Viernes 24 de Marzo de 2023

Ingresar | Registro Socios

CAMARA DE ESTACIONES DE COMBUSTIBLES Y ANEXOS DE ENTRE RÍOS

Ultimas Novedades

Viernes 03 de Diciembre de 2021

 

Surtidores-Alerta de los estacioneros: “El congelamiento va a profundizar el desabastecimiento”

 

 

Desde CECHA prendieron la alarma ante la decisión de postergar hasta marzo la actualización impositiva sobre los combustibles. Estiman que la medida podría ser crítica para las estaciones que hoy sufren el desabastecimiento.

 

 

Surtidores-Estacioneros reclaman “racionalidad” a la hora de paritar los salarios


Expendedores Unidos refutó un informe difundido por el SOESGyPE. Aseguran que los sueldos se encuentran alineados con la inflación interanual y que el aumento acordado por la FEC torna “inviable” la actividad.

 

 

OPI Santa Cruz-Inflación: postergan un aumento de impuestos para evitar que suban los precios de los combustibles

 

“Más de 2500 bocas de expendio están por debajo del punto de equilibrio. Dentro de este grupo están todas las estaciones llamadas blancas o sin marca, que están con problemas de abastecimiento por el congelamiento virtual. Las petroleras deciden priorizar a las grandes estaciones con las cuales tienen un contrato antes que venderles a las blancas. Con precios congelados no les conviene abastecerlas, porque una parte la deben importar a los precios internacionales, que están muchos más altos. Entonces importan lo justo y necesario para cumplir con las estaciones con las cuales tienen contratos”, dice Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha). Hay alrededor de 1400 estaciones de servicio sin marca, que representan el 10% del mercado.

 

Sector Agropecuario-Alertan por el faltante de gasoil: qué dicen los transportistas


La Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba advirtió la situación que vive el sector; el senador Alfredo De Angeli reclamó respuestas al Ejecutivo.

 

El combustible, y el gasoil en particular, son un insumo clave en el desarrollo productivo del país. La escasez del mismo puede generar grandes dolores de cabeza.

 

Desde la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba explicaron que el transporte está en un momento clave porque se aproximan las cosechas de los cultivos. En este sentido, el titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, aseguró: “Las petroleras no están entregando todo el combustible necesario y que, cuando lo hacen, cobran un precio más elevado”.

 

Uno Entre Ríos-Venta de combustibles alcanzó nivel previo a crisis de 2018


La venta de combustibles en el país y en la provincia se sigue recuperando y mostrando una tendencia alcista en los últimos meses. De acuerdo con datos difundidos días atrás por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), la venta de combustibles en las estaciones de servicio registraron un incremento del 26% a nivel país respecto al mismo mes de 2020, con lo que superaron en un 2,6% los niveles pre-pandemia de febrero del año pasado.

 

 

Surtidores-ENARGAS garantizará a las Estaciones de Servicio la exclusividad de la carga de vehículos pesados a GNC


Durante la reunión mantenida entre directivos de CECHA y el titular del Ente Federico Bernal, quedó plasmado el compromiso de que el Estado evitará la instalación de puntos de reabastecimiento de las flotas de camiones y buses por fuera del circuito convencional.

 

Noticias de interés

 

Surtidores-Mercado Pago aumenta su presencia en las Estaciones de Servicio del país


En los últimos tres meses creció un 5 por ciento la cantidad de establecimientos que operan con la plataforma. El cobro por QR ya se adaptó a la nueva normativa del Banco Central, denominada Transferencias 3.0.

 

Ámbito-Kulfas: "Estamos 2,6% arriba del nivel de actividad de 2018"


El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas expresó que "la grieta siempre presente suele pensar al desarrollo interno y las exportaciones como antinomias".

 

 

Cronista-Alberto Fernández pidió al FMI "rever la deuda" y ante la UIA dijo que el acuerdo avanza


El presidente Alberto Fernández cerró la 27° Conferencia Industrial de la UIA y aprovechó la oportunidad para dar un mensaje político respecto de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de acercarse al empresariado.

 

"Le pedimos al FMI que antes de que cerremos un nuevo acuerdo, haga su evaluación de lo que fue el fallido programa Stand-By por el que se desembolsaron u$s 44.000 millones que se mal-utilizaron en pagar deuda insostenible y en financiar salida de capitales. Eso nos va a ayudar a terminar de entendernos. Es un paso necesario en este camino", sostuvo el presidente.


volver..