe para la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de Argentina (Cecha).
Perfil -En abril, las estaciones de servicio cordobesas perdieron $3.000 millones
La demanda en la provincia cayó de forma dispar. En la capital las naftas cayeron 68% respecto a febrero, muy por encima del desplome en el interior. través de una videoconferencia, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), presidida por el cordobés Gabriel Bornoroni, informó la evolución de las ventas en las estaciones de servicio.
Télam-La venta de combustibles cayó un 47,4% durante abril
Tuvo especial incidencia de los productos premium, que se derrumbaron hasta un 76%, lo que provocó a las estaciones de servicio una merma de facturación de $42.354 millones. (…)El presidente de la Confederación de entidades de Comercialziación de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, aseveró que "la magnitud de esta caída es inédita en la historia del sector, y hace que lo registrado en las cuatro recesiones de los últimos 10 años, las caídas en el expendio de combustibles fueran insignificantes en comparación con la actual".
Noticias Argentinas-Se derrumbó el expendio de combustibles en un 47,4%
Las estaciones de servicio se perdieron de facturar más de 42.000 millones de pesos, de acuerdo con un informe del sector. La evolución de los precios. (…)"La magnitud de esta caída es inédita en la historia argentina", dijo en su informe mensual la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
Leer mas...
Martes 26 de Mayo de 2020
BAE-Inédito desplome en el consumo de combustible en todo el país
El 84,3% de las estaciones de servicio del país trabajan "a pérdida". En CABA la caída de la demanda es del 73,8% y alcanza picos de más del 60% en grandes ciudades del interior como Córdoba, aunque en el interior de la provincia apenas cayó el 18% gracias a la actividad del agro. Advirtió este viernes la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA)
Radio 10- Servicio informativo
Se desplomó la venta de combustibles en abril. Son datos la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha). Audio de Gabriel Bornoroni. (ARCHIVO ADJUNTO)
Diario Popular-La venta de combustibles cayó 47,4% y las estaciones dejaron de facturar $ 42.354 millones
El presidente de la Confederación de entidades de Comercialziación de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, aseveró que "la magnitud de esta caída es inédita en la historia del sector, y hace que lo registrado en las cuatro recesiones de los últimos 10 años, las caídas en el expendio de combustibles fueran insignificantes en comparación con la actual".
Página 12-Fuerte caída en la venta de naftas
El volumen total de naftas vendidas cayó un 67,1 por ciento en abril por la cuarentena aplicada para intentar contener al coronavirus. En la nafta súper el derrumbe del 65,6 por ciento y en la premium llega al 71,7 por ciento. Por su parte, el gasoil retrocedió 34 por ciento. En este caso la caída fue menor por la actividad rural que estuve exceptuada de la cuarentena. Las cifras corresponden a un informe elaborado por la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
El Cronista-Efecto coronavirus: las estaciones de servicio se perdieron de facturar más de $ 42.000 millones
Según datos de abril, de Cecha, la caída de ventas tuvo un enorme impacto a nivel nacional, pero sobre todo en el AMBA, con un número inédito. De naftas, solamente, se vendió un 67,5% menos que los registros de febrero, previo a la pandemia.
La Nación-Estaciones de servicio. El 84% trabajó a pérdida en abril por la caída en las ventas de los combustibles
Si bien las estaciones de servicio fueron declaradas actividad esencial desde el comienzo de la cuarentena, la situación del sector fue dramática en abril , ya que, producto de la menor circulación de vehículos, la caída en las ventas de naftas y de gasoil se desplomaron casi 50% y 34%, de forma respectiva, en relación al mismo mes de 2019, según datos de la Secretaría de Energía. Esto significó que al menos el 84% de las boca de expendió trabajó a pérdida el mes pasado, según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
Leer mas...
Martes 26 de Mayo de 2020
Surtidores-Por la ampliación de la brecha entre Estaciones oficiales y PyMES, empresarios piden una ley para prohibir la integración vertical
De acuerdo al informe dado a conocer recientemente por CECHA, durante la cuarentena, solo el 14 por ciento de las expendedoras de combustibles alcanzó el volumen de ventas necesario para obtener rentabilidad.
Iprofesional-La venta de naftas cayó cerca del 80% en abril: ¿cuándo llegará la recuperación?
El presidente de la Confederación de entidades de Comercialziación de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, aseveró que "la magnitud de esta caída es inédita en la historia del sector, y hace que lo registrado en las cuatro recesiones de los últimos 10 años, las caídas en el expendio de combustibles fueran insignificantes en comparación con la actual".
Iprofesional-Por la cuarentena, el 84% de las estaciones de servicio del país están trabajando a pérdida
El desplome de las ventas de combustible líquido en abril de 2020 fue uno de los más altos comparado con períodos anteriores. Debido a las medidas de distanciamiento social implementadas para contener el brote de Covid 19, la caída de las ventas en el sector de las Estaciones de Servicio ha sido "inédito", según sostienen desde la Confederación de Entidades de Expendedores de Hidrocarburos.
Clarín-Las ventas de nafta bajaron un 80% en abril y recién se recuperarían para octubre
La caída más fuerte fue en la ciudad de Buenos Aires. Las bajas fueron menores en gasoil para el interior
Gabriel Bornoroni, presidente de la cámara se mostró optimista y espera que para octubre vuelvan a recuperar el nivel de ventas, volviendo a los niveles precuarentena. "Para poner en un punto de comparación, durante ninguna de las últimas etapas de recesión que se dieron en el país había caído tanto la venta", señaló.
Leer mas...
Jueves 21 de Mayo de 2020
Surtidores-ENARGAS creará una comisión especial para atender la problemática de las Estaciones de GNC
Representantes de Expendedores Unidos mantuvieron un encuentro virtual con el interventor Federico Bernal. El funcionario dejó abierta la posibilidad de elaborar una Resolución para que las Estaciones de Servicio tengan activa participación para tratar todos los asuntos relacionados con el gas vehicular. (...) Al respecto, el Presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, destacó a este medio que "resulta muy auspicioso el encuentro con el Interventor Federico Bernal y su equipo de trabajo, para tratar temas puntuales que afectan a las estaciones de GNC".
Minuto Neuquén-Combustibles: estacioneros advierten que el barril criollo de petróleo "generará aún más daño"
"Si el refinador o el proveedor no lo puede pagar, redunda en perjuicio", indicaron.El presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, analizó el decreto del "barril criollo" de petróleo y señaló que "el problema está ocasionado por la caída de demanda”
Noticias de interés
BAE-El barril criollo aumentará los ingresos de las provincias petroleras, dice Moody´s
Aseguran que el decreto del Gobierno, que fija el precio del barril de crudo a nivel local en USD45, mejorará la situación financiera de las regiones productoras, castigadas por la caída internacional del valor del petróleo
La Política online-Carbajales: "YPF es el capitán del equipo y debe asumir el rol de liderazgo"
El secretario de hidrocarburos destacó que la petrolera de bandera "es una herramienta que hay que poner a disposición de la política pública".
BAE-Petróleo: sindicatos advierten que se perderán 3000 puestos de trabajo y caerá la competitividad
El sindicato de trabajadores del petróleo se opone al puesta en marcha del "barril criollo", y advierte que con su implementación se perderán 3000 puestos laborales
Ámbito-YPF salió a buscar u$s25 millones y obtuvo u$s100 M
YPF consiguió ayer 100 millones de dólares en el mercado de capitales local. Este resultado superó las expectativas de la compañía que se había fijado un objetivo de 25 millones de dólares y "refleja la confianza" en YPF entre los inversores locales.
Leer mas...
Jueves 21 de Mayo de 2020
Surtidores-ENARGAS creará una comisión especial para atender la problemática de las Estaciones de GNC
Representantes de Expendedores Unidos mantuvieron un encuentro virtual con el interventor Federico Bernal. El funcionario dejó abierta la posibilidad de elaborar una Resolución para que las Estaciones de Servicio tengan activa participación para tratar todos los asuntos relacionados con el gas vehicular. (...) Al respecto, el Presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, destacó a este medio que "resulta muy auspicioso el encuentro con el Interventor Federico Bernal y su equipo de trabajo, para tratar temas puntuales que afectan a las estaciones de GNC".
Leer mas...
Miércoles 20 de Mayo de 2020
Surtidores-Barril criollo: “Imagino que el gobierno va a cuidarnos”
El presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, propone destinar una parte del valor fijado al crudo local para garantizar el sostenimiento de las Estaciones de Servicio. Reclamó que la entidad participe de la mesa de revisión de precios que se realizará mensualmente
Perfil-Con el barril criollo prevén congelamiento de naftas hasta octubre
Lo estimó el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, Gabriel Bornoroni. Advirtió sobre riesgos de eventual desabastecimiento.
Grupo la Provincia- ESTACIONEROS PIDEN REVISIÓN ÁGIL DE PRECIOS PARA EVITAR PROBLEMAS CON ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES
El presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, consideró hoy que el precio sostén del barril de petróleo puede ser "necesario para el productor pero si el refinador no lo puede pagar" se puede generar un riesgo en la provisión de combustibles. LEVANTADO DE TÉLAM
Diario Hoy-Combustibles: piden revisión de precios para evitar el riesgo de desabastecimiento
El presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, consideró hoy que el precio sostén del barril de petróleo puede ser "necesario para el productor, pero si el refinador no lo puede pagar se puede generar un riesgo en la provisión de combustibles”.
Impulso baires-El ´barril Criollo´ de petróleo genera incertidumbre sobre la provisión de combustibles
El presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, consideró que el precio sostén del barril de petróleo puede ser "necesario para el productor pero si el refinador no lo puede pagar" se puede generar un riesgo en la provisión de combustibles.
Infobae-Qué impacto tendrá el “barril criollo” a USD 45 en los precios de los combustibles
En el sector aseguran que las empresas que refinan y comercializan naftas y gasoil podría sentir más el impacto de la medida. Aunque no se congelaron oficialmente, los precios se mantendrían en los próximos meses
“Creemos que los precios se van a mantener en los próximos meses. Estamos de acuerdo con la medida, porque no hay un congelamiento y le dio un margen de maniobra al Ejecutivo para ir modificando el precio del barril criollo y el precio final”, señaló Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) que agrupa a los dueños de estaciones de servicio.
Ámbito-Por qué en el sector de los hidrocarburos se abrazan al "barril criollo" de petróleo
Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA, destacó el esfuerzo del Gobierno para buscar soluciones ante la debacle mundial generada por la caída del petróleo y la venta de combustibles, pero recordó que los estaciones todavía venden entre 50% y 30% menos que hace dos meses.Los estacioneros temen al passtrough del tipo de cambio paralelo (dólar blue), un incremento en los costos de los fletes y una suba generalizada de los precios, y por ende de sus costos. Aseguran que si las refinadoras no lo absorben, puede regresar el abastecimiento restringido, la cuotificación y los sobreprecios sobre volúmenes base.
Iprofesional-El Gobierno fijó el precio interno del barril de petróleo en u$s45: pros y contras
Desde CECHA, la confederación que integra a los empresarios del combustible de toda la Argentina su titular, Gabriel Bornoroni, dijo a iProfesional que la consolidación de una nueva cotización para el crudo local permitirá proteger el empleo de la industria petrolera y garantizará regalías elevadas a las provincias productoras, pero complicará fuerte el abastecimiento y la venta de las compañías de la extracción a las mismas estaciones de servicio.
"Poner un barril en 45 dólares es positivo para la industria, claro, pero la decisión de congelar los combustibles hasta octubre juega en contra dado que la inflación dispara los costos. Y de acá a 5 meses a muchas petroleras no les convendrá vender combustibles a volúmenes amplios", comentó a este medio.
Noticias de interés
Econojournal-Nielsen deslizó dudas sobre la aplicación del barril criollo
El presidente de la petrolera bajo control estatal se desentendió de la publicación del Decreto 488 y aseguró que la compañía tiene crudo acopiado y que no va comprar a terceros “muy posiblemente hasta fin de año”.
El Cronista-Para Manzano, es clave generar dólares, bajar los costos en Vaca Muerta e impulsar represas y energía nuclear
El empresario mendocino valoró la diversificación de la matriz energética y cree que hace falta mejorar la balanza comercial energética y bajar costos en Vaca Muerta para que sea viable.
--
Leer mas...
Martes 19 de Mayo de 2020
Nuevo Panel On Line
Queremos invitarte al nuevo Webinar de Adnnova en el cual compartimos estrategias y herramientas para que puedas diseñar un nuevo modelo de negocio que te permita hacer frente a las dificultades del entorno.
Además, te acercamos a los protagonistas PYMES que están atravesando los mismos desafíos.
📆 Jueves 21/05 🕖 17.00 hs
De qué vamos a hablar:
1. Cómo afrontar el contexto actual
2. Herramientas para capitalizar un nuevo modelo de negocio
3. Experiencia PYME: Balsamo S.A
💻 Te dejamos el link en la Bio de Adnnova para que te inscribas en nuestro evento gratuito
📧 El día del evento te llega un email con el acceso a Zoom.
Gracias!
💻 Te dejamos el link para que te inscribas gratuitamente https://bit.ly/2Z6aAvH
Leer mas...
Lunes 18 de Mayo de 2020
Surtidores-Se homologó sin modificaciones el acuerdo entre el Sindicato y las Cámaras de expendedores
El Ministerio de Trabajo de la Nación aprobó el convenio que firmaran las entidades de estacioneros y la Federación de trabajadores del sector, para aliviar las urgencias de ambas partes ante la crisis sanitaria. Rige a partir de abril.
Surtidores-En el Congreso proponen medidas de auxilio para las Estaciones de Servicio en la pandemia
Legisladores de todo el país elevaron un proyecto de declaración para que se atienda de manera específica y diferenciada al sector de las expendedoras de combustibles con estructura PyME.
Noticias de interés
Clarín-La industria del gas sigue con dólar a $ 41 y podría haber faltantes en 2021
Es el valor de abril de 2019, y no hubo ajustes posteriores. Cae la producción de gas de Vaca Muerta y hay disputas en el Gobierno.
Ámbito-La necesidad de discutir los impuestos
En una verdadera paradoja, en nuestro país la pandemia afecta más a los que menos tienen, pero los trabajadores y las pymes pagan muchos más impuestos que los sectores de mayores ingresos.
BAE-Los sectores más perjudicados por la pandemia caerán entre 15% y 25% durante el 2020
La producción de petróleo y gas, con fuerte impacto por el derrumbe de la demanda agregada, la cancelación de vuelos y la caída del precio internacional, llevará a la explotación de minas y canteras a un desplome de 15%. El barril criollo ayudará, pero en forma parcial.
Ámbito-Charlas de quincho
(...)Donde parecen haberse calmado un poco las cosas, es en el sector petrolero ante la posible aprobación del “barril criollo”, especie de precio sostén a u$s45 el barril (ante el derrumbe internacional) que le daría unos $16.500 millones a las provincias petroleras, de las cuales 4 de ellas se llevarían más del 90%. La medida, que está demorada, a pesar de la presión de Gobernadores y sindicalistas, pareciera no tener mucho consenso entre los propios productores debido a que, como sostienen, “si no hay demanda, de nada sirve para mantener nuestras empresas, el precio que se fije oficialmente”.
A través de un nuevo DNU el Gobierno prorrogará hasta el 31 de julio la medida que prohíbe los despidos por causa de fuerza mayor. Otro decreto extenderá la indemnización agravada por seis meses más
Leer mas...
Viernes 15 de Mayo de 2020
Télam-Estacioneros temen el congelamiento de precios por el barril criollo
"Somos el último eslabón de la cadena de comercialización y garantizamos más de 60 mil puestos de trabajo. Consideramos que debemos participar en la definición de su precio", aseveró Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha, al recordar que las estaciones de servicio "desde marzo operan como servicio esencial pese al perjuicio económico que les genera diariamente", por la caída abrupta de demanda.
