Martes 28 de Noviembre de 2023

Ingresar | Registro Socios

CAMARA DE ESTACIONES DE COMBUSTIBLES Y ANEXOS DE ENTRE RÍOS

Ultimas Novedades

Martes 21 de Noviembre de 2023

TN - YPF aseguró que no habrá faltantes ni aumento en los precios de la nafta y el gasoil después del balotaje


(...) Por su parte, la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) desmintió un comunicado falso que circula en redes sociales acerca de un aumento de precios en las naftas y el gasoil. “Queremos dejar en claro que es completamente ajena a la institucionalidad”, afirmaron.


ENERGÍA ONLINE - Estaciones de servicio desmienten aumentos de combustibles desde el 20 de noviembre


En redes sociales circuló información sobre incrementos de precios acordados entre la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y el Gobierno


EL ENTRE RÍOS - Estacioneros entrerrianos desmienten noticia falsa sobre aumento de precios de combustibles en noviembre


Los expendedores de combustibles emitieron, a través de la Cámara CECHA, un comunicado cuyo texto "desmiente enfáticamente una información falsa que está circulando en redes sociales y que hace mención a un supuesto acuerdo con el Gobierno nacional sobre hipotéticos aumentos en el precio de los combustibles a partir del 20 de noviembre de 2023".


INFOPLATENSE - Desmienten las versiones sobre un posible desabastecimiento y aumento de combustibles


(...) Por su parte, la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) desmintió un comunicado falso que circula en redes sociales acerca de una posible suba en los precios de la nafta y el gasoil. “Queremos dejar en claro que es completamente ajena a la institucionalidad”, lanzaron.


NOTICIAS NQN - Combustibles: Milei analiza una solución integral que permita una transición al libre mercado


(...) Por su parte, tras conocerse el resultado de los comicios que favorecieron ampliamente a Milei, el diputado electo por la provincia de Córdoba y expresidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, manifestó  que “a partir de ahora, el sistema energético deberá fundarse en bases sólidas”, al tiempo que agregó que “las expectativas son muy positivas”.


DIARIO HUARPE - En San Juan creen que la venta de YPF no incidirá en precio de naftas


(...) Caruso explicó que desde hace tiempo la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) viene pidiendo que los sumen a la mesa de reuniones para definir el precio de las naftas.


SURTIDORES - Trabajadores de Estaciones de Servicio reclamaron una mejora salarial pero aún no hay definición


El pasado martes, representantes del SOESGyPE se reunieron con directivos de CECHA a través de una plataforma virtual bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.


NOTICIAS SECTORIALES


CLARÍN - Volvieron las complicaciones y las filas para poder cargar nafta


Después del balotaje, se vieron colas en distintas estaciones de servicio de la Ciudad. Temor a que otra vez haya desabastecimiento si no sube el precio.


EL CRONISTA - La acción de YPF voló 40% tras el anuncios sobre la futura privatización de la compañía


La celebracion del mercado financiero se reflejo con mayor fuerza en los activos de YPF. La cotizacion volo hasta 42% en un momento de la rueda de ayer en el mercado de Nueva York tras los resultados de la segunda vuelta electoral. 


SURTIDORES - ¿Es viable la liberación del precio de los combustibles en forma inmediata?


El exsecretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación José Luis Sureda, opina que la medida “sería social y políticamente intolerable”.


SURTIDORES - Confían en que la política energética de Milei normalizará el mercado de las Estaciones de Servicio


El expresidente de YPF, Daniel Montamat valoró los postulados en materia de combustibles del presidente electo. Expectativas e interrogantes entre los estacioneros respecto de su implementación a partir del 10 de diciembre.


ECONOMÍA Y POLÍTICA


CLARÍN - Massa sigue hasta el 10 de diciembre y definió el equipo de transición


Había evaluado renunciar y luego, pedir licencia. Medidas para contener el dólar. Los elegidos.


CLARÍN - El Gobierno discutió medidas para contener el dólar


Habrá un tipo de cambio especial para los exportadores. Será de $ 614, una mejora del 20%, porque la mitad se liquidará al valor del "contado con liqui".


CLARÍN - Milei anunció que privatizará YPF y los medios públicos, y que pondrá a Píparo en ANSeS


Además confirmó que el abogado Mariano Cúneo Libarona irá al Ministerio de Justicia. Calificó a Federico Sturzenegger de economista "brillante".


EL CRONISTA - Desregulación, focalizar subsidios y exportaciones, el plan energético


A cargo del exfuncionario Eduardo Rodríguez Chirillo, ya se perfila el reajuste de los precios relativos como combustibles y tarifas. Preparan una ley ómnibus para el sector


EL CRONISTA - La transición Milei reveló algunos nombres de su futuro gabinete y reiteró que irá por la dolarización


El flamante mandatario electo dio los primeros detalles de su futuro gobierno y comienza a tomar forma el organigrama ministerial. Cúnero Libarona irá a Justicia y Píparo a la ANSeS.


LA NACIÓN - Para Milei, no se puede sacar el cepo sin resolver la bola de Leliq


El presidente electo afirmó que hay que corregir antes el desequilibrio de stock y que en paralelo se avanzará con el ajuste fiscal


LA NACIÓN - Supermercados recibieron listas de precios con subas de 40% promedio


Dan por descontado el fin de Precios Justos, que les permitió ganarles mercado a otros comercios no adheridos; hoy habrá una reunión con el secretario Tombolini y proveedores


ÁMBITO FINANCIERO - Inflación: anticipan que habrá un piso elevado en los próximos meses


A la inercia y la estacionalidad se les sumarán las actualizaciones en los servicios públicos, la corrección del dólar oficial y un posible salto de los tipos de cambio alternativos. Advierten que de la intensidad de estas variables dependerá el número del IPC en el inicio del Gobierno de Milei.

Leer mas...

Viernes 17 de Noviembre de 2023

Se intensifican las campañas de información falsa sobre precios y desabastecimiento

Desde hace por lo menos 15 días se viene advirtiendo una campaña de información falsa por las redes sociales y medios de comunicación como Whatsapp. Estas tienden a generar la idea en los automovilistas de que es inminente un fuerte desabastecimiento o aumento de precios de los combustibles. Esto, claro está en el marco de una realidad: un abastecimiento insuficiente.

Esta movida tiene claramente objetivos electoralistas y trae aparejado un perjuicio a los estacioneros, ya que genera largas colas en las estaciones y a veces se convierte en una profecía autocumplida, ya que en muchas localidades la gran afluencia de vehículos termina con el stock de las bocas de expendio.

Estas campañas de información falsa, ya fueron publicadas dos veces en los últimos 10 días por elestacionero.com

FUENTE: elestacionero.com

https://www.elestacionero.com/general/informacion-falsa-sobre-aumento-de-precios-de-combustibles/2023/11/17/

Leer mas...

Jueves 16 de Noviembre de 2023

Leer mas...

Lunes 13 de Noviembre de 2023

Entre Ríos: desarticulan banda tras hackeo millonario

En la madrugada del domingo se llevaron a cabo una serie de allanamientos en diferentes provincias del país, Buenos Aires, Misiones y Mendoza vinculados a un grave caso de ciberdelincuencia en Entre Ríos. Se trata del hackeo que sufrió la Municipalidad de Concepción del Uruguay meses pasados. Estos operativos arrojaron ocho detenidos.

FUENTE: https://ahora.com.ar/policiales/entre-rios-desarticulan-banda-hackeo-millonario-n5357711

Leer mas...

Jueves 02 de Noviembre de 2023

MENCIONES CECHA

 

RADIO NACIONAL - “La normalización en las estaciones de servicio empezó, pero irá lento”


 

En Punto de Encuentro, conversamos con Guillermo Lego, gerente de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (CECHA), sobre la situación de los combustibles en el país.

 

También se publicó en Noticias FormosaEco MediosEl NacionalNoticias del 6Diario 3Radio UniversidadEl DiarioDel Lago 

 

ÁMBITO FINANCIERO - Combustibles: petroleras subieron 8% promedio por temor al cierre de exportaciones de crudo


 

(...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguró que hubo "un incremento" en la provisión de combustibles y que si el abastecimiento continúa en los volúmenes comprometidos, la situación "podrá regularizarse durante la presente semana".

 

También se publicó en Energía y NegociosCadena del SolEl AncastiLV10Todo Jujuy


CRÓNICA - Aumento de combustibles: los estacioneros advierten que la suba "no es suficiente"

 

 

CRONICA.com.ar entrevistó al presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Argentina (CECHA), Isabelino Rodríguez, quien analizó el incremento de precios de casi 10% registrado este miércoles en los surtidores.

 

BAE - Combustibles: Massa busca negociar un aumento similar al de Precios Justos


 

(...) A su vez, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), organismo que nuclea a las estaciones de servicio del país, afirmó "que se viene produciendo un incremento en la provisión de combustibles, en los términos indicados por las petroleras".

 

EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO - Combustibles: CECHA dice que la situación de los combustibles se normaliza "esta semana"


 

La Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) señaló ayer que el abastecimiento de combustible se normalizará "esta semana" como consecuencia del plan diagramado por las petroleras.

 

EL TERRITORIO - La nafta súper aumentó 30 pesos en Posadas y pasó a valer 341 en las estaciones YPF


 

En Posadas, Montecarlo, Eldorado, Jardín América e Iguazú se registraron aumentos en la estación de servicio nacional, YPF. Pese a la suba, los precios son menores a las de otras petroleras. Cabe mencionar, que las últimas semanas se reflejarons faltantes en los combustibles que según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) se normalizaría desde este miércoles.

 

EL TERRITORIO - Persiste la falta de naftas en localidades misioneras


 

Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguraron que hubo “un incremento” en la provisión de combustibles en el país y que, si el abastecimiento continúa en los volúmenes comprometidos, la situación “podrá regularizarse durante la presente semana”.  Ayer, en Posadas algunas estaciones de servicios fueron reabastecidas, lo que permitió finalmente conseguir y cargar combustible. Sin embargo, en otras localidades de Misiones sigue habiendo desabastecimiento.

 

LOS ANDES - Aumentaron los combustibles y seguirá la escasez hasta la semana que viene


 

(...) En la misma línea se expidió Isabelino Rodríguez, titular la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA). “Continúa el proceso de normalización del llenado de tanques de nuestras estaciones”, se limitó a decir el empresario

DIARIO DE CUYO - El Gobierno negocia un aumento de las naftas inferior al 10 por ciento


 

(...) Los estacioneros nucleados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguraron ayer que hubo "un incremento" en la provisión de combustibles y que si el abastecimiento continúa en los volúmenes comprometidos, la situación "podrá regularizarse durante la presente semana", situación que ya comenzó a ser palpable en los grandes centros urbanos".

 

RADIO 2 - En Corrientes el aumento del combustible oscila entre 7,5 y 9,5%


 

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes, Carlos Gold habló con el programa Desayuno por Radio Dos y confirmó que en Corrientes ya comenzó a aplicarse un nuevo aumento en el precio de los combustibles. Aclaró que esto no resuelve el problema del abastecimiento, ya que demorará algunos días para que las estaciones de servicio tengan el stock normalizado. 

 

SURTIDORES - ¿Cuántas Estaciones de Servicio hay en el país y cómo se reparten geográficamente?


 

Argentina cuenta con 5274 Estaciones de Servicio. Así lo confirma un estudio efectuado por la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) en base a información provista por la Secretaría de Energía y las propias compañías petroleras al mes de agosto.

 

NOTICIAS SECTORIALES

 

ECONOJOURNAL - Luego de amenazar con el cierre de exportaciones, Massa descomprime el frente con petroleras y autoriza una suba de 10% en los surtidores


 

Pese a haber acusado a las petroleras de especular para forzar una suba del precio de los combustibles y amenazarlas con cerrar las exportaciones de crudo si el martes a la medianoche no se normalizaba el abastecimiento, el ministro de Economía, Sergio Massa, autorizó este miércoles un ajuste de 10% en naftas y gasoil, aunque todavía se registran numerosos faltantes, sobre todo en las provincias.

 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

 

CLARÍN - En medio de los cruces entre Massa y las empresas por la falta de nafta, los combustibles subieron casi 10%


 

Desde ayer rigen los nuevos precios. YPF fue la que aplicó el mayor aumento, de 9,6 por ciento. El resto de las empresas aplicaron subas del 7,5%. Persiste aún la escasez de nafta en todo el país.

 

CLARÍN - El blue se mantuvo en $ 920 y los financieros mostraron altibajos


 

Después de amagar una baja a $ 910, el dólar blue cerró la rueda en $ 920, el mismo precio de ayer, en medio de las especulaciones del mercado acerca de si este precio marca un piso para el informal.

 

CLARÍN - Otra renovación de Precios Justos para intentar volver a una inflación de un dígito


 

Autorizó aumentos de hasta el 5% mensual para una larga lista de productos de consumo masivo.

 

EL CRONISTA - Baja el costo eléctrico un 9% y se trasladará a las tarifas de luz en todo el país


 

A raíz de las menores importaciones de gas, gasoil y fuel oil y la mayor disponibilidad de agua para las hidroeléctricas, bajarán las facturas de luz de hogares de altos ingresos, comercios e industrias

 

LA NACIÓN - Los privados siguen viendo una inflación muy cerca de los dos dígitos


 

Consultoras estiman que el IPC de octubre habría cerrado cerca del 10%

 

LA NACIÓN - Amplían los créditos "baratos" de la Anses para jubilados y trabajadores


 

ANUNCIO. Elevaron los montos hasta $600.000 o $1 millón para cada caso, manteniendo las tasas en el 29% y 50% nominal anual, respectivamente; podrán pedirse desde el lunes

Leer mas...

Viernes 27 de Octubre de 2023

LA CONFEDERACION, FEDERACIONES, ASOCIACIONES Y CAMARAS DE TODO EL PAIS ALERTAN
SOBRE EL AGRAVAMIENTO EN LA PROVISION DE COMBUSTILBES.
Ante los crecientes problemas en la provisión de combustibles a las estaciones de servicio del
país por parte de todas las compañías petroleras, que son de público y notorio conocimiento, la
Confederación, Federaciones, Asociaciones y Cámaras representativas del sector, informamos:
1)Que en los últimos tiempos se vienen profundizando los problemas de abastecimiento en
las redes de estaciones de servicio de todas las petroleras. Lo que se inició con quiebres
dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con
mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en
nuestra actividad y complicaciones a los consumidores.
2)Que las Estaciones de Servicio no tenemos injerencia en la falta de una adecuada provisión
de combustibles. Nuestra actividad consiste en poner a disposición de los clientes, la totalidad
del volumen en nuestros establecimientos, viéndonos ahora imposibilitados de disponer de las
cantidades necesarias por factores totalmente ajenos a nosotros. Ello pone en jaque la
supervivencia de nuestros negocios y hace que los consumidores deban trasladarse entre
distintas estaciones de servicio para lograr abastecerse del combustible necesario.
3)Que solicitamos al Gobierno Nacional arbitrar las medidas conducentes a regularizar la
situación planteada, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras
regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio.
Todos necesitamos combustible y en estos momentos no hay el suficiente para atender a la
demanda. Urge una pronta solución.
Entidades Asociadas a CECHA:
A.M.E.N.A. MENDOZA.
C.A.P.E.G.A. TUCUMAN.
C.E.C.A.E.R. ENTRE RIOS.
C.E.C. JUJUY.
CECLA. LA PAMPA.
C.E.C. NEUQUEN Y RIO NEGRO.
C.E.C.A. SAN JUAN.
C.E.C.A. SAN LUIS.
C.E.C.A.CH. CHACO.
C.E.P.A.S.E. SANTIAGO DEL ESTERO.
C.E.S.A.N.E. MISIONES.
C.E.S.C.O.R. CORRIENTES.
C.E.S.E.C.A. SALTA.
F.A.E.N.I. SANTA FE.
F.E.C.A.C. CORDOBA.
F.E.C.R.A. CABA y PCIA. DE BUENOS AIRES.
También suscriben la presente:
AOYPF; AES; CGENECE

Leer mas...

Viernes 27 de Octubre de 2023

MENCIONES CECHA


SURTIDORES - La AOYPF profundizó sus gestiones frente al agravamiento de la situación de las Estaciones de Servicio



(...) Asimismo, y ante el agravamiento de los problemas de abastecimiento, que abarca a la totalidad de las redes de comercialización de combustibles del país, la AOYPF mantiene un diálogo abierto con dirigentes de CECHA con el fin de reactivar la iniciativa de Expendedores Unidos, que en el 2020 permitió unificar el accionar del sector para llevar adelante las gestiones necesarias para salvaguardar a las Estaciones de Servicio.


