Dir: Gualeguaychú 444
Teléfono: 0343 4232795
Email: cecaer@cecaer.com.ar
El gremio del cegetista Carlos Acuña convalidó una suba salarial de 12% y la inclusión al salario básico del bono de $4.000 otorgado por DNU. Cecha espera una nueva reunión para cerrar su propio acuerdo.
Tucumán Noticias- Novedad en paritaria: estacioneros firman por 21%
El gremio del cegetista Carlos Acuña convalidó una suba salarial de 12% y la inclusión al salario básico del bono de $4.000 otorgado por DNU. Cecha espera una nueva reunión para cerrar su propio acuerdo.
Primera Fuente-Estacioneros firman un incremento salarial que llegará al 21,4% en marzo de 2021
El sindicato de estacioneros que lidera Carlos Acuña, co-secretario general de la CGT, llegará a ese porcentaje, al acordar este martes un aumento salarial del 12% en tres cuotas y la inclusión de los $4.000 de “incremento solidario” otorgados por un decreto de Alberto Fernández al sueldo básico.El gremialista dilata el acuerdo con Cecha.
La Licuadora-Estacioneros y gremialistas acordaron finalmente una nueva escala salarial
Más de una decena de reuniones fueron necesarias para definir el aumento salarial que recibirán los trabajadores de Estaciones de Servicio. Alcanza a los convenios colectivos de FECRA, AES y CeGNC. A pesar de llevar la misma propuesta, el sindicato rechazó la oferta de CECHA.
Clarín-El gremio de estacioneros acordó un aumento promedio del 21,4% en tres tramos
El gremio que agrupa al personal de las estaciones de servicio y lidera el cotitular de la CGT Carlos Acuña, la Federación patronal (Fecra) y las cámaras AES y Cegnc acordaron este martes un aumento del 21,4 por ciento sobre los básicos, que se abonará en tres tramos entre agosto y octubre e incluyó la incorporación de los 4 mil pesos del decreto 14/20.
Aguardan una contestación del Secretario de Energía de la Nación en noviembre. Un desenlace favorable a los reclamos permitiría darle oxígeno a la actividad, agobiada por las fuertes caídas en las ventas.A principios de este mes, la mesa directiva de CECHA tuvo un primer encuentro virtual con el flamante Secretario de Energía, Darío Martínez.
A la espera de que los diputados de la Provincia de Buenos Aires aprueben una ley que establece la exclusividad para que los organismos oficiales se abastezcan de combustible y derivados de la petrolera, dirigentes de otras regiones alertan sobre el peligro de profundizar las distorsiones.La Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) hizo pública su inquietud por los posibles efectos adversos de una ley que derive la compra de combustibles de los organismos del Estado a una sola compañía petrolera.
El Ancasti-Con el nuevo aumento, llenar un tanque de nafta cuesta desde $3.300
Es el precio mínimo si se carga Súper. En el caso de utilizar Premium, cuesta desde $3.770. Tercer incremento en tres meses.Según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (CECHA), producto de la menor movilidad, la demanda de combustibles a nivel nacional todavía sigue 25% por debajo a los volúmenes de venta de febrero, previo a la pandemia.
Noticias de interés
Letra P-YPF cerró un negocio heredado de Macri y evitó pérdidas por U$S800 millones
Cerró un litigio internacional con una empresa belga para exportar gas licuado. La anterior gestión contrató una barcaza que nunca dio las ganancias esperadas.
Sobre el Plan Gas, remarcó que lo más importante es dar señales de certeza y previsibilidad, además de generar un ahorro fiscal.