Por su parte, el vicepresidente de Cecha, Carlos Gold, aseveró que la fijación de un barril criollo "no ayudará a garantizar la actividad en el sector, ya que actualmente el problema está ocasionado por la caída de demanda que provocó la paralización de las refinerías".
El Intransigente-¿Se viene un congelamiento de combustibles? Las estaciones de servicio y su temor ante el barril criollo
El presidente de la CECHA, Gabriel Bornoroni, planteó la postura del sector. “Somos el último eslabón de la cadena de comercialización y garantizamos más de 60.000 puestos de trabajo. Consideramos que debemos participar en la definición de su precio”, argumentó en declaraciones recogidas por Télam.
El vicepresidente de CECHA, Carlos Gold, opinó que el barril criollo “no ayudará a garantizar la actividad en el sector”. “Actualmente, el problema está ocasionado por la caída de demanda que provocó la paralización de las refinerías”, planteó al respecto.
Grupo La Provincia-PREOCUPA A ESTACIONEROS POSIBILIDAD DE CONGELAMIENTO DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES POR BARRIL CRIOLLO
El presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, resaltó que para el sector "resulta primordial participar de la mesa de negociación del barril criollo y del congelamiento de precios de combustibles".
El vicepresidente de Cecha, Carlos Gold, aseveró que la fijación de un barril criollo "no ayudará a garantizar la actividad en el sector, ya que actualmente el problema está ocasionado por la caída de demanda que provocó la paralización de las refinerías".
Surtidores-Estaciones de Servicio se suman al plan Seguimos Educando y comenzarán a entregar cuadernos escolares
Las expendedoras de Mendoza serán las primeras en colaborar con la iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación; luego se sumarán las del resto del país.
Surtidores-El Gobierno se hace eco de un reclamo de los expendedores y corrige la fecha a computar para acceder al Salario Complementario
El organismo confirmó que el beneficio también regirá para mayo, pero modificó el período de facturación de los empleadores, comparando los períodos abril de 2019 con el mismo mes de 2020.
Noticias de interés
Télam-YPF reestructura su conducción operativa para fortalecer aspectos financieros y productivos
Los ejes centrales de esta nueva etapa buscarán centralizar los esfuerzos en la producción de hidrocarburos, con una revalorización tanto de los recursos no convencionales como de los convencionales, y a la vez generar las condiciones financieras para enfrentar vencimientos por más de 1.000 millones que la compañía tiene para 2021.
El Cronista-YPF cambia su management de la mano de Affronti y se van ejecutivos
Lo anunciarán esta tarde. El nuevo CEO, Sergio Affronti, reorganiza la compañía.
BAE-La CGT reclama la extensión del DNU que prohíbe despidos
Para la central obrera también es vital que se active el Consejo Económico y Social; no será ajeno el debate de la futura conducción de la central.
Leer mas...
Miércoles 13 de Mayo de 2020
Conferencia On Line
Queremos invitarte al nuevo Webinar de Adnnova en el cual conversaremos con Ariel Dolce, actual presidente de la FECOI: Federación Gremial del Comercio y la Industria de Rosario.
📆 Jueves 14/05
🕖 15.00 hs
De qué vamos a hablar:
1. Situación actual: enfoque local, regional y nacional
2. Protocolos de Seguridad relacionados con el COVID-19
3. Proyecciones y oportunidades luego de la Pandemia
💻 Te dejamos el link para que te inscribas en nuestro evento gratuito: https://bit.ly/3bortnC
📧 El día del evento te llega un email con el acceso a Zoom.
Gracias!
El equipo de Adnnova | Sinergia Profesional

Leer mas...
Martes 12 de Mayo de 2020
Iprofesional-Barril "criollo" y congelamiento: qué pasará con las naftas en las próximos 5 meses
Mientras el Gobierno apura un DNU para "blindar" a las provincias petroleras, crece la inquietud entre los estacioneros. Por qué preocupa el horizonte.
Desde CECHA, la confederación que integra a los empresarios del combustible de toda la Argentina su titular, Gabriel Bornoroni, dijo a iProfesional que la consolidación de una nueva cotización para el crudo local permitirá proteger el empleo de la industria petrolera y garantizará regalías elevadas a las provincias productoras, pero complicará fuerte el abastecimiento y la venta de las compañías de la extracción a las mismas estaciones de servicio.
Surtidores-El Barril Criollo y su impacto en las Estaciones de Servicio
Columna del vicepresidente de CECHA, Carlos Gold, que analiza el nuevo Decreto que fija el barril de petróleo a U$S 45. “Nuevamente aparecen en el horizonte los fantasmas del abastecimiento restringido y la cuotificación”, señala con preocupación.
Noticias de interés
Clarín-YPF revierte las pérdidas y le rebaja entre 10 y 25% el salario a todos sus empleados
La compañía tuvo ganancias por $ 6.300 millones en el primer trimestre.
Clarín-Congelarían los precios de los combustibles hasta octubre
El Gobierno mantendrá sin subas los impuestos. Los despachos cayeron 80% en la primera semana de la cuarentena pero fueron mejorando.
La Nación-Coronavirus en la Argentina: YPF reportó ganancias antes del impacto del Covid-19
Antes de que la crisis del coronavirus impactará de lleno en el consumo de combustibles, YPF reportó ganancias en el primer trimestre del año por $6351 millones, según el comunicado presentado ayer ante la Comisión Nacional de Valores.
Ámbito-El precio de la nafta quedará "congelado" hasta octubre
El Gobierno aplazará la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
Leer mas...
Jueves 07 de Mayo de 2020
Télam-Kulfas confirmó que Argentina tendrá un precio de referencia para el petróleo local
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que dialoga con la cadena productiva para establecer un "barril criollo" para dar certidumbre a las inversiones en el sector tras la pandemia.
La Nación-Coronavirus. En abril, los ingresos del Estado se desplomaron 25% en términos reales
El freno casi total de la actividad que estableció el Gobierno para contener la expansión del coronavirus impactó de lleno en los ingresos del fisco, que aumentaron solo 11,6% en abril, en relación con el mismo mes del año pasado. Con una inflación en torno del 45%, esto significa una caída real de los ingresos de aproximadamente 25%, de acuerdo con estimaciones privadas. En total, el mes pasado se recaudaron $398.659 millones, informó la AFIP.
Econojournal-El gobierno mantendrá sin cambios el precio mayorista de la energía
La Secretaría de Energía estableció los mismos precios regulados para el transporte y la distribución de la energía eléctrica que el año pasado. Las tarifas se mantendrán por lo menos hasta el 31 de octubre.
Surtidores-Comienza a levantar la venta de combustibles: Los despachos ya duplican a los de las primeras semanas de cuarentena
De manera lenta y paulatina, la relajación de las medidas de aislamiento social empieza a mostrar signos de recuperación en la actividad. Esperan que con la liberación de más rubros, las estaciones vayan retomando la normalidad.
Leer mas...
Martes 05 de Mayo de 2020
Queremos invitarte al nuevo Webinar gratuito de Adnnova en el cual te presentamos las herramientas financieras 💲💲💲 disponibles para que tu empresa pueda hacerse de fondos, ya sea a través de subsidios o créditos.
📆 Jueves 07/05
🕖 15.00 hs
De qué vamos a hablar:
1. Financiación: ¿Qué alternativas o qué herramientas de financiación existen hoy disponibles? 📈
2. Requisitos para financiarse: ¿Cuáles son, dónde dirigirse? Exigencia de las entidades. 📂
3. Conveniencia de tomar financiación: ¿Es el momento adecuado, conviene hacerlo? ¿Cómo tomar la decisión? 💼
4. Restructuración financiera: ¿Cómo sigo trabajando con la nueva estructura financiera? ¿Qué debo priorizar? 📝
No te podés perder esta caja de herramientas y estrategias 💪💪💪💪 para que reactives tu empresa en este tiempo de incertidumbre.
💻 Te dejamos el link : https://bit.ly/3aZL39D para inscribirte. Es gratuito pero requiere inscripción.
📧 El día del evento te llega un email con el acceso a Zoom.
Gracias!
El equipo de Adnnova | Sinergia Profesional


Leer mas...
Jueves 30 de Abril de 2020
Surtidores-Entidades empresarias suman gestiones para aliviar la difícil situación originada por la pandemia
Desde la Cámara de Estaciones de Servicio de Córdoba informaron sobre las negociaciones que llevan adelante para atenuar las consecuencias de la coyuntura, que provocó una de las más profundas caídas en el nivel de ventas de combustibles líquidos y gaseosos en Argentina.
AgenHoy-La comercialización de naftas registró un desplome del 88,5%
La caída en la venta de combustibles en el marco del parate por el aislamiento social, alcanzó el 76,8% en los últimos diez días de marzo, informó la cámara de estacioneros.
Con relación a febrero las ventas disminuyeron casi en el mismo nivel, 25,8%, según datos divulgados hoy por la cámara del sector, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).
Surtidores-Sin precisiones sobre la asistencia del Estado, estacioneros dudan cómo pagar los salarios
La llegada de un nuevo mes y la necesidad de liquidar los haberes de marzo, pone en aprietos a los estudios contables, que desconocen cuándo y cuánto será el porcentaje que acreditará ANSES en las cuentas de los empleados. Oficializan la medida para la aplicación de suspensiones.
Noticias de interés
BAE-¿Qué pasará con el precio del combustible?
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que se irá monitoreando el comportamiento del valor del crudo afectado por el impacto de la pandemia de coronavirus
Revista Noticias-Política económica a ciegas, entre prudencia y críticas internas
No hay manual de economía para una crisis como la actual. Pruebas y errores. Heterodoxia y precauciones. Reproches intramuros.
Columna de Hernán de Goñi.Hay una línea divisoria que todavía sigue presente a la hora de evaluar quiénes pueden recibir la asistencia del Estado en este momento crítico y quiénes no. El Gobierno proyecta ampliar el alcance del complemento salarial de 50% que lanzó hace poco más de una semana, pero su efectividad será relativa si se olvida de un factor que el Estado no puede obviar: la inflación.
Leer mas...
Miércoles 29 de Abril de 2020
BAE-La venta de combustibles se desplomó un 76,8% en marzo
La comercialización de naftas cayó un 88,5% y la venta en estaciones de servicio cayó un 26% durante los últimos diez días del mes pasado (...) Con relación a febrero las ventas disminuyeron casi en el mismo nivel, 25,8%, según datos divulgados hoy por la cámara del sector, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).
Iprofesional-La venta de combustibles se derrumbó más del 75% por efecto de la cuarentena
Las ventas de combustibles de las estaciones de servicio durante marzo cayeron un 28,4% respecto a igual mes de 2019, afectado por la implementación de las medidas de aislamiento social para morigerar el avance del coronavirus, informó este martes el presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni.
El Destape-Nafta: se desplomó la venta de combustible en estaciones de servicio en medio de la cuarentena
El peor balance se dio en el segmento de la nafta, que se llevó la peor parte de la cuarentena.La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguró en un informe: “Considerando sólo el segmento de venta al público, la evolución de las ventas de combustibles líquidos es casi idéntica, aunque algo más marcada, con una caída del 28.4% en comparación con el volumen registrado en marzo de 2019 y del 29.7% en comparación con el volumen registrado en febrero de 2020”.
Télam -Las ventas de combustibles en marzo cayeron 28,4% afectada por últimos 12 días de cuarentena
Las ventas de combustibles de las estaciones de servicio durante marzo cayeron un 28,4 % respecto a igual mes de 2019, afectado por la implementación de las medidas de aislamiento social para morigerar el avance del coronavirus, informó hoy el presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni.
El Once-Las ventas de combustibles cayeron 28,4% durante marzo
La caída fue sustancialmente mayor en los últimos 12 días del mes pasado -en coincidencia con el inicio de la cuarentena-, con un derrumbe de un 66% en las ventas de ese período, una situación que se profundizaría en abril hasta casi el 90%.
Las ventas de combustibles de las estaciones de servicio durante marzo cayeron un 28,4 % respecto a igual mes de 2019, afectado por la implementación de las medidas de aislamiento social para morigerar el avance del coronavirus, informó el presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni.
Formosa Expres-Las ventas de combustibles en marzo cayeron 28,4% afectada por últimos 12 días de cuarentena
Las ventas de combustibles de las estaciones de servicio durante marzo cayeron un 28,4 % respecto a igual mes de 2019, afectado por la implementación de las medidas de aislamiento social para morigerar el avance del coronavirus, informó hoy el presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni.
Primera Edición-La venta de combustibles cayó 76,8% por la cuarentena
El pico de la caída de marzo se produjo en la comercialización de naftas, que bajó 88,5%, informó hoy la cámara de estacioneros (..)Con relación a febrero las ventas disminuyeron casi en el mismo nivel, 25,8%, según datos divulgados hoy por la cámara del sector, CECHA.
El Chubut-Cayo un 28,4% la venta de combustible en el país
Así lo informó hoy el presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni.
Impulso baires-La comercialización de naftas registró un desplome del 88,5%
La caída en la venta de combustibles en el marco del parate por el aislamiento social, alcanzó el 76,8% en los últimos diez días de marzo, informó la cámara de estacioneros.(...)Con relación a febrero las ventas disminuyeron casi en el mismo nivel, 25,8%, según datos divulgados hoy por la cámara del sector, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).
Urgente 24-Alertan por fuerte caída en la venta de combustibles
La cámara que nuclea a los expendedores de combustibles mostró una primera estimación del impacto que la pandemia deja sobre el consumo de naftas y gasoil. Durante marzo, cayeron un 26% interanual y 25.8% solamente en febrero de este año (...) La cámara que reúne a los vendedores de combustibles (Cecha) informó que durante marzo de 2020, las ventas realizadas por las estaciones en todo el país se desplomaron un 26% en comparación con las realizadas durante marzo de 2019 y 25.8% respecto de febrero pasado, sin estacionalidad.
Minuto Neuquén-Consecuencias del aislamiento! La venta de las naftas se redujo un 88%
La movilidad de las personas tras la cuarentena obligatoria bajó "drásticamente".(...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) publicó un informe elaborado por la consultora Economic Trends donde analizaron el impacto del virus en el rubro.
Servicio Informativo de Radio 10- Caída de ventas de combustibles
https://ar.radiocut.fm/audiocut/servicio-informativo-caida-combustibles/
Leer mas...
Lunes 27 de Abril de 2020
Surtidores-Estacioneros fueron confirmados como beneficiarios de subsidios salariales y postergación del pago de contribuciones patronales
Entraron en la primera camada de empresas notificadas como factibles de recibir la ayuda estatal. “Calculamos que el porcentaje de los que percibirán el beneficio será más amplio del que creímos”, destaca Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.
Surtidores-Expendedores formalizan pedido a la AFIP para que incluya más estaciones al Programa de Asistencia al Trabajo
“Expendedores Unidos” envió una nota a su directora, Mercedes Marcó del Pont, en la que solicita que tenga en cuenta la inflación de 2019 y el período que se toma para medir la caída en la actividad.
El Nueve-CUÁNTO CAYÓ LA VENTA DE COMBUSTIBLES EN MENDOZA
Con la baja de la actividad hay preocupación de los trabajadores. Qué piden los dueños de estaciones de servicio al Gobierno.La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Republica Argentina (CECHA) dio a conocer un informe en el que indica que desde que comenzó el brote del COVID-19 han sufrido una caída del 88,5% de las naftas y del 66,6% en el gasoil.
Grupo La Provincia-ESTACIONEROS PIDEN CONSIDERAR EL AJUSTE INFLACIONARIO PARA DEFINIR EL SALARIO COMPLEMENTARIO
Expendedores Unidos, que integran las entidades vinculadas a más de 4.800 estaciones de servicio de todo el país, solicitó a la AFIP que se considere el ajuste inflacionario de 2019 a la hora de decidir el otorgamiento del Salario Complementario para el sector.
Buenos Aires times-Petrol prices to stay up to preserve Vaca Muerta, says CECHA president
CECHA President Gabriel Bornoroni says he doesn’t believe petrol prices will fall, despite international slump.