LOS ANDES - Vuelve a faltar combustible en las estaciones de Mendoza: cuáles son las 3 razones



(...) Entonces, Isabelino Rodríguez, presidente de Amena (Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines), detalló por qué se da esta situación, teniendo en cuenta que, Argentina depende de las importaciones, ya que el 32% del combustible que se utiliza en el país viene de afuera. De ese total, el 20% corresponde a gasoil y el 12% a nafta.


ZONDA - Hay faltante de combustible en San Juan y puede empeorar la situación



(...) Incluso reconoce que esto "puede empeorar porque no se produjo un cambio de política en ese sentido". Anticipó que hoy habrá una reunión de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, para tratar la"apremiante situación  que ha llegado al límite".


EL TRIBUNO - Escenario preocupante: Piden medidas urgentes y se agrava la falta de combustible



(...) La insólito es que esta situación se da en medio de un récord de producción de petróleo en país, con 645 mil barriles por día. Ayer, referentes de los estacioneros de todo el país se reunieron en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA). En las próximas horas emitirán un comunicado.


ÉPOCA - Algunas estaciones comenzaron a vender sus combustibles con cupo



(...) Diario época se contactó con el empresario Carlos Gold, quien resaltó que lamentablemente la situación que atraviesa el sector por la escasez del combustible "es una realidad no solamente de Corrientes sino nacional, que hay una faltante de combustibles".


EL LIBERAL - Comenzaron a llegar camiones con combustible a estaciones y Shell subió 5%



El presidente de la Cámara de Expendedores local (Cepase) e integrante de la comisión directiva de la Cámara de Expendedores a nivel nacional (Cecha) Jorge Saad, sostuvo que "van a seguir llegando camiones con combustible a las estaciones de servicio de la provincia para poder seguir abasteciendo a la demanda y para calmar el mercado con lo cual la situación empezará a normalizarse".


VOCES CRÍTICAS - YPF inicia el suministro: camiones de combustible llegan a estaciones de servicio salteñas



(...) Las estaciones de servicio, representadas por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), han emitido una advertencia acerca de la escasez de nafta y gasoil en sus surtidores. Han instado al Gobierno a tomar medidas urgentes para abordar este problema. 


MENDOZA TODAY - Shell también actualizó los precios de sus naftas: estos son los nuevos valores en Mendoza



La decisión no fue hasta ahora informada de manera oficial por la empresa, pero voceros de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) consultados por Noticias Argentinas confirmaron la suba. Otras compañías del sector, como Axion, indicaron que no han aplicado ningún ajuste.


NOTICIAS SECTORIALES


LA NACIÓN - Se profundiza en el interior el faltante de combustibles y crece la venta con cupos



La zona más afectada es el norte del país, pero también en Mar del Plata hay estaciones de servicio cerradas; los transportistas están en alerta y las autoridades locales hacen gestiones ante el Gobierno


LA NACIÓN - Cada vez se produce más petróleo, pero escasea más nafta



Sofía Diamante LA NACION


Cada vez es más común encontrar islas de carga de combustible cerradas en las estaciones de servicio y carteles que sinceran que "este surtidor no tiene nafta o diésel". El desabastecimiento es una paradoja para un país que crece en producción de petróleo, pero que sufre las intervenciones del Gobierno que fija precios máximos para contener la inflación.


LA NACIÓN - "Caos productivo": preocupación en el campo ante la falta de gasoil



La Sociedad Rural Argentina y CRA alertaron ayer por la escasez, los cupos y los sobreprecios en plena campaña


SURTIDORES - Faltantes de combustibles: Las Estaciones de Servicio quedaron en medio de acusaciones cruzadas



En Santiago del Estero, el ministro de Economía instó a los expendedores a que normalicen la situación “por el bien de la gente”, sin embargo el gobierno dio a conocer un comunicado en que culpan a las petroleras y aseguran que el problema es nacional.


ECONOMÍA Y POLÍTICA


CLARÍN - Se desinfla el dólar pánico: el blue cerró en $ 980 y la brecha, en 180%



Los dólares financieros siguieron bajando. El Banco Central compró US$ 112 millones. El acuerdo entre Milei y Bullrich alejaría aún más a la dolarización.


CLARÍN - Gremios pactan aumentos del 50% para el último trimestre del año



Buscan compensar la aceleración de la inflación de los últimos meses. Los sindicatos de Comercio y la UTA cerraron sus revisiones en esa línea.


CLARÍN - Los salarios pierden la batalla contra la inflación



En agosto, los salarios registraron una suba promedio de 7,6%, según informó hoy el Indec. Frente a una inflación de 12,4% ese mes, en términos reales los ingresos perdieron 4 puntos.


CLARÍN - Récord en la deuda externa privada por importaciones



Por el financiamiento de las compras del exterior con préstamos externos a causa de la falta de dólares en las reservas del Banco Central (BCRA), la deuda externa privada por importaciones de bienes y servicios pegó un salto de US$ 9.958 millones en los últimos 12 meses, según el informe del BCRA


CLARÍN - Hay 6.000 personas en lista de espera por las trabas a la importación de audífonos



Lo denuncia la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos. Dicen que, además, no se fabrican en la Argentina. Desde el Gobierno aseguran que todos los permisos del sector están autorizados.


EL CRONISTA - El quiebre de JxC generó desconcierto en el sector empresario



De cara al balotaje referentes del ámbito privado descartan "el salto al vacío" y alertan que siempre se puede estar peor. Otros tienen la expectativa de que "Milei no va a hacer todo lo que dijo"


EL CRONISTA - Pese a mayor estabilidad en el dólar y swap de China, importadores reclaman por cepo



La escasez de reservas se sigue reflejando en el cepo a importadores. La luz verde de la AFIP sólo, con cuentagotas. La lectura del mercado sobre una devaluación. ¿Qué pasará el 20-11 ?


LA NACIÓN - Se profundiza en el interior el faltante de combustibles y crece la venta con cupos



La zona más afectada es el norte del país, pero también en Mar del Plata hay estaciones de servicio cerradas; los transportistas están en alerta y las autoridades locales hacen gestiones ante el Gobierno


PÁGINA/12 - Sigue hasta fin de año el programa Precios Justos



Mientras Secretaría de Comercio sigue negociando con las empresas, se extendieron la suspensión y facilidades de pago de impuestos, y los créditos subsidiados para adherentes.


PÁGINA/12 - Nueva caída de la industria



Fue la tercera caída interanual consecutiva luego de la baja de 0,3 por ciento registrada en junio y de 1,7 por ciento en julio.


ÁMBITO FINANCIERO - El repunte de la actividad se sostuvo en septiembre (con heterogeneidad)



Señalan que la economía creció 0,2% interanual, impulsada por los sectores de minas, canteras y comercio, aunque la industria, la construcción y el agro volvieron a caer.


ÁMBITO FINANCIERO - Pymes importadoras: habilitan nueva herramienta de cobertura



Podrán abrir depósitos a la vista dólar linked hasta la fecha de pago. CAME celebró la decisión.

Leer mas...

Jueves 26 de Octubre de 2023

MENCIONES CECHA

 

RUNRUN ENERGÉTICO - YPF NO PERDIÓ EL TIEMPO Y AUMENTÓ EL PRECIO DE LA NAFTA A PARTIR DE LAS 0 HS


 

(...) La Confederación de la Industria Petrolera de la República Argentina (Cecha) confirmó a Clarín que la baja es de entre 3% y 3,5%, lo que se traduce en un aumento de entre 8 y 10 pesos.

 

DIARIO EL LIBERTADOR - Aumentó el combustible y hay gran incertidumbre entre los comerciantes


 

(...) Al respecto, el referente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Carlos Gold anticipó a EL LIBERTADOR que «es muy probable» que el resto de las compañías repliquen lo hecho por YPF, incluso ayer ya hubo modificaciones en algunas estaciones de servicio Shell y Puma.

 

También se publicó en El Diario de Escobar, Info Platense, Pampadiario


 

RÍO NEGRO - Combustibles: Estacioneros señalan que todos los días hay quiebres de stock


 

(...) Este jueves la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) se reunirá para evaluar el estado de situación de cada zona «y en función de eso haremos los reclamos pertinentes. Una vez que se vaya solucionando el tema precios se va a ir solucionando el abastecimiento, pero la situación se va agravando a medida que sigue el congelamiento de precios«, cerró.

 

LOS PRIMEROS TV - Aumento de la nafta: cuánto cuesta llenar el tanque


 

(...) Fuentes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) confirmaron la subida de precios cuando fueron consultadas por la agencia Noticias Argentinas. En contraste, representantes de otras compañías petroleras como Axion aseguraron que no han realizado ajustes en sus tarifas.

 

NOTICIAS SECTORIALES

 

ECONOJOURNAL - Cuatro buques con combustible importado esperan en el Río de la Plata que el gobierno autorice su pago en dólares


 

En conflicto entre YPF y el BCRA para adquirir los dólares y garantizar el abastecimiento de combustibles no logró disiparse. Ahora tres buques esperan en el Río de la Plata y advirtieron que no descargaran hasta que gobierno autorice los dólares a las petroleras, sin embargo, la demanda de nafta sigue creciendo. ¿Posible crisis de desabastecimiento?

 

SURTIDORES - Faltantes de combustibles: Hay barcos esperando descargar pero no hay dólares para pagarlos


 

El exsubsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, explicó que la escasez en algunas regiones del país se debe a una multiplicidad de causas.

 

SURTIDORES - Estacioneros advierten sobre la estabilidad laboral de los trabajadores


 

A pesar del reajuste de precios que se efectuó al principio de la semana, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de La Rioja, adelantaron que los asociados que hoy están vendiendo por debajo de los 300 mil litros mensuales no pueden sostener por más tiempo la planta completa de trabajadores de sus comercios.

 

SURTIDORES - ¿Qué esperan los estacioneros de la digitalización para el despacho de combustibles?


 

Desde diferentes partes del país, encargados y dueños de Estaciones de Servicio ven la necesidad de agilizar la atención al cliente lo máximo posible para optimizar su experiencia. El principal inconveniente: el uso de efectivo. ¿Qué herramientas existen para solucionarlo?

 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

 

CLARÍN - El dólar "contado con liqui" bajó más de $ 200 en dos días


 

El dólar que usan las empresas cotiza a $ 886. Llegó a pagarse $ 1.100 el viernes pasado. El dólar blue se mantiene en $ 1.100. Qué pasa en el mercado.

 

CLARÍN - Pese al congelamiento y tras YPF, otras petroleras también suben la nafta


 

El acuerdo de precios regía hasta el 31 de este mes. En algunas ciudades del Interior el aumento llegó al 10%.

 

CLARÍN - La economía frenó su caída en agosto, pero acumula una baja de 1,6% en el año


 

Creció 1,3% contra julio y 0,3% contra el mismo mes del año previo. Cortó así cuatro bajas consecutivas.

 

EL CRONISTA - Massa quiere cobrar más impuestos para ir a un superávit de 1% en 2024


 

Ante la prensa internacional, Sergio Massa dio la primera señal fuerte de lo que será su gestión si finalmente gana las elecciones presidenciales: se termina el déficit primario fiscal. Desde 2024, apunta a tener un superávit antes del pago de intereses de la deuda pública equivalente a 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

LA NACIÓN - La inflación de octubre sería de entre 10% y 12% para las consultoras


 

expectativas. Los analistas venían indicando que los precios se habían desacelerado, pero retomaron la suba con los movimientos de los dólares libres antes de las elecciones

 

ÁMBITO FINANCIERO - Precios Justos: Comercio buscará renovar acuerdo con pauta del 5%


 

En Economía, se enfocan en resetear las expectativas apoyados en el triunfo electoral.

Leer mas...

Jueves 14 de Septiembre de 2023

MENCIONES CECHA

 

SURTIDORES - Exsecretario de Energía insta a los estacioneros a mantener sus operaciones nocturnas


 

(...) Por último, se refirió al comunicado emitido por CECHA, donde advierten sobre la posibilidad de que las Estaciones de Servicio no puedan mantener sus operaciones nocturnas debido a los precios regulados y los crecientes costos inflacionarios.

 

CHACO POR DÍA - Combustibles: el Gobierno no modificará condiciones de venta con tarjetas de crédito y mantiene control de precios


 

(...) Luego de los diferentes encuentros y contactos que el Ministerio de Economía tuvo con los directivos de CECHA hace unos días para escuchar los reclamos de los estacioneros referidos a la falta de rentabilidad de sus negocios, el gobierno dejó en claro que no prevé acciones generales que modifiquen la situación del sector.

 

ECONOMICAS BARILOCHE - Industria de los combustibles, paralizada: falta nafta y estaciones de servicio no descartan cierres nocturnos


 

(...) Agrupados mayoritariamente en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), los dueños de las estaciones resaltaron que enfrentan una situación límite debido al congelamiento de los precios de las naftas y el gasoil, la inflación sin freno y la doble caída en los ingresos y la rentabilidad del negocio.

 

NOTICIAS SECTORIALES

 

SURTIDORES - Irrumpió en el mercado un novedoso surtidor de GNC


Se trata de un dispositivo cuádruple compuesto con todo el equipamiento y cañerías de alto caudal para grandes rodados pero que cuenta  con la posibilidad de seleccionar el modo de carga para autos.

 

SURTIDORES - Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad


 

Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta.

 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

 

CLARÍN - Se despertó el dólar paralelo y en la City dicen que es por el "plan platita"


 

El blue volvió a los $ 730 y acumula una suba de $ 20 en dos ruedas. Los dólares financieros también se mueven.

 

CLARÍN - Ganancias: ahora elevarían el mínimo no imponible para los autónomos


 

Un empleado que gana $ 1.500.000 no pagará el impuesto. Si es autónomo pagaría $ 450.000.

 

CLARÍN - Sorpresa: crece la expectativa de creación de empleo pese a la incertidumbre y la crisis


 

Lo revela la encuesta de Manpower entre 700 empresas. Aumentó 6% en el último trimestre respecto a 2022.

 

CLARÍN - Tras el dato de inflación de hoy, buscan subir el piso salarial


 

El Gobierno tomará más medidas para recomponer los ingresos después de que se difunda hoy la inflación de agosto, que podría arrojar una suba de hasta el 12%. Además de la modificación anunciada en el impuesto a las Ganancias, Sergio Massa analiza cambios destinados a otros sectores de los asalariados, de bajos ingresos y que también fueron afectados por la devaluación tras las PASO.

 

EL CRONISTA - El Gobierno comienza a liberar importaciones para el sector productivo


 

Tras demoras de más de 60 días en SIRA, se ordenó la demanda del sector automotriz y se destinaron u$s 12 millones para insumos de la minería. Los giros que están pendientes

 

ÁMBITO FINANCIERO - Se conocerá hoy el IPC de agosto, que podría alcanzar dos dígitos


 

El INDEC dará a conocer hoy el dato de inflación de agosto, un mes que estuvo marcado por la devaluación del dólar oficial y la volatilidad en los tipos de cambio alternativos. 

Leer mas...

Miércoles 06 de Septiembre de 2023

MENCIONES CECHA


PRIMERA FUENTE - Diputados presentarán un pedido de informes sobre el suministro de combustibles



(...) “Tras sucesivos reclamos al Gobierno sin una respuesta concreta y teniendo en cuenta que las comisiones dadas por las empresas petroleras no han sido contractualmente adecuadas frente a la creciente disminución de la rentabilidad del sector, las cámaras y federaciones que integran CECHA decidieron declarar el estado de emergencia en todo el país”, advierte el texto legislativo presentado oportunamente.


NOTICIAS SECTORIALES


EL CRONISTA / FINANCIAL TIMES - El precio del petróleo supera u$s 90 el barril por primera vez en el año


 

Rusia y Arabia Saudita continuarán con la reducción de su producción hasta diciembre. La medida podría aumentar las tensiones con Estados Unidos, que busca controlar los precios de los combustibles

 

SURTIDORES - Trabajadores de Estaciones de Servicio YPF no tributarán Impuesto a las Ganancias


 

El acuerdo fue firmado en el Ministerio de Trabajo con los representantes de la Federación sindical petrolera y las empresas YPF y OPESSA. Beneficiará a 14 mil empleados.

