Viernes 24 de Marzo de 2023

Ingresar | Registro Socios

CAMARA DE ESTACIONES DE COMBUSTIBLES Y ANEXOS DE ENTRE RÍOS

Ultimas Novedades

Miércoles 16 de Febrero de 2022


CLARÍN - Con precios congelados y pese a la crisis, subieron las ventas de nafta premium

El 2021 los aumentos estuvieron frenados y eso impulsó la venta de los combustibles de precios más altos.

(...) Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), aseguró que gran parte de la mejora de las ventas de combustibles premium tiene que ver con las recomendaciones que se hacen desde fábrica. "Cada auto 0 km que sale al mercado, carga de nafta o gasoil premium. Eso contribuye a que cada año se despachen más destilados de alto octanaje", indicó.

[También se publicó en La provincia en vivo, Estamos Entre Ríos, La Crítica y Mendoza viva]

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Aconsejan a los estacioneros confirmar la vigencia de un registro para evitar sanciones

El 1 de abril vence el período de la SRT 81/2019, que rige el Sistema de Vigilancia y Control de Sustancias y Agentes Cancerígenos, del cual las Estaciones de Servicio son consideradas por el Estado con la obligación de mantener a sus empleados dentro de dicho listado oficial.

SURTIDORES - El Gobierno promueve modificaciones impositivas que beneficiarán a las Estaciones de Servicio

Se está terminando de redactar un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que buscaría cambiar la forma de imputar y deducir el ajuste por inflación del Impuesto a las Ganancias, favoreciendo así tanto los números contables de las expendedoras.

SURTIDORES - AOYPF: Acuerdo con AcindarPymes por avales a sola firma

La organización que nuclea a la Red de Operadores de YPF concretó su primer acuerdo con una Sociedad de Garantía Recíproca para respaldar créditos de inversión y de capital de trabajo a sola firma.

SURTIDORES - ENARGAS inflexible con las Estaciones de Servicio que cometen infracciones en la carga de GNC

Expendio con obleas inválidas o vencidas es la falta más recurrente que detectan los inspectores durante los controles de rutina.

ECONOJOURNAL - Un informe detalla que más de 7700 PyMEs venden bienes y servicios a la cadena de Oil&Gas

El dato surge de un reporte sobre PyMEs proveedoras de la cadena del petróleo y gas elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Es un universo de empresas que emplean a más de 200.000 personas y están consolidadas en sus mercados de actividad. Una de cada diez MiPYMEs proveedoras del sector también exportan.

BAE - Financian a las mipymes del sector de petróleo y gas

Más de 3.000 empresas micro, pequeñas y medianas (mipymes) que pertenecen a la cadena de valor de la industria del petróleo y del gas recibieron asistencia por $13.200 desde la Secretaría de Pymes del Ministerio de Desarrollo Productivo.

EL CRONISTA - IPC febrero: presionarán nafta, salud y pan

Los incrementos en los valores de los combustibles, salud, educación y algunos alimentos, como el pan, entre otros rubros, dominarán la dinámica del índice de precios al consumidor (IPC) de febrero, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

EL CRONISTA - El Gobierno apeló el fallo que paraliza la exploración offshore

El proyecto de exploración petrolera offshore, frente a la costa atlántica, fue frenado la semana pasada por una medida cautelar. Ayer, el ministerio de Ambiente presentó la apelación frente al Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata para que revea la decisión.
 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Pese a los controles, la inflación de enero fue del 3,9% y la anual sigue arriba del 50%

En el primer mes del año influyeron ajustes tarifarios en rubros como restaurantes y vacaciones y los alimentos, que siguen golpeando el consumo de los más pobres.

CLARÍN - Con la mirada en Washington y alivio global, bonos y dólar cerraron estables

El indicador que mide JP Morgan se recuperó 1% tras haber iniciado la semana por encima de los 1.800 puntos.

LA NACIÓN - Las tarifas de electricidad y gas deberían subir 79% y 81%

De esta manera, se cumpliría con la meta de Guzmán de reducir subsidios al 1,9% del PBI


volver..