Dir: Gualeguaychú 444
Teléfono: 0343 4232795
Email: cecaer@cecaer.com.ar
El presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi, rechazó la posibilidad que el gremio de camioneros gestione la red de paradores ruteros (...) La iniciativa despertó el rechazo de los expendedores, quienes cuestionan la intervención del gobierno en la actividad. “Hay empresarios muy capaces de hacer las inversiones necesarias para llevar adelante estos emprendimientos”, sostuvo al respecto el presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero y secretario de actas de CECHA, Pedro Llorvandi.
EL TRIBUNO - Estaciones de servicio de la provincia en estado de alerta
El sector advierte sobre falta de rentabilidad y descapitalización por las políticas que determinaron congelar el precio de los combustibles líquidos a valores de mayo del 2021 (...) En el documento también se menciona al resto de las cámaras empresarias del sector de todo el país, a la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) y a las entidades que integran Expendedores Unidos.
URGENTE 24 - Sube el petróleo, sube el dólar y sube la distorsión local
El petróleo pasó ayer la barrera de los US$90 dólares, récord desde 2014, el dólar trepó también, y la distorsión de precios local se hace sentir con todo (...) Esta semana también fue el turno de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos y Afines (Cecha) que aplicó el mismo acuerdo que la Fecra: un 8% para diciembre y otro 8% para febrero que serán no remunerativos hasta marzo. Además los próximos acuerdos tomarán como piso los sueldos del mes 3 de 2022.
MÁS ENERGÍA - Las secuelas del año 2020 en los combustibles
(...) Un análisis de los datos de la Secretaría de Energía de la Nación realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) indicó que el impacto de la caída del volumen de ventas producto del combo “recesión + pandemia” implicó una pérdida de las ventas equivalente a 5,2 meses.
ÉPOCA - Nafta "congelada": "Está en riesgo la fuente laboral de las estaciones"
Los combustibles están "frizados" por Nación desde mayo. Los empresarios de los surtidores claman por una actualización en las pizarras, atento a que la inflación del país fue del 50,9% en 2021 y durante ese ciclo los hidrocarburos sólo avanzaron un 28% (...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) reclamó asistencia estatal para afrontar el congelamiento de precios de las naftas, que ya está próximo a cumplir nueve meses de vigencia.
[También se publicó en LATINA CORRIENTES]
GESTIÓN SINDICAL - RECLAMO SINDICAL POR UNA LEY DEL GOBIERNO QUE AFECTARÍA A LAS ESTACIONES DE SERVICIO
El proyecto de Movilidad Sustentable que prohíbe vender vehículos a nafta, gas y gasoil desde 2041 generó el alerta en el gremio que conduce Carlos Acuña (...) Otro sector que expresó su preocupación fue la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA). Su titular, Gabriel Bornoroni, dijo a TN que «primero hay que pensar cómo vamos a tener electricidad sustentable, es decir, sin hidrocarburos».
[También se publicó en LA BANDA DIARIO]
NOTICIAS SECTORIALES
ÁMBITO FINANCIERO - Cómo impacta el barril de petróleo a u$s90 en la industria de los hidrocarburos
El récord alcanzado desde 2014, apoyado por la escasez de oferta y las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania, sumó preocupación a un mercado que ya está tenso, tanto en el plano internacional como en el local.
ÁMBITO FINANCIERO - Vaca Muerta volvió a impulsar la producción de petróleo: fue el diciembre más alto en 9 años
En diciembre de 2021 se alcanzaron los 559.000 barriles diarios y representó el mejor desempeño desde octubre de 2012. Se aguardan los números de enero 2022.
ÁMBITO FINANCIERO - Desde Neuquén se exportaron casi 8 millones de barriles de petróleo en 2021
Las empresas que hicieron envíos al exterior fueron nueve: Vista, Compañía de Hidrocarburos No Convencional, Petronas, Tecpetrol, Shell, Equinor, ExxonMobil, Pampa Energía y Pluspetrol.
LA NACIÓN - Crédito de US$300 millones a YPF
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) otorgó a YPF un préstamo financiero de US$300 millones a tres años de plazo, "que representa el regreso de YPF al mercado financiero internacional, una vez concluido el canje de deuda global en febrero 2021", destacó la petrolera en un comunicado.
EL CRONISTA - Un desacuerdo con Bolivia complica la provisión de energía
Las autoridades energéticas de Argentina y Bolivia enfrentan hoy un día decisivo para reformar el contrato de abastecimiento de gas natural que los une desde la era en que Néstor Kirchner y Evo Morales eran presidentes.
EL CRONISTA - El FMI presiona por los subsidios y el Gobierno define la tarifa de gas
Gita Gopinath recordó el comunicado del FMI que marcó que habrá que bajar los subsidios a la energía. Hoy el Gobierno realizará la segunda audiencia pública antes de aumentar las tarifas de gas
ECONOMÍA Y POLÍTICA
CLARÍN - La número dos del FMI insiste en la importancia de bajar subsidios a la energía
Gita Gopinath dijo que reducirlos en forma progresiva es clave en las negociaciones que aún continúan. El Gobierno evitó referirse al tema y aún no detalló cómo lo concretará.
CLARÍN - El acuerdo quitaría presión al dólar, pero se duda acerca de qué pasará con la brecha
El efecto "último minuto" con el que el Gobierno anunció el principio de acuerdo con el FMI el viernes pasado y logró evitar un default impulsó la mejora de las tres variables financieras de la argentina: el dólar libre, el precio de los bonos y el riesgo país. Los analistas creen que este "aire" que ganó Martín Guzmán puede servir para descomprimir el mercado cambiario. Tienen dudas sobre qué pasará con la brecha.
EL CRONISTA - Plan Ahora 12: el Gobierno y los bancos negocian para extenderlo
Si bien no se prevé que el programa vaya a interrumpirse, los bancos piden más tasa. "Para que sea sostenible los comercios no deberían pagar una tasa muy inferior a la del nuevo plazo fijo" dicen
EL CRONISTA - FMI y precios. Acuerdo con rangos de inflación, más reservas y diálogo social
El capítulo del IPC sigue en discusión con el staff para cerrar la banda dentro de la que deberán moverse los precios. Aval del FMI a un diálogo para unificar expectativas, más baja de emisión y déficit
ÁMBITO FINANCIERO - Presionada por alimentos, prevén inflación cercana al 4% en enero
Las canastas de alimentos que relevan distintas consultoras privadas treparon entre 4,6% y 5,2% en el primer mes del año. En ese escenario, proyectaron que el IPC subiría nuevamente en torno al 3,8%.
LA NACIÓN - Se sostiene el repunte del uso de tarjetas para financiar el consumo
balance. En el cuarto trimestre de 2021 las operaciones con crédito crecieron 15,4% interanual, y con débito, 34,4%; se mantiene estable la participación de los planes Ahora
PÁGINA/12 - Las mipymes exportan más
Es un 15 por ciento más que en 2020 y el mejor registro en seis años. La cantidad de mipymes que exportan trepó de 7240 a 7577.