 

ECONOMÍA Y POLÍTICA


CLARÍN - El dólar blue bajó a $ 725 y el Merval se desplomó 5,5%



El dólar blue se mantuvo en calma este martes, con un retroceso de 5 pesos que lo llevó a cerrar la rueda en $ 725. De este modo el informal está cinco pesos por encima del nivel que tocó el 16 de agosto tras las PASO y se mantiene 55 pesos abajo del pico de $ 780 que tocó hace tres semanas.


CLARÍN - Prepagas: el tope para no para pagar la suba incluye los ingresos de alquileres



Se fijó un límite de ingresos mensuales de $ 2 millones para que la cuota de la medicina prepaga no aumente.


CLARÍN - Precios Justos: acuerdan subas de 25% para motos y electrodomésticos



Es como compensación por el congelamiento previo a las PASO. Las alimenticias rechazan el tope del 5% mensual.


EL CRONISTA - La UIA se quejó porque medidas como la del bono "los funden"



El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, criticó la suma fija anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, al asegurar que "los empresarios tienen miedo" porque hay medidas que "los funden", y reclamó ir hacia un sistema de seguros de desempleo, un esquema similar al que propone el candidato de LLA, Javier Milei.


EL CRONISTA - La devaluación le pone freno al repunte de los sectores que vivieron con reservas



La industria, la construcción, la minería y el turismo equilibraron las pérdidas de la sequía. Ahora recibirían el impacto del menor poder adquisitivo y el mayor costo de las importaciones


ÁMBITO FINANCIERO - Inflación: advierten que en septiembre también "rondaría" los dos dígitos



La inercia que dejó la segunda mitad de agosto, presionará al alza al IPC de este mes y algunas consultoras ya estiman que puede acercarse al 10%.

Leer mas...

Lunes 04 de Septiembre de 2023


SURTIDORES - Estaciones de Carga formalizan un pedido para prorrogar la norma que habilita el suministro a buses y camiones


(...) La entidad se suma al pedido previo realizado por CECHA el pasado 25 de julio, argumentando que es esencial otorgar un vencimiento adicional debido a las circunstancias que han retrasado la ejecución efectiva de la normativa.


IPROFESIONAL - Surtidores, en crisis: tras congelamiento de las naftas volvieron los cupos y estaciones preparan medidas de fuerza


(...) La existencia de cupos viene siendo expuesta por expendedores ligados a CECHA, la confederación que integra a los empresarios de ese rubro, y por cámaras de estacioneros distribuidas en la Patagonia, el centro y el Noreste del país.


NOTICIAS NQN - Sin avances concretos, Estaciones de Servicio fijan fecha para avanzar con el plan de medidas de fuerza


Luego de un encuentro con el secretario de Comercio Matías Tombolini, el pasado viernes, en el que se prometieron soluciones inmediatas por parte del gobierno, CECHA optó por suspender temporalmente su plan de acción como una muestra de buena voluntad y en un intento por priorizar el diálogo.


ZBR TV ONLINE - La privatización de YPF causa incertidumbre en el sector energético argentino


(...) Por último, Gadano se suma al reclamo de la entidad que agrupa a los estacioneros de todo el país, CECHA, sobre el impacto del congelamiento de precios en los ingresos de los negocios. Considera necesario que el ministro Massa implemente compensaciones tanto para las refinadoras como para las productoras y las estaciones de servicio, tanto en términos de rentabilidad como de retraso impositivo.


NOTICIAS SECTORIALES


SURTIDORES - Contratos de corto plazo: Una alternativa de transición que posibilita nuevas oportunidades para el operador

 

Ciertas compañías de bandera comenzaron a evaluar el final de la relación de abastecimiento con aquellas bocas de expendio que concluyendo sus contratos, no alcanzan el nivel de ventas requerido por la marca. Especialistas sugieren un acuerdo mutuo por un período más breve.


ECONOMÍA Y POLÍTICA


CLARÍN - Bono: ya lo rechazaron doce provincias y algunas empresas irían a la Justicia


La negativa incluye a varios gobernadores oficialistas. Aducen que la negociación salarial es vía paritarias.


CLARÍN - Prepagas: sin congelamiento oficial, llegan aumentos del 7% para octubre


El Gobierno no emitió resoluciones y las firmas aplican la suba en línea con el índice de la Superintendencia.


CLARÍN - El Gobierno postergaría el aumento de la tarifa de luz que reclamó el FMI


Fue anunciado la semana pasada, pero ahora los planes serían demorar el aumento todo lo posible.


CLARÍN - El blue se frenó esta semana, pero aumentó 33% en el mes


Después de una frenética carrera que lo llevó a trepar 33% a lo lago del mes, el dólar blue cerró agosto en baja. Este jueves terminó en $ 735, y así tomó distancia de los $ 780 que había llegado a tocar hace 10 días.


CLARÍN - Falta de insumos: la fabricante de Nike en el país suspende la producción


Desde el gremio sostienen que hace tres semanas que no ingresan materiales. Reabre en una semana.


EL CRONISTA - Inflación: el piso de dos dígitos de agosto se extiende a septiembre


Para los economistas el IPC se mantendrá en niveles altos hasta fin de año. Alerta ante un eventual nuevo salto cambiario. En los despachos oficiales hay una lectura optimista para diciembre


EL CRONISTA - Massa se verá con la UIA: bono, dólares y deuda a proveedores


El ministro de Economía participará de un encuentro en Entre Ríos junto a empresarios que lo esperarán con algunos pedidos. También hablarán referentes económicos de la oposición


LA NACIÓN - Llegan más aumentos en septiembre, otro mes recargado


Septiembre traerá a los argentinos nuevos golpes al bolsillo. Aun con los congelamientos dispuestos por el Gobierno al menos hasta octubre, algunos precios regulados se sumarán a la dinámica de otras categorías, como alimentos, bebidas, restaurantes o indumentaria, que definen, según economistas, otro mes con inflación de doble dígito.


LA NACIÓN - Luego de la devaluación, la inflación de agosto se disparó hasta un 13%

Por el impacto del salto del dólar, que rápidamente se trasladó a los precios, los analistas privados estiman que el índice será el más alto para un mes desde 2002; el año cerraría en 150%; fuerte suba en alimentos


ÁMBITO FINANCIERO - El consumo cayó en julio y advierten por impacto de la mayor inflación en los próximos meses


La pérdida de poder adquisitivo producto de la fuerte suba de precios repercutió en los niveles de compra. Y proyectan que esta realidad se acentuará a futuro.

Leer mas...

Jueves 17 de Agosto de 2023

MENCIONES CECHA


CADENA 3 - Efecto Paso: Axion y Shell ya remarcaron sus precios de la nafta y el gasoil



(...) Qué puede pasar en los próximos 45 días. El aumento del dólar tras las PASO repercutió directamente en el precio del combustible, que aumentará de 18 a 20% en los próximos 45 días, según adelantó a Cadena 3 Pedro Llorvandi, secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).


ELONCE - Subió el precio de las naftas en varias provincias: la Premium se acerca a $400



(...) Qué puede pasar en los próximos 45 días. El aumento del dólar tras las PASO, repercutió directamente en el precio del combustible, que aumentará de 18 a 20% en los próximos 45 días, según adelantó a Cadena 3, Pedro Llorvandi, secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).


EXCLUSIVA - Nuevo golpe al bolsillo: aumentaron los combustibles



El vocal de CECHA, Pedro Llorvandi, estuvo dialogando en Radio Exclusiva y dejó sus impresiones a cerca del impacto que tuvo la devaluación realizada por el Gobierno en el precio de los combustibles.


NUEVO DIARIO - La devaluación impactó en el combustible: Suba a partir del 10% y se pronostican más aumentos



En diálogo con Pedro Llorvandi, secretario de Actas de Cecha, detalló los puntos claves de tal incremento y la situación actual en el sector


CORRIENTES HOY - El precio de los combustibles podrían aumentar un 20% en Corrientes


 

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes, Carlos Gold, confirmó que debido a la incertidumbre económica, algunas estaciones de servicio ya comenzaron a aplicar aumentos de entre el 5 y 10% en sus combustibles. A pesar de esto expresó la preocupación del sector que tiene "los precios muy retrasados". Recalcó que el incremento podría llegar al 20%


REPÚBLICA DE CORRIENTES - Estaciones de servicio actualizaron sus precios entre el 4 % y el 8 %



(...) El referente del sector Carlos Gold señaló ayer que "hay una incertidumbre general", y agregó que "lo que hicieron las petroleras fue subir el valor entre el 22 % y el 25 % y estamos ante un inminente aumento oficial", expresó, en diálogo con Radio Dos.


También se publicó en Época


DIARIO 1588 - Gold: Subas de entre el 5 y 10% en los combustibles en Corrientes



Debido a la incertidumbre económica del país, estaciones de servicio de Corrientes comenzaron con subas de entre el 5 y 10% en el combustible. El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes, Carlos Gold, confirmó que algunas estaciones de servicio ya comenzaron a aplicar aumentos de entre el 5 y 10% en sus combustibles. A pesar de esto expresó la preocupación del sector que tiene “los precios muy retrasados”. Recalcó que el incremento podría llegar al 20%. 


NOTICIAS SECTORIALES


CLARÍN - Por la suba del dólar, desde anoche la nafta es un 12,5% más cara



Lo aplican Raizen (la ex Shell) y Puma y se lo anunciaron a las estaciones. YPF no se sumaría por ahora.


SURTIDORES - La devaluación post electoral abrió un horizonte favorable a las conversiones de GNC



Desde la Cámara de fabricantes de equipos, confirmaron que se acrecentaron la cantidad de consultas al comenzar la semana, pidiendo presupuestos para instalar gas vehicular en sus automóviles.


ECONOMÍA Y POLÍTICA


CLARÍN - Tras la devaluación, el blue salta a $ 730, suben los otros dólares, se frena la economía y Massa, al FMI



El dato favorable de la rueda fue que el Banco Central compró US$ 125 millones en esta rueda. Las brechas cambiaras vuelven a ubicarse en torno al 100 por ciento.


CLARÍN - La inflación de julio subió a 6,3%, pero se espera que en agosto pase los dos dígitos



La variación interanual llegó a 113,4%. La comunicación y la recreación, los rubros que más subieron.


CLARÍN - Precios Justos: buscan renovar los acuerdos con subas topes del 5%


Guillermo Michel, que lidera los controles, promete a las empresas medidas de alivio fiscal para compensar.


EL CRONISTA - En línea con el pedido del Fondo, las importaciones caerían 36%



En los últimos 15 días importar se volvió entre un 30% y 50 % más caro; pese a las trabas el "ajuste" aún queda corto. Comerciantes e industriales, en el centro de la puja por los dólares.


EL CRONISTA - AUMENTA TAMBIÉN EL AHORA 12: Por la suba de tasas, pagar el mínimo de la tarjeta costará 107%



La suba de tasas de interes de plazos fijos, que paso del 97% al 118% de la mano de la devaluacion del dolar mayorista hasta $ 350, tiene un impacto directo en la financiacion.


EL CRONISTA - En un día subieron hasta un 30% los precios en tiendas de e-commerce



Diferentes plataformas ya implementaron los cambios. Las primeras subas fueron en electro. Otras esperan la lista actualizada de proveedores. Por este motivo, hay amplia dispersión de precios

Leer mas...

Viernes 11 de Agosto de 2023

MENCIONES CECHA


ENERGÍA Y NEGOCIOS - CECHA tiene nueva conducción



Representantes de las distintas cámaras y federaciones que integran la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) eligieron por unanimidad a Isabelino Rodríguez y Vicente Impieri como nuevos presidente y vicepresidente de la organización, a cargo de defender los intereses de las estaciones de servicio de todo el país.


SURTIDORES - CECHA eligió nuevas autoridades



Representantes de las distintas cámaras y federaciones que integran la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) eligieron por unanimidad a Isabelino Rodríguez y Vicente Impieri como nuevo presidente y vicepresidente de la organización.


RÍO NEGRO - Combustibles: la confederación de estaciones de servicio tiene nuevas autoridades 



Isabelino Rodríguez será el nuevo presidente de la confederación que nuclea a todas las estaciones de servicio del país. El actual presidente de la cámara de Neuquén y Río Negro, Marcelo Pirri, fue designado como tesorero.


NOTICIAS SECTORIALES


EL CRONISTA - YPF ganó u$s 380 millones y la inflación recortó sus resultados



La petrolera YPF reportó ayer que entre abril y junio de este año alcanzó un EBITDA ajustado de 1005 millones de dólares y una ganancia neta de u$s 380 millones, que se eleva a u$s 721 millones si se considera todo el primer semestre de 2023.


SURTIDORES - ¿Cómo impactó la sequía en las ventas de combustibles de las Estaciones de Servicio?



Un estudio realizado por la Bolsa de Cereales destacó que en las provincias donde el campo es la principal actividad económica se derrumbó el despacho de gasoil, contrariamente a las regiones donde no predomina la producción agraria.


ECONOMÍA Y POLÍTICA


CLARÍN - La demanda de dólares sigue firme y empujó al blue a los $ 602: en el mes ya subió 10%



Tuvo un avance 52 pesos en las últimas ocho ruedas. El Central vendió 34 millones de dólares. Con o sin controles, el mercado busca dolarizarse antes de las PASO.


CLARÍN - Por la volatilidad del dólar algunos comercios postergan ventas



En un clima enrarecido por la volatilidad del dólar blue y la cercanía con las PASO, fabricantes, distribuidores y comercios regulan sus ventas y compras a la espera de definiciones. La estrategia difiere según el rubro.


CLARÍN - Jubilaciones: la próxima suba será del 23,29%, más un bono de $ 27.000 para la mínima



Incluye también a la AUH y Asignaciones Familiares. Alcanza a 17 millones de personas las beneficiarias.


EL CRONISTA - Agenda pos PASO: giro del FMI, inflación y las medidas para el bolsillo


Economía espera el desembolso del Fondo, que determina el futuro de las importaciones. Se debe actualizar Precios Cuidados y se conoce el IPC. Los industriales cuestionaron la idea de suma fija


EL CRONISTA - Por primera vez en casi tres años, bajó el salario promedio pretendido en el país



En un contexto de volatilidad, los candidatos a búsquedas laborales no saben cuánto pedir y priorizan asegurarse el trabajo. Los sectores con las mayores caídas fueron Tecnología y Logística


PÁGINA/12 - Los gigantes que especulan con los precios



Mondelez, Arcor, Femsa (Coca Cola) y Danone les comunicaron a los comercios que se caen los acuerdos con el Gobierno y que pasarán subas de hasta 20 por ciento.


 

Leer mas...

Jueves 20 de Julio de 2023

Curso de RCP para operarios.

Como se había anunciado, en el día de ayer, en el Centro Comercial e Industrial de Paraná, se llevó a cabo la primera de dos capacitaciones programadas para este mes en la ciudad de Paraná.

Con la asistencia de treinta trabajadores de estaciones de servicios de la zona y con el dictado del enfermero profesional Javier de los Santos, se desarrolló todo el temario teórico sobre "Primeros Socorros-Reanimación Cardio Pulmonar-Desfibrilador Externo Automático" para pasar, luego, a realizar las prácticas correspondientes ensayando sobre torsos de goma.

Los presentes participaron con mucho interés de la actividad interesándose por todo lo que respecta a estas habilidades que los ponen en situación de poder ayudar a salvar una vida.

Leer mas...

Viernes 14 de Julio de 2023

MENCIONES CECHA


 

SURTIDORES - Estacioneros se reunieron con la secretaria de Energía: ¿Cuáles fueron los cuatro puntos que reclamaron?


 

(...) “Pedimos ser incorporados al Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO), que se acorten los plazos de acreditación de los pagos con tarjetas de crédito y se reduzcan los aranceles, disminuir las cargas patronales y que todas las Estaciones de Servicio sean calificadas como PyMES para acceder a los beneficios tributarios del programa MiPymes ”, explicó el secretario de CECHA, Isabelino Rodríguez .

 

NOTICIAS SECTORIALES


 

SURTIDORES - Tendencias en el mercado del GNC: estaciones cautivas y creciente interés por cargas de alto caudal


 

La expansión del parque automotor impulsado por gas natural comprimido, sobre todo de colectivos y camiones, han despegado la demanda de infraestructura en las Estaciones de Servicio.

 

ECONOMÍA Y POLÍTICA


 

CLARÍN - El blue pasó los $ 500, caen las reservas y Massa sigue sin imponerse ante el FMI


 

El tipo de cambio saltó 2% en un día y cerró en $ 503. Dos semanas atrás Massa dijo que había un viaje a EE.UU. para cerrar con el FMI pero no sucedió y se esperan novedades.

