Dir: Gualeguaychú 444
Teléfono: 0343 4232795
Email: cecaer@cecaer.com.ar
Directivos de CECHA se reunieron con el asesor presidencial Ariel Kogan para analizar la situación del sector. Reclamaron por la falta de suministro y exigieron más rentabilidad por la venta de combustibles.
INFOBAE - Faltantes de gasoil: los estacioneros aseguran que la situación no mejoró y se reúnen con el secretario de Energía (Por Ximena Casas)
Los estacioneros se reúnen con el secretario de Energía Los faltantes de gasoil que se registran en distintas estaciones de servicio del interior del país y los cupos dispuestos para las entregas continúan afectando el abastecimiento normal de combustibles. Desde el sector que agrupa a los propietarios de las estaciones de servicios aseguran que en los últimos días la situación se mantiene igual, sin mejoras.Esta tarde, los directos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) se reunirán con el secretario de Energía Darío Martínez para plantear la situación y conocer qué medidas está llevando adelante el Gobierno para garantizar el abastecimiento, sobre todo frente a la época de cosecha, donde la demanda de gasoil va en aumento.
[También se publicó en Noticias de Bariloche]
INFOBAE - Cuáles son las provincias más afectadas por el faltante de gasoil y la disparada de su precio
Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, son tres zonas del país con alta demanda de combustible, especialmente en los tiempos de cosecha como los actuales (...) A todo esto, la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA) advirtió que “el atraso del 32%% en los precios es lo que llevó a que hoy estemos frente a un desabastecimiento en combustibles claves como el gasoil”.
PÁGINA/12 - Reclaman soluciones
Los faltantes de gasoil continúan afectando el abastecimiento. Los directivos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) se reunieron con técnicos de la Secretaria de Energía, que encabeza Darío Martínez.
IPROFESIONAL - El peligro de la falta de combustibles en Semana Santa: las alarmas que el Gobierno no escuchó (Por Carlos Arbía)
La falta de gasoil y los posibles problemas futuros con el suministro de nafta muestran la poca capacidad del Gobierno para reaccionar ante señales claras (...) "El gasoil que se vende en surtidores en las estaciones de servicio cuesta en promedio unos 115 pesos pero su venta está restringida a clientes habituales o con cupos de 20 a 30 litros por auto y 80 a 200 litros por camión" explicaron a i Profesional desde CECHA.
DIARIO EL NORTE - FUE CREADA UNA MESA PARA MONITOREAR EL FLUJO DE GASOIL JUNTO AL SECTOR PRIVADO
(...) El gasoil es el combustible más usado por la maquinaria agrícola y el transporte de cargas. Ya desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) advirtieron que hay estaciones en el interior del país que operando con un sistema de cupos, con un límite de 15 litros de gasoil por cliente, como informó el presidente de la entidad, Gabriel Bornoroni.
ECONOMIS - Advierten que el Gobierno creó una mesa para monitorear el suministro de gasoil sin representación de estacioneros
Para analizar el desarrollo del suministro de combustibles, que actualmente atraviesa un complicado escenario especialmente en el interior del país, el gobierno conformó una mesa de trabajo entre funcionarios y empresarios vinculados a la producción y consumo de gasoil. El espacio, del que no fue partícipe el sector de las Estaciones de Servicio, se reunirá cada 15 días. “ Es urgente que el Gobierno convoque a todos los actores y busquemos soluciones para garantizar su normal funcionamiento ”, había reclamado el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni , días atrás.
[También se publicó en Energía y Transporte]
(...) según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de Argentina (Cecha), que las petroleras entreguen -en promedio- un diez por ciento (10%) menos del producto en las estaciones de servicio. Consecuencia de ello, es que muchas estaciones de servicio operan con cupos de venta.
LA MAÑANA DE NEUQUÉN - Guillermo Lego: "El campo está muy afectado por la falta de gasoil"
La situación por la escasez de diésel puso en alerta a los sectores productivos y, en particular, a los expendedores de combustibles. Guillermo Lego , gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines ( CECHA ) , explicó cuál es la situación del gasoil y el mercado de los combustibles en el país.
COMERCIO Y JUSTICIA - El Gobierno dice que no faltará gasoil, aseguró Bornoroni
El titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), el cordobés Gabriel Bornoroni, aseguró que el Gobierno nacional garantizará la provisión de gasoil para la temporada de cosecha y los meses siguientes.
ÉPOCA - El gasoil escasea y se le sumó una nueva suba en el canal mayorista
(...) El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, también se refirió al encarecimiento de los productos en el canal mayorista. "Hoy ese sector tiene los productos entre un 20% y 30% más caros que en el canal minorista, lo cual obviamente liquida la rentabilidad de las expendedoras independientes".
NOTICIAS SECTORIALES
El presidente Alberto Fernández y su par boliviano, Luis Arce, oficializaron este jueves una modificación en el contrato de provisión de gas. YPFB, la empresa boliviana, le venderá mayores volúmenes al país durante el invierno
En 2021 la economía argentina rebotó tras el derrumbe de la pandemia y se expandió 10,3%. Para este año, los pronósticos hablan de un avance en torno al 3%, aunque algunas consultoras empiezan a advertir que varios factores jugarán en contra de estas expectativas y así el 2022 podría terminar en recesión
EL CRONISTA - Guzmán llega a Brasil para obtener más energía y prometer con Scioli el gasoducto exportador
El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó anoche a Brasil para coronar un plan que garantice el suministro de energía para los próximos meses.
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Dijo que los precios suben por "la falta de una política económica consistente". Pidió frenar "la presión internacional" en alimentos. Y habló de retenciones móviles.
CLARÍN - Shock inflacionario y plan de Alberto para cambiar el Gabinete (Marcelo Bonelli)
(…) La difusión de la inflación - el miércoles - generará un fuerte impacto: una bomba en medio de la pelea del Frente de Todos. Cristina y Máximo prometen utilizarla para cortarle la cabeza a Martín Guzmán. Cristina, indignada, protesta: "¡No tenemos ministro de Economía...!". Máximo masculla: "Guzmán era el ministro de la deuda, pero negoció como el culo con el FMI". Axel Kicillof ya abrió el paraguas: esta semana se dedicó a relatar las penurias de los bonaerenses.
CLARÍN - El dólar blue frenó su caída, pero subieron los financieros
El dólar blue frenó la caída que arrastraba en los últimos días. Este jueves tuvo una leve suba de un peso que lo llevó a cotizar a $ 197, pero pasado el mediodía se recompuso y volvió a $ 196. Hace tres ruedas que se mantiene en este nivel, con una brecha del 75% con respecto al dólar mayorista.
ÁMBITO FINANCIERO - La industria creció el 8,7% (mejor febrero en 6 años)
En comparación con igual mes del año pasado, el sector dio un salto. "Crecieron de forma interanual casi todos los sectores", destacó el Ministerio de Economía.
ÁMBITO FINANCIERO - Jubileo paritario: Gobierno espera aumentos de hasta 55% para 3 millones de trabajadores (Mariano Martín)
El Gobierno arrancará hoy con el llamado masivo a negociaciones paritarias por adelantado en el sector privado con el propósito de llegar, en el corto plazo, a la renovación de las escalas salariales de más de 3 millones de trabajadores con aumento que prevé de hasta 55 por ciento