Noticias de interés
Ámbito-Avanza acuerdo de suspensión: baja salarial de 25% durante cuarentena
Contra reloj, los ministerios de Desarrollo Productivo y Trabajo intentan plasmar un entendimiento con gremios e industriales por los sueldos de este mes.
Ámbito-El Gobierno suma más actividades al programa de ayuda ATP
El Gobierno dispuso sumar más actividades al programa de ayuda ATP mediante la Decisión Administrativa 663/2020 la Jefatura de Gabinete.
Ámbito-Tras una semana histórica, el petróleo vuelve a caer por exceso de suministros
El barril de WTI se comercializa a u$s14,08 y el Bren a u$s20,61. La semana pasada llegó a caer 32% y hasta operó en negativo.
Con miles de empresas sin ingresos por la cuarentena, diferentes cámaras y referentes de actividades productivas lamentaron que no llegó aún la asistencia del Estado y alertaron que no alcanzarían a pagar los salarios correspondientes a este mes.
Leer mas...
Jueves 23 de Abril de 2020
Surtidores-El impacto del Covid-19 sobre el expendio de combustibles: Todas las Estaciones de Servicio del país operan debajo de su punto de equilibrio
Un informe elaborado por CECHA reveló que los últimos 12 días del mes de marzo las ventas de naftas al público cayeron 88.5 por ciento.
TN-Qué pasará con los precios de la nafta tras el derrumbe del petróleo
Las cotizaciones internacionales del crudo siguen en valores mínimos históricos. Por la cuarentena cayó la demanda de combustible.
Por su parte, desde la Cámara de Estaciones de Servicio (CECHA), explicaron que, más allá del salto del WTI, "el valor que hay que observar en nuestro país es el del Brent, que cerró su cotización a $25,87 USD el barril". En ese sentido, alertaron: "Ese es el que se utiliza de referencia para los precios del mercado. Esta caída puede ser riesgosa para el desarrollo futuro de Vaca Muerta".
Caden 3-Fuerte caída en la venta de combustibles por la cuarentena
Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos, dijo a Cadena 3: "En marzo la caída fue de 66,8% pero desde que se inició la cuarentena llegó al 88,5%”
Télam-Insisten en un barril criollo ante la crisis de precio y demanda
El tema en discusión desde principios de marzo se reactivó en las últimas jornadas luego de que el precio internacional del crudo enfrentara fuertes oscilaciones y tocara mínimos históricos de cotización.
Finalmente, desde el último eslabón que afectaría un barril criollo, es decir las estaciones de servicio, el presidente de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, expresó que el sector también "está a favor de un barril criollo"
Noticias de interés
Ámbito-Alberto Fernández ante una decisión límite: cómo rescatar a YPF
Según los números del mercado, el "barril criollo" no debería superar hoy los u$s37 en lugar de los u$s50 actuales. El juicio en Delaware por la compra de Maxus (en la era Menem) es otra amenaza.
BAE-El petróleo se recupera tras tocar pisos históricos
El crudo quiere despegarse de la tendencia negativa y abrió la jornada con alzas en el mercado de futuros.
Leer mas...
Martes 21 de Abril de 2020
Clarín-Coronavirus en Argentina: aseguran que no bajarán los precios de la naftas pese al desplome del petróleo
"El Gobierno Nacional decidió blindar el precio de los combustibles desde octubre, por eso está programado que hasta fin de año no tengamos subas o bajas (...) Tenemos un precio final congelado y un barril criollo para potenciar Vaca Muerta y proteger las fuentes laborales", sostuvo el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina, Gabriel Bornoroni.
Infobae-Estacioneros dicen que si se permite que la caída del petróleo a nivel internacional llegue al precio local va a haber que “dar de baja Vaca Muerta”
En declaraciones a Radio La Red, Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), dijo que el impacto de la pandemia sobre la actividad es casi total.
“La venta cayó un 90% promedio, hoy estamos vendiendo solamente un 10% de lo que vendemos normalmente”, dijo el dirigente estacionero.
Télam-Estacioneros descartan una baja de precios en los combustibles
La fuerte caída en el precio internacional del barril de petróleo crudo “no va a hacer que baje el precio de los combustibles” en la Argentina, afirmó el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina.
Radio Continental-Gabriel Bornoroni: "El precio de la nafta no bajará porque está congelado por el Gobierno"
"Dejamos de ver el precio del dólar. Tenemos un precio congelado de los combustibles", sostuvo el presidente de CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos).
Infobae-Derrumbe internacional del petróleo: cómo impactará en Vaca Muerta y en el precio local de los combustibles
La abrupta caída de los precios internacionales no tendrá un efecto directo en los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores locales. Qué pasará con la producción en la Patagonia (...)
“No está prevista ninguna baja en los precios de los combustible, ni una alza tampoco. Los precios están virtualmente congelados; los valores están muy por debajo de lo que es la inflación y no creo que esté previsto algún tipo de retoque a la baja por parte de las petroleras o del Gobierno”, indicó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Cadena 3-Aclaran que hay "pocas posibilidades" de bajas en las naftas
Pese a que el petróleo opera en los precios más deprimidos de su historia, Gabriel Bornoroni, de Cecha, dijo a Cadena 3 que no habría descenso en los valores en los surtidores. “Hace seis meses que están congelados”, marcó.
Los Andes-Compensarán a petroleras por el derrumbe del barril, pero la nafta no bajará
Si bien genera ruido en la economía global, la referencia para Argentina es el barril Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE) y ayer se comercializó a 25,92 dólares. La situación no es tan grave como en Texas, pero la parálisis económica que bajó la demanda de combustibles un 90% en Argentina, según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), hizo que la situación para las empresas que operan en el país también cambiara. Y, por correlación, también se modificó el presente de los operarios y de las regalías petroleras.
La Voz del Interior-Negocian un barril “criollo”: costaría U$S 45
En Argentina, el precio interno se termina de definir tomando referencia los valores del crudo en una serie de 30 días. Ahora cotiza en torno a los 45 dólares en el mercado. Como los combustibles no bajaron, las refinadoras venían ganando dinero porque mantuvieron los valores en el surtidor.
Pero la parálisis económica que bajó la demanda de combustibles un 90 por ciento en Argentina, según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), lo que hizo que la situación para las empresas que operan en el país cambiara. Y, por correlación, también se modificó el presente de los operarios y de las regalías petroleras.
Surtidores-“Ese sindicalismo que actúa como si nada hubiera pasado, tendrá que rendir cuenta ante la quiebra de las estaciones”
El presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, afirma que las Estaciones de Servicio en el país facturan un 10 por ciento de lo que lo hacían antes de la crisis. “Muchas están al borde de la quiebra”, advierte.
Surtidores-Se desploma el precio del petróleo y las Estaciones de Servicio exigen participar de la negociación por el “barril criollo”
Circula la versión que para aprovechar esta situación, analizan congelar el precio de los combustibles hasta fin de año. CECHA apoya estas medidas pero reclama su inclusión a la discusión. ¿Por qué no bajan las naftas?
Más repercusiones:
https://www.diariodecuyo.com.ar/economia/Como-impacta-en-el-precio-local-de-los-combustibles-la-caida-del-petroleo-20200420-0066.html
https://www.elsol.com.ar/por-que-no-bajaran-las-naftas-en-argentina-a-pesar-de-la-caida-del-petroleo
http://www.fmimpacto107.com.ar/?p=115296
https://www.elterritorio.com.ar/el-petroleo-opero-con-valor-negativo-por-primera-vez-en-su-historia-66292-et
https://urgente24.com/dinero/u24/por-la-caida-del-wti-bajara-el-precio-de-la-nafta-en-argentina
https://diarioelsol.com.ar/2020/04/21/con-el-petroleo-internacional-en-0-cual-es-la-excusa-para-no-bajar-los-precios/
https://elintransigente.com/economia/2020/04/21/por-la-crisis-del-petroleo-se-avecina-la-implementacion-de-un-barril-criollo/
https://www.nexofin.com/notas/889619-por-que-no-bajaran-los-precios-de-las-naftas-en-la-argentina-por-la-crisis-del-petroleo-n-/
https://www.diariosumario.com.ar/internacionales/2020/4/21/cae-el-crudo-pero-no-la-nafta-19071.html
https://www.diariojornada.com.ar/271706/economia/combustibles_descartan_baja_de_precios_pese_a_caida_del_petroleo/
https://www.diariolaprovinciasj.com/elpais/2020/4/21/naftas-descartan-una-baja-de-precios-en-los-surtidores-130166.html
https://www.minutoneuquen.com/energia/politica-actualidad/2020/4/21/como-impactara-el-derrumbe-internacional-de-los-precios-del-petroleo-en-argentina-208778.html
https://www.eleconomistaamerica.com.ar/economia-eAm-argentina/noticias/10495099/04/20/Descartan-una-baja-de-los-precios-del-combustible-por-la-caida-en-el-valor-del-petroleo.html
https://urgente24.com/dinero/economia/los-estacioneros-confirman-que-el-precio-de-los-combustibles-en-argentina-no-bajara
https://www.diariolaprovinciasj.com/elpais/2020/4/21/naftas-por-que-no-bajaran-los-precios-tras-la-caida-del-petroleo-130166.html
Noticias de interés
El Destape-La CGT salió a apoyar al impuesto a las grandes fortunas
El secretario General de la CGT, Carlos Acuña, consideró que el impuesto es una forma de hacer justicia (...) ,Acuña afirmó que "en las estaciones de servicio no estamos negociando ninguna quita, ni suspensiones ni despidos" y destacó que "la nuestra es una actividad esencial, donde los compañeros tienen que estar arriesgándose frente al virus y lo menos que hay que hacer es respetarles los sueldos".
La Nación-Coronavirus. El precio del petróleo en EE.UU. vuelve a estar por debajo de cero y el Brent, en su nivel más bajo desde 2001
El barril de petróleo WTI, referencia en Estados Unidos, volvió a registrar valores negativos hoy, aunque mucho más leves, después de cerrar el lunes en rojo por primera vez en su historia, debido al desplome de la demanda en medio de la pandemia del coronavirus.
La Nación-Vaca Muerta. El derrumbe del consumo golpea al sector más duro que la caída del precio del petróleo
La demanda cayó más de 90% y paralizó la actividad en los yacimientos petroleros; el impacto del precio del petróleo en el país.
BAE-Chubut, en alerta por la caída de la demanda
Están haciendo esfuerzos para no tener que interrumpir la producción, "buscando alternativas para que se pueda exportar más
El precio spot del crudo WTI se negoció en negativo, pero la referencia mundial es el Brent, que tuvo una caída del 8% ayer. Avanza negociación por barril criollo y proponen congelar la nafta por el resto del año.
Leer mas...
Martes 14 de Abril de 2020
Surtidores-Alivio financiero: Estacioneros oficializan un pedido al gobierno
“Expendedores Unidos” envío una carta al Presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce, para reducir la acreditación de las compras de combustibles con tarjetas de crédito a 48 horas de realizada la transacción.
Surtidores-Estacioneros de Latinoamérica analizaron la situación del sector en el contexto de la pandemia
Representantes de 12 países integrantes de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustible (CLAEC), realizaron un encuentro virtual para conocer la actualidad de los expendedores ante las medidas de prevención para evitar el contagio del Coronavirus.
El Vicepresidente de CECHA, Carlos Gold, quien estuvo presente por Argentina junto al pro secretario Marcelo Pirri, afirmó a surtidores.com.ar que el contexto es muy similar para todos los países. “La disminución de los despachos ronda entre el 85 y el 90 por ciento promedio”, confirmó.
Noticias de interés
BAE-El Gobierno, las petroleras y los usuarios en disputa por el precio del gas
Columna de Enrique Octavio Mujica. El Gobierno, a través de IEASA, logró el precio más bajo desde que se comenzó a importar de este modo: se abonó entre 2,9 y 3,4 dólares el M de BTU, un promedio de USD3,2
La Política online-Los colectivos advierten que comenzarán a parar por falta de gasoil
Es por la falta del pago de las compensaciones y la caída del 95% de la recaudación propia. Reclaman $5300 millones adeudados a Kicillof y a Meoni.
La decisión forma parte del DNU que acaba de difundir el Gobierno. El texto indica que se considerará el contagio por coronavirus como una enfermedad profesional, cuyo contagio fue producto del desempeño laboral del trabajador.
Leer mas...
Lunes 13 de Abril de 2020
Frente a una demanda que no paga por la cuarentena y la crisis económica, las generadoras piden que se aceleren los plazos de pago y que el Estado se haga cargo de la diferencia.
La Nación-Petróleo: acuerdan bajar la producción para mantener el precio
La Organización de Países Productores de Petróleo ( OPEP ), Rusia y otros grandes productores de petróleo, entre ellos México, acordaron ayer un recorte de suministros de crudo sin precedente.
La reducirán en 9,7 millones de barriles por día en el periodo de mayo a junio. Tratan de contrarrestar, así, el impacto en los precios que produjo el coronavirus, que bajó un tercio la demanda mundial de crudo por las medidas internacionales de confinamiento.
Clarín-Con la pandemia se apagan los motores de Vaca Muerta
YPF se encamina a frenar su principal yacimiento. No tiene clientes ni almacenaje. El país perdería un 20% de su producción de petróleo este año.
Surtidores-Descartan casos sospechosos de Covid 19 entre empleados de Estaciones de Servicio
No obstante, desde la Obra Social OSPEGyPE advierten a los trabajadores: “Los cuidados que deben tomar son similares a los que asumen los médicos y personal de salud”.
--
Leer mas...
Martes 07 de Abril de 2020
Fortuna-Extienden beneficios a las empresas esenciales
El Gobierno decidió incluir a los sectores considerados esenciales dentro de los beneficios de Asistencia al Trabajo y la Producción… “Tenemos un gran sentido de la responsabilidad pero necesitamos un gesto del Gobierno. Es necesario entender que sin las estaciones de servicio los camiones, ambulancias, y autos del sistema de salud no podrían cumplir con sus servicios esenciales. Al igual que el resto de las PyMEs esto nos pone en una situación crítica, hay muchas estaciones que están en rojo”, había indicado Gabriel Bornoroni, titular de CECHA.
El Economista-Ante la caída de ventas, las estaciones de servicio analizan pedir ayuda al Gobierno
Hoy el Gobierno decidió incluir a las actividades y servicios declarados como esenciales dentro del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, que hasta hace unos días se encontraban excluidas del decreto.
“Vemos positivo el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial que crea un comité para evaluar a empresas con servicios esenciales que quedaron afuera del programa”, manifestó el presidente de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Gabriel Bornoroni, en declaraciones a Télam.
Télam- Expendedores de combustibles destacaron posibilidad de contar con asistencia ante caída de ventas
Las entidades empresarias que nuclean a 4.800 estaciones de servicio de todo el país valoraron hoy la posibilidad de poder ingresar al programa de apoyo que el Gobierno dispuso para las empresas afectadas por el aislamiento social obligatorio, que en el caso del sector registran una caída en las ventas de hasta el 90%.
Grupo La Provincia-EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLES DESTACARON POSIBILIDAD DE CONTAR CON ASISTENCIA ANTE CAÍDA DE VENTAS
Las entidades empresarias que nuclean a 4.800 estaciones de servicio de todo el país valoraron hoy la posibilidad de poder ingresar al programa de apoyo que el Gobierno dispuso para las empresas afectadas por el aislamiento social obligatorio, que en el caso del sector registran una caída en las ventas de hasta el 90%.
Surtidores-Expendedores destacaron la posibilidad de contar con asistencia ante caída de ventas
Las entidades empresarias que nuclean a 4.800 Estaciones de Servicio de todo el país valoraron la posibilidad de poder ingresar al programa de apoyo que el Gobierno dispuso para las empresas afectadas por el aislamiento social obligatorio.
A24- Bornoroni: Cayó 90% la venta de combustible
Entrevista a Gabriel Bornoroni, Titular de Cecha, en el programa de Antonio Laje.