 

CLARÍN - Sale la inflación de junio: el Gobierno apuesta a que perfore el piso de 7%


 

Si el IPC sube 7% la inflación acumulada en el año treparía a 52% y la interanual a 117%. En julio, rebotaría

 

EL CRONISTA - El "efecto cobertura" le agregó un 20% a la inflación acumulada de los alimentos


 

Los mayores márgenes empresarios retroalimentan la precios. Analytica, que estimó que se adicionó un 28% en indumentaria y otro 10% en equipamiento desde 2020. El Gobierno espera un respiro en el IPC

 

EL CRONISTA - SE UBICÓ EN 67,8%


 

La utilización de la capacidad instalada de la industria se mantuvo estable en mayo

 

LA NACIÓN - Los trabajadores reciben cada vez menos de la torta de ingresos por la inflación


 

RIQUEZA. La porción del PBI que se llevan los salarios cayó 2,6 puntos en los últimos cinco años; hoy difunden el primer dato de 2023

 

LA NACIÓN - Reclamo empresario por las indemnizaciones


 

TRABAJO. Lo plantearon tres entidades por una resolución judicial que alteraría criterios fijados por ley

 

LA NACIÓN - Un nuevo contrapunto dejó al descubierto las diferencias entre Europa y el Mercosur


 

DISIDENCIAS. La secretaria Todesca Bocco pidió "retocar" el acuerdo, mientras el embajador europeo admitió "preocupaciones"

 

PÁGINA/12 - Nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo


 

El vigente es de 87.987 pesos, alcanza a un 34 por ciento de la Canasta Básica Total. El aumento que se fijó en la última reunión de la mesa en marzo fue de 26,5%.

Leer mas...

Jueves 13 de Julio de 2023

Visita de la Diputada Nacional Gabriela Lena.

La Diputada Nacional, Gabriela Lena, visitó la sede de Cecaer en la tarde de ayer.
La legisladora, por iniciativa propia, se acercó para interiorizarse aún más de una de las problemáticas situaciones por las que está pasando el sector de las Estaciones de Servicios: el cobro de la venta de combustibles con tarjetas de crédito.

La Presidenta de la Comisión de Comercio de la HCD, co autora de un proyecto de ley que contempla la reducción de aranceles y plazos de acreditación, conversó con dirigentes de Cecaer quienes expusieron la situación crítica ante el actual proceso inflacionario y la consecuente caída de rentabilidad .
En esta oportunidad Cecaer estuvo representada por los Consejeros Osvaldo González, Bernardo Priemer y Julio Asencio quienes, a su turno, explicaron al detalle, de qué manera afecta tan críticamente la estructura actual del sistema de tarjetas al que se suma la coyuntura económica.
La Diputada Nacional, que es oriunda de Chajarí, se interesó por la situación de las estaciones de servicios en nuestra provincia y se comprometió a renovar esfuerzos para que el proyecto de ley que está patrocinando se haga realidad.

 

Leer mas...

Martes 11 de Julio de 2023

Leer mas...

Miércoles 05 de Julio de 2023

MENCIONES CECHA

 

INFO ESTACIÓN - El componente oculto que eleva el precio de la nafta


 

(...) Desde principios de año, desde el sector intensificaron sus reclamos por la creciente disminución de la rentabilidad que los afecta. En este contexto, a mediados de junio, las cámaras y federaciones que integran la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) declararon el estado de emergencia en todo el país.

 

NOTICIAS SECTORIALES

 

ECONOJOURNAL - ¿Dejará Pablo González la presidencia de YPF para volcarse a la campaña electoral en Santa Cruz?


 

González va como segundo candidato a senador nacional por la provincia de Santa Cruz en representación de Unión por la Patria. Es la primera vez que ocurre un hecho de estas características desde que la compañía se transformó en una sociedad anónima en 1990, pero no genera sorpresa si se toma en cuenta la creciente

 

SURTIDORES - El Congreso exige una solución urgente para evitar sanciones a Estaciones de Servicio


 

La diputada Nacional Virginia Cornejo presentó un Proyecto de Resolución, para que el Poder Ejecutivo Nacional detalle las medidas que ha tomado ante los importantes problemas permanentes y continuos de la aplicación “Precios en Surtidor”.

 

SURTIDORES - Más señales positivas para el GNC: YPF avanza en un ambicioso proyecto que permitirá al país convertirse en exportador de gas a escala mundial


 

El presidente de la compañía, Pablo González, participó de un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que comenzaron a analizar el proyecto de ley de Promoción del Gas Natural Licuado.

 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

 

CLARÍN - Se recupera la confianza del consumidor de cara a las elecciones


 

Un índice que elabora la Universidad Di Tella registró una suba en junio en línea con los precios de los activos.

 

CLARÍN - En mayo los salarios formales subieron menos que la inflación


 

En mayo, los salarios formales, con aportes a la Seguridad Social, subieron el 6,2% por debajo de la inflación de ese mes, que fue del 7,8%.

 

EL CRONISTA - EL BLUE CERRÓ A $ 493 Y EL CCL TREPÓ 0,7% - El BCRA vendió yuanes y dólares y las reservas cayeron a u$s 27.720 millones


 

El Banco Central vendió casi u$s 50 millones de sus reservas para abastecer a la demanda en el mercado de cambios, a lo que se sumaron nuevas ventas en yuanes, en una jornada limitada por el feriado en Estados Unidos y en la que aceleró el ritmo de devaluación sobre el tipo de cambio oficial.

 

EL CRONISTA - El Mercosur le reclama a la UE menos trabas y proteccionismo para llegar a un acuerdo comercial


 

Los presidentes Alberto Fernández y Lula Da Silva dijeron que el tratado de libre comercio que plantea la UE "es inaceptable". Apuntaron a las exigencias ambientales y al proteccionismo.

 

EL CRONISTA - Argentina acordó con Uruguay la ampliación del comercio en moneda local


 

Mientras define su incorporación a los BRICS para recibir auxilio de Brasil, el Banco Central desarrollará herramientas financieras que bajen los costos de las operaciones

 

LA NACIÓN - En tres meses, el billete de $2000 perdió 21% de su poder de compra


 

inflación. Fue entre febrero, cuando se anunció, y mayo, cuando llegó a la calle; hoy hay 29 millones, 1,23% del valor del circulante

 

PÁGINA/12 - Los precios, las PASO y el segundo semestre


 

Economía sigue de cerca una desaceleración en alimentos por menor impacto de la sequía, que se verá en el IPC. El congelamiento a bienes durables y el enigma dólar

 

PÁGINA/12 - El salario mínimo de julio


 

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, informó la decisión de convocar a los dirigentes sindicales y empresarios que integran el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, a reunión plenaria el próximo 13 de julio a las 16 "mediante plataforma virtual". 

Leer mas...

Martes 04 de Julio de 2023

IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

La AFIP publicó los valores del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que tendrán vigencia hasta el 31/08/2023. Estos valores son los mismos que se habían publicado para el mes de junio por lo que no han sufrido modificaciones. 

Leer mas...

Miércoles 28 de Junio de 2023

CAPACITACION PARA OPERARIAS/OS DE EESS.

Primeros Auxilios – Reanimación Cardio Pulmonar – Operación del Desfibrilador Externo Automático.

Continuando con el programa de capacitaciones, les informamos  que el próximo miércoles 05 de julio, en Concordia, se desarrollará el curso dirigido al personal de EESS.

La misma se hará en la sede de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Concordia, Hipólito Yrigoyen 1588, en dos turnos: 09:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00 para facilitar las presencias conforme sean sus horarios de trabajo.

La cantidad de vacantes es limitada a 35 personas por turno siendo sin costo y teniendo prioridad las/os Socias/os Activas/os de esta Cámara. Rogamos, inscribirlos a la brevedad para asegurarse los lugares.

Leer mas...

Sábado 17 de Junio de 2023

INCREMENTOS A PARTIR DEL 17/06/23

Desde las 00:00 del 17/06/2023, los combustibles han sido incrementados, en esta Provincia, conforme a estos porcentajes:

NAFTA SÚPER + 6%

NAFTA PREMIUM + 8%

DIESEL G2 + 6%

DIESEL PREMIUM +3%

Así, para YPF, la nafta Súper tiene un precio de $ 232,50 en la Paraná, mientras que es de $ 241,40 en Concordia. La nafta premium tiene un costo de $ 294,20 y de $ 306, 80, respectivamente, mientras que el Diesel está a $ 257,30 y $ 265,20 y el Diesel Premium a $ 329,5 y $ 341,10, también respectivamente.

Leer mas...

Viernes 16 de Junio de 2023

Precios en Surtidor

En razón de encontrarse caída la página oficial de Precios en Surtidor y ante la posibilidad que hubiera inspecciones de la Secretaría de Energía, a través de CECHA se solicitó que no se proceda en razón de lo expuesto y que se comunique cuando el sistema estuviese disponible.

Leer mas...

Viernes 02 de Junio de 2023

Capacitación en Primeros Auxilios, Reanimación Cardio Pulmonar y Defibrilador Externo Automático para el personal de Estaciones de Servicios.

El pasado 31 de mayo, en las instalaciones Centro Comercial Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay, se llevó a cabo una capacitación en primeros auxilios, reanimación cardio pulmonar y manejo del defibrilador externo automático.

El evento, organizado por C.E.C.A.E.R., fue desarrollado por profesionales de la salud que desarrollan tareas para el municipio de esa ciudad y que dieron una exposición de excelencia con material de calidad y alto nivel de docencia.

Asistieron un número aproximado de cincuenta operarias/os quienes expresaron su complacencia por el conocimiento adquirido que agrega valor humano a su vida.

Esta Cámara continuará con su propósito de replicar la experiencia en distintos puntos de nuestra provincia.

Se extenderán certificados oficiales.

Leer mas...

Miércoles 24 de Mayo de 2023

CECHA se reunió con Matías Tombolini.

Leer mas...

Viernes 19 de Mayo de 2023

Organizado por esta Cámara, el 31 de mayo se dictará un curso de RCP dirigido a Operarias/os de EESS en la ciudad de Concepción del Uruguay. Se ha comunicado por correo pero, si necesita mayor información, comuníquese por este medio o por correo a cecaer@cecaer.com.ar. Cordial saludo

Leer mas...

Miércoles 17 de Mayo de 2023

PRECIOS DE YPF

Vigentes en algunas localidades de la provincia el 17/05/2023.

Leer mas...

Viernes 12 de Mayo de 2023

Recibimos, por parte de la CAC, el video del webinar dictado el pasado 26 de abril y que está referido en la forma correcta para liquidar los sueldos de los empleados de comercio.
Si bien los acuerdos no son exactamente iguales. sí hay puntos de coincidencias sobre consultas que muy a menudo se hacen y están expuestas en esta clase que, esperamos, les sea de utilidad.

https://youtu.be/XAmLaoGOMrU

Leer mas...

Sábado 06 de Mayo de 2023

MENCIONES CECHA


CLARÍN - Las estaciones de servicio buscan ayuda en el Congreso para cambiar las condiciones de las tarjetas de crédito

Con este reclamo y el objetivo de plantear el tratamiento de un proyecto que corrija estas situaciones, dirigentes de la Cámara que agrupa a empresarios dueños de estaciones de servicio (CECHA) participaron el martes de una reunión con las comisiones de Comercio y de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados.

EL SUREÑO - Pago de combustibles con tarjetas en estaciones de servicio

BUENOS AIRES.- En primer lugar, Vicente Impieri, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECRA), indicó que, en relación a las estaciones de servicios, “el 50 por ciento de los pagos se realizan con tarjetas de crédito-débito”.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Advierten que los bancos ofrecen financiar el plazo de acreditación de las ventas con tarjetas a tasas usurarias

Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos adelantaron que preparan un informe sobre una nueva estrategia de los bancos tanto estatales como privados, que utilizando el historial de sus clientes ofrecen préstamos para cubrir los desfasajes de las ventas a plazo.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Las boletas de luz llegan con subas de 446% anual y en gas de 179%

Para los segmentos altos pasan de $ 2.000 a casi $ 11.000 en el caso de la electricidad. Y en gas de $ 2.400 a $ 7.000.

CLARÍN - Bajó el blue y en el mercado de futuros se enfrían apuestas a una devaluación

El dólar informal cerró en $ 468. El BCRA sigue vendiendo reservas y ayer terminó US$ 18 millones abajo.

EL CRONISTA - La AFIP confirmó que las exenciones de Ganancias para trabajadores son retroactivas

Las excepciones por productividad, fallos de caja y otros adicionales de convenio serán retroactivos a todo el período fiscal 2022. Había sido negociado entre Sergio Massa y la CGT en abril

EL CRONISTA - Aduana y Comercio agilizan las importaciones en yuanes

Mientras se ajustan detalles en SIRA, el uso de dólares para operar con China cayó 50% en abril. Los Despachantes de Aduana se suman a la cruzada para cuidar los dólares

EL CRONISTA - Larreta anunció que devolverá el impuesto a las tarjetas

Horacio Rodríguez Larreta anunció ayer que el Gobierno de la Ciudad devolverá el dinero que los porteños pagaron en concepto del impuesto a las tarjetas de crédito entre los meses de diciembre 2022 y marzo 2023.

EL CRONISTA - La AFIP refuerza controles en tres sectores para reforzar la recaudación


El impacto de la sequía en las cuentas oficiales obliga al organismo a buscar herramientas para mejorar los números, y ahora va por segmentos donde se ve un alza en la elusión y la evasión

EL CRONISTA - Pymes piden que se baje por decreto la tasa que pagan por la moratoria fiscal

En una nota dirigida al ministro de Economía, Sergio Massa, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) advirtió sobre los graves riesgos que corren las pequeñas y medianas empresas (pymes) tras el aumento de las cuotas de los planes de financiación en el marco de la ley de Alivio Fiscal.

ÁMBITO FINANCIERO - Mejoran condiciones de descuento para las Facturas de Crédito Electrónicas

Con la resolución, la autoridad monetaria busca trasladar los beneficios hacia las pymes.

ÁMBITO FINANCIERO - En el primer trimestre, se postergó el pago de importaciones por u$s2.400 millones

La liquidación de exportaciones cayó en u$s5.486 millones y el superávit comercial de caja bajó 94% interanual.

ÁMBITO FINANCIERO - Inflación: advierten que la canasta de alimentos ya subió el 40% en el año

En abril, según distintos relevamientos privados, trepó en torno del 8,1%, para totalizar un incremento mensual promedio del 10% durante el primer cuatrimestre. Hubo impacto de la tensión cambiaria en algunos bienes.

ÁMBITO FINANCIERO - CGT y el Grupo de los Seis apuran la foto de acuerdo de precios que pidió Sergio Massa

La central obrera prevé reunirse con el Grupo de los Seis la semana que viene. El miércoles recibirá a Esteban Bullrich, promotor de un espacio de "consenso".
 

 
Leer mas...

Miércoles 03 de Mayo de 2023

Plazos de acreditación y comisiones

Diputados analizó la problemática de las Estaciones de Servicio en relación a la venta de combustibles con tarjetas

Representantes de las entidades empresarias del sector expusieron ante un plenario de las Comisiones de Comercio y Defensa del Consumidor, del Usuario y la Competencia.

Diputados analizó la problemática de las Estaciones de Servicio en relación a la venta de combustibles con tarjetas

Leer mas...

Lunes 24 de Abril de 2023

NOTICIAS SECTORIALES



SURTIDORES - Discrepan por una nueva imposición a las Estaciones de Servicio



En los últimos días circuló en el sector el concepto de que los playeros tienen prohibido cargar combustibles a los menores de 18 años, lo que generó confusión entre el personal de diferentes operadoras.

SURTIDORES - Expendedores bonaerenses dejarán de recibir pagos con tarjeta de crédito



La Federación de Entidades de Combustibles recibió a estacioneros de Tandil y regiones aledañas quienes se mostraron en alerta por la imposibilidad cierta de sostener el cobro de combustibles con esta modalidad.

ECONOMÍA Y POLÍTICA



CLARÍN - Tensión cambiaria: por la brecha se frena más la liquidación del dólar soja



El viernes el blue cerró en $ 442 y los tipos de cambio financieros anotaron nuevos récords. De allí la demora de productores en desprenderse de una cosecha que además está en niveles mínimos. El cambio de la normativa que frenó la operatoria.

