Dir: Gualeguaychú 444
Teléfono: 0343 4232795
Email: cecaer@cecaer.com.ar
La resolución de la Secretaría de Energía dispuso atar el precio del gas a la evolución de los valores de la nafta súper de YPF. El secretario de CECHA, Pedro Llorvandi explicó a surtidores.com.ar, las expectativas para el futuro próximo del sistema.Si bien es uno de los rubros considerados esenciales, el de los petroleros se vio muy golpeado por la parálisis casi total que debió afrontar el país durante el 2020, en donde según un informe elaborado por CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina), el balance arrojó una caída total de venta de combustibles de 19,7% respecto al volumen de 2019, principalmente las naftas, un 27,5%, pero también del gasoil: 12,5 por ciento.
Página 12-El primero de mayo, entre paritarias, crisis y pandemia
Tres dirigentes sindicales hablaron con Salta/12 sobre cómo transitaron el Día del Trabajador tras la crisis económica que dejó el macrismo y agravó el coronavirus. Gastronómicos criticaron las nuevas medidas del COE local.Si bien es uno de los rubros considerados esenciales, el de los petroleros se vio muy golpeado por la parálisis casi total que debió afrontar el país durante el 2020, en donde según un informe elaborado por CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina), el balance arrojó una caída total de venta de combustibles de 19,7% respecto al volumen de 2019, principalmente las naftas, un 27,5%, pero también del gasoil: 12,5 por ciento.
La Voz-Aciertos y errores de gestión, según los empresarios locales
Los dirigentes de la Bolsa de Comercio de Córdoba reconocen como positivas las renegociaciones de la deuda pública, tanto nacional como provincial, pero advierten sobre el fracaso en el control de la inflación.Para Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles (Fecac), un punto a favor del Gobierno provincial fue “apoyar la ley de biocombustibles porque es una forma de promover el desarrollo de nuestra provincia”, pero previno que “debería tener menos dependencia de Nación”. Sobre la gestión de Alberto Fernández, destacó que contenga a los sindicatos, pero admitió la falta de políticas para evitar el ahogo de las pymes.
Diario Hoy Día-El GNC registró un nuevo aumento de casi el 30%
La suba se registró de manera generalizada en todo el país y se vincula con la negociación de los nuevos contratos de abastecimiento entre las estaciones y las productoras y/o comercializadoras de gas."No creo que se traslade directamente en Córdoba, hay que sentarse a hacer los números, pero un incremento va a haber", declaró el titular de la entidad, Gabriel Bornoroni en diálogo con la prensa.
Diario Época-Súper y Diesel común dinamizan el 71% de las ventas en estaciones
En el primer trimestre del año, las expendedoras de la provincia despacharon 74.530 metros cúbicos de combustibles. De ese volumen, la nafta y el diesel menos refinado totalizaron 53.135m3. Las asimetrías en los precios de los productos Premium generan esa prevalencia.Al respecto, época consultó al titular de CESCOR, Carlos Gold, quien manifestó que “La nafta Súper, históricamente, siempre fue la más vendida”. En ese contexto, sumó que “tiempo atrás, la Premium tuvo alta demanda y se acercó a un 50 o 60% del nivel de venta de la Súper. No obstante, en los últimos dos años, el expendio de la nafta más refinada cayó (por la incidencia de la diferencia en los precios) y los conductores volvieron a inclinarse por la Súper”.
Se trata de un pedido que les están llevando los gobernadores del Norte Grande a la Nación, y que se aplicaría no sólo sobre los combustibles. Desde Misiones advierten que la falta de competitividad con los países fronterizos no sólo genera pérdida de divisas sino caída en la actividad económica.
Ámbito-Río Negro: gran impulso al hidrógeno verde, la energía del futuro
La provincia armó una mesa para analizar el desarrollo de combustible limpio. Recibirá colaboración de expertos alemanes. El objetivo es abastecer el mercado local, pero también se piensa en exportar.
La Nación-Biocombustibles: malestar en el Senado por el proyecto oficial
La iniciativa que se discute en la Cámara baja reduce las cuotas de corte para el biodiesel y el bioetanol