Viernes 24 de Marzo de 2023

Ingresar | Registro Socios

CAMARA DE ESTACIONES DE COMBUSTIBLES Y ANEXOS DE ENTRE RÍOS

Ultimas Novedades

Jueves 10 de Febrero de 2022


SURTIDORES - El Congreso debatirá un proyecto destinado a reducir el impacto de los aumentos de los combustibles



Se trata de una iniciativa que favorecerá a las provincias del “Norte Grande”, mediante un régimen de compensaciones impositivas para el sector productivo, que producirá menores costos de flete y de IVA.

SURTIDORES - Estaciones de GNC reclaman que los bancos eleven los márgenes de tarjetas de crédito para fomentar las conversiones



Advierten que los consumidores y posibles nuevos usuarios de vehículos a gas, no acceden a los planes de financiación “Ahora 12 y Ahora 24”, porque el límite disponible de sus plásticos no alcanza a cubrir ni siquiera la mitad del costo de los equipos. Desde CECHA, convocaron a fabricantes para elevar un pedido en conjunto.

SURTIDORES - Más beneficios para la comunidad de estacioneros que integran la RedATM de cajeros automáticos



La firma Octagón, lanzará próximamente múltiples beneficios y premios a aquellos locales que más operaciones realicen en sus equipos. Además, invitan a los empresarios que están interesados a aumentar la rentabilidad de sus metros cuadrados a sumarse a esta red.

ECONOJOURNAL - Incomprensible: Con el precio del gas por las nubes y Bolivia en caída, el gobierno aún no lanzó el pliego de licitación del gasoducto de Vaca Muerta


La Secretaría de Energía publicó hoy la resolución 67, que creó el programa Transport.AR y define qué obras se encararán para ampliar el sistema de transporte. Sin embargo, IEASA aún no preparó el pliego de licitación del gasoducto Néstor Kirchner y en la industria coinciden que ya no hay chances de que la obra esté lista para el invierno de 2023, por lo que se generará un perjuicio millonario para las arcas del Estado, que deberá costear importaciones de LNG y líquidos a precios récord.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Aumento de tarifas: el Gobierno prepara otra segmentación en los barrios de clase media



La primera abarca a 500.000 usuarios del corredor norte y countries que perderán todo el subsidio. Ahora rebajan una parte del beneficio en función del valor del metro cuadrado.

CLARÍN - El dólar blue sigue escalando: avanzó dos pesos y llegó a $ 217



Había retrocedido a $ 212 cuando se anunció el acuerdo con el FMI y ahora empezó a escalar por la incertidumbre.

LA NACIÓN - La nueva traba para importar es extendida y afecta a sectores de la producción local



DÓLARES. En la industria advierten que los cambios en el CEF no distinguen los insumos de los bienes finales; electrodomésticos, electrónicos, químicos y metalúrgicos, entre los afectados

LA NACIÓN - Sin subsidios, la luz y el gas aumentarían entre 92% y 130%



tarifas. Actualmente, los usuarios residenciales pagan con sus boletas solo 29,1% de lo que cuesta la producción de gas, y 35% de la generación eléctrica

EL CRONISTA - Gobierno a la UIA: no faltarán dólares para la producción



Ante las nuevas trabas de AFIP. los industriales activaron contactos con funcionarios. La AFIP y la Secretaría de Industria agilizarán las gestiones para que no falten divisas para importar insumos

EL CRONISTA - Plan antievasión Gobierno y FMI negocian recaudar más y bajar la brecha fiscal cerca de 10 puntos



Apuntan a los mayores contribuyentes, sectores que concentran los ingresos y también la elusión de impuestos. Ganancias. IVA. aportes patronales y comercio exterior, en la mira de los sabuesos

ÁMBITO FINANCIERO - Industria: Gobierno prepara un plan quinquenal (busca mantener la recuperación)



El Ministerio de Desarrollo Productivo trabaja en un plan industrial, ilusionado por los números de 2021. Primer trimestre complejo para la importación de insumos por la escasez de reservas del BCRA.


volver..