Dir: Gualeguaychú 444
Teléfono: 0343 4232795
Email: cecaer@cecaer.com.ar
📻 RADIO UNIVERSIDAD - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI
📻 RADIO NACIONAL CÓRDOBA - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI
📻 RADIO PROVINCIA - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI
📻 CNN RADIO - DECLARACIONES DE BORNORONI
📻 LA RED - ENTREVISTA A GUILLERMO LEGO
SURTIDORES - Estacioneros reclaman el restablecimiento del ATP para sostener las fuentes de trabajo
Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA, detalló que el ajuste de precios no mejora el panorama de las bocas de expendio. Exige un aumento de las comisiones del 4 por ciento para revertir la baja rentabilidad.
INFOBAE - Las estaciones de servicio alertan que están en estado crítico y piden ayuda al Gobierno para pagar salarios
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina afirmaron que la suba de precios de los combustibles no compensa el avance de la inflación y la disparada del petróleo. Piden que se restablezca el programa ATP de asistencia estatal (...) ”Si bien desde las 0 horas de este lunes los combustibles registran un aumento promedio de hasta 11,5% en las principales estaciones de servicio de todo el país, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), la cual representa a más de 4.800 empresas del sector, advirtieron que la situación sigue siendo crítica y pidieron asistencia al Gobierno.
[También se publicó en Compacto]
DIARIO POPULAR - Las estaciones de servicio piden ayuda para sobrevivir
Pese al aumento de combustibles, estaciones de servicio advierten sobre situación crítica del sector y piden ayuda para sobrevivir Tras la actualización de precios dispuesta por las petroleras, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA) advirtieron que la situación del sector sigue siendo crítica.
IPROFESIONAL - Subió la nafta: respiran las petroleras, pero los estacioneros dicen que sólo habrá mejora con mayores comisiones
(...) Los estacioneros señalan que acumulan al menos tres años de funcionamiento por debajo del punto de equilibrio. Un trabajo realizado por CECHA, la confederación que nuclea a los estacioneros, expuso hace meses que hoy por hoy más del 67 por ciento de los puntos de expendio trabaja directamente a pérdida.
BLOOMBERG - Aumento de combustibles en Argentina: ¿cuánto cuesta el litro de nafta desde hoy?
(...) Según confirmó la Confederación de Entidades de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), los precios por litro quedaron de la siguiente manera: Los precios de la nafta en Buenos Aires: YPF cobra desde hoy el litro de nafta súper $109,9 (antes $99), y la premium en $132,1 (antes $116,90). Los precios de la nafta en el interior del país: YPF cobra desde hoy el litro de nafta súper $116 y la premium $138.
EL ECONOMISTA - Las estaciones de servicio advierten sobre situación crítica del sector y piden ayuda para “sobrevivir”
Desde Cecha piden al Gobierno que tome medidas para ayudar a las estaciones de servicio, ya que el aumento no cambia sustancialmente la situación de las estaciones de servicio que se encuentran en estado crítico
AM 750 - Las estaciones de servicio piden ayuda del Gobierno para pagar salarios
Tras la actualización de precios dispuesta por las petroleras desde este lunes, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA) advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica y solicitó asistencia del Gobierno para pagar los salarios.
JUJUY ONLINE NOTICIAS [INFOBAE] - ¡Otra vez! Aumentaron los combustibles entre un 9 y el 11,5 % en todo el país
“Si bien el aumento es de YPF, el resto de las estaciones de servicio van a ir actualizando sus precios en la misma línea durante la mañana. Era algo esperable porque el barril de petróleo tuvo un incremento del 50 por ciento. Era insostenible que con esos valores en la Argentina continuáramos teniendo el precio más barato del mundo”, opinó en diálogo con Infobae Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).
[También se publicó en Roadshow, Diario con vos, InfoPico, Diario Formosa, Aim Digital, Ecos Fueguinos, Noticias Río Negro, Informar, Primera línea, Punto Biz, El Tribuno Jujuy, Noticias de Bariloche, Puro rock nacional, Bariloche 2000, La Brújula, Diario del Oeste, Política Necochea, Conclusión Santa Fe, ADN24, Diario Formosa, Notife, Diario La Tercera, Canal del 6 Misiones, Valor Local, La Voz de Cataratas, Jujuy al momento, Canal 7, URGENTE 24]
RADIO CANAL - Otro aumento: YPF subió entre 9,5% y un 11,5% el precio de sus combustibles
"La medida responde al incremento del precio internacional de petróleo de un 50% desde febrero del 2022", señaló en la noche de este domingo Gabriel Bornoroni, titular de CECHA.
CBA 24 - La nafta Premium sube $ 15 en Córdoba: los nuevos valores de YPF
(...) Esta mañana, Gabriel Bornoroni sentenció que la cuestión obedece a "la escalada del precio del crudo en su valor internacional, que ya no tiene mucho margen", pero fundamentalmente en "el retraso de los valores".
RADIO MITRE CÓRDOBA - Sube la nafta: En Córdoba el litro de súper costaría $ 118
(...) Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC) habló con Mitre Córdoba. “Lo que ha aumentado, aproximadamente son $10 por producto. Aumentó un 9% las naftas que no son premium y 11.5%”, detalló.