CLARÍN - Proveedores "sin precio" hasta nuevo aviso por el nerviosismo cambiario



Corralones de la construcción, importadores de varios rubros y agencias de viaje son algunos casos.

CLARÍN - Ganancias: oficializan los cambios que beneficiarán a 600.000 trabajadores



Bonos, viáticos y horas extras quedan eximidos del impuesto. Implicará un ingreso salarial extra de hasta 16%.

EL CRONISTA - Avanza el clearing con Brasil para operar sin dólares



En una misión de empresarios a Brasil, Daniel Scioli confirmó que "en los próximos días" se anunciará el acuerdo que busca mantener la dinámica de exportaciones entre ambos países

LA NACIÓN - Pymes industriales crecieron en marzo



la producción de la industria pyme registró en marzo una suba de 2,4% interanual, a precios constantes, pero se mantuvo sin variación significativa en comparación con el mes anterior, según un informe elaborado por la confederación argentina de la Mediana empresa (caMe). en el acumulado del primer trimestre del año, la producción marcó un aumento de 5,2% frente al mismo período del año pasado.

LA NACIÓN - Esperan otra semana movida para el dólar y más impacto en precios



Los analistas señalan que, sin medidas oficiales, las cotizaciones seguirán subiendo hasta donde el mercado lo acepte; las pymes acusan aumentos de entre 7 y 9%; Economía proyecta sumar reservas

LA NACIÓN - Tras el alza de tasas del BCRA, el plazo fijo se acercó a la inflación, pero aún no le gana



A 30 días los bancos pagan 6,7%, frente al 7,7% que aumentaron los precios en marzo; el dólar subió más

Leer mas...

Viernes 21 de Abril de 2023

 

SURTIDORES - Preocupa el alto nivel de endeudamiento bancario del sector expendedor

(...) El directivo convino que las actuales tasas de crédito que ofrece el Banco Nación dentro del convenio firmado con CECHA de entre el 65 por ciento y el 75 por ciento, resultan atractivas para los colegas que están en esta situación de balanza comercial negativa.

EL HERALDO - Entre Ríos en el segundo puesto de provincias con mayor cantidad de estaciones de servicio cerradas

(...) A propósito de ello, el fin de semana, los empresarios del interior del país nucleados en Cecha, plantearon a través de un documento, sus observaciones acerca de la decisión del Gobierno de extender el programa Precios Justos para los combustibles.

OPINIÓN CIUDADANA - Axion aumenta precio de combustible-CESCOR: "Hay algunas petroleras que aumentan el precio y cuando lo hace YPF lo vuelven a retocar para quedar dentro de un sendero de equilibrio"

En Formosa pudo verse que la petrolera Axion aumentó en solo 48 horas dos veces el precio de sus combustibles (de $217 a $221 la nafta súper y de $251,90 a 253,60 el gasoil Diesel, por ejemplo). Sobre ello el titular de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, brindó detalles.

R2820 - En 2022 cerraron otras cinco estaciones de servicio y en 20 años ya suman casi 80

(...) Precisamente, datos de la Cámara de Confederación de Entidades el Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, hasta 1999 en la provincia había 277 estaciones de servicio, según datos oficiales a los que accedió UNO. Estaban presentes las firmas YPF, Shell, Esso, EG3, Rhasa y otras siete marcas.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - El espacio de Milei propone dolarizar los combustibles para mejorar la rentabilidad de las Estaciones de Servicio

En un momento en el cual todos los medios y la sociedad debaten alrededor de una futura economía basada en la moneda norteamericana, el sector expendedor también es parte de la discusión.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Recrudecen las internas en el Gobierno a la par de otro salto del dólar: el blue, a $ 423

En Economía apuntaron contra Antonio Aracre. Le atribuyeron un plan para devaluar un 60% el tipo de cambio oficial y desdoblar por completo el mercado cambiario. Por los rumores, las cerealeras no liquidaron divisas. Retomarían hoy.

CLARÍN - Los precios mayoristas aumentaron 5,1% en marzo

Los precios mayoristas -que suelen anticipar el comportamiento de los precios al consumidor - subieron 5,1% en marzo, muy por debajo de la inflación minorista de ese mes, que marcó un 7,7%, el índice mensual más alto de los últimos 20 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

CLARÍN - Devaluación, cepo y presión tributaria, factores que aceleran la inflación en alimentos

Mientras en el mundo los alimentos empiezan a ceder, en el país toman la dinámica contraria.

CLARÍN - Los peajes de los accesos a la Ciudad aumentan 50% en mayo y 40% en agosto

Abarca a los accesos Norte, Oeste y la Ezeiza- Cañuelas. En hora pico saldrá $ 210 en la Autopista del Oeste.

CLARÍN - La dolarización, la inflación y la campaña, en la agenda empresarial

Lejos de un "retiro" exclusivo para los empresarios más top del país donde pensar el futuro de la Argentina, este año el Foro Llao Llao estuvo marcado por la coyuntura más urgente: la suba del dólar, que en los tres días de duración del evento sumó $23, la interna de los candidatos de la oposición y la enorme crisis política del oficialismo, que pegó el faltazo al encuentro donde se buscaba potenciar el diálogo.

CLARÍN - La CGT alerta sobre el riesgo de descomposición social y pide reacción

Así lo plantea un documento que la central aprobará hoy. Advertencia por la escalada inflacionaria.

EL CRONISTA - Dólar futuro: importadores fijan precios y activan las tasas en el Rofex

Las tasas implícitas en el mercado de futuros se modificaron en la última semana en todos los tramos de la curva. El mercado evalúa un escenario de cambios en la política cambiaria y toma posición

LA NACIÓN - La AFIP actualizó el piso de ingresos para informar bienes


declaración. Los no alcanzados por Bienes Personales deberán hacer un trámite si en 2022 percibieron $6,6 millones o más

ÁMBITO FINANCIERO - Pese al salto de la inflación, destacan que el consumo masivo creció en marzo

De acuerdo a un informe privado, mejoró 1,6% interanual en el tercer mes del año. Nuevamente, se observó una brecha entre las grandes superficies, que crecieron 10,4%, y los autoservicios de cercanía, que cayeron 6%.
 

Leer mas...

Miércoles 19 de Abril de 2023

MENCIONES CECHA

CLARÍN - Los combustibles subirán menos que la inflación: el ajuste queda para el próximo Gobierno

 

Sus importes, como los de las tarifas de luz y gas o el dólar oficial, quedarán retrasados en relación al avance de la inflación. Desde 2011, todos los Gobiernos usan el ancla de los combustibles en años electorales.

MISIONES ONLINE - Aumento de combustible | Desde la CESANE aseguran: «Nosotros seguimos trabajando por un precio mucho menor»

 

(...) realmente ha sido similar a los aumentos anteriores, siempre nos castigan a los del interior, no solamente a los misioneros. Yo tuve una reunión de la Confederación de Cecha el jueves pasado en Buenos Aires y no es solamente a misiones, solamente que en misiones es la que más caro tiene el combustible. Pero las petroleras se comprometieron con el gobierno a mantener un valor del 4% cosa que cumplen a medias, ¿por qué? Porque producen un incremento mayor en un producto que en otro y compensan, según ellos compensan. O sea, en los productos premium los incrementos que van a ver son menores al 4% y ese aumento mayor que se ha producido en los productos tradicionales o los más baratos ha sido más elevado que el 4%.

ÉPOCA - Por baja rentabilidad, algunas estaciones analizan cerrar de noche

 

La medida fue alertada por integrantes de CECHA a nivel nacional. En el plano local, Carlos Gold, dijo que evaluarán esa posibilidad en la próxima reunión de CESCOR y que hoy sólo un par de expendedoras del Taragüí no despachan en el turno noche.

SURTIDORES - Confían en que el nuevo gobierno de Neuquén fomente la recuperación de las Estaciones de Servicio de la Cordillera

 

El empresario recordó que días antes a la elección compartieron una reunión en la cual, como actual diputado nacional, se mostró comprometido con el Proyecto de Ley de modificación de las condiciones de las Tarjetas de Crédito que impulsa CECHA.


NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - La brecha entre inflación y “Precios Justos” degradó en 30 por ciento el punto de equilibrio de las Estaciones de Servicio



Los acuerdos que impusieron el cepo a los importes al público en naftas y gasoil, provocaron que los estacioneros deban esforzarse para vender volúmenes inalcanzables para la mayoría de los negocios.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Pese al ingreso del dólar soja, el blue pegó un salto de $ 8 en un día y cerró en $ 408



Los analistas lo atribuyen a que estaba atrasado respecto a la inflación y ya hablan del dólar electoral.

 

PÁGINA/12 - La novela de los precios y la guerra del lobby



El viernes último, unos minutos después de que el Indec diera a conocer el 7,7 por ciento de inflación del mes de marzo, el ministro de Economía, Sergio Massa, habló con el secretario de Comercio, Matías Tombolini.


PÁGINA/12 - Inflación de abril, lo que se viene



Luego del pico de inflación de 7,7 por ciento en marzo, el más alto desde el estallido de la convertibilidad, se espera que en abril la dinámica de los precios se ubique nuevamente muy alta, en torno al 6,5 por ciento. La leve desaceleración frente al máximo de marzo se explica por una menor variación entre los precios regulados.

 

ÁMBITO FINANCIERO - Proyectan recuperación (leve aún) del crédito al sector privado en abril



Estiman que en las dos primeras semanas del mes el monto creció a un ritmo del 8% mensual por encima de la inflación. La venta de Bonares serviría para ampliar préstamos subsidiados.

 

ÁMBITO FINANCIERO - Industria puso en funcionamiento un nuevo régimen de bono fiscal para bienes de capital



La reglamentación establece nuevos parámetros de acceso. Busca incentivar la incorporación de tecnología. También crea un nuevo fondo que se financiará con un aporte del 3% sobre los beneficios recibidos.

Leer mas...

Lunes 17 de Abril de 2023

MENCIONES CECHA


SURTIDORES - Por la caída de los ingresos a causa de la regulación de precios, Estaciones de Servicio evalúan cerrar de noche

El titular de la Cámara de Estaciones de Servicio de Santiago del Estero y directivo de CECHA, Pedro Llorvandi adelantó a surtidores.com.ar que evalúan acciones concretas para paliar la pérdida de rentabilidad que sufre el sector.

EL TRIBUNO - CECHA rechazó la aplicación de Precios Justos en los combustibles

15 DE Abril 2023 - 19:42 Sostienen que la medida pone en peligro la subsistencia de las estaciones de servicios y los miles de fuentes de trabajo que garantiza el sector. “Con este desfasaje no podemos pagar los aumentos de salarios acordados con el gremio”, aseguraron.

ÉPOCA - CECHA habló de subsistencia y rentabilidad

Tras conocerse la decisión del Gobierno nacional de extender el programa "Precios Justos" para los combustibles, los dirigentes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) salieron a alertar, que la medida pone en peligro la subsistencia de las estaciones de servicios y las miles de fuentes de trabajo que hoy garantiza el sector.

EL TERRITORIO - Las estaciones de servicio Shell ya aumentaron el precio de los combustibles

Tras el anuncio de un nuevo acuerdo de precios de los combustibles entre el gobierno y las petroleras, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) expresó que la medida pone en riesgo la estabilidad de las estaciones de servicio y la fuente de trabajo.

EL TERRITORIO - A partir de hoy la nafta saldrá un 4% más cara en el país

(...) Tras el anuncio de un nuevo acuerdo de precios de los combustibles entre el gobierno y las petroleras, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) expresó que la medida pone en riesgo la estabilidad de las estaciones de servicio y la fuente de trabajo.

LA MAÑANA - En qué estaciones de Neuquén ya impactó el aumento de los combustibles

(...) Advierten que el arreglo del gobierno nacional con la petrolera YPF, que maneja más del 50% de los combustibles, pone en peligro la subsistencia de las estaciones de servicios y los miles de fuentes de trabajo que hoy garantiza el sector. “Con este desfasaje no podemos pagar los aumentos de salarios acordados con el gremio”, aseguraron desde CECHA.

EL DIARIO DE LA PAMPA -  Rige "Precios Justos" en combustibles

(...) Después del anuncio oficial, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) se mostró "preocupada" por la subsistencia de las estaciones de servicio tras la decisión del Gobierno nacional de extender el programa Precios Justos a los combustibles.

EL CIUDADANO WEB - #Metaverso | Guillermo Lego, Gerente General de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (@Cecha_org

Los #PreciosJustos en los #combustibles ponen en riesgo la subsistencia de las estaciones de servicio y miles de fuentes de trabajo.

PAMPA DIARIO - CECHA preocupada por los Precios Justos en materia de combustibles que ponen en riesgo la subsistencia de las estaciones de servicio en todo el país.

Tras conocerse la decisión del Gobierno de extender el programa Precios Justos para los combustibles, los dirigentes de CECHA salieron a alertar, que la medida pone en peligro la subsistencia de las estaciones de servicios y los miles de fuentes de trabajo que hoy garantiza el sector.

MUNDO GREMIAL - Empresarios del combustible advierten que no podrán pagar los aumentos salariales

Los representantes de las PyMES exigen una “rentabilidad razonable” para mantener los 62 mil puestos de trabajo.

INFO CRONOS - Un sector de comerciantes de combustibles rechaza la aplicación del Precios Justos

Dirigentes de CECHA acusa que el programa de aumentos mensuales del Gobierno “pone en riesgo” miles de puestos de trabajo y la “rentabilidad” de las pymes.

INFO PICO - CECHA preocupada por los Precios Justos en materia de combustibles que “ponen en riesgo la subsistencia de las estaciones de servicio en todo el país”

Tras conocerse la decisión del Gobierno de extender el programa Precios Justos para los combustibles, los dirigentes de CECHA salieron a alertar, que la medida pone en peligro la subsistencia de las estaciones de servicios y los miles de fuentes de trabajo que hoy garantiza el sector.

INFO TEC - Advierten que Precios Justos pone en riesgo la subsistencia de las estaciones de servicio en todo el país.

Tras conocerse la decisión del Gobierno de extender el programa Precios Justos para los combustibles, los dirigentes de CECHA acompañados por los pampeanos de CECLA, salieron a alertar, que la medida pone en peligro la subsistencia de las estaciones de servicios y los miles de fuentes de trabajo que hoy garantiza el sector.

RADIO 2 - #DeBocaEnBoca | 📞 Charlamos con Guillermo Lego, titular de la Cámara de Estaciones de Servicio: preocupación por los "Precios Justos" en combustibles que ponen en riesgo la subsistencia de las estaciones de servicio

LOS PRIMEROS -  Estacioneros no podrán afrontar los aumentos salariales

Tras el anuncio del nuevo acuerdo de precios de los combustibles entre el gobierno y las petroleras, CECHA expresó que la medida pone en riesgo la subsistencia de las Estaciones de Servicio.

DIARIO JUNIO -  Este sábado volvió a subir la nafta y así quedaron los precios en Concordia

Tras el anuncio del Gobierno Nacional de que seguirá vigente el acuerdo de Precios Justos en combustibles desde el 15 de abril al 15 de agosto, la petrolera YPF decidió este sábado alinear sus precios a los de Axion y Shell y aplicó el 4 % de aumento pautado en sus naftas Súper y Diesel. En tanto, registró DIARIOJUNIO, desde la Confederación de Entidades de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) advierten que con un 16 % de incremento previsto en 4 meses, "no pueden hacer frente al aumento de salarios

LA LICUADORA - Precios Justos Expendedores advierten que no pueden hacer frente al aumento de salarios

Tras el anuncio del nuevo acuerdo de precios de los combustibles entre el gobierno y las petroleras, CECHA expresó que la medida pone en riesgo la subsistencia de las Estaciones de Servicio.

PRIMERA EDICIÓN - Nuevo golpe al bolsillo: el litro de nafta premium superó los $275 en Misiones

El nuevo incremento de los combustibles comenzó a aplicarse gradualmente en la provincia. En Posadas, estaciones de servicio de la firma Shell fueron las primeras en modificar su cuadro tarifario. Se espera que YPF y Axion eleven hoy sus precios.

INFOBRISAS - Estaciones de servicio piden discutir precios junto al Estado y las petroleras

El gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Guillermo Lego, manifestó en Radio Brisas la necesidad de su sector de sentarse en la mesa de discusión de la cual forman parte las empresas petroleras, con el objetivo de sostener su actividad en el marco de los altos niveles inflacionarios.

