De esta forma, descartó que el consumidor que vive a 50 km de la zona exenta, no dudará en viajar a las estaciones de servicio que cargan nafta más barata y dejará de ser cliente de los establecimientos de su localidad.
En este sentido, si bien expresó que “el decreto es un avance, no es una medida que soluciona las asimetrías y por el contrario, profundizará las diferencia entre el sector productivo, bajo el concepto de “un combustible más barato para el centro y caro para el interior”.
Respecto a esta visión que defienden muchos legisladores considera que “es necesario seguir trabajando para que el ITC sea diferenciado para todo el territorio de la provincia de Misiones, ya que con esta decisión del Presidente de la Nación, las estaciones de servicio del interior de la provincia, sufrirán automáticamente una baja del consumo, en beneficio de las expendedoras que se verán beneficiadas por la rebaja de la nafta”.
Aseguró también la Senadora que “la rebaja será solo para las naftas que se venden en las zonas limítrofes con Brasil y Paraguay y no contempla todo el resto del territorio provincial y al sector productivo que utiliza el gasoil, combustible que no ingresa en el beneficio”.
Giménez alertó que “es importante la medida, pero no es suficiente, ya que si no se amplía a toda la provincia, las asimetrías serán más profundas y perjudicarán a aún más a todas las actividades productivas como los aserraderos, los campo de fruta y hortalizas y el sector agrícola y ganadero, por ende también a las expendedoras de combustibles del interior de Misiones”.
Finalmente, la representante de Misiones, llamó al poder legislativo para que avance en “una reforma impositiva integral del sistema tributario argentino, que abarque la necesidad de inclusión en los procesos diferenciados, para frenar el avance del deterioro social que provoca la pobreza”.
Vale destacar que a mediados de año, la legisladora había presentado un proyecto de Ley con el fin de paliar la situación de las estaciones de servicio de la región. La iniciativa busca corregir asimetrías originadas en variaciones de tipo de cambio y ante la situación que atraviesa el expendio de combustible en la provincia de Misiones.
Junto con esta idea, distintos sectores de la dirigencia provincial y nacional, avanzaron en este sentido, pero a pesar del decreto, muchos aún alertan sobre las consecuencias negativas que generará eximir del ITC a una zona en detrimento de otro.
“Posadas e Iguazú representan solamente 90 kilómetros de Frontera con los otros países que venden el combustible más barato, pero todo el resto de Misiones limita con las demás provincias argentinas”, dijo la Senadora y agregó que “era una señal esperada pero no de esta manera, ya que no refleja la igualdad de oportunidades ni garantiza las actividad productiva ni emprendedora”,sentenció.