Dir: Gualeguaychú 444
Teléfono: 0343 4232795
Email: cecaer@cecaer.com.ar
Son los efectos que se prevéna partir de la aplicación del Plan GasAr, reglamentado el día de ayer. Se trata de un aumento por encima del 40 por ciento. (...) Por su parte, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) ya pidió audiencia en carácter de urgencia al secretario de Energía, Darío Martínez, y al interventor del ENARGAS, Federico Bernal.
A medida que la pandemia se sigue postergando y las ciudades del interior no abren sus pasos. Los dueños de Estaciones de Servicio que antes apelaban a la ayuda estatal del ATP, ahora dudan en poder mantener vigentes los acuerdos salariales."4 de cada 10 empleados de una expendedora de combustibles está sin tarea asignada", dijo a surtidores.com.ar, el presidente de FAENI, Alberto Boz. (...) En ese orden, Boz coincidió con los datos difundidos por CECHA que señalan de que 3 de cada 5 Estaciones de Servicio está hoy trabajando a pérdida, pero se mostró convencido de seguir luchando y gestionando para que la actividad supere la crisis.
El subsidio que el gobierno otorga a través del Programa Repro II, no generó interés en el sector expendedor por los requisitos de entrada y las barreras que impone. (.:.)"Por el momento no parece ser que las Estaciones de Servicio estén tomando el importe de los $9.000, no porque no interese sino porque los requisitos de entrada y las barreras que impone, no están generando un atractivo para solicitarlo", explican desde la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA).
Sólo entre los asociados de CECHA se cuentan 3.300 puntos de venta al borde de la quiebra. De ocurrir, se perderían al menos 40.000 puestos de trabajo. Así lo expone un informe de CECHA, la confederación que nuclea a los estacioneros, al que accedió iProfesional y que expone en detalle cómo el nivel de ventas ya no alcanza ni para empatar los costos.
Noticias de interés
Ámbito-Ámbito Debate organiza foro de Energía por streaming con speakers de primer nivel
El ciclo contará con la disertación del secretario de Energía, Darío Martínez, y directivos de YPF, PAE, Genneia y Excelerate Energy.
El Gobierno otorgará a las empresas una suma fija de $9000 por cada trabajador, con duración de dos meses y sujeto a que tenga presupuesto.
Radio Continental-Kulfas: "No hay margen para el ajuste como se hizo en el Gobierno anterior"
"Vamos a negociar con el FMI desde nuestras convicciones. Nos plantamos desde el lugar opuesto al de Macri", sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación."Implementamos políticas en la pandemia como el IFE y el ATP que fueron implementadas en meses muy difíciles para la economía" Hay sectores que siguen golpeados pero esto está lejos de una situación de ajuste, vamos acomodando las políticas a las cuestiones actuales y por eso se modificaron los instrumentos".