NOTICIAS SECTORIALES

CLARÍN - Nafta: sube menos que la inflación y el ajuste queda para el próximo gobierno

Sucede desde 2011 en años electorales. También pasa en tarifas como la luz, el gas y dólar oficial.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Mientras la inflación global se estabiliza en 0,6% mensual, Argentina se alza con el 7,7%

De 38 países analizados hubo algunos con inflación negativa como Bolivia. El índice de marzo es por lejos el más alto de la región. Las consultoras empeoraron sus proyecciones y predicen que la inflación de abril será el doble de la meta oficial.

CLARÍN - Pese al ingreso de divisas por el dólar soja, el blue se consolida en $ 400

El temor es que impacte en precios. Y aunque el paralelo alcanzó un valor récord para muchos luce barato.

CLARÍN - El Gobierno volvió a negar una suma fija a pesar de la inflación

Con el argumento de que los salarios formales no perdieron poder adquisitivo pese a la escalada de la inflación, el Gobierno volvió a rechazar la alternativa de disponer el pago de una suma fija generalizada para contener el impacto de la suma de precios, pese a la fuerte presión del kirchnerismo por esa medida y al reclamo lanzado por la CGT por una mejora en los ingresos de los trabajadores municipales, que se ubican por debajo del salario mínimo de $ 80.342.

EL CRONISTA - La deuda con importadores se triplicó en el primer trimestre y llega a u$s 2700 millones

En el mismo período de 2022 llegaban a u$s 900 millones. Por la sequía, el campo liquidó u$s 2800 millones, la cifra más baja en 16 años. Presión al BCRA por pagos en dólares de empresas

EL CRONISTA - Precios: el Gobierno busca converger al 5% mensual y apuntó contra formadores

Tras el 7,7% del IPC de marzo, activan reuniones para asegurar el abastecimiento y pautar un sendero de precios hasta las elecciones. Sequía, ola de calor y gripe aviar, apuntadas por el Gobierno

LA NACIÓN - Tras el golpe de marzo, creen que la inflación no bajará de 6,5% en los próximos meses

costo de vida. Consultoras apuntan a la persistencia de una elevada inercia, a la que se suman la suba de tarifas, combustibles, paritarias, el efecto de las trabas a las importaciones y el dólar agro 

Leer mas...

Jueves 13 de Abril de 2023

MENCIONES CECHA

ECONOMIS - Estaciones de Servicio avanzan en un acuerdo con el Banco Nación por préstamos para Inversión y Capital de Trabajo

Tal como había sucedido hace poco más de un año, el Banco de la Nación Argentina y la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) intentarán renovar un acuerdo para que las 5000 Estaciones de Servicio de todo el país puedan acceder a una línea de préstamos bonificados destinados a inversiones en infraestructura y capital de trabajo entre otras necesidades.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Cada vez más estacioneros recurren al límite de crédito que ofrecen las petroleras

Los excesivos aumentos en los costos de los insumos, sueldos y gastos comunes que enfrentan los dueños de las Estaciones de Servicio que operan bajo la modalidad de reventa, llevaron a los empresarios a buscar alternativas que les permitan cubrir el monto necesario de dinero en cuenta para reponer producto.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

LA NACIÓN - La remarcación de precios no da tregua y se aceleró en el comienzo de abril

Más de la mitad de los precios relevados por consultoras privadas tuvieron cambios en la primera semana del mes; entre el 70% y el 80% sufre por lo menos una remarcación a lo largo de 30 días

ÁMBITO FINANCIERO - Inflación: advierten que se aceleró el precio de los alimentos en los primeros días de abril

Según relevamientos privados, las verduras treparon el 7,9% en la primera semana. El rubro vuelve a sumar presión al índice general.

ÁMBITO FINANCIERO - Tarifa de luz: en mayo, usuarios sin subsidios pagarán suba del 80%

Se trata de los sectores de altos ingresos y de quienes no completaron el formulario RASE: en total, unos 5,2 millones de hogares.

ÁMBITO FINANCIERO - Dólares financieros volvieron a bajar y el CCL perforó los $400


El Banco Central cortó una seguidilla de 23 ruedas vendedoras y compró u$s2 millones. El blue subió a $394.

EL CRONISTA - Con el dólar agro, el Gobierno va por acuerdos masivos por Precios Justos

Comercio creará registros y formularios para que las empresas que quieran exportar al tipo de cambio de $ 300 adhieran a los acuerdos oficiales para contener el avance del IPC

CLARÍN - El fabricante de Nike y Umbro negocia reducir personal por falta de insumos

La fábrica de zapatillas Dass negocia con los empleados de la planta de Eldorado, Misiones, una reducción horaria o suspensión debido a la falta de algunos insumos que arrastran desde la entrada en vigencia del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y las escasas expectativas en la firma generada desde el Gobierno.

BAE - El crédito al sector privado cayó por noveno mes consecutivo

El crédito al sector privado en Argentina volvió a caer en marzo, según informó este martes el BCRA a través del Informe Monetario Mensual.

BAE - Se enfría la negociación del acuerdo entre el Mercosur y la UE

Los principales obstáculos para el avance fueron planteados por el bloque europeo
Leer mas...

Miércoles 22 de Marzo de 2023

Homologación del Acuerdo Paritario

Informamos que ha sido homologado el último acuerdo paritario firmado que fija las escalas salariales hasta el mes de agosto de 2023. Éste está sujeto a cláusula de revisión y las tablas correspondientes pueden descargarse de la barra de menús del lado izquierdo.

El documento se puede descargar de: https://drive.google.com/file/d/1ouzvnk4rWcLDlv2vr2POB2Rb-M5o7V2V/view?usp=share_link

Leer mas...

Lunes 13 de Febrero de 2023


SURTIDORES - Estacioneros analizaron con YPF mejoras en las condiciones comerciales y operativas de las Estaciones de Servicio

Directivos de CECHA se reunieron con autoridades de la compañía. Convinieron dar tratamiento a los temas específicos de interés para el sector.

CHACO POR DÍA - Estacioneros buscan con Mercado

Directivos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) se reunieron con autoridades de Mercado Pago, a fin de encontrar una solución a la problemática de los extensos plazos de acreditación de las transacciones y las comisiones fijadas por las emisoras de los plásticos, donde junto con los impuestos alcanzan entre 1,5 a 1,8 por ciento.

SEMANARIO - Las estaciones de servicio seguirán aceptando tarjeta de crédito

Después de la incertidumbre que se instaló a fines del año pasado y fue tomando fuerza los primeros días de enero, las estaciones de servicio continuarán aceptando el pago con tarjeta de crédito. Así lo resolvieron los dirigentes que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Proponen iniciativas para fomentar la conversión masiva a GNC

Referentes de la actividad apuestan a que la incursión de los vehículos pesados impulsados a gas, sea un aliciente para que los automovilistas se decidan a traspasar sus unidades.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Empresas en alerta: creen que aumentará la presión impositiva en el año electoral

Un sondeo de KPMG señala que muchas se ven obligadas a invertir menos o desinvertir para pagar impuestos.

EL CRONISTA - El primer dato de inflación de 2023 aceleró en enero

Los precios de la carne y los alimentos lideran el alza de la inflación de enero que de acuerdo a las estimaciones privadas estaría en torno al 5,5%, superando la meta del 4% mensual del equipo económico con la presión de alimentos frescos como frutas y verduras, además de carnes.

ÁMBITO FINANCIERO - Alimentos: el año comenzó con diferencia de precios entre campo y góndola de 3,5 veces

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante enero los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,5 veces desde el campo (origen) a la góndola (destino).

BAE - Los datos oficiales mostraron disparidad salarial entre públicos y privados

El aumento promedio en 2022 fue de un 90,4 por ciento, 4,4 puntos por debajo de índice de precios al consumidor 

Leer mas...

Martes 31 de Enero de 2023

Tarjetas de Crédito

Desde esta Cámara queremos informarles el estado actual de las negociaciones con los distintos actores, con interés en el tema, para arribar a una solución que nos permita operar con tarjetas de débito y/o crédito sin que esto signifique una grosera pérdida de la rentabilidad para los negocios.

Respecto a las tarjetas de débito, se está solicitando una baja en los aranceles ya que el plazo de acreditación está dentro de lo razonable. En el caso de las tarjetas de créditos no solo se pide una baja de las comisiones sino también el plazo de acreditación para que sea dentro de las 48 horas en vez de los 15 días de promedio que tenemos actualmente, dado lo alto del costo financiero actual.

Con el incremento de los costos fijos superando a los de la rentabilidad de los negocios, el aumento del precio de los combustibles por debajo del ritmo inflacionario, la financiación de nuestras ventas absorbiendo el costo financiero y debiendo adquirir el producto mediante pago anticipado abonando también anticipadamente los impuestos de una venta futura, hacen que la comercialización a plazos, sin reconocimiento de intereses y el pago de comisiones, se reflejen en la pérdida de parte del capital de trabajo, día a día. Esto sin llegar a considerar que, con cada nuevo aumento del combustible, se agrega ese porcentaje a la pérdida para reponer aquello que se ha vendido a plazos.

La petrolera YPF, para su red de estaciones, ha reconocido en parte esta problemática tomando y acreditando las ventas con tarjetas de crédito dentro de las 48 hs. de producidas.

Asimismo, en la provincia de Santa Fe, se obtuvo fallo favorable en la demanda llevada adelante por este reclamo y que aún no se aplica habida cuenta de la apelación presentada por las demandadas.

En todos los aspectos las emisoras se resisten a aceptar el planteo. En la actual gestión, a través de CECHA y de la que CECAER es parte, se ha llevado este tema a manos de los diputados de la Nación, quienes han reconocido la justificación del reclamo a través de proyecto de ley presentado por la Diputada María Victoria Tejeda. 

El reconocimiento por parte de una petrolera, el fallo favorable de la justicia en Santa Fé y la intención por parte de Diputadas/os nacionales, nos dice que la razón nos asiste y que lo planteado debe continuar hasta obtener el resultado esperado que, sin duda, conseguiremos.

Es por lo manifestado que, conforme a lo dispuesto a través de CECHA, se insta a continuar recibiendo el pago a través del plástico hasta que se dicte una resolución definitiva el día 9 de febrero, instancia en la que se reunirá el órgano ejecutivo y durante la cual se analizará el resultado de las gestiones.

Consejo Directivo C.E.C.A.E.R., 27 de enero de 2023.

Leer mas...

Martes 25 de Octubre de 2022

FORO FEDER

El próximo sábado 29 a partir de la 9 horas en el Centro Provincial de Convenciones, tendrá lugar el evento denominado "REINVENTARSE - EL ADN DE LAS PYMES". Contará con la presencia de disertantes que relatarán sus experiencias motivadoras para superar los escollos de la crisis.

Las/os Asociadas/os a esta Cámara cuentan con entrada gratuita solicitándola al correo cecaer@cecaer.com.ar

La organización de este Foro está a cargo de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER).

Leer mas...

Lunes 03 de Octubre de 2022


A24 - Lo óptimo sería que no tengamos inflación y no aumente nada

Gabriel Bornoroni - titular de CECHA

TN - Aumentó la nafta


Gabriel Bornoroni - Presidente de CECHA

CLARÍN - Las petroleras subieron un 6% el precio de las naftas (Actualización)

(...) Un informe sobre expendio de combustibles elaborado por CECHA a mediados de septiembre, la venta en los surtidores muestra una tendencia decreciente en los meses de mayo, junio y julio acumulando una caída del 4.2%.

También se publicó en La Prensa, BAE, El Comodorense, El Día, El Once, El Diario de La Pampa, Chaco Por Día, El Diario CBA, Nueva Rioja, Jornada Online, Nuevo Día, Vive La Plata, El Liberal, El Ancasí, Libre Entre Ríos, El Ciudadano, Chaco Ahora, Rosario Plus, El Día, República de Corrientes, Diario Castellanos.

INFOBAE - Combustibles: por actualización de impuestos, los precios aumentaron 6% en promedio en todo el país

(...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) estimó que la suba promedio es de unos $5 por litro en las naftas y de $4 en el gasoil.

ÁMBITO FINANCIERO - Combustibles: naftas suben más de lo previsto y no se descarta otro ajuste

(...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), que lidera Gabriel Bornoroni, estimó que la suba promedio es de unos $5 por litro en las naftas y de $4 en el gasoil.

NOTICIAS ARGENTINAS - Los precios de los combustibles suben un 6% promedio en todo el país

(...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) estimó que la suba promedio es de unos $5 por litro en las naftas y de $4 en el gasoil.

PERFIL - Por la suba de impuestos, los combustibles aumentaron 6%

Debido a una actualización impositiva, el Gobierno le dio luz verde a una suba en las naftas, que fue de 6%, en promedio, en todo el país al menos para el caso de YPF, que posee el 60% del mercado (...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) estimó que la suba promedio es de unos $ 5 por litro en las naftas y de $ 4 en el gasoil.

ÉPOCA - Gold: "La brecha entre la pizarra y la inflación general aún es amplia"

El titular de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes analizó, junto a este medio, lo que dejó la aplicación de la quinta suba en los hidrocarburos. Las naftas se encarecieron un 47% promedio en el último año. La inflación en el país, en igual período, fue del 78,5%.

DIARIO POPULAR - Combustibles subieron 6% y no se descarta otro ajuste

(...) La CECHA estimó que la suba promedio es de unos $5 por litro en jaftas y de $4 en el gasoil. numento fue impulsado por el inicio de la suba escalonada de los impuestos a los combustibles líquidos (1C1) y al Dióxido de Carbono (IDO), que en esta ocasión fue del 25,3%, Juego de que su actualización había si: do postergada en siete ocasiones por elactual gobierno.

INFOBAE - Las imágenes de la “moda” más temida de las barras bravas en Argentina: el saqueo a las estaciones de servicio

(...)  “La verdad es que es un tema que nos preocupa y que lo planteamos en la Secretaría de Energía, aunque no hubo un plan concreto de acción. Ellos dicen que no se puede poner un policía por cada estación de servicio en todas las rutas del país y nosotros lo entendemos, pero también les hicimos saber que no pueden repetirse estos hechos. Por eso les ofrecimos que los patrulleros que andan haciendo ronda por la zona en forma constante tengan un tiempo para detenerse y usar los servicios de las estaciones como forma disuasiva. Lo mejor sería que se planifique determinadas paradas de antemano y que allí haya seguridad, pero bueno, no se pudo. Confiamos en que después del reclamo situaciones como las que se vivieron en San Pedro no se repitan”, le dijo Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha, a Infobae.

C5N - Al menos 30 barras de Vélez saquearon una estación de servicio

(...) Representantes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (CECHA) se reunieron la semana pasada con la secretaria de Energía, Flavia Royón, para pedirle más medidas de seguridad. El presidente de la cámara, Gabriel Bornoroni, sostuvo que no se logró "un plan concreto de acción".

EL LITORAL - Aumentaron los combustibles y en Santa Fe el litro de nafta premium supera los $ 190

(...) En este sentido, estiman que la suba sería de alrededor de $5 por litro en las naftas y de $4 en el diésel, indicaron desde Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

LA GACETA - Llenar el tanque con naftas costará hasta $ 7.000

(...) Desde la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), dieron cuenta de una caída de las ventas en julio en comparación con el mes anterior y habían señalado a la falta de poíticas energéticas, la inflación y los precios pisados, entre las principales causas.

RUNRUN ENERGÉTICO - Se viene un nuevo aumento de combustibles aplicable desde este fin de semana

(...) Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha afirmó para concluir que “Esto es una señal de alerta para nuestro sector, que viene sufriendo desde la recesión de 2018 y hoy sobrevive en un contexto totalmente hostil, marcado por la falta de políticas energéticas claras y con rumbo incierto, la inflación y los precios pisados en los surtidores”.

DIARIO NORTE - Estaciones chaqueñas remarcaron precios de los combustibles

(...) Desde la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), dieron cuenta de una caída de las ventas en julio en comparación con el mes anterior y habían señalado a la falta de políticas energéticas, la inflación y los precios pisados, entre las principales causas.

ADN SUR - Comenzó a regir el aumento de combustibles: ¿Cuánto sube?

(...)  Desde la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), dieron cuenta de una caída de las ventas en julio en comparación con el mes anterior y habían señalado a la falta de políticas energéticas, la inflación y los precios pisados, entre las principales causas.

EL DESTAPE - Fuertes imágenes: barras bravas de Vélez saquearon una estación de servicio

(...) Frente a esta situación que se repite en las diferentes provincias, el periodista Gustavo Grabia confirmó en Infobae que la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (CECHA) se reunió la semana pasada con la secretaria de Energía, Flavia Royón y, entre otros reclamos, pidió que se tomen determinaciones y que implementen un plan de acción para proteger de robos y vandalismos a las diferentes estaciones de servicio a lo largo y ancho del territorio.