Algunas declaraciones: "Le damos prioridad a la salud, hicimos campaña para que no vayan a cargar si no es servicio esencial"; "La caída de nuestras ventas fue un 90%"; "Creíamos que ibamos a estar dentro del decreto 332 que era de asistencia a las pyme"; - Dice que están trabajando a pérdida, - Explica que si se pagara los 30 dólares que vale el barril de petroleo quedaría sin trabajo 130 mil puestos de trabajo de Vaca Muerta. ( archivo en adjunto)
Noticias de interés
La Nación-Eximen a la obra privada de infraestructura energética de cumplir la cuarentena
El listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia fue ampliado nuevamente este martes por el gobierno nacional al incorporar un nuevo rubro: la obra privada de infraestructura energética quedó eximida de cumplir la cuarentena.
Ámbito-YPF frena compras y sus proveedores suman problemas
YPF, la principal petrolera del mercado local de combustibles, sigue reduciendo sus operaciones por el impacto del coronavirus, tal como ya informó este diario.
Surtidores-Estaciones de Servicio de GNC podrán pagar la factura de gas en 3 cuotas sin interés
MetroEnergía, la empresa comercializadora de Gas Natural Comprimido de Metrogas, flexibilizó el pago de la tarifa de marzo (solo el producto), contemplando la fuerte caída de las ventas, que en algunos casos llegó al 90 por ciento.
--
Leer mas...
Martes 07 de Abril de 2020
Sin Mordaza-El consumo de combustibles cayó 90 por ciento
Los dueños de las estaciones de servicio vienen haciendo un "enorme esfuerzo" para mantener abiertas las expendedoras y sin embargo el gobierno "los dejó afuera" de los beneficios fiscales.El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), Gabriel Bornoroni, aseguró hoy que la venta de combustibles cayó 90% en el país por la cuarentena preventiva y obligatoria.
El Tribuno-Estaciones de servicio buscan salidas ante la crisis
Cayeron un 90% las ventas en los surtidores desde que se inició la cuarentena.Las ventas en los surtidores de todo el país cayeron alrededor de un 90% desde que se declaró la cuarentena obligatoria, según dieron a conocer desde la Cámara de Estaciones de Servicios, Expendedores de Combustibles y Afines de Salta (Ceseca), que forma parte a nivel nacional de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha).
Iprofesional-Empresas advierten que la cadena de pagos está a punto de quebrarse
“Estamos operando de manera normal para garantizar el abastecimiento de otros servicios eximidos del aislamiento, pero con caídas de un 80% en los ingresos y sin llegar a cubrir los costos operativos", señaló al matutino el presidente de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos, Gabriel Bornoroni.
Clarín-Para las empresas, la cadena de pagos está a punto de quebrarse
Por cada día de cuarentena, el comercio pierde ventas por $10.500 millones. El 80% del aparato productivo está paralizado. "Estamos operando de manera normal para garantizar el abastecimiento de otros servicios eximidos del aislamiento, pero con caídas de un 80% en los ingresos y sin llegar a cubrir los costos operativos", explicó el presidente de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos, Gabriel Bornoroni.
La Capital de Mar del Plata-La venta de combustible cayó un 90 por ciento: “La cadena de pago está rota”
Con el inicio de la cuarentena, el sector sufrió un brusco descenso en los ingresos. Pidieron ser incluidos en el paquete de medidas paleativas lanzado por el gobierno nacional. "La situación es extrema", aseguran desde la cámara.
Noticias de interés
Clarín-Evalúan ampliar el programa de asistencia para empresas afectadas por cuarentena
Las actividades “esenciales” estaban excluidas del plan. Pero ahora podrán presentar una solicitud ante una comisión evaluadora.
Decreto: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227511/20200406
BAE-Acuña, de la CGT, contra los despidos: "Los empresarios no nos pueden hacer socios de la miseria"
Tras el encuentro con el Presidente adelantó que en los próximos días se anunciará un ayuda para estaciones de servicios, garages, canillitas, taxistas y panaderos
Letra P-Yacyretá: candidatos bochados, continuidad PRO y la sombra de CFK
La pelea Kulfas-Lanziani, con el tironeo en la sociedad de los Fernández, como fondo, demora designaciones clave. La danza misionera de nombres para cargos con jugosos sueldos en dólares.
La Política online-Exclusivo: encuentran al Secretario de Energía en Oberá en una causa de fake news y violación de cuarentena
Debía estar en Buenos Aires, pero cuando la policía allanó un domicilio en Oberá, se encontró con el funcionario: "Señor juez, acá está durmiendo la siesta un ministro de la Nación".
Leer mas...
Miércoles 01 de Abril de 2020
Noticias de CECHA
Surtidores-El Coronavirus frenó la recuperación del mercado de combustibles
Según datos oficiales de reciente publicación, las ventas de naftas y gasoil al público crecieron en febrero 3.4 por ciento respecto al mismo período del año anterior. (...) El presidente de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Gabriel Bornoroni, aseguró que la venta de combustibles en su conjunto cayó 80 u 85 por ciento a raíz de la implementación del aislamiento obligatorio para prevenir la expansión del coronavirus.
Noticias de interés
Surtidores-Se extiende la moratoria impositiva: “Es lo que estábamos esperando”, dicen los estacioneros
Finalmente, a través del Decreto 316/20, la Administración Federal de Ingresos Públicos, prorrogó hasta el 30 de junio inclusive, el plazo establecido para que los contribuyentes puedan acogerse al Régimen de Regularización establecido en la ley N° 27.541.
Clarín-Coronavirus: el petróleo vuelve a caer y llega a su nivel más bajo desde 2002
El Brent del mar del Norte se comercializaba para entrega a mayo a 22,89 dólares. Las bolsas de Asia y Europa, en baja.
Clarín-Para evitar la parálisis de la producción, el Gobierno reconoce un mayor valor del petróleo
Se volverá a un sistema que rigió hasta 2017. Aumentarán los impuestos, pero lo pagarán las petroleras. Modificarán retenciones a exportaciones.
Pese a la advertencia del Presidente, en las cámaras empresarias no se expidieron aún sobre el mensaje en que se tildó de "miserables" a los que reducen su plantilla laboral por la crisis del coronavirus.
También piden desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas una serie de medidas para "evitar que el país caiga en una profundización de la crisis".
Leer mas...
Jueves 26 de Marzo de 2020
Surtidores-Estaciones de GNC piden pagar las facturas de gas en 12 cuotas
En el marco de la crisis económica provocada por las medidas adoptadas para evitar la propagación del Coronavirus, “Expendedores Unidos” reclamó a las distribuidoras de gas abonar las facturas de marzo y abril en 12 pagos mensuales.
El Litoral-Estacioneros preocupados por la caída en el consumo de combustibles
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), organización en la que se encuentra la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (Cecha), señalaron que por la medida de aislamiento social obligatorio determinado por el Gobierno de la Nación, la venta de combustibles en las 4.800 estaciones de servicio de todo el país cayó entre el 80%y 85%.
AgrofyNews-Cerca de 5.000 estaciones de servicio se comprometieron a asistir a transportistas
Buscan facilitar a los conductores lugares donde poder detenerse para su higiene personal, uso de sanitarios, comidas y descansos. (..)En este sentido, compartieron el listado unificado de las 4.836 Estaciones de Servicio que se han puesto a disposición hasta ahora de las empresas YPF, SHELL y la Confederación de Empresas de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
Ámbito-El Gobierno reducirá cargas patronales y agiliza inscripción para REPROS
La decisión fue analizada en la reunión del gabinete económico. En principio, abarcaría hoteles, restaurantes y empresas turísticas.
Surtidores-Afirman que el Gobierno deberá llamar a un “Comité de Crisis” para contener de derrumbe de las ventas de combustibles
El ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, José Sureda, analiza el sector luego de la aplicación de la “cuarentena total”. ¿Podrían cerrar Estaciones de Servicio? ¿Deberían bajar los precios de los combustibles? La mirada del especialista.
Los gobiernos provinciales avanzan con sus propias resoluciones para mitigar la circulación del coronavirus, pero no quieren desatender las necesidades básicas productivas y de asistencia.
Leer mas...
Miércoles 25 de Marzo de 2020
Por la cuarentena, la demanda de combustibles cayó un 85% el fin de semana
En medio de la guerra de precios internacional, y por caída del consumo interno de combustibles, las empresas locales deberán exportar a precios muy bajos.
Luego de la cuarentena obligatoria, decretada por el Gobierno el pasado viernes, la demanda de combustibles se desplomó hasta un 85% durante el fin de semana.
El aislamiento social preventivo y obligatorio tuvo un efecto inmediato en la demanda de combustibles, y las petroleras y estaciones de servicios registraron este fin de semana largo una fuerte caída de ventas en todo el país.
El CEO de YPF, Daniel González, fue el encargado de realizar la primera estimación de los efectos que el necesario aislamiento para evitar la propagación del coronavirus está teniendo sobre el sector petrolero, mediante un video que dirigió a los empleados de YPF pero que se viralizó en las redes sociales.
"La demanda de naftas está 70% debajo de los días anteriores; el gasoil está más cerca del 50%, y el combustible de aviación bajó cerca del 90%", fue lo que se comunicó en el video.
La caída del consumo interno, sumado a la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita que contribuyó al desplome en el valor del crudo, obligará a Argentina a exportar a precios bajos, con lo cual "los ingresos claramente van a ser afectados negativamente" de acuerdo a lo explicado por González.
"La producción de petróleo no está siendo muy afectada, aunque dejamos de perforar y completar pozos y se los está dejando en condición segura", agregó el CEO, aunque advirtió que ya se nota cierta baja en la producción, de entre 15% y 20%, en comparación a los días previos a las medidas.
La semana pasada, el Gobierno de Alberto Fernández dispuso una cuarentena obligatoria para detener la propagación del coronavirus, que golpeará a una economía en recesión, con altos índices de inflación y pobreza.
En ese contexto, YPF dijo que suspenderá gradualmente las actividades que no sean críticas para su negocio, mientras que dispondrá guardias mínimas en las operaciones esenciales para garantizar el abastecimiento de energía en medio del brote.
FUENTE: EDICION AMBITO
Leer mas...
Sábado 21 de Marzo de 2020
Noticias Argentinas- ESTACIONEROS PIDEN CARGAR COMBUSTIBLE SÓLO SI ES "INDISPENSABLE"
Estacioneros enrolados en la confederación CECHA recomendaron hoy realizar cargas de combustibles sólo si resulta "indispensable" y pidieron a los conductores "mantener las medidas de distanciamiento" si descienden de sus vehículos en las estaciones de servicio. ( nota completa en adjunto)
A24- Estacioneros aseguran que habrá abastecimiento de nafta durante la cuarentena obligatoria
A raíz de las medidas de cuarentena obligatoria, el sector de las Estaciones de Servicio quedó enmarcado dentro de aquellos servicios esenciales para el normal funcionamiento del país. La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) junto a las Cámaras, federaciones y Estaciones de Servicio que la integran garantizaron el abastecimiento de expendio de combustible. También, YPF confirmó que mantendrán sus operaciones "mediante un esquema de emergencia" para asegurar el abastecimiento de energía.
Infobae-Qué pasará con el transporte público y las estaciones de servicio durante el aislamiento
Con respecto a las estaciones de servicio, se garantizó su funcionamiento, sin embargo desde CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina) solicitaron que en los momentos de carga de combustibles líquidos, los usuarios eviten bajar de sus vehículos;
Minuto Balcarse-Las estaciones de servicio funcionan con normalidad
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina solicitaron que en los momentos de carga de combustibles líquidos, los usuarios eviten bajar de sus vehículos; en casos de carga de GNC, deberán mantener el distanciamiento social al bajarse del vehículo, permaneciendo delante del mismo.
--
Leer mas...
Martes 17 de Marzo de 2020
Infobae-El sector de estaciones de servicio lanzó Expendedores Unidos
Se trata de un nuevo espacio que conforman la Confederación Nacional que nuclea a los empresarios del sector, CECHA, y las entidades FECRA, CEGNC Y AES
El Chubut-Los expendedores de combustibles buscan enfrentar el crítico momento del sector
Entidades empresarias que agrupan a más de 4.800 estaciones de servicio en todo el país decidieron conformar «Expendedores Unidos», a raíz del «momento crítico» por el que atraviesa la actividad.
Crónica-SE UNEN EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLES
Entidades empresarias que agrupan a más de 4.800 estaciones de servicio en todo el país, donde trabajan unos 60.000 empleados, decidieron conformar un espacio unificado, a raíz del "momento crítico" por el que atraviesa la actividad. "El sector se vio perjudicado por los altos costos operativos, marcados por la carga impositiva y los acuerdos salariales", advirtió el presidente de la Confederación de Expendedores de Hidrocarburos (Cecha) Gabriel Bornoroni.
Surtidores-Por la caída del consumo a causa del coronavirus, Estaciones de Servicio piden al gobierno no pagar cargas sociales
A través de una nota dirigida al Presidente Alberto Fernández, la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos reclamó un plan de contingencia que les permita enfrentar la disminución de las ventas.
Noticias de interés
BAE-Otro lunes negro: el petróleo se hunde más de 10% y las bolsas se deprimen
Los principales indicadores bursátiles europeos amanecen con profundas caídas por las preocupaciones sobre una recesión mundial. El coronavirus no da tregua. El salvavidas de la FED no alcanza.
Clarín-La política energética no arranca, con pujas entre cristinistas y referentes de Alberto Fernández
Salvo el congelamiento de precios, el Poder Ejecutivo no definió medidas de fondo para el sector. El valor del gas en boca de pozo, la pelea central.
Clarín-¿Será posible pesificar las tarifas?
Incómodos. El grueso de los contratos está en dólares. Será muy difícil pagar la energía mayorista en pesos. El desafío de actualizar valores y evitar la inflación.
Infobae-Pérdidas por la pandemia: qué significa en términos económicos que el país esté parado 10 días
El PBI actual se estima en el equivalente a unos USD 440 mil millones por año, en términos de flujo de transacciones de familias y empresas se eleva a mas de USD 900 mil millones, a un ritmo de USD 2.500 millones por día. Habrá pérdidas definitivas y otras recuperables. Detalles
Leer mas...
Viernes 13 de Marzo de 2020
Clarín-Los expendedores de combustibles tienen su propia “Mesa de Enlace”
Firmaron el acta constitutiva de una mesa de trabajo que nucleará a los empresarios de estaciones de servicio de todo el país.
Ámbito-Estacioneros lanzaron "Expendedores Unidos" para "potenciar" la agenda de trabajo con el Gobierno
Los expendedores de combustibles y gas sostuvieron que la "unión" se concretó en un "contexto crítico" para el sector, afectado por la caída de ventas en las naftas. Buscan generar un agenda de trabajo con la Casa Rosada.
El Economista-Constituyeron la mesa de Expendedores Unidos para unificar propuestas frente al Gobierno
Las entidades que nuclean a los empresarios de estaciones de servicio de todo el país conformaron ayer la mesa sectorial Expendedores Unidos con el objetivo de potenciar la agenda de trabajo con el Gobierno y con los actores del sector.
Télam-Entidades que nuclean a estaciones de servicio conformaron la mesa sectorial "Expendedores Unidos"
Las entidades que nuclean a los empresarios de estaciones de servicio de todo el país conformaron hoy la mesa sectorial "Expendedores Unidos" con el objetivo de potenciar la agenda de trabajo con el Gobierno nacional y con los actores del sector. ( adjunto nota)
Noticias Argentinas-CÁMARAS DE EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLES DECIDIERON UNIRSE PARA ENFRENTAR EL "MOMENTO CRÍTICO" DEL SECTOR
Entidades empresarias que agrupan a más de 4.800 estaciones de servicio en todo el país decidieron conformar "Expendedores Unidos", a raíz del "momento crítico" por el que atraviesa la actividad.