NOTICIAS DEL 6 - Aumentaron los combustibles hasta un 11,5% en todo el país
(...) “Si bien el aumento es de YPF, el resto de las estaciones de servicio van a ir actualizando sus precios en la misma línea durante la mañana. Era algo esperable porque el barril de petróleo tuvo un incremento del 50 por ciento. Era insostenible que con esos valores en la Argentina continuáramos teniendo el precio más barato del mundo”, opinó en diálogo con Infobae Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).
AGENDA ENERGÉTICA - PESE AL AUMENTO DE COMBUSTIBLES, ESTACIONES DE SERVICIO ADVIERTEN SOBRE SITUACIÓN CRÍTICA DEL SECTOR Y PIDEN AYUDA PARA SOBREVIVIR
Tras la actualización de precios dispuesta por las petroleras, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA) advirtieron que la situación del sector sigue siendo crítica. “Pese al incremento, la situación de las estaciones de servicio es dramática y necesitamos sentarnos con el Gobierno y las petroleras a buscar una solución real y sostenible para revertirla, de ello depende la subsistencia de la mitad de las estaciones de todo el país”, aseguró el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.
VALOR LOCAL [SURTIDORES] - Estaciones blancas obligadas a adquirir combustibles entre 2 y 5 pesos por encima del precio de cartel de las de bandera
La escalada bélica rusa sobre Ucrania ha elevado la cotización del petróleo a niveles record, provocando que los combustibles alcancen valores inéditos en casi todo el mundo. Por el momento, Argentina se mantiene al margen de esta situación, al menos en las Estaciones de Servicio de bandera. Las consecuencias sin embargo, las sufren las expendedoras que no tienen vinculación comercial con las compañías petroleras. Así describe el escenario que atraviesa este sector -conformado por más de 1000 establecimientos- Guillermo Lego , gerente de CECHA.
[También se publicó en Energía y transporte]
COMERCIO Y JUSTICIA - Combustibles: precios del mercado interno y tensión por Ucrania ponen el desabastecImiento "a la vuelta de la esquina"
Lo indicó Gabriel Bornoroni, presidente de Fecac y de Cecha. Advirtió de que los estacioneros atraviesan una situación "crítica"
EL LITORAL - El precio del combustible aumentó un 13% y aseguran que aún está desfasado por $30
(...) “El aumento fue, en todo el país, de alrededor del 13%, menos en Buenos Aires cuyo porcentaje fue menor. Es una brecha que se venia achicando pero en esta oportunidad apareció nuevamente está diferencia”, afirmó Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (Cescor).
NORTE - Aumentaron los combustibles y la nafta premium en Corrientes superó los $139
(...) Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes, detalló al respecto que "solo era esperar el día que se produzca, YPF anunció la actualización y después el resto de las compañías hicieron lo propio" . Además agregó que "sorprendió el porcentaje, subió más en el interior que en la ciudad de Buenos Aires. En Corrientes el aumento es del 13%".
[También se publicó en Radio 2]
NOTICIAS SECTORIALES
BAE - Creció un 6,5% la producción de petróleo
La producción total de petróleo cerró en 2021 en 29,779 millones de metros cúbicos (Mm3), un 6,5% mayor a la registrada en el año anterior, mientras que en el caso del gas natural el volumen total fue de 45.293 Mm3, con un aumento del 0,4%, de acuerdo con el reporte del Instituto Argentino de la Energía (IAE) en el que se destacó el buen desempeño de Vaca Muerta.
EL CRONISTA - Para petroleras, persiste el atraso en precios de las naftas
Las empresas siguen importando gasoil a pérdida. La crisis energética mundial y la invasión de Rusia a Ucrania complicó al negocio. Las ventas estaban más de 10% por encima del año pasado
SURTIDORES - Proponen medidas fiscales de cobertura que impidan la licuación del capital operativo de las Estaciones de Servicio
Si bien se dio recientemente la actualización de precios de las naftas, los expendedores independientes proyectan un consenso del sector para dar estabilidad al margen de ganancia.
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El indicador de la banca JP Morgan superó los 1.800 puntos. El Merval cedió 4,1% y cayeron los ADR en Wall Street.
CLARÍN - Tras el rechazo del campo y de la oposición, el Gobierno limitará la suba de retenciones
Sectores del oficialismo buscaban generalizar el impuesto a otros productos. Hubo una veloz reacción. Y ahora elevan dos puntos a la harina y al aceite de soja.
CLARÍN - Guzmán defendió el acuerdo con el FMI y mostró preocupación por la inflación
La oposición pidió explicaciones por las retenciones. Cristina Kirchner se mantuvo lejos de la discusión.
EL CRONISTA - La inflación subirá otro escalón, con piso del 4% en febrero
Por tercer mes consecutivo la inflación minorista de febrero se ubicará unas décimas por encima del mes anterior, pero en febrero cruzaría la barrera del 4%, reflejando la aceleración de precios en la economía, incluso antes de que se plasmen los aumentos de tarifas de la energía (luz, gas) ya anunciados y de los combustibles, que llegaron a los surtidores a partir de este lunes.
EL CRONISTA - Retenciones y Bienes Personales: el Gobierno, tras casi $ 200.000 millones
Dentro de este combo también se encuentrael revalúo inmobiliario que está previsto implementar con las provincias. Se pretende acercarse a la meta de déficit de 2,5% del PBI acordada con el FMI
ÁMBITO FINANCIERO - Precios Cuidados: empresas piden aumentos de hasta el 12%
La renovación trimestral del programa está prevista para el 7 de abril y las compañías se preparan para negociar con el Gobierno. La suba de los commodities se cuela en la discusión.