ÉPOCA - Advierten tendencia decreciente en los surtidores del país

Un informe sobre expendio de combustibles elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), y difundido a mediados de septiembre, remarcó que la venta en los surtidores muestra una tendencia decreciente en los meses de mayo, junio y julio (4.2%).

DIARIO 1588 - Gold: las naftas acumulan un alza del 39% en los últimos doce meses

El titular de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold analizo la aplicación de la quinta suba en los combustibles. Las naftas se encarecieron un 47% promedio en el último año. La inflación en el país, en igual período, fue del 78,5%. el escenario de este que genera esta variación.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Más de 25000 personas se reunirán en el mayor evento mundial del sector estacionero

Los principales focos de NACS Show estarán puestos en la demanda de combustibles, el papel de la movilidad sustentable y el rol que tendrán las expendedoras y las tiendas de conveniencia en los próximos 20 años.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - EN PARALELO ANUNCIAN UN NUEVO ESQUEMA PARA IMPORTACIONES

Economía busca conseguir más dólares del agro y de economías regionales


Massa analiza lanzar licitaciones con una cotización más beneficiosa para otros cultivos.

CLARÍN - La suba en los precios de los alimentos no se detiene: 7,3% en septiembre

Es el cálculo de EcoGo que asegura que volvieron a aumentar con fuerza en la última semana del mes.

EL CRONISTA - Ceden expectativas de devaluación para el corto plazo, pero persisten dudas del verano

El fin del dólar soja reforzó reservas del BCRA en u$s 5.000 millones. Este mes habrá desembolsos del FMI y del BID que engrosarán arcas. Persisten temores a devaluación pero pasan para 2023

EL CRONISTA - Se disparó y tocó máximos históricos el volumen de negociación de cheques

Crecieron las suscripciones a fondos comunes de inversión (FCI) Pyme. El flujo proviene de las compañías de seguros. Los FCI debieron salir a comprar masivamente cheques de pago diferido.

LA NACIÓN - Inflación sin freno: consultoras privadas estimaron que en septiembre seguirá cerca del 7%

proyección. La elevada emisión monetaria, el aumento del dólar y el ajuste de las tarifas de servicios públicos hacen prever que será muy difícil para el Gobierno bajarla este año

ÁMBITO FINANCIERO - Importaciones: lanzan nuevo sistema y esperan desactivar unas 3.500 cautelares

Massa anunciará un renovado esquema de monitoreo. Prevén renuncias masivas a las medidas otorgadas por la Justicia. Habrá cambios en las licencias automáticas. El operativo clamor por el "dólar Qatar".

Leer mas...

Sábado 01 de Octubre de 2022

Nuevos Precios de los Combustibles

YPF ha informado, vía web, los precios vigentes en la provincia.

Leer mas...

Martes 28 de Junio de 2022

MENCIONES CECHA


DIARIO ÉPOCA - Gasoil: senadores del NEA y NOA trabajan en propuestas de solución



Eduardo Vischi, Mariana Juri y Luis Naidenoff, junto a referentes de la CECHA, dialogaron sobre estrategias para resolver la crisis de combustibles que golpea al país y al sector productivo de las diferentes provincias.

DIARIO ÉPOCA - Con la normalidad en la provisión de gasoil prevén nuevos aumentos



(...) Vale recordar que el titular de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, también adelantó a época, la semana pasada, que se normalizará la provisión.

CBA 24 - El Presidente de la FECAC: “Si se elevara el corte de biodiesel, importaríamos menos gasoil”



Gabriel Bornoroni pasó por el programa Con el diario del lunes para dar detalles de una problemática que se profundiza en todo el país. Desmintió a la vocera presidencial: “El faltante no es por la reactivación económica, es por la falta de previsibilidad y de un plan”.

ECONOMIS - Datos oficiales: Pese a la fuerte escasez, creció la venta de gasoil en las Estaciones de Servicio



(...) el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, expresó en diálogo con surtidores.com.ar, que el secretario de Energía debería dar a conocer la identidad de los responsables de esta situación.

MISIONES CUATRO - Cesane avisó a Nación “hace 8 meses” de la escasez de gasoil, pero “esta gente no tuvo ninguna previsión”



(...) Jalaf relató que dos meses después de ese primer reclamo a la Secretaría de Energía que maneja el kirchnerista Darío Martínez, aún no tenían respuestas. “En diciembre le dijeron al gobernador que no había ni cupos ni faltantes. Entonces hicimos una nota a la Cecha (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina) Y todas las cámaras tenían faltantes de gasoil y cupos. Apoyaron las medidas menos Buenos Aires porque (no padecían) faltantes”, bramó el empresario, quien se quejó del centralismo en la política energética del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

CANAL 26 - DECLARACIONES DE GABRIEL BORNORINI



LA DORREGO - Las protestas por la falta de gasoil también se hacen sentir en nuestro distrito



(...) El abastecimiento de gasoil comenzaría a normalizarse en diez días y a mediados de julio los inconvenientes ya estarían superados, ante la llegada de los primeros barcos para regasificar y el menor consumo del sector agrícola, estimó Carlos Gold, secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).

NOTICIAS DEL 6 - Desabastecimiento de gasoil: “Se normalizaria en la segunda quincena de julio”



Lo afirmó el presidente de las estaciones de servicio del NEA, Carlos Gold en comunicación con Argentina Ya y en duplex con C6 Digital, añadió que el gobierno ya tomó las medidas para restablecer el stock, reucaudos que la institución habían planteado anteriormente, como incrementar la exportación de biodiesel de un 5% a un 7,2% para favorecer el stock del gasoil entre unos 35 mil o 40 mil metros cúbicos (m3).

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Estaciones de Servicio gestionan herramientas para organizarse ante los faltantes



Más allá de la desmentida de la cartera a cargo de Darío Martínez sobre problemas en el funcionamiento de la plataforma “Precios en surtidor”, la Asociación Mendocina de Expendedores de Combustibles confía en que puedan perfeccionarse sus utilidades para alivianar el “estrés operativo” causado por el desabastecimiento de gasoil.

SURTIDORES - El sindicato de trabajadores de Estaciones de Servicio busca prevenir suspensiones de personal



El SOESGyPE y las Cámaras empresarias buscan alternativas para paliar la inactividad de los empleados a causa de la falta de gasoil en las expendedoras de combustibles.

CLARÍN - Gasoil: más cortes de rutas y un "camionazo" en la Avenida 9 de Julio



Será hoy la marcha al Obelisco. Falta en casi todo el país. Tierra del Fuego, es la única con provisión normal.

BAE - YPF importará 500.000 metros cúbicos de gasoil



Buscará abastecer al mercado local frente a la creciente demanda de combustible

ECONOMÍA Y POLÍTICA

EL CRONISTA - Cepo importador Apremian a empresas a vender sus dólares y así aliviar al Banco Central



Hasta sepiembre, las compras en el exterior solo obtendrán fondeo si no superan el 5% de lo importado en 2021. Llaman a las corporaciones a hacer uso de divisas en su poder o a financiarse en el mercado

EL CRONISTA - Advertencia de la UIA por el impacto en la recuperación de la industria



"No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar". Contundente y con una fuerte advertencia, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, reaccionó ayer ante la decisión del Gobierno de endurecer los controles a las importaciones.

CLARÍN - La inflación de junio estaría por encima del 5% y sería superior a la de mayo



El mes pasado el registro había sido de 5,1%. Así se cortaría la tendencia a la baja que lleva dos meses.

CLARÍN - Por el nuevo cepo a importaciones se disparó el dólar y prevén más inflación



La restricción provocó una reacción en cadena. Y está ligada al incremento de las compras de energía. El blue se disparó al récord de $ 232. El Central prevé ahorrar US$ 4.000 millones.

LA NACIÓN - El Presidente negó que se vayan a imponer más restricciones al dólar



Lo hizo ayer en su paso por la Cumbre del G-7, en Alemania; respaldó las medidas presentadas por Miguel Pesce y por Martín Guzmán

ÁMBITO FINANCIERO - Más cepo: alertan que las tasas para financiar a importadores pueden superar 8% en dólares



Las nuevas restricciones del Banco Central implicarán que las empresas salgan en busca de financiamiento para acceder a importaciones, una vez alcanzado el cupo definido por la entidad monetaria.

Leer mas...

Jueves 16 de Junio de 2022

MENCIONES CECHA


📻 RADIO DEL PLATA - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI

SURTIDORES - Esperan que la suba del corte de biodiesel contribuya a paliar el problema de abastecimiento en las Estaciones de Servicio



(...) “ Creemos importante el paso que se dio ante la crisis que estamos teniendo, ya que era una de las posibilidades que nosotros le propusimos a la Secretaría de Energía ”, dijo a este medio el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni

EL DESTAPE - Faltante de gasoil: el sector celebró la suba del corte de los biocombustibles



(...) Gabriel Bornoroni , presidente de  FECAC y CECHA , las entidades que representan a las estaciones de servicio, también consideró "positiva" la medida oficial y destacó que "este es el camino , tomar medidas que hagan que esto (el desabastecimiento de gasoil) se solucione".

BLOOMBERG LÍNEA - Precio de la nafta en Argentina se convierte en una olla a presión inflacionaria



(...) Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), sostuvo en diálogo con Bloomberg Línea que “hay un atraso de impuestos, con respecto al dólar y al petróleo”.

CARLOS PAZ VIVO - Para los estacioneros, será difícil cargar gasoil el finde largo en Carlos Paz



(...) Gabriel Bornoroni, presidente de FECAC (Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República) dijo a Carlos Paz Vivo!: “La falta de combustible que hay en todo el país, es itinerante. Decimos que es así porque hay en algunas estaciones de servicio y en otras no

CRÓNICA DEL NOA - La distribución de gasoil cayó un 26% en las estaciones locales



(...) Desde la Confederación de Entidades de Hidrocarburos de la Argentina (Cecha) aseguraron que por
la falta de gasoil y por el atraso en los precios de los combustibles están trabajando a pérdida. Pidieron al Gobierno nacional que se importe más combustible o que se refine más a nivel local.

CBA 24 - Por la escasez de gasoil, el gobierno aumentará el porcentaje de biodiesel en la mezcla



(...) El presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, confirmó a Radio Universidad que la medida "viene en la línea de lo que nosotros desde octubre venimos planteando


NOTICIAS SECTORIALES

EL CRONISTA - Contra el faltante Gasoil: suben el corte de biodiesel y el precio podría aumentar 10%



El Gobierno incrementa el porcentaje de mezcla con biocombustible para combatir el desabastecimiento, que ya afecta a21 provincias del país. Las petroleras contestan que tendrán que aumentar sus precios

CLARÍN - Desabastecimiento: ya hay 21 provincias sin gasoil y piden más medidas



Según el "Mapa de abastecimiento de gasoil", creado por técnicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), son 21 provincias que presentaban problemas para acceder al combustible.

SURTIDORES - El Congreso interviene para acelerar los tiempos de las normativas que habilitan la carga de GNC al transporte pesado



El diputado nacional Juan Manuel Pedrini está convocando a sus colegas de todas las bancadas políticas para pedir un pronto despacho a la Resolución que le da un marco regulatorio a los surtidores de alto caudal de gas automotor.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Scioli negó un endurecimiento del cepo, pero habló de más controles sobre las reservas



Asumió como ministro de Producción y adelantó que habrá una administración responsable de los dólares del Banco Central para evitar maniobras especulativas.

CLARIN - El dólar blue frenó su escalada y bajó siete pesos: cerró a $ 217



Tras la fuerte suba del lunes y martes, los dólares se tomaron un respiro este miércoles. El dólar blue bajó siete pesos y cayó a $ 217, con lo que retrocedió casi todo lo que había avanzado en la jornada previa. Los dólares financieros se movieron mixtos: el contado con liqui o CCL, el que utilizan las empresas, cedió 0,4% a $ 238,1, mientras que el MEP que se negocia en la bolsa porteña avanzó 0,3% a $ 231,5.

CLARÍN - Viento de frente: la guerra en Ucrania acelera la suba del nivel de la inflación



Por el alza de precios internacionales de los granos. Se calcula que explica 15 puntos de los 70 que daría en el año.

Leer mas...

Lunes 06 de Junio de 2022


INFOBAE / EL COMERCIAL - Suba de precios y falta de dólares: por qué hay escasez de gasoil en muchas provincias de la Argentina


De acuerdo a un relevamiento de la Federación Argentina de Entidades del Autotransporte en varias regiones del país hay "muy bajo o nulo" suministro en las estaciones de servicio (...) Extraña que salga ahora el jefe de Gabinete a decir que se van a instrumentar mecanismos para comprar más diesel. Lo estamos diciendo desde diciembre, hace seis meses, pero se dan cuenta ahora. Es un problema grave para todos los argentinos", señaló Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha)

[También se publicó en El Comercial]

NOTICIAS ARGENTINAS - Faltante de gasoil: atraso de precios, crecimiento de la demanda y los "extranjeros"



(...) En ese contexto, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) explicaron a Noticias Argentinas el por qué del faltante: “Es algo que está vinculado con ciudadanos de países limítrofes que cruzan a cargar gasoil en el país. De hecho, en todo el país hay el mismo faltante, solo que en el norte salieron los gobernadores a quejarse mucho más ”, dijo Gabriel Bornoroni , presidente de Cecha.

[También se publicó en Conclusión, Mendoza Today]

EL NORTE - SE AGRAVA EL FALTANTE DE GASOIL



Persiste en gran parte del país la carencia de gasoil, y la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) alertó que se debe a factores como atraso de precios, crecimiento de la demanda y quienes cargan ingresando desde países limítrofes.

LA VOZ - ¿Dónde hay un mango, Guzmán?



(...) Rafael Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), recordó que hace seis meses que viene alertando sobre el faltante.

LOS ANDES - Gasoil: A pesar de los anuncios, el combustible sigue faltando



(...) Por otro lado, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de Argentina (Cecha) elevó una nota al Secretario nacional de Energía, Darío Martínez, pidiendo que a través de una App se informe a los usuarios donde poder obtener gasoil , de modo que una estación se vea obligada a decir cuándo se queda sin combustible y cuándo se recarga. Dentro de la confederación que hizo el pedido está la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (Amena).

DIARIO POPULAR - "Camionero que llega con los dólares carga gasoil"



Persiste en gran parte del país la carencia de gasoil, ante lo cual, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) alertó que se debe a factores varios como atraso de precios, crecimiento de la demanda y quienes cargan ingresando desde países limítrofes. Los camioneros se quejan al argumentar que "sin llegan camiones con dólares serán los que tengan la prioridad para cargar combustible".

EL TRIBUNO - Denuncian que sigue la carencia de gasoil



Persiste en gran parte del país la carencia de gasoil, ante lo cual, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) alertó que se debe a factores varios como atraso de precios, crecimiento de la demanda y quienes cargan ingresando desde países limítrofes.Ante esto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó esta semana que "YPF se comprometió a duplicar la importación" de ese recurso, planteó que "no hay duda" de que se va a "resolver", y aseguró que quienes se aprovechen de la situación de escasez de gasoil aumentando los precios, el Gobierno les caerá "con todo el peso de la ley".

FORBES - La Argentina innova y ya hay "gasoil blue"



(...) el titular de Cecha planteó la necesidad de acceder a nuevas líneas de crédito para ayudar al sector que fue afectado por la pandemia y las restricciones. “El 80% de las estaciones tuvo que endeudarse durante 2020 para seguir funcionando y sobrevivir. Ahora, en un contexto no ideal pero más promisorio, es importante poner en orden las cosas” .

DIARIO DEMOCRACIA - En Junín ya se siente la falta de gasoil para particulares y el sector productivo



(...) Persiste en gran parte del país la carencia de gasoil, ante lo cual, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) alertó que se debe a factores varios como atraso de precios, crecimiento de la demanda y quienes cargan ingresando desde países limítrofes.

EL ABC RURAL - El faltante de gasoil sigue afectando al campo y el transporte



(...) En ese contexto, desde la  Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha)  explicaron a  Noticias Argentinas  el por qué del faltante: “Es algo que está vinculado con ciudadanos de países limítrofes que cruzan a cargar gasoil en el país. De hecho, en todo el país hay el mismo faltante,  solo que en el norte salieron los gobernadores a quejarse mucho más ”, dijo  Gabriel Bornoroni , presidente de Cecha.