"El sector se vio perjudicado por los altos costos operativos, marcados por la carga impositiva y los acuerdos salariales", advirtió el presidente de la Confederación de Expendedores de Hidrocarburos (CECHA) Gabriel Bornoroni. ( adjunto nota)
Surtidores-Caída en ventas y discusión paritaria: Expendedores de todo el país se unen para tratar temas clave del sector a nivel nacional
CECHA, FECRA, CEGNC y AES conformaron un nuevo espacio denominado “Expendedores Unidos”. Buscan formar parte del “acuerdo multisectorial” al que llamó el Gobierno nacional a fines de diciembre, en el que participan empresarios y representantes gremiales.
Grupo La Provincia-ENTIDADES QUE NUCLEAN A ESTACIONES DE SERVICIO CONFORMARON LA MESA SECTORIAL EXPENDEDORES UNIDOS
Las entidades que nuclean a los empresarios de estaciones de servicio de todo el país conformaron hoy la mesa sectorial "Expendedores Unidos" con el objetivo de potenciar la agenda de trabajo con el Gobierno nacional y con los actores del sector.
Noticias NQN-Estacioneros lanzaron Expendedores Unidos
Los empresarios de las 4.800 estaciones de servicio de todo el país unieron fuerzas y lanzaron “Expendedores Unidos”, una suerte de Mesa de Enlace de los combustibles, pero sin posicionamientos políticos frente a las difíciles coyunturas económicas de la Argentina.
MinutoNeuquén-"Expendedores Unidos": la nueva propuesta de las estaciones de servicio para impulsar al sector
El acuerdo nace en un momento crítico para la industria.
Infonegocios-Frente a la caída en la venta de combustibles, empresarios del sector conformaron “Expendedores Unidos”
El nuevo espacio está integrado por la Confederación Nacional que nuclea a los empresarios de estaciones de servicio, CECHA, y por las entidades FECRA, CEGNC Y AES. El objetivo es potenciar la agenda de trabajo con el gobierno nacional.
Punto a Punto-En un contexto “crítico”, estacioneros lanzaron Expendedores Unidos
Los expendedores de combustibles y gas sostuvieron que la unión se concretó en un “contexto crítico” para el sector, afectado por la caída de ventas en las naftas.
TotalNews-Los expendedores de combustibles tienen su propia "Mesa de Enlace"
Las entidades que agrupan a los empresarios de estaciones de servicio de todo el país ya tienen su propia "mesa de enlace", como las entidades del campo. Los expendedores conformaron hoy
Diario Río Negro-Empresarios estacioneros se unieron para enfrentar la crisis de las naftas
Cámaras y federaciones del sector constituyeron Expendedores Unidos para unificar sus reclamos. Aseguran que la caída en las ventas de naftas durante 2019 fue crítica.
El Intransigente-Las cámaras de expendedores de combustibles se unieron por el “contexto crítico” del sector
Los expendedores de combustibles se unieron ante la caída del precio del petróleo
Nuevo Diario-Se conformó “Expendedores Unidos” que nucleará a estacioneros
Este nuevo espacio estará representado por más de 4.800 estaciones de servicio de todo el país
Diario Panorama- El sector de estaciones de servicio lanza “Expendedores Unidos”
Está integrada por la Confederación Nacional que nuclea a los empresarios de estaciones de servicio, CECHA, y por las entidades FECRA, CEGNC Y AES.
El Liberal-El sector de estaciones de servicio lanzó “Expendedores Unidos”
El objetivo es potenciar la agenda de trabajo con el Gobierno nacional y con los actores del sector.
Noticias de interés
La Nación-La caída del precio del crudo desató una interna entre las petroleras
La caída abrupta del precio internacional del petróleo volvió a dejar en evidencia los intereses contrapuestos entre las productoras de crudo, las refinadoras que venden las naftas y el gasoil en las estaciones de servicio, las provincias petroleras que cobran regalías y el Gobierno, que cobra retenciones y quiere mantener en niveles bajos la inflación.
Ámbito-Advierten que fijar "barril criollo" no solucionaría crisis
Según aseguran tanto las petroleras como especialistas del sector, con un valor en el barril del Brent por debajo de los u$s50, los proyectos en los yacimientos se tornan "inviables"
El Cronista-Para Aranguren, un "barril criollo" protegería más a YPF que a la actividad petrolera
El ex ministro de Energía cree que las petroleras igual bajarán actividad en todo el mundo por el desplome de los precios.
Infobae-Juan José Aranguren sobre su gestión y las internas de Cambiemos: “No tuvimos la capacidad de comunicar lo que queríamos hacer"
El ex funcionario de Mauricio Macri lamentó no haber podido implementar un fondo de compensación que hubiese amortiguado las variaciones del precio de los combustibles, en un contexto de diferencias entre distintos actores del gobierno anterior
Leer mas...
Jueves 12 de Marzo de 2020
El sector de estaciones de servicio lanza “Expendedores Unidos”
Está integrada por la Confederación Nacional que nuclea a los empresarios de estaciones de servicio, CECHA, y por las entidades FECRA, CEGNC Y AES. El objetivo de este nuevo espacio es potenciar la agenda de trabajo con el Gobierno nacional y con los actores del sector.
Leer mas...
Martes 10 de Marzo de 2020
Infobae-Con la caída del precio del petróleo, ¿bajarán los precios de los combustibles en las estaciones de servicio?
Las empresas y los especialistas del sector aseguran que en teoría debería concretarse un descenso de precios, pero dependerá de decisiones oficiales
Cadena 3-Bornoroni: "Vaca Muerta cierra con este precio del petróleo"
El barril de Brent se desplomó por debajo de los 35 dólares. El titular de Cecha dijo a Cadena 3 que no sirve extraer el crudo a menos de u$s50. Vaticinó que la nafta podría llegar a bajar.
El Diario San Juan-Por qué no bajan los precios de los combustibles si cae el petróleo
El Brent ya perdió 28% de su valor, el dólar oficial sigue estable y los biocombustibles están desactualizados. “Si bajan el crudo Brent, el dólar y los biocombustibles, que son los elementos que hacen que suban a bajen los combustibles, los precios deberían bajar. La respuesta inmediata es que deberían bajar, después vienen todos los análisis” , afirmó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.
Telefe Córdoba-Bajó el precio del crudo en el mundo ¿Bajan los combustibles?
La baja del precio del crudo debería verse en el precio final del precio de los combustibles. "No se si el gobierno estaría dispuesto a ceder la carga impositiva", expresó Gabriel Bornoroni, el titular de la FECAC.
El Doce-Cayó el precio del petróleo: el impacto en Argentina
El derrumbe en el precio fue del 30 por ciento. Esto sumado al coronavirus desembocaron en un shock en los mercados. "Creo que las petroleras van a bajar el precio de las naftas, en tanto y en cuanto se pongan de acuerdo con el Gobierno", dijo Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores.
MDZ- Por la crisis del petróleo, ¿bajarán los precios de los combustibles?
El precio internacional del petróleo cayó un 30% y algunos especialistas aseguran que los precios de las naftas tienen que disminuir. Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina, habló con Infobae y manifestó lo siguiente: “Hay que tener en cuenta que del 100% que uno paga como consumidor en el surtidor, el 50% son impuestos. Si hay una baja importante del precio va a haber también una baja en los impuestos, que es un tema que va a tener que solucionar el Gobierno”.
El Nuevo Día-Los coletazos del desplome del petróleo: precios, Vaca Muerta y ¿vuelta el barril criollo?
El precio del crudo en el mercado internacional registró una fuerte caída y empujó al Gobierno nacional hacia una nueva encrucijada. De consolidarse esa contracción, también debería reflejarse en los precios de los surtidores en el mercado local. Al respecto, el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, Gabriel Bornoroni, explicó a este diario que “debería bajar el precio, pero habría que esperar unos días para ver si esto se consolida”.
Leer mas...
Viernes 06 de Marzo de 2020
El Cronista-Lanziani visitó una de las termoeléctricas que privatizó Macri
El secretario de Energía recorrió con directivos de Pampa Energía y de YPF la central Ensenada de Barragán, en donde habrá inversiones por u$s 180 millones.
El Cronista-Los dueños petroleros consiguen aval a su nueva cámara sectorial
La Cámara Argentina de la Energía (CADE) firmó un convenio de cooperación técnica con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y consigue avales en la industria
Ámbito-Alivio: ARBA exime a 5 mil pymes de actuar como agentes de recaudación
El organismo conducido por Cristian Girard elevó de $40 M anuales a $110 M anuales el piso a partir del cual se activa esa obligación. Menor carga administrativa y freno a acumulación de saldos a favor.
En lo que respecta a los expendedores de combustibles líquidos, derivados del petróleo, en tanto, la obligación quedó fijada a partir de un piso de $ 165 millones (contra los $ 60 millones de hasta el momento). Y en el caso de quienes concretan operaciones de venta de cosas muebles, ese piso quedó en $ 55 millones, en reemplazo de los $ 20 millones vigentes.
BAE-YPF y Pampa Energía invierten USD180 millones en una central térmica
Lo informó el secretario de Energía. Durante 2019 YPF tuvo una pérdida operativa superior a los $33.000 millones
BAE-Debates del día después entre vivos y bobos
Panorama semanal de Alejandro Bercovich (...)Antes de asumir, Sergio Lanziani tenía la idea de abaratar la energía mediante incentivos para la nuclear (su especialidad) y la hidroeléctrica. Pero aunque lo visitan y también lo reciben, el secretario de Energía no resulta ninguna garantía para nadie. Tanto quienes quieren energía barata como quienes pujan por una suba de los precios saben que Kulfas lo desprecia y que escucha mucho más a Nicolás Arceo, el consultor que comparte con Kicillof y que se ganó de a poco el respeto del mundillo petrolero. El subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, le responde a Arceo. Y los dos únicos funcionarios que le habían dejado nombrar a Lanziani renunciaron insólitamente en enero, a poco de asumir.
La Nación- Petroleras: no hay perspectivas de mejora sin reglas claras y previsibles
Panorama por Sofia Diamante.
Leer mas...
Jueves 05 de Marzo de 2020
Surtidores-¿Cómo aplicar la neurociencia en la actividad de las Estaciones de Servicio?
El Fundador del Instituto de Neurociencias de la Universidad Favaloro, Facundo Manes, brindó una conferencia para más de 140 empresarios en la Federación de Expendedores de Córdoba. Abordó temas como liderazgo, toma de decisiones, inteligencia colectiva y creatividad.(...) “Valoramos el sentido de pertenencia que generó el Profesor y en la empatía de nuestros colegas con la Federación”, manifestó el Presidente de FECAC, Gabriel Bornoroni, quien admitió sentirse muy movilizado por la reacción que provocó en el público el destacado profesional.
El Litoral-Naftas: los precios subieron 19 centavos y hay demoras de stock por la bajante del río
Las estaciones de servicio de las firmas Shell, Axion Energy y Puma también aplicaron el incremento que YPF registró el lunes. En tanto, el bajo nivel del Paraná volvió a generar inconvenientes en el traslado de combustibles y la logística por tierra debe ajustarse.(...)“Nuevamente estamos con problemas por la bajante del río y si bien transitoriamente se había solucionado, de vuelta las barcazas no pueden ingresar a las plantas de distribución de Puerto Vilelas y todo el abastecimiento se está realizando por vía terrestre, lo que ocasiona inconvenientes en estaciones que tienen quiebres de stock por las demoras de los camiones. Estimo que el ritmo de logística y distribución demorará varios días”, explicó en diálogo con El Litoral el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (Cescor), Carlos Gold.
Noticias de interés
Ámbito-YPF salió a buscar u$s30 M y recibió ofertas por el doble
Colocó Obligaciones Negociables en pesos y en dólares. Los inversores le ofrecieron el equivalente a u$s63 millones. Finalmente aceptó u$s58 M.
Ámbito-Sindicatura denunció a la AFIP por considerarla responsable de la quiebra de Oil Combustibles
Los funcionarios judiciales constataron que hubo maniobras "dolosas" del organismo durante la era Macri para destruir a la petrolera y empujarla a la ruina.
BAE-Hidrocarburos y retenciones,un combo para la indigestión
Columna de Alejandro Gallo. Fue el mismísimo presidente Alberto Fernández quien puso el dedo en la llaga cuando, en la inauguración de las sesiones ordinarias, el domingo pasado, anunció que enviará al Congreso el proyecto de ley Hidrocarburos y Minería. El mismo Gobierno desempolvó un tema que se había empezado a diluir.
Minuto Neuquén-Presentan una nueva línea de combustibles
Se trata de un producto de la petrolera Axion, y es fabricado en su refinería de Campana.
Leer mas...
Martes 03 de Marzo de 2020
La Voz del Interior-El Gobierno prorrogó para abril el aumento en los combustibles
Lo dispuso por decreto. Desde Fecac y Cecha indicaron que las petroleras absorberían la actualización el impuesto al dióxido de carbono, lo que se traduce en una suba de $0.09 para las naftas y $0.10 en el caso del gasoil.
Telefe Noticias Córdoba-Posible aumento de los combustibles a partir del domingo
Durante toda la tarde se especulaba con una suba del 6% que podría hacerse efectiva durante el domingo. La palabra de la FECAC."No va haber una actualización del 6%, son solo 10 centavos que hay que ver si las petroleras lo aplican", expresó el titular de la FECAC, Gabriel Bornoroni.
Infobae-El Gobierno volvió a postergar un alza en los impuestos de los combustibles
Así busca mantener el precio en los surtidores. La medida regirá hasta el 31 de marzo. La medida fue anunciada en el Decreto 196/2020 publicado este sábado en el Boletín Oficial
“No creo que haya una actualización de la carga impositiva para los combustibles. Creo que hay una intención de que este ‘congelamiento’ se mantenga durante los 180 días de la Ley de Emergencia”, opinó al respecto Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
MinutoBalcarse-No habrá aumento de combustibles durante todo marzo
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) señalaron que por la caída en el precio internacional del barril de petróleo crudo Brent y la Ley de Emergencia Económica vigente por 180 días en la Argentina que aplaza la aplicación de ajustes impositivos al sector hidrocarburífero, no habrá incrementos en los surtidores argentinos.
El docetv- El Gobierno Nacional prorrogó el aumento de los combustibles para abril
Lo dispuso a través de un decreto. El presidente había diferido para este domingo el aumento de los impuestos. Por otro lado, desde desde Fecac y Cecha indicaron que las petroleras absorberían la actualización el impuesto al dióxido de carbono, lo que se traduce en una suba de $0.09 para las naftas y $0.10 en el caso del gasoil.
La 100-El gobierno postergó la actualización de un impuesto para que no aumente la nafta
Este aumento iba a ser de $0,09 para las naftas, y de $0,10 para el gasoil y la razón del nuevo incremento era por la actualización de la tasa al dióxido de carbono. Según manifestó Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha): “No creo que haya una actualización de la carga impositiva para los combustibles. Creo que hay una intención de que este ‘congelamiento’ se mantenga durante los 180 días de la Ley de Emergencia”.
Tiempo de San Juan-El Gobierno posterga un impuesto para que no suban las naftas
El coeficiente impositivo que grava los hidrocarburos presenta un atraso del orden del 8% y tendría un impacto cercano al 1,4% en el precio del surtidor.“Vemos la decisión como algo positivo, para que la carga impositiva no se traslade al surtidor e impacte en los consumidores. Pero creemos que no debería ser aplazado, sino eliminado. Los combustibles tienen una carga impositiva del 45%, que debería bajar para que sean más accesibles para todos”, señaló a este diario Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha)
Noticias de interés
Según el gobernador Gutiérrez, es el monto de las inversiones comprometidas para continuar desarrollando la extracción de gas y petróleo en la cuenca neuquina. Reconoció que se ralentizaron las inversiones, pero aseguró que la producción sigue en alza.
Página 12-Oil Combustibles: el polémico juicio que llevó a la cárcel a Cristóbal López y Fabián de Sousa seguirá en tres semanas
Jorge Schiaffini, el funcionario de la agencia tributaria, no se acordó ni quien le ordenó hacer el informe ni quiénes trabajaron con él y reconoció que, por orden de los jefes de la AFIP macrista se constituyó "un grupo de tareas" para hacer un "seguimiento" de Oil.
