Viernes 24 de Marzo de 2023

Ingresar | Registro Socios

CAMARA DE ESTACIONES DE COMBUSTIBLES Y ANEXOS DE ENTRE RÍOS

Ultimas Novedades

Viernes 18 de Febrero de 2022

VALOR LOCAL - Estacioneros reclaman que el precio de los combustibles vaya en línea con la inflación

Pablo González , presidente de YPF, confirmó que los combustibles aumentarán por debajo de la inflación durante el 2022, tal como sucedió el año pasado, donde hubo congelamiento de precios por más de ocho meses. Si bien la petrolera ya incrementó los valores en 9 por ciento a principios de mes, González reconoció que la suba no superará los 30 puntos porcentuales, tal como estaba estipulado en las previsiones inflacionarias del Presupuesto 2022. Frente a esa situación, Carlos Gold , secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), dialogó cuestionó las declaraciones.

[También se publicó en Noticias NQN y Economis]

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Diputados retoman el debate por la ley de emergencia para Estaciones de Servicio

El bloque de legisladores que responde al mandato de Javier Milei, se reunió con estacioneros referentes de las estaciones blancas para ponerse al tanto de la crisis en las que están inmersos los establecimientos sin bandera que reciben combustible al por mayor más caro de lo que deben venderlo.

SURTIDORES - Los 4 aprendizajes fundamentales que la pandemia le dejó al diseño de Estaciones de Servicio

Aunque fueron muchos los problemas a los que se tuvieron que enfrentar los empresarios estacioneros con las restricciones por COVID-19, esa época de pausa, pensar y seguir, permitió que las tendencias se aceleren y el potencial de los negocios explote.

SURTIDORES - YPF incursiona en nuevos negocios con más tecnología en despacho de combustibles

La petrolera estatal tiene como proyecto para este año llevar GasOil y Azul32 a la actividad minera con un equipo que podrá abastecer ambas demandas.

SURTIDORES - Por falta de seguridad, las Estaciones de Servicio suspenden la carga en bidones

La medida se lleva a cabo en las expendedoras de las provincias fronterizas, donde a causa de las diferencias de precios se multiplicaron los accidentes graves producto de la venta clandestina de naftas por parte de particulares.

CLARÍN - Revés judicial para YPF por una demanda de TGN

YPF recibió un nuevo revés judicial en una demanda millonaria que le inició Transportadora de Gas del Norte (TGN) y que ya lleva más de diez años. La petrolera estatal le informó a la Bolsa que la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal falló en su contra.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

ARGENTINA GOB AR - Vizzotti y Kulfas convocaron a representantes de las cámaras industriales para abordar estrategias de cuidado de la salud en el marco laboral

En el encuentro los representantes empresariales destacaron la articulación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

CLARÍN - El no de Kristalina y la pelea por la bicicleta de Pesce y Guzmán (Marcelo Bonelli)

El FMI rechazó un pedido secreto de Argentina de hacer un desembolso inicial por US$ 15.000 millones. La exigencia la trasmitió Martín Guzmán sin suerte con una intención central: fortalecer las reservas y frenar la incertidumbre por las arcas vacías del BCRA

CLARÍN - El Central subió otra vez las tasas, como pide el FMI: los plazos fijos pagarán 41,5%

El BCRA llevó las tasas de las Leliq a 42,5% anual. Busca quitarle presión al dólar paralelo. El Fondo pide tasas positivas

CLARÍN - En enero, la canasta básica subió 3,3% y los precios mayoristas 3,7%

Una familia de cuatro integrantes necesitó $ 78.624 para no caer en la pobreza y $ 34.334 para la indigencia.

CLARÍN - Para bajar la inflación, el Gobierno habla de planificar la producción de alimentos

Buscan crear una empresa nacional. Es un proyecto de un líder piquetero y funcionario en el área de Desarrollo.

CLARÍN - Tarifa de luz: Edenor y Edesur dicen que están a punto de quedarse sin caja

Las distribuidoras eléctricas de Buenos Aires (Edesur y Edenor) plantearon que no tuvieron beneficios en las subas de tarifas que se dieron entre 2016 y 2019. A la vez, indicaron que -desde 2019-, tuvieron una recomposición del 20,8%, mientras que la inflación mayorista de ese período fue del 225%.

EL CRONISTA - AFIP intima por mail a 200.000 pymes para que blanqueen trabajadores

Cruzó datos del registro Mipyme y casos sin trabajadores registrados. En 24 horas, se formalizaron 3000 empleos. El programa con el Fondo incluye meta de baja de evasión

ÁMBITO FINANCIERO - Precios mayoristas suben 3,7%

El alza en los valores de los productos nacionales impulsó la suba de 3,7% en los precios mayoristas en enero, mientras que el incremento de los materiales fue el principal responsable del aumento del 3,2% en el costo de la construcción en el primer mes del año, según informó ayer el INDEC.

BAE - El Frente y el Fondo definen los márgenes del cogobierno (Alejandro Bercovich)

La negativa del Tesoro estadounidense a siquiera discutir la política de sobretasas de interés que castiga a la Argentina desde que Mauricio Macri pidió diez veces más dinero que el tope previsto por el Fondo Monetario para economías de su tamaño representó una dura derrota para el Gobierno en plena negociación.


volver..