Viernes 24 de Marzo de 2023

Ingresar | Registro Socios

CAMARA DE ESTACIONES DE COMBUSTIBLES Y ANEXOS DE ENTRE RÍOS

Ultimas Novedades

Martes 01 de Febrero de 2022


(...) Son muchas las provincias que reclaman la acción de la Secretaría de Energía en favor de los empresarios estacioneros que no solo tienen que ajustar el margen de sus ganancias por el congelamiento del valor de los productos, sino lidiar con los cupos que imponen los proveedores. En este sentido, Jalaf siente por completo la ausencia del gobierno y reclama respuesta al petitorio firmado a fin del 2021 en la reunión de la CECHA.

LM NEUQUÉN - Darío Martínez recibió a los estacioneros de Neuquén y Río Negro



El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez , recibió a Carlos Pinto y Marcelo Pirri , presidente y secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro (CECNERN) respectivamente, para analizar las posibles soluciones ante los reclamos de los estacioneros , un sector que está afectado por el atraso en los precios de los surtidores y las consecuencias que tuvo el año 2020 en su rentabilidad (...)  "Por ello, necesitamos en forma urgente recomponer nuestra rentabilidad para lograr la continuidad de nuestros negocios", agregó. Las secuelas del año 2020 en los combustibles CECHA, alerta por el congelamiento en las naftas El Brent presiona a los precios de las naftas argentinas

IPROFESIONAL - Estaciones, en rojo: exigen el fin del congelamiento y en plena alerta se discute la vuelta del "servicio de playa"



(...) "El congelamiento no resiste a marzo . No se puede soportar más este escenario . El Gobierno tiene que darse cuenta que es un parche, que lo único que hace es hundir a un sector y no genera ningún beneficio para ningún otro. Y que en el momento que se decida aumentar el precio, será peor, porque se tendrá que dividir lo acumulado en este tiempo, más lo que se avecina", declaró en las últimas horas Carlos Gold, secretario de Institucionales de CECHA, la confederación que nuclea a los empresarios de la comercialización.

AGENDA ECONÓMICA - Estaciones de Servicio se declaran en alerta por el congelamiento de precios



A través de publicaciones en distintos medios, entidades empresarias del sector de las Estaciones de Servicio se declararon en “estado de alerta” por la falta de rentabilidad y descapitalización que atraviesan, a raíz del congelamiento de precios de los combustibles líquidos que rige desde el mes de mayo. Al respecto, afirman que “atribuimos este estado  (...) Carlos Gold, secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), fue conciso sobre el panorama actual y futuro cercano del sector: “El congelamiento no resiste a marzo. No se puede soportar más este escenario”.

LA CAPITAL (ROSARIO) - Rosario se suma al pedido de un "boleto federal"



Javkin se reunirá este mediodía con sus pares de las ciudades de Santa Fe y Córdoba. En Capital el colectivo cuesta tres veces menos (...) De acuerdo a datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), de enero a enero, el gasoil aumentó un 27 por ciento.

LM CIPOLLETTI (RÍO NEGRO) - Las secuelas del año 2020 en los combustibles



(...) Un análisis de los datos de la Secretaría de Energía de la Nación realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) indicó que el impacto de la caída del volumen de ventas producto del combo “recesión + pandemia” implicó una pérdida de las ventas equivalente a 5,2 meses.

ÉPOCA (CORRIENTES) - Gold: "Las estaciones viven la peor crisis de los últimos 15 años"



(...) "Obviamente que eso exaspera a las personas que están viajando, máxime en esta etapa del año. Por todo esto es que decimos que la situación que atravesamos es de extrema gravedad y esperamos que pronto se modifique esta postura", cerró el correntino que también integra la Comisión Directiva de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).


NOTICIAS  SECTORIALES

SURTIDORES - Pablo González: “Hemos tenido en diciembre el consumo de combustibles más alto de los últimos 10 años”



El presidente de YPF afirmó que “son números que sorprenden” y consideró que el programa “PreViaje” tuvo mucho que ver. Respecto de los precios, sostuvo que están en revisión.

ECONOJOURNAL - Los cinco factores que presionan para que los subsidios a la energía sigan subiendo durante 2022



Pese a lo acordado con el Fondo Monetario Internacional, el economista Nicolás Arceo, director de la consultora Economía y Energía, detalló este lunes cinco factores que harán virtualmente imposible la reducción de subsidios a la energía a lo largo de 2022. Cuánto deberían subir las tarifas para revertir ese escenario.

ECONOJOURNAL - Oilstone Energía concretó la compra de áreas petroleras en Neuquén a Geopark



La petrolera independiente tomó posesión de los bloques Aguada Baguales, El Porvenir y Puesto Touquet, en la Cuenca Neuquina, que eran propiedad de la compañía GeoPark.
 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - El Gobierno extendió el programa "Ahora 12" hasta el 30 de junio



Se mantuvieron los rubros, pero eliminaron las 30 cuotas que estaban vigentes hasta el lunes.

CLARÍN - Máximo Kirchner renuncia a la jefatura del bloque y desata otra crisis oficialista



Luego de tres días de silencio de Cristina sobre el acuerdo con el FMI, se pronunció su hijo, abandonando la jefatura. Alberto intentó minimizar esa decisión, pero nombrará su reemplazo

CLARÍN - Marcó del Pont: "La AFIP va a profundizar controles sobre los grandes contribuyentes"



La titular de la AFIP elogió el acuerdo con el FMI y anticipó un endurecimiento de las fiscalizaciones.

EL CRONISTA - Los salarios crecieron 3,9% en noviembre y superaron a la inflación



El índice de salarios tuvo un aumento intermensual en noviembre 3,9%, con lo que quedaron a nivel agregado nuevamente por encima de la inflación de 2,5%. registrada ese mes, según lo que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

EL CRONISTA - La industria busca atenuar los aumentos de tarifas de luz y gas



Este mes vendría una quita de subsidios a grandes usuarios, como ya ocurrió en 2021. Y hasta mayo deben renegociar los contratos de abastecimiento de gas. donde no tienen ayuda estatal

EL CRONISTA - Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina: "El cepo cambiario no está porque lo queremos, está porque lo necesitamos"



El presidente del Central se refirió al "precipicio cambiarlo" que evitó el país al acordar con el FMI, y no descartó una nueva suba de tasas en febrero

ÁMBITO FINANCIERO - En 2021 el intercambio comercial dejó un superávit de caja de u$s15.282 M



El Gobierno logró el año pasado un superávit "de caja" por intercambio de bienes de u$s15.282 millones, lo que representó un crecimiento del 80% respecto del saldo que consiguió en 2020, que fue el período más duro de la pandemia que afectó a la economía global.

ÁMBITO FINANCIERO - Buscarán "anclar expectativas" para recuperar el consumo 2022



Empresarios y gremios aguardan una convocatoria como la del 2021, pero se mostraron pesimistas acerca del resultado. Ingresos del sector informal, más de 10 puntos por debajo del IPC.


volver..