Las cuatro razones que explican el derrumbe de YPF hasta el valor más bajo de su historia
El papel de la mayor petrolera de la Argentina cayó por debajo de los 8 dólares en Nueva York por primera vez en su historia. El derrumbe obedece a la pésima macroeconomía argentina y al contexto del petróleo en baja por el coronavirus. Pero también se explica por la ausencia de un plan y los coletazos del macrismo tardío.
Surtidores-Combustibles: Aumentó un impuesto pero no tendrá incidencia en el precio final
El Decreto 196/2020 publicado el pasado sábado en el Boletín Oficial congeló el valor del Impuesto a los Combustibles Líquidos pero no afectó el del Dióxido de Carbono, que aumentó 10 centavos en las naftas y 11 en el gasoil.
Leer mas...
Viernes 28 de Febrero de 2020
Reunión de CECAER en Villaguay
Como fuera comunicado oportunamente a Asociadas y Asociados de esta Cámara, en la tarde de ayer se concretó la reunión con miembros del Consejo Directivo y Asesores.
Se trataron diversos temas de interés del sector como son cuestiones relacionadas con disposiciones medio ambientales, legales referidas a laborales, contables impositivas y de aportes, etc.
En la oportunidad también se dió a conocimiento la iniciativa de reconocer el 50% de lo abonado por el/la Asociada/o al INTI en concepto de reconocimiento por el cumplimiento de la imposición.
En la nota gráfica puede apreciarse un momento de la reunión.
Leer mas...
Miércoles 26 de Febrero de 2020
La Arena-Cayó 17,7 % la venta de naftas premium en 2019
En cuanto a los combustibles premium, «desde junio 2018 este producto por efecto sustitución por nafta súper, alcanzó caídas mensuales cercanas al 25% a 30%, por lo cual hablar del un incremento del 0,37 %, aunque no parezca, es realmente positivo para diciembre de 2019», señalaron desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
Diario Época-¿Congelamiento hasta mitad de año?
El titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, aseguró ayer que el Gobierno garantizó que el congelamiento de combustibles seguirá hasta junio.
“Tuvimos una charla con el subsecretario de Energía, Juan José Carbajal. Él nos informó que la idea de Alberto Fernández es mantener el congelamiento hasta junio”, señaló en diálogo con medios nacionales.
Noticias de interés
Surtidores-El Ministerio de Trabajo actualizó un convenio salarial para empleados de Estaciones de Servicio
La decisión de la cartera fue refrendada por una resolución de reciente publicación en el Boletín Oficial. Contempla mejoras en las condiciones laborales y nuevos adicionales.
BAE-El precio del petróleo cayó 3,67%
El barril de crudo Brent, tomado como referencia por la Argentina, bajó ayer 3,67%, hasta USD56,30, por el temor a la expansión del coronavirus.
La Política online-El Gobierno pesifica las tarifas de las centrales "viejas" de generación eléctrica
Son las generadoras como Central Puerto de Nicky Caputo. La deuda del mercado es que hará con los contratos dolarizados de las nuevas PPA.
Leer mas...
Viernes 21 de Febrero de 2020
Clarín-La petrolera CGC inauguró el primer sistema de almacenamiento subterráneo de gas en la Cuenca Austral
Es una inversión de 50 millones de dólares. Permitirá solucionar el problema de estacionalidad, guardando excedentes de verano para su consumo en invierno.
A contramano de las declaraciones de ayer de Cafiero, el presidente negó que haya aumentos previstos para después de junio. También rechazó la posibilidad de un incremento en el transporte público en mayo, que había sido anticipado por el ministro Meoni.
Surtidores-Montamat: “Las Estaciones de Servicio deben tener una rentabilidad razonable”
El ex Secretario de Energía apoyó el reclamo de las Cámaras empresarias del sector, quienes alertaron que si el gobierno no permite aumentar los importes a pico de surtidor, se verán imposibilitados de asumir los acuerdos salariales.
ADNSur-“YPF bajó un 50 por ciento la perforación en la región”
Así lo manifestó el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, quien espera que la operadora revierta la baja de dos equipos perforadores que pararon en los últimos tres meses, tras valorar la reunión mantenida en Buenos Aires con autoridades de la empresa. En otro orden, confió en que Nación active los proyectos de pluviales para la ciudad, al menos en el tramo que va desde Roca y La Nación hacia el mar, lo que permitiría soportar lluvias de hasta 80 milímetros.
Leer mas...
Martes 18 de Febrero de 2020
Infobae- Con nafta congelada, estaciones piden mejor comisión y esperan un "gesto" de YPF.
En diálogo con este medio, desde CECHA, explicaron que del precio de venta del litro de nafta, las estaciones de servicio perciben un margen bruto del 10 por ciento, que luego se achica a un 5 por ciento a partir de los pagos de sueldos y otras acciones que llevan a cabo los puntos de expendio.
Surtidores-Empresarios de Biocombustibles denuncian que el gobierno incumple la Ley
Desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables además advierten que “el único precio congelado es el de los surtidores” y amenazan con profundizar acciones legales para que las autoridades dejen de infringir las normas del sector.
La Secretaría de Energía aprovechará que hay centrales térmicas e hidroeléctricas sin contrato para reducirles entre 16% y 45% los ingresos. Buscan ahorrar u$s 350 millones y destinar menos subsidios
BAE-Brasil prohibiría autos a nafta en 2030
La comisión de Constitución y Justicia del Senado de Brasil aprobó un proyecto de ley para prohibir que circulen vehículos nafteros y diesel a partir del año 2030. La iniciativa propone que por las calles del país vecino sólo puedan transitar vehículos movidos por etanol y electricidad
Leer mas...
Viernes 14 de Febrero de 2020
Directivos de las entidades empresarias junto a Carbajales y Barousse de la Secretaría de Energía
Durante la tarde de ayer, directivos de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) y de la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA), se reunieron con el Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales y el Director de Refinación y Comercialización, Ignacio Barousse.
Se trató de la primera visita oficial de los expendedores a las nuevas autoridades de la Secretaría de Energía. Por parte de CECHA participaron su Presidente, Gabriel Bornoroni, acompañado de Carlos Gold, Alberto Boz, Domingo Franchetti y el Gerente de la entidad Guillermo Lego, en tanto que por FECRA lo hizo Hernán Landgrebe.
Leer mas...
Viernes 07 de Febrero de 2020
Econojournal-El gobierno rechazó una propuesta de petroleras para subir los combustibles
Hace 10 días, las empresas le acercaron al gobierno de manera confidencial una alternativa para que el precio local converja con la paridad de importación en un plazo de 90 días, pero les respondieron que por ahora no habrá cambios.
BAE-Avanza acuerdo energético con Brasil en Vaca Muerta
En un marco de diálogo para lograr la integración energética entre ambos países, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, recibió ayer al embajador de Brasil en Argentina, Sérgio França Danesa y su equipo, para trabajar en una agenda común, se informó a través de un comunicado.
La Política online-Lanziani le reclama a Misiones una deuda de $7.000 millones con Cammesa y desafía a Rovira
Un grupo de intendentes lo impulsa como candidato a gobernador, aunque él lo niega. La ruptura con Posadas es tal, que Herrera Ahuad lo puenteó y se juntó con Nielsen para conversar de temas energéticos.
Diario Río Negro-Vaca Muerta sumó menos pozos pero más productivos
En 2019 se sumaron 292 perforaciones, un poco menos de las que se esperaba desde el gobierno neuquino, como concedente de las áreas. Las nuevas perforaciones dan mejores resultados que impulsan el alza en la producción.
Leer mas...
Jueves 06 de Febrero de 2020
Surtidores-Estacioneros de todo el país analizarán los efectos del congelamiento de precios
Representantes de Cámaras y Federaciones se reunirán el próximo jueves 13 en la sede de CECHA para debatir la situación del sector. Precios, salarios y rentabilidad serán los principales temas de la agenda.
Infobae-La venta de nafta premium cayó un 14% durante 2019, pero comenzó a crecer en diciembre
De acuerdo con datos de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) las ventas del combustible más caro tuvieron un repunte sobre finales del año pasado, luego de varios meses de baja
Ámbito-Lanziani se reunió con autoridades de ExxonMobil
Fue con Staale Gjervik, Vicepresidente Sr de No Convencionales. La compañía busca poder generar programas de trabajo para Vaca Muerta, plataformas offshore y Centros de Servicios. Durante el encuentro se dialogó la necesidad de un trabajo mancomunado y estratégico con las empresas, para fomentar la inversión en nuestro país y la expansión de la producción de gas y petróleo
El Patagónico- Gremio petrolero exigió a YPF reparar accesos a yacimientos
Dirigentes del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, encabezados por el secretario adjunto, Rafael Güenchenén, y el referente de Las Heras, Pablo Méndez, se reunieron hace pocos días en esa misma localidad con el jefe de Relaciones Laborales de YPF, Nicolás Sawonczak.
Leer mas...
Viernes 31 de Enero de 2020
Telefé Noticas- Entrevista con Gabriel Bornoroni
La decisión de postergar la carga impositiva hasta marzo para nosotros fue positiva y la apoyamos. Como dijo el presidente Alberto Fernández, hay una cuestión psicológica en la inflación" argumentó el presidente de Cecha, Gabriel Bornoroni, esta mañana en una charla con Telefe Noticias.
iProfesional-Alerta nafta: si el congelamiento sigue en marzo, la mitad de las estaciones entrará en crisis
Por Patricio Elsegui-Los empresarios enfrentan un incremento en los costos y ahora hacen números para cubrir el aumento salarial por decreto. El año arrancó con menor venta. En concreto, fuentes de organizaciones como CECHA, la confederación que integra a los empresarios del expendio de naftas, aseguraron a iProfesional que si no hay cambios en los valores a partir de marzo, prácticamente la mitad de las estaciones de servicio quedará al borde del quebranto.
Ámbito-Gobierno vuelve a postergar impuesto a combustibles para evitar suba de naftas
“Vemos la decisión como algo positivo, para que la carga impositiva no se traslade al surtidor e impacte en los consumidores. Pero creemos que no debería ser aplazado, sino eliminado. Los combustibles tienen una carga impositiva del 45%, que debería bajar para que sean más accesibles para todos”, señaló a este diario Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha),
El Tribuno-No habrá aumento en los combustibles hasta marzo
30 DE ENERO 2020 - 12:57 El Gobierno dispuso mantener el precio de los combustibles hasta fines de febrero. Los estacioneros advierten un atraso de casi 16%. El Gerente de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA), Guillermo Lego, consideró hoy que la continuación del congelamiento de nafta es bueno para la gente porque mantiene los precios, pero "es malo para el estacionero".
Info News-El gobierno nacional extendió el congelamiento de los precios de los combustibles
Así lo dispuso mediante un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial. Desde la Confederación de Entidades de Hidrocarburos el freno “es bueno para la gente" pero "es malo para el estacionero. En ese sentido, Lego afirmó a El Destape Radio que "sin el congelamiento, la nafta súper que está en 53 se iría a 57. La premiun se iría de 61 a 70, aproximadamente" y agregó que “una pauta del atraso del precio de la nafta fue la intención de YPF de aumentar un 5%, que frenó el presidente”.
La Voz-Combustibles: postergaron hasta el 1° de marzo la actualización de los impuestos
En el marco de las medidas para contener la presión inflacionaria, el Gobierno nacional pospuso la suba a los combustibles líquidos. Es uno de los elementos que conforma el precio final en los surtidores. Es positivo porque es un impuesto. La idea del Presidente fue que no haya incremento en los combustibles porque es un tema psicológico, porque lo que aumentaron el año pasado los combustibles fue un 40%, muy por debajo de la inflación, y la incidencia que tiene en la canasta básica es de un 2,5% por ciento, es algo muy bajo. Pero cuando se aumentan los combustibles se genera un poco de psicosis”, analizó Gabriel Bornorini, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Los Andes-Combustibles: postergaron hasta el 1 de marzo el aumento en el impuesto
El Gobierno demoró la actualización a fin de contener la inflación. Advierten que hay un retraso del 16% en los precios. “La idea del Presidente fue que no haya incremento en los combustibles porque es un tema psicológico”, analizó Gabriel Bornorini, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Otras noticias de interés
BAE-Kulfas recibió al sector de biodiésel y prometió una salida a la crisis
Los empresarios reclamaron por la falta de precios actualizados
BAE-Shell aumenta su participación en Vaca Muerta
Se quedó con el 49% de Bandurria Sur, un área de explotación de hidrocarburos no convencionales
Leer mas...
Jueves 30 de Enero de 2020
Surtidores-Estacioneros exigen ser convocados por el gobierno: “No queremos enterarnos de la noticia, queremos ser parte”
El Secretario de la Confederación de Expendedores, Pedro Llorvandi, reclamó a las autoridades nacionales la participación de la entidad en las rondas de debate. “Somos uno de los sectores más importantes de la cadena energética”, afirmó. Vale recordar que CECHA curso además pedidos de entrevistas al Secretario de Energía, Sergio Lanziani, al Ministro de Producción, Matías Kulfas, y al Ministro de Trabajo, Claudio Moroni; pero por cuestiones de agenda, hasta el momento no fueron convocados.
Otras noticias de interés
Econo Journal-Chevron en busca de definiciones sobre la política petrolera del gobierno
El vicepresidente para América Latina de la petrolera estadounidense quiere tener claridad sobre cuál será la política de precios para el sector. El caso testigo del decreto 929/13 de Soberanía Hidrocarburífera.
iProfesional-Vaca Muerta: tras la salida de Schlumberger, buscan reactivar inversiones de Chevron, Shell y Exxon
Tres de las mayores petroleras del mundo mantendrán reuniones con el gobierno de Neuquén para analizar los proyectos en esa zona hidrocarburífera
World Energy Trade-Argentina - YPF planea una inversión de US$ 2.200 millones
YPF se encamina a tener niveles de inversión durante este año similares a los de 2011.
La Política Online-Jaqueadas por la crisis, las empresas de biocombustibles alertan por posibles despidos
La falta de regulación y los bajos costos puso bajo amenaza la producción de combustibles ecológicos. Los empresarios solicitaron una audiencia con el ministro de Producción, Matías Kulfas.
Leer mas...
Lunes 27 de Enero de 2020
Desde hace un tiempo, varias empresas petroleras, en especial las integradas verticalmente, están ofreciendo a las estaciones de servicio con las que se encuentran ligadas contractualmente, venderles gas en boca de pozo para el expendio de GNC. Una de dichas compañías ofrece el producto no solo a las bocas de su red abanderada, sino a cualquiera de otra sigla o blanca; sobre el particular este medio ofreció un detallado informe el día viernes
Si bien es cierto que los contratos de exclusividad no incluyen al GNC, la cercanía y el trato cotidiano de los estacioneros con los representantes comerciales de las empresas que les abastecen de combustibles líquidos, mas algunas ventajas en materia de precio del gas, han determinado que muchos expendedores opten por comprarle a su compañía de bandera.
Las propuestas comerciales de las empresas integradas no son iguales y esto hace que aún a contados días de la fecha límite, muchos estacioneros no hayan aún decidido que van a hacer. Y es lógico teniendo en cuenta la incidencia de la determinación sobre la rentabilidad (se puede ahorrar hasta $ 57.000 mensuales por cada 100.000 mts3 vendidos) y en función además del atraso en las propuestas de distribuidora/petroleras/comercializadoras.
Elestacionero.com consultó a un directivo de Distribuidora de Gas del Centro – ECOGAS sobre el particular, a fin de saber si dicha empresa competirá con descuentos en los precios con los nuevos actores del sistema. La respuesta fue que “dada la situación de indefinición con respecto a varios temas, consideran arriesgado prometer descuentos. Por otra parte manifestaron que en ese contexto, la comercializadora Energía Sudamericana no va participar como una opción de compra en esta oportunidad”.
“Lo cierto, continuó diciendo el directivo, es que en este momento se puede optar entre la distribuidora, alguna petrolera o alguna comercializadora; en este último caso es importante estar seguro de que dicha empresa podrá cumplir normalmente con el abastecimiento”.
Quien vaya a continuar comprando el gas a la Distribuidora, tiene plazo hasta el 30 del corriente para presentar el contrato y quienes vayan a comprar a otro vendedor, tienen plazo hasta el 31 de corriente (el viernes próximo), para comunicar a la Distribuidora dicha decisión.
Pese a que falta menos de una semana para estas fechas límites, muchos estacioneros aún no han tomado una decisión; de hecho una comercializadora que viene anunciando su llegada a la provincia, recién hará su presentación hoy lunes, no conociéndose a la fecha cuales son las condiciones comerciales que ofrecerán.
Lo cierto es que la mayor disponibilidad de gas natural y las perspectivas de abundancia gracias a la producción de la formación de Vaca Muerta, ha generado la irrupción de muchos actores en el sistema y las consecuentes expectativas sobre el particular.
Este medio también consultó al Dr. Luis María Navas, asesor de AES, sobre el particular. Le preguntamos si los expendedores se han encolumnado detrás de las petroleras para comprar gas, a lo que el Dr. Navas respondió que “no es tan así, muchos han optado por seguir con las distribuidoras; obviamente las petroleras han salido fuertemente a presionar comercialmente, ofreciendo condiciones ventajosas, por lo menos por ahora, pero a pesar de esto hay que ver como se desarrollará esto con el sistema funcionando; cuando los estacioneros tengan que nominar, etc.; hoy con las distribuidoras y las comercializadoras por ellas creadas, los expendedores nunca han tenido ningún problema; no hay ningún organismos más preparado por conocer el perfil de los estacioneros como las distribuidoras.
Hay que tener en cuenta por otra parte que las petroleras no perderán ventas en ningún caso ya que lo que no se venda directamente a las bocas de expendio, se les venderá por intermedio de alguna distribuidora o comercializadora. Nadie va a perder participación en el mercado”.
En definitiva, los próximos días nos dirán como quedó el nuevo mapa de venta de gas natural a las estaciones de servicio.
Leer mas...
Jueves 23 de Enero de 2020
Surtidores-El sindicato insiste en cobrar el aumento decretado por el Gobierno y avanza con la implementación de un único convenio colectivo
El Secretario general del SOESGYPE Carlos Acuña, aclaró ante la negativa de los empresarios por asumir el pago de los 4 mil pesos de adelanto de incremento salarial, que “las paritarias del 2019 pertenecen al año pasado y este aumento es a cuenta de los acuerdos del 2020”.
La Nación-Dejan sin efecto los 600 despidos en Vaca Muerta
Las empresas acordaron con los sindicatos y con el Ministerio de Trabajo suspender el envío de telegramas
Rio Negro-Vaca Muerta: el gremio y las pymes apuntaron contra YPF
Petroleros Privados y las cámaras de empresas señalaron a las grandes operadoras como responsables de una parte de la crisis del sector. Argumentan que son relegadas por contratos integrados contra los que no pueden competir. La petrolera de bandera, AESA y Pecom quedaron en el eje del huracán.
Infobae-YPF consiguió financiamiento en pesos por valor de USD 164 millones con la colocación de cuatro Obligaciones Negociables
La compañía presidida por Guillermo Nielsen superó el objetivo previsto de una base de USD 50 millones y consideró “exitosa” a la operación
Energías Renovables-Polémica entre las provincia que producen biocombustibles y las empresas petroleras
La Liga Bioenergética de Provincias Argentinas (formada por los gobiernos de las provincias de Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires) se han pronunciado acerca de declaraciones vertidas desde el sector petrolero, en el que se asegura que los biocombustibles se benefician del régimen de promoción fiscal. Detrás hay una disputa por la colaboración para el corte de combustibles fósiles y expectativa de incidir en futuras leyes relacionadas con la explotación del yacimiento de Vaca Muerta.
Leer mas...
Viernes 17 de Enero de 2020
Las Estaciones de Servicio fijaron posición
Mediante nota presentada al Ministerio de Trabajo de la Nación se explican las razones por las cuales el sector no está en condiciones de conceder un aumento más allá de lo pactado en paritarias ya que, lo otorgado al momento, supera la expectativa inflacionaria del actual período.
En adjunto puede conocerse la nota ingresada al Ministerio en el día de hoy en la que CECHA replica el pensamiento de todas sus Cámaras asociadas.
Leer mas...
Jueves 16 de Enero de 2020
Surtidores-Baja el costo del gasoil por un cambio en su composición
La escasez de biodiesel para mezclar provocó que algunas compañías petroleras reduzcan al mínimo el porcentaje del componente vegetal originando el aumento del impuesto. Para que no impacte en el surtidor, bajaron el precio. (…)La reducción del volumen de Bios en el producto final, trae como consecuencia un aumento indirecto del gravamen, sin embargo ello no impactaría en el precio al público, ya que la diferencia las estarían absorbiendo las compañías. “Los valores en el surtidor se mantendrían sin cambios”, confirmó a surtidores.com.ar el Gerente de CECHA, Guillermo Lego.
El Cronista-Por tensión en Medio Oriente, el volumen en futuros de petróleo en MatbaRofex tocó un récord
La volatilidad del crudo más que se triplicó y los contratos diarios operados saltaron a su segunda mejor marca en la historia.
El Cronista-Vaca Muerta: Pereyra cuida a Alberto pero advierte por la "paz social"
El sindicalista movilizó una multitud en Rincón de los Sauces y se prepara para ver al Gobierno, pero avisó que no marcha en contra de Nación. Están en riesgo más de 2000 puestos de empleo por el parate de la actividad.
Ámbito-El Gobierno pagó deuda por $800 millones a las petroleras
En tren de ir regularizando deudas, el gobierno le pagó a las petroleras un total $852 millones por deudas correspondientes a subsidios del transporte terrestre, según informaron fuentes del Ministerio de Transporte.
La Política online-El Gobierno le da vuelo al "Green New Deal" y avanza con un plan de buses eléctricos
La idea ya fue presentada a las petroleras e YPF asumió el compromiso de trabajar en un esquema de energías renovables alternativas para este mismo año.
La Política online-Sugestiva reunión entre Kicillof y Gutiérrez tras el regreso de la mesa de gobernadores petroleros
El encuentro ocurre tras el regreso de una mesa gobernadores petroleros de la que Kicillof quiere ser parte.
Leer mas...
Miércoles 15 de Enero de 2020
El Cronista-Se agudiza la crisis petrolera en Neuquén
El gobernador Omar Gutiérrez se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y con el titular de YPF, Guillermo Nielsen, para transmitirle su preocupación por los despidos en Vaca Muerta.
El Cronista-Energías renovables: en medio de la crisis de deuda, llega crédito para YPF
YPF Luz, asociada con la estadounidense General Electric, consiguió financiación de la ex OPIC y del BNP Paribas para construir un parque eólico en Santa Cruz
BAE-Acuña respaldó la estrategia salarial del Gobierno
Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT, ratificó el respaldo de la central obrera al gobierno de Alberto Fernández. Respecto a un tópico sensible como la pauta salarial, el referente de los trabajadores de estaciones de servicios dijo que le "parece bien seguir con aumentos de suma fija ya que favorecen a los que menos ganan", y criticó al sector empresario. "No están colaborando en nada", disparó.
Econojournal-Dejan de entregar biocombustibles para cubrir el cupo en surtidores
Los productores de biocombustibles argumentan que los precios actuales no cubren los costos y, por tal motivo, dejaron de entregar los productos a las petroleras. El sector espera una actualización de los valores de la Secretaría de Energía.
Leer mas...
Lunes 13 de Enero de 2020
Surtidores-En el Ministerio de Trabajo: CECHA planteó dificultades para afrontar el bono salarial
Directivos de la Confederación de Expendedores se reunieron con el Jefe de Gabinete. Expresaron que les resulta “prácticamente imposible asumir el incremento solidario”. Pactaron un nuevo encuentro, esta vez con la presencia de Moroni. Pedirán ayuda a las petroleras. Tras una una breve introducción sobre la conformación de CECHA, su Presidente, Gabriel Bornoroni, explicó la realidad de las Estaciones de Servicio, que hoy atraviesan un enorme deterioro de la utilidad, producto de las caída de ventas, incrementos sostenidos de costos e impuestos, y la necesidad de aportar más capital de trabajo para subsistencia del negocio.
Infobae-Las diferencias en los precios de los combustibles en todo el país: ¿por qué son más baratos en la Ciudad de Buenos Aires?.
Las brechas entre extremos llegan a superar el 10%, la incidencia de los impuestos locales
En Córdoba hay en promedio un 11% de diferencia con los precios de la Ciudad de Buenos Aires. En campaña electoral se había mencionado que se iban a tratar de equiparar todos los precios de la Argentina, que fueran los mismos en el interior y en todas las provincias. Pero las petroleras nos explican que los precios dependen de la distancia y de la cercanía al puerto, pero hay muchas provincias que tienen tanques o tienen oleoductos donde tiene reservas”, dijo Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha).
Radio Mitre-Piquete de camioneros en la planta distribuidora de YPF
No permiten el ingreso de camiones para cargar combustible en la planta de YPF en Monte Cristo. Esto podría provocar desabastecimiento de combustibles.
La Nación-Renovables. Terminó la época de oro del sector estrella de los últimos años
El boom que tuvo el sector de energías renovables en los últimos años comenzó a perder dinamismo tras la disparada del riesgo país y la crisis financiera. Para los próximos meses, los analistas estiman que no se iniciarán nuevos proyectos, aunque se inaugurarán varios parques eólicos que ya contaban con el financiamiento previo al encarecimiento del crédito.
El Cronista-Los petroleros, en alerta ante la crisis de Vaca Muerta
Peligran 2000 puestos de empleo en la principal provincia petrolera del país. Cae la cantidad de etapas de fracturas mensuales y las grandes empresas recortarán sus inversiones en 2020
El Cohete a la luna-EL DESPEGUE DE ALBERTO
Entrevista con el Presidente Alberto Fernández, al mes de gobierno. El espejismo de Vaca Muerta.
Leer mas...
Lunes 13 de Enero de 2020
Por Surtidores
FUENTE: Surtidores.com
Los expendedores afirman que el pago del bono los pone en una situación de enorme esfuerzo financiero
Leer mas...
Viernes 10 de Enero de 2020
viernes, 10 de enero 2020
Por Surtidores
FUENTE: Surtidores.com
Los expendedores afirman que el pago del bono los pone en una situación de enorme esfuerzo financiero
Leer mas...
Miércoles 08 de Enero de 2020
Se trata de las designaciones formales de las subsecretarías de Hidrocarburos, Energía Eléctrica, Planeamiento Energético y Administrativa de Energía.
La escalada bélica alteró el mercado petrolero. El aumento en los valores internacionales vuelve a presionar los precios locales en los surtidores. El rumor de un nuevo congelamiento suma incertidumbre en el país.
En la apertura de operaciones en Asia, las bolsas cayeron. Y se espera que Wall Street también abra en baja este miércoles
En el último año crecieron considerablemente las consultas de los dueños de Estaciones de Servicio referidas a proyectos de incorporación de energía fotovoltaica en los predios de los comercios, pero los expertos consideran que lo ideal es realizar un análisis del consumo.
El Cronista-Empresa profesional o ministerio paralelo: el eterno dilema de YPF
La reciente contramarcha en el aumento de sus precios revive el debate en torno a qué debería ser una petrolera que, si bien tiene mayoría estatal, cotiza el resto de su capital en los mercados bursátiles.
Surtidores-El Gobierno descarta congelar precios de los combustibles
Las nuevas autoridades de la Secretaría de Energía, con Sergio Lanziani a la cabeza, convocaron a las empresas petroleras para analizar conjuntamente las variables que determinan el valor de las naftas en el surtidor.
Leer mas...
Martes 07 de Enero de 2020
BAE-Volvió a subir el petróleo y las empresas presionan por un ajuste en las naftas
Estiman un atraso del 15% en el precio de los combustibles. (…)la cúpula de YPF sigue con preocupación la dinámica de la cotización mundial luego de que Fernández frenara el incremento del 5% en las naftas que el presidente de la firma de mayoría estatal, Guillermo Nielsen, ya le había comunicado a las estaciones de servicio y pateara para febrero el alza en los impuestos sectoriales.
Econojournal-Energía recibió a la cúpula de YPF para definir una agenda de prioridades
El CEO de la petrolera, Daniel González, y el VP de Transformación, Carlos Alfonsi, se reunieron con el equipo de Juan José Carbajales, subsecretario de Hidrocarburos. Los directivos de la petrolera con mayoría estatal advirtieron que el atraso en surtidores asciende al 13% y reclamaron un aumento de combustibles.
Letra P-El Ministerio de la Venganza al modelo M
Desarrollo Productivo es la cartera más puramente albertista y se armó con expertos en comercio e industriales “fierreros” de las áreas despreciadas por Cambiemos. El aporte de Katopodis.
Iprofesional-La primera red de Estaciones de Servicio PyME consolida su presencia y se expande en Argentina
Sumará 20 bocas de expendio hacia fines de este año. Hoy está tiene surtidores en Córdoba, San Luis, La Rioja, Santa Fe y próximamente, en Tucumán.
Leer mas...
Viernes 03 de Enero de 2020
Clarín- La economía, entre el sainete de YPF y Stiglitz que llega para quedarse
Panorama semanal. Nielsen pedía 8% de aumento de combustibles, le autorizaron 5% y se arrepintieron. El Nobel de Economía viene para “ayudar” con la deuda.
El Cronista-Tras el cierre, los precios del petróleo saltan 3% por el ataque de EE.UU. al jefe militar iraní Soleimani
El barril de WTI había avanzado 0,2% en la jornada regular, pero una hora después de que se difundiera la noticia de la muerte de Soleimani el crudo saltó 3%. Miembro de la OPEP, Irán es el sexto productor de crudo.
El Cronista-Frenan por 120 días subas de transporte y analizan congelar combustibles por ese plazo
Tiene que haber un esfuerzo de las empresas, aseguró el ministro de Transporte, Mario Meoni. El Gobierno analiza también mantener los combustibles congelados por este mismo plazo.
La Política online-YPF pagaría 20 millones para que inviten a su CEO macrista a una conferencia en Houston
En una jugada para promocionar su continuidad, González acordó participar como Key Speaker del Cera Week, un lugar al que la petrolera de bandera no recurría hace 6 años por la crisis económica
Leer mas...
Lunes 30 de Diciembre de 2019
Infobae-Combustibles: incertidumbre entre los estacioneros, tras el freno del alza de los precios de YPF
El titular de la confederación de expendedores recordó que en enero se deberían actualizar dos impuestos que representan cerca de 3 % del precio final de los combustibles. Además, esperan señales de cuál será el esquema que reemplace a la dolarización que ya rechazó el presidente Alberto Fernández
“Nosotros no teníamos nada y no nos confirmaban ni en un sentido ni en otro; sí sabemos que el primero de enero se debe hacer una actualización tributaria que había postergado el gobierno de Macri”, dijo Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) de la Argentina.
Cadena 3-Naftas: Bornoroni dijo que YPF negó haber impulsado la suba
El presidente de Federación de Expendedores de Combustibles dialogó con Cadena 3 y confirmó que la situación "fue rara". El aumento iba a ser del 5% pero fue frenado por Alberto Fernández.
"Ayer (por este domingo) estuvimos todo el día preguntándole a YPF y en ningún momento nos dieron la orden de que iban a aumentar. Por eso fue todo muy raro lo que pasó. Sabíamos que el 1º de enero se iban a actualizar los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono y creíamos que era raro que aumentaran dos días antes", dijo Bornoroni a Cadena 3.
Radio Fenix-Marcha atrás con la suba de combustibles: “nunca tuvimos una versión oficial de YPF sobre el aumento”
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) Gabriel Bornoroni, habló con Multiplataforma Fénix, sobre la suspensión de la suba de combustibles de YPF. “Nunca tuvimos una versión oficial por parte de YPF sobre el aumento de los combustibles, con una actualización del 5 %” comenzó.
El Intransigente-¿Habrá desabastecimiento tras el congelamiento de precios?
La decisión de la petrolera, consecuencia del Impuesto a los Combustibles
Este martes, en diálogo con Café con Pepe de CNN Radio, el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), Carlos Gold, criticó la decisión del Ejecutivo, aseguró que el retraso en el precio de los combustibles oscila entre 9 y 11 por ciento y advirtió sobre un posible “desabastecimiento” que la medida podría eventualmente provocar en el mediano plazo.
CNNRadio-Combustibles: ¿a cuánto llega el retraso en los precios?
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), Carlos Gold, afirmó este lunes en CNN Radio que el retraso en el precio de los combustibles oscila entre 9 y 11 por ciento y advirtió que tras la suspensión del aumento previsto para este lunes “habrá que seguir día a día” la situación ante un eventual desabastecimiento.
El diario 24-YPF vuelve a subir el precio de las naftas y en Tucumán la súper costará más de 60 pesos
Se trata de la segunda alza de diciembre. Las petroleras dicen que los precios están rezagados aún un 5%. Guillermo Lego señaló que este aumento se viene hablando en el sector, pero que todavía YPF no les confirmó el alza. Suele notificar los cambios de precios poco antes de que comiencen a regir, es decir, alrededor de las 23.
Minuto Uno-A partir de la medianoche vuelve a subir la nafta un 5%: aumentó 50,7% en un año
En declaraciones a minutouno.com, el presidente de Cecha, Guillermo Lego, señaló que este aumento se viene hablando en el sector, pero que todavía YPF no les confirmó el alza. Suele notificar los cambios de precios poco antes de que comiencen a regir, es decir, alrededor de las 23.
Diario Río Negro-Petroleras buscan abastecer de GNC a estaciones de servicio
Compañías operadoras analizan desplazar a las distribuidoras de gas para venderles el producto directamente a las bocas de expendio. La medida podría cambiar la actual reglamentación de contratos. Los estacioneros se mostraron en alerta
“Las petroleras impulsan a sus expendedores a comprarle el gas directamente. Pero es una compra libre, yo puedo comprarlo de acuerdo a distribución que tengo. Entonces obligarse por contrato con una petrolera con las mismas condiciones que tienen los combustibles líquidos, donde le imponen cupos, precios, fue rechazado por el sector”, explicó en diálogo con Energía On, el Gerente General de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), Guillermo Lego.
Noticias de interés
Clarín-Alberto Fernández ordenó a YPF dar marcha atrás con el aumento del 5% en los combustibles
Desautorizó una medida que había dispuesto Nielsen, titular de la petrolera estatal. Los precios seguirán fijos por tiempo indefinido. Axion también frenó la suba.
Clarin-Gasíferas: entre buenos resultados y escasas inversiones
Los datos de los balances de las compañías gasíferas no dejan dudas: aumentaron los ingresos y no hicieron las inversiones comprometidas
Econojournal-Un Nielsen inorgánico deja expuesta a YPF y provoca un costo incierto para la industria
“Muy impresentable la presentación del congelamiento petrolero. Hay que cuidar a YPF que tiene entre sus accionistas a 130 fondos de inversión que van a ser necesarios para el desarrollo del sector en los próximos años. No se le fija el precio desde el gobierno”. En esos duros términos se expresaba Guillermo Nielsen en Twitter el 14 de agosto pasado para criticar el congelamiento en surtidores dispuesto por la administración de Mauricio Macri.
Leer mas...
Lunes 23 de Diciembre de 2019
Infopico-Por las fiestas no se expenderá combustible los días 24 y 31 de diciembre de 22 a 6 horas
La información fue confirmada por las distribuidoras piquenses, pero la información ya la había dado a conocer la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina.
Econojournal-Empiezan a definir el organigrama de la Secretaría de Energía
El gobierno definió parte de la estructura de la nueva Secretaría de Energía, que contará con cuatro subsecretarías. El organigrama aún no está precisado para los niveles inferiores. Restan definir funcionarios.
Surtidores-La “Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva” aporta beneficios para Estaciones de Servicio
Establece un nuevo régimen de regularización de deudas tributarias y de los recursos de la seguridad social. También condona intereses y multas. Las expendedoras deberán estar inscriptas como PYME, con Certificado MiPyME vigente.
MinutoNeuquen-#NeuquénEsEnergía: Omar Gutiérrez y la visita clave del presidente de YPF
El flamante presidente de YPF, Guillermo Nielsen, ya pisó suelo provincial y por primera vez desde que asumió su cargo, visitará Vaca Muerta. Ya para el precoloquio IDEA había estado en Neuquén capital, pero ahora, este desembarco, suma importancia habida la circunstancia de incertidumbre que rodea la actividad y la importancia que el sector tiene para el desarrollo neuquino y nacional. Lo recibirá, Omar Gutiérrez, mandatario de Neuquén.
Leer mas...
Viernes 20 de Diciembre de 2019
El autor de la iniciativa, Álvaro González recalcó en diálogo con surtidores.com.ar, que cuando comience el período ordinario de sesiones, tiene como objetivo principal de su agenda legislativa “darle marco jurídico a los intereses y plazos de las operaciones con tarjeta de crédito”.
(…)Recordó que a mediados del año que termina, trabajaron en conjunto con FAENI y CECHA, en la redacción del texto definitivo del proyecto que busca darle tranquilidad al sector expendedor en lo relativo a los intereses y plazos que suelen cobrar las entidades de tarjetas de crédito y que en el país, “rozan la usura y el exceso”, dijo.
Técnicos del radicalismo cuestionaron el proyecto de emergencia energética por "innecesario" y criticaron las facultades de discrecionalidad para otorgar subsidios y piden tocarle el mercado a productoras de gas
Los funcionarios se sumaron a una serie de eventos en Estados Unidos para promover la inversión en la región, mientras en el país se define el congelamiento de tarifas y los derechos de exportación para el sector.
Por Daniel Montamat, ex secretario de Energía, ex titular de YPF.Los ciclos energéticos están condicionados por los ciclos económicos siguiendo un patrón que se ajusta a la necesidad de dólares de la economía argentina. Como la sustitución de importaciones sigue dominando la orientación del aparato productivo, cuando la Argentina está holgada de dólares (cosecha excepcional, mejora de los términos de intercambio) la fuerte dependencia del consumo doméstico promueve políticas energéticas de control y de divorcio de los precios del petróleo y de los combustibles en el mercado doméstico respecto a los internacionales.
Leer mas...
Martes 17 de Diciembre de 2019
Surtidores-Por primera vez, el Proyecto de Ley de Comercialización de Combustibles, tendrá un lugar en la agenda de diputados oficialistas
Mientras se aguarda por la nueva conformación de los integrantes tanto en la Comisión de Energía como en la de Defensa de la Competencia y el consumidor de la Cámara Baja, los dirigentes que intentaron llevar la iniciativa al recinto, se entusiasman con la apertura de sesiones.
El Cronista-Habrá congelamiento "limitado" de tarifas y estudio de costos
El oficialismo enviará al Congreso el proyecto para intervenir el Enargas y el ENRE. Crearán una Comisión de Revisión Tarifaria Integral y buscarán que las tarifas sean "razonables" y estén asociadas a los costos de producción.
El Cronista-Los dólares del futuro: con petroleras, Kulfas busca la fórmula para reactivar Vaca Muerta
El ministro de Desarrollo Productivo se encontrará individualmente esta tarde con ejecutivos petroleros. Despidos, parate en la actividad, cepo, retenciones y Pacto Fiscal, entre los temas a tratar con empresas
Econojournal- Juan José Carbajales conducirá la Subsecretaría de Hidrocarburos
Trabajará en la Secretaría de Energía a cargo de Sergio Lanziani. Su designación cuenta con el respaldo de Matías Kulfas, el ministro de Desarrollo Productivo. Tendrá el complejo desafío de dinamizar el desarrollo de Vaca Muerta y el upstream en general de petróleo y gas.
Clarín-La CGT defendió la doble indemnización: “El empresario siempre está en contra, cuando le va bien y cuando le va mal”
Carlos Acuña también apoyó las retenciones al campo: “Que a una semana del nuevo Gobierno estén hablando de una movilización es porque no tienen vergüenza”.
Leer mas...
Martes 17 de Diciembre de 2019
La Verdad online-Expendedores de combustible: presentan un documento para fomentar la actividad
El empresario puntualizó que los dirigentes del sector ya solicitaron una entrevista con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Expendedores de combustibles elaboraron un documento con medidas para «desarrollar la actividad y beneficiar a los consumidores», que quieren presentar al Gobierno, y garantizaron que van a «acompañar» a la nueva administración nacional.
Así lo indicó el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) Gabriel Bornoroni.
Leer mas...
Jueves 12 de Diciembre de 2019
La Voz del Interior-Señal oficial anticipa fuerte aumento del gasto público
En los próximos días se dará a conocer el plan para precios, salarios, tarifas, tipo de cambio, aspectos monetarios y sociales. Fernández dijo que quiere una macroeconomía ordenada, pero que hay prioridades que atender.
“Me hubiera gustado que hablara de energía y de Vaca Muerta, que tiene un potencial incalculable”, puntualizó Gabriel Bornoroni, titular de Fecac.
Surtidores-Estacioneros elaborarán una estrategia para presentar ante las nuevas autoridades de Gobierno
CECHA se reunirá el jueves con motivo de elaborar una propuesta para ser elevada a los funcionarios designados del área energética. Los principales temas a tratar en la jornada serán aumentos de precio y contratos de GNC con petroleras.
El Cronista-La Secretaría de Energía, un sillón de alto voltaje
De la negociación tarifaria al desarrollo de Vaca Muerta, es uno de los cargos claves del nuevo Gobierno. Más allá de los nombres, qué se necesita para poner en valor a un sector estratégico para la economía.
BAE-Primeros confirmados del área eléctrica
Sergio Lanziani contará con Osvaldo Arrúa, como subsecretario de Energía Eléctrica, y Esteban Kiper, como gerente general de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), según pudo confirmar BAE Negocios.
Leer mas...
Jueves 05 de Diciembre de 2019
BAE-En octubre creció 3,3% interanual la demanda de combustibles
Las naftas premium anotaron un salto de casi 9%. Destacan que se trata de "un ligero alivio a las caídas que se observaron durante varios meses del corriente año". Así se desprende de las cifras de la Secretaría de Energía, a partir de las cuales la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (Cecha) destacó que esta situación, permite "un ligero alivio a las caídas que se observaron durante varios meses del corriente año".
EL Cronista-Un petrolero puro y duro, pintado de azul y oro
Nació en el tambo La Martona. Estudió Ingeniería y trabajó como mozo hasta que consiguió una beca. Fue, durante más de 20 años, CEO de la principal empresa del hombre más rico de la Argentina. Fanático de Boca, alguna vez Mauricio Macri lo soñó como su sucesor en el club. Murió Oscar Vicente, "El Negro".
El Cronista-Por falta de financiamiento, renovables piden más tiempo para firmar contratos
La cámara sectorial quiere que se extiendan los plazos debido al shock financiero que trabó las inversiones.
Ámbito-YPF emitió ON al 7% en dólares a un año de plazo:
tomó u$s20 millones
La colocación también incluyó dos series de papeles en pesos. Así completó el equivalente a u$s67 millones. No tomó más fondos por el nivel de tasas.
Econojournal-Una de las espadas de Macri en la Justicia oficializa su renuncia a YPF
Fabián Rodríguez Simón, uno de los operadores judiciales de Cambiemos, presentará hoy su renuncia al Directorio de YPF. También dimitirá Emilio Apud. Podría haber más renuncias. Miguel Gutiérrez no tomará una decisión hasta que asuma Alberto Fernández.
Leer mas...
Viernes 29 de Noviembre de 2019
Impuesto a los Combustibles Líquidos - ICL
A partir del 1° de diciembre entran en vigencia los nuevos valores del ICL a ser aplicados a naftas y diesel.
Los valores en azul expresan los montos finales una vez deducida la parte correspondiente a los componentes ecológicos. Las naftas contienen un 12% de etanol y el diesel un 10% de bío diesel ambos productos no son alcanzados por el gravámen por lo que se les deben descontar.
Leer mas...
Viernes 29 de Noviembre de 2019
Radio La Red-Combustibles. "Sabíamos que se venía el aumento de carga impositiva"
Aumentó el impuesto a los combustibles y Gabriel Bornoroni explicó, en Feinmann 910, el impacto que esto tendrá en el precio de la nafta.
A24-Ya es oficial: desde este fin de semana, la nafta costará entre un 5% y un 6 % más cara
El gobierno dispuso, a partir de este sábado, un aumento del impuesto a los combustibles que gravan las ventas de naftas y gas oil, según el decreto 798/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial. Así, se se estima que la suba rondará entre el 5% y el 6%.
Al respecto, en diálogo con Radio La Red AM 910, Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA afirmó: "El 1 de diciembre, el precio subirá un 2%: 1% por el aumento de los biocombustibles y otro por la carga impositiva. Pero hay que ver si las petroleras deciden actualizar algún porcentaje".
EL diario24-Preparate porque Macri se despide con un nuevo aumento de la nafta
Tras postergarse en los meses anteriores especulando para conseguir más votos, comenzará a regir la actualización del impuesto a los combustibles.
Días atrás, Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) había declarado: “Actualizar la carga impositiva es una potestad del Gobierno. Si el Gobierno, a través de la AFIP, no actualiza la carga impositiva, es más difícil que las petroleras actualicen el precio final de los combustibles”. Tras la oficialización de la actualización tributaria, las empresas tienen vía libre para aplicar los aumentos que consideren correspondientes. “El aumento de los impuestos nos fija un piso alto”, sostuvieron desde el sector.
Noticias de interés
Clarín-El Gobierno actualizó el impuesto a los combustibles y mete más presión a los precios
El incremento había sido postergado desde mayo, pero regirá desde el domingo, por lo que se prevé un nuevo aumento en las naftas y el gasoil.
La Nación-Vaca Muerta entusiasma a pesar de la macro
Las comparaciones con Estados Unidos son constantes. Los empresarios argentinos aspiran a que Vaca Muerta dé los mismos resultados que la formación Permian, ubicada en el oeste de Texas y el sur de Nuevo México. En ExxonMobil cuentan que cuando la petrolera abrió su primera oficina en Neuquén, en 2011, en Permian se producía un millón de barriles de petróleo por año (el doble de lo que produce actualmente la Argentina). Casi ocho años después, la producción en esa cuenca trepó a cuatro millones diarios.
El Cronista-Dos ex YPF crearon su propia petrolera e invertirán u$s 48 millones
Aconcagua Energía puso en marcha un plan de inversión enfocado en la cuenca neuquina. Para 2024, la firma espera triplicar su producción, reactivar más de 200 pozos y perforar otros nuevos.
Econojournal-La cuenta que hace Lopetegui para calcular cuánto debería subir el gas
El funcionario detalló la semana pasada en un encuentro con periodistas cómo ajustaría el precio si le tocara seguir negociando con las empresas a partir del 10 de diciembre. Ahora la decisión queda en manos del próximo gobierno.
El Cronista-La apuesta de Alberto a las energías renovables
El gobierno de Alberto Fernández seguirá apostando a las energías renovables, a pesar de los reparos técnicos que genera esta forma de producción de electricidad más amigable con el ambiente. Lo que muchos le atribuían al macrismo como el seguimiento de una moda cool, se está transformando en una política de Estado, de la cual el Tesoro no es ajeno: el presupuesto 2020 prevé $ 14.100 millones en subsidios a los inversores eólicos, solares y otros que irrumpieron en la escena en los últimos años.
Leer mas...
Viernes 29 de Noviembre de 2019