EL TRIBUNO - Transportistas cargan combustible "de a puchos" y recortan servicios



(...) "Las frutas y verduras no pueden esperar en la planta", les advirtieron a los funcionarios.Estacioneros piden créditos y aumento en los preciosPersiste en gran parte del país la carencia de gasoil, ante lo cual la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) alertó que se debe a factores varios, como atraso de precios, crecimiento de la demanda y quienes cargan ingresando desde países limítrofes.

MENDOZA POST - Seguirá esta semana la falta de gasoil y hubo quiebre de stock de naftas



El cierre del paso internacional hizo aliviar la demanda, pero se están amontonando los camiones en la ruta. Siguen los cupos. En muchas estaciones faltó nafta. Las razones. La fiesta de YPF y qué dijo Cristina [Documento: Nota de la CECHA al Secretario de Energía de la Nación]

ÉPOCA - "Será un invierno complicado para conseguir diésel y gas"



(...) En esa tesitura, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) alertó que la actual crisis del gasoil se debe a factores varios como atraso de precios, crecimiento de la demanda y quienes cargan ingresando desde países limítrofes.

NORTE DE CORRIENTES - Gasoil: en Corrientes establecieron cupos semanales para la distribución



(...) El presidente de la Cáma­ra de Estaciones de Servi­cios de Corrientes, Carlos Gold, dijo que "el problema de desabastecimiento que tiene que ver con la im­portación, la demanda está insatisfecha porque falta importación local".
 

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Estiman que la falta de gasoil no se resolverá hasta dentro de 15 días



El exsecretario de Energía, Emilio Apud, explicó que importar combustibles en un contexto mundial de alta demanda no es una tarea sencilla. Las Estaciones de Servicio ruteras se reconvierten para dar respuestas ante el crítico escenario de escasez.

SURTIDORES - Estaciones de Servicio reclaman una rápida puesta en marcha del sistema de obleas inteligentes para GNC



Luego de que se conociera la decisión del ENARGAS por dejar firme la sanción que una distribuidora le impusiera a una expendedora de GNC por haber despachado a un automóvil con el adhesivo vencido, resurgió la necesidad de que el Estado active las normas para modernizar los controles que aseguren el control exhaustivo y eficaz de la carga de gas automotor.

EL CRONISTA - Gasoil: promueven uso de biocombustibles para sustituir importación



El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), propuso ayer desde Santa Fe promover el uso de biocombustibles, para sustituir la importación de más de un millón de toneladas de gasoil, frente a los faltantes de ese combustible que se registran en el país y que generan complicaciones y pérdidas económicas en al menos ocho provincias del norte del país.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Scioli demora su asunción en Producción y juraría recién la semana que viene



Aún debe ordenar su salida de Brasil. Rechazan que esté a la espera de un guiño de Cristina para asumir.

CLARÍN - En medio de la tensión, Guzmán presenta hoy el impuesto a la renta que quiere Cristina



Lo hará junto al Presidente hoy a las 17. El ministro quedó más debilitado tras la salida de Kulfas en medio de la aceleración inflacionaria y las dificultades para cumplir con el FMI.

EL CRONISTA - Prevén que se acelerará la devaluación y la inflación superará 72%



La inflación llegará aun récord de 72,6% en 2022, según las últimas proyecciones de economistas y analistas relevados por el BCRA, quienes en los últimos días de mayo volvieron a revisar al alza sus estimaciones y las subieron en 7,5 puntos porcentuales.

LA NACIÓN - Por primera vez en el año, cayeron las ventas del comercio minorista



mayo. La inflación y menos ofertas de financiación fueron las causas, según la CAME

Leer mas...

Jueves 02 de Junio de 2022

 
MENCIONES CECHA


LA NACIÓN - Desabastecimiento de gasoil: el Gobierno reforzará los pasos fronterizos con la Gendarmería para evitar el contrabando (Sofía Diamante)



En la Secretaría de Energía señalan que la demanda en las provincias del norte duplica el promedio país (...) “El faltante está más relacionado con que los ciudadanos de los países limítrofes cruzan a cargar gasoil en el país, que a un tema propio del norte argentino. En todo el país hay el mismo faltante, solo que en el norte salieron los gobernadores a quejarse más”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

LA NACIÓN (GRÁFICA) - Por la falta de gasoil, reforzarán la frontera para evitar contrabando (Sofía Diamante)



Anuncio. El Gobierno dice que el consumo en el norte es muy alto y que trabaja para garantizar el suministro (...) "El faltante está más relacionado con que los ciudadanos de los países limítrofes cruzan a cargar gasoil en el país, que a un tema propio del norte argentino. En todo el país hay el mismo faltante, solo que en el norte salieron los gobernadores a quejarse más", explicó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha)

LA NACIÓN - Por qué falta gasoil en la Argentina (Sofía Diamante)



El país importa 30% del gasoil que consume y los precios internacionales se dispararon, mientras que en el mercado doméstico están más bajos (...) “El faltante está más relacionado con que los ciudadanos de los países limítrofes cruzan a cargar gasoil en el país, que a un tema propio del norte argentino. En todo el país hay el mismo faltante, solo que en el norte salieron los gobernadores a quejarse más”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

[También se publicó en El comodorense]

📻 CNN RADIO - DECLARACIONES DE GABRIEL BORNORONI EN LOS TÍTULOS



RADIO DOS - Por la escasez, en Corrientes establecerán cupos semanales para distribuir el gasoil



Carlos Gold Presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes habló sobre la falta de gasoil que afecta también a la provincia de Corrientes. Adelantó que establecerán cupos semanales para distribuir el combustible.

ÉPOCA - Crisis del gasoil: prometen más importación y modifican cupos



Desde el Gobierno Nacional dijeron que YPF incrementará la importación de ese combustible en un 50% con respecto a mayo, pasando de dos a tres barcos en junio y en julio llegará a cuatro. Carlos Gold, de CESCOR y CECHA, analizó con cautela el anuncio federal.

EL LITORAL - Vischi: “Hay que bajar el impuesto a la importación para paliar la crisis del gasoil”



(...) “De acuerdo a los datos que brindara el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Empresarios del Combustible de Corrientes (Cescor),  Carlos Gold, en su disertación “Problemática actual de los combustibles”, Argentina solo produce entre un 60% y un 70% del combustible que necesita.

NOTICIAS SECTORIALES

CLARÍN - Largas filas para cargar gasoil en el Interior: hay faltante y cupos en las estaciones



En Mendoza se vende con límites y sólo en efectivo. En Salta, la escasez pone en riesgo la cosecha.

CLARÍN - Refuerzan controles en la frontera para frenar el contrabando



A partir de la crisis de combustible en la mayoría de las provincias del país, especialmente de gasoil, el Gobierno anunció que las principales empresas refinadoras del país incrementarán en hasta un 50% las importaciones de gasoil en junio y julio para cubrir el incremento de demanda.

ÁMBITO FINANCIERO - Gasoil: YPF aumentará oferta



La petrolera YPF emitió un comunicado ayer en el que aseguró que aumentará la oferta de gasoil para atender la creciente demanda, récord en los últimos 10 años.

SURTIDORES - Expendedores de combustibles serán convocados al Congreso para potenciar el reclamo contra el desabastecimiento



Los diputados quieren que las Cámaras empresarias del sector participen de una reunión para que den testimonio de la crisis que están atravesando.

SURTIDORES - Los vehículos nafteros dominan el parque automotor y crece la movilidad sustentable en el país



La flota exclusivamente a nafta representa el 62,4 por ciento del mercado, mientras que la motorización híbrida y 100 por ciento eléctrica creció en más de 60 puntos porcentuales.

ECONOJOURNAL - Las tres claves que explican la falta de gasoil en las provincias del norte del país



La situación actual se explica fundamentalmente por el acopio para el invierno ante la faltante de gas; el atraso del precio que no tiene relación con la demanda; y problemas logísticos. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, en una reunión en Casa Rosada le confirmó a industriales del NOA y NEA que “están los dólares que hagan falta para importar el gasoil necesario”.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Enargas aprobó la suba como dictó Energía y convocó a una audiencia



La reunión se dará por cuestiones técnicas y la modificación sobre el cuadro tarifario será mínima.

CLARÍN - Precios Cuidados: arrancó la pulseada por los faltantes en góndola



El sucesor de Feletti les pidió a las alimenticias que garanticen el abastecimiento. Quejas por la suba de costos.

LA NACIÓN - Inflación: advierten que las subas de precios se dan cada vez con mayor frecuencia



Preocupación. Según relevamientos privados, se aceleró el ritmo de los aumentos; en gran parte de los productos y en algunos servicios las remarcaciones son semanales

PÁGINA/12 - Hang, en la arena movediza de los precios



Funes de Rioja aseguró que no es culpa de las empresas que haya valores más caros por fuera de Cuidados. Y adelantó la guerra contra el etiquetado frontal.

ÁMBITO FINANCIERO - Inflación: advierten que la canasta de alimentos trepó 4,5% durante mayo



Acumula un alza del 28% en los primeros cinco meses del año, en línea con el IPC general. 

Leer mas...

Sábado 21 de Mayo de 2022


SURTIDORES - CECHA conformó cuatro nuevas subcomisiones con YPF para agilizar la operatoria diaria de las Estaciones de Servicio



Los espacios de diálogo y trabajo serán sobre administración, tiendas, lubricantes y GNC. Posibilitará que los operadores de la petrolera de todo el país tengan un vehículo concreto para canalizar sus inquietudes.

SURTIDORES - Se notificará a las petroleras que no cumplan con la entrega de combustibles



Tras una reunión entre empresarios de Estaciones de Servicio y la Secretaría de Energía, se acordó  establecer un canal de comunicación directa con las compañías para informar las bocas con escasez de producto (...) “Será la primera vez que tratemos estos temas de manera particular con cada una de las petroleras. En la reunión de esta semana con la Secretaría de Energía tomamos la decisión de notificarlas y les contaremos en detalle cada caso ”, aseguró a surtidores.com.ar Guillermo Lego , gerente de Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).

NOTICIAS SECTORIALES

PÁGINA/12 - El crudo sube motorizado por China



El precio del barril de petróleo subió ayer en Nueva York cortando dos jornadas de caídas, debido a que China comenzó a abrir los confinamientos y a pesar de que todavía hay temores de una baja en la actividad económica en el gigante asiático. El barril de la variedad WTI subió 1,9 por ciento y cerró en 111,60 dólares mientras que el Tipo Brent ganó 2 por ciento y se pactó en 111,20 dólares.

SURTIDORES - Advierten sobre la importancia para los estacioneros de asumir el rol de generadores de residuos peligrosos



El incumplimiento de las leyes que disponen las pautas de tratamiento de estos desechos y su detallada trazabilidad, establece severas sanciones para el expendedor.

SURTIDORES - Paneles solares en Estaciones de Servicio: Amplían los lugares de uso para ganar mercado



El avance tecnológico permite colocar los sistemas en sitios con menores superficies o de difícil acceso, u optar por la playa de estacionamiento para su instalación en conjunto con los cargadores eléctricos.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - La economía se frenó en marzo y cayó un 0,7% respecto de febrero



Se redujo a la mitad el ritmo al que venía recuperándose. Por el retroceso en industria y la construcción.

CLARÍN - AySA pide 32% de suba y US$ 500 millones para saldar una deuda



La compañía no tiene los dólares para saldar un bono. También pide $ 136.000 millones para financiar obras.

EL CRONISTA - El Gobierno analiza poner los precios bajo la órbita de Guzmán



El ministro de Economía prometió en Casa Rosada que estrechará lazos con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, cuya área -se especula- podría pasar a la órbita del Palacio de Hacienda

EL CRONISTA - Crecen las expectativas de inflación y privados ya la ubican por arriba de 80%



Las proyecciones de inflación de bancos y consultores saltaron seis puntos en 30 días y diez en los últimos tres meses, según el relevamiento que compila cada mes Latinfocus. El promedio, de 63,2% anual para 2022, involucra estimaciones que van desde el 49% al 82,5% en el año.

Leer mas...

Sábado 21 de Mayo de 2022


SURTIDORES - CECHA conformó cuatro nuevas subcomisiones con YPF para agilizar la operatoria diaria de las Estaciones de Servicio



Los espacios de diálogo y trabajo serán sobre administración, tiendas, lubricantes y GNC. Posibilitará que los operadores de la petrolera de todo el país tengan un vehículo concreto para canalizar sus inquietudes.

SURTIDORES - Se notificará a las petroleras que no cumplan con la entrega de combustibles



Tras una reunión entre empresarios de Estaciones de Servicio y la Secretaría de Energía, se acordó  establecer un canal de comunicación directa con las compañías para informar las bocas con escasez de producto (...) “Será la primera vez que tratemos estos temas de manera particular con cada una de las petroleras. En la reunión de esta semana con la Secretaría de Energía tomamos la decisión de notificarlas y les contaremos en detalle cada caso ”, aseguró a surtidores.com.ar Guillermo Lego , gerente de Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).

NOTICIAS SECTORIALES

PÁGINA/12 - El crudo sube motorizado por China



El precio del barril de petróleo subió ayer en Nueva York cortando dos jornadas de caídas, debido a que China comenzó a abrir los confinamientos y a pesar de que todavía hay temores de una baja en la actividad económica en el gigante asiático. El barril de la variedad WTI subió 1,9 por ciento y cerró en 111,60 dólares mientras que el Tipo Brent ganó 2 por ciento y se pactó en 111,20 dólares.

SURTIDORES - Advierten sobre la importancia para los estacioneros de asumir el rol de generadores de residuos peligrosos



El incumplimiento de las leyes que disponen las pautas de tratamiento de estos desechos y su detallada trazabilidad, establece severas sanciones para el expendedor.

SURTIDORES - Paneles solares en Estaciones de Servicio: Amplían los lugares de uso para ganar mercado



El avance tecnológico permite colocar los sistemas en sitios con menores superficies o de difícil acceso, u optar por la playa de estacionamiento para su instalación en conjunto con los cargadores eléctricos.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - La economía se frenó en marzo y cayó un 0,7% respecto de febrero



Se redujo a la mitad el ritmo al que venía recuperándose. Por el retroceso en industria y la construcción.

CLARÍN - AySA pide 32% de suba y US$ 500 millones para saldar una deuda



La compañía no tiene los dólares para saldar un bono. También pide $ 136.000 millones para financiar obras.

EL CRONISTA - El Gobierno analiza poner los precios bajo la órbita de Guzmán



El ministro de Economía prometió en Casa Rosada que estrechará lazos con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, cuya área -se especula- podría pasar a la órbita del Palacio de Hacienda

EL CRONISTA - Crecen las expectativas de inflación y privados ya la ubican por arriba de 80%



Las proyecciones de inflación de bancos y consultores saltaron seis puntos en 30 días y diez en los últimos tres meses, según el relevamiento que compila cada mes Latinfocus. El promedio, de 63,2% anual para 2022, involucra estimaciones que van desde el 49% al 82,5% en el año.

Leer mas...

Lunes 02 de Mayo de 2022


SURTIDORES - IEASA abastecerá de gas a las Estaciones de Servicio de GNC que aún no han firmado sus contratos de suministro

La intervención de la energética nacional será desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2022. El precio de venta se determinará mensualmente en base al litro de YPF a sus clientes en ese mismo punto más un cinco por ciento (...) En esta situación se encontraban un buen número de bocas de expendio ubicadas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y la región del NOA, las cuales de no haber contado con esta herramienta tras las intensas gestiones llevadas adelante por la Confederación de Expendedores (CECHA), no hubieran estadas habilitadas para despachar GNC desde el 1º de mayo.

LA VOZ - El mapa de la economía argentina 2022: por qué cerraría el año con caída del 0,8%

Una nueva edición del Balance de la Economía Argentina, realizado por la Bolsa del Comercio de Córdoba, anticipa el desempeño de las principales variables económicas y repasada sus desafíos. Cuál es el clima económico según la mirada de los empresarios (...) Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), dijo estar preocupado por el escenario energético a nivel nacional.


NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - ¿Cómo deben proceder las Estaciones de GNC para acceder al gas de IEASA?

La Secretaría de Energía dio a conocer las instrucciones a través de un nuevo documento. Las distribuidoras actuarán por cuenta y orden y tendrán a su cargo la operación del despacho, así como la gestión de facturación y cobro.

SURTIDORES - Radiografía del mercado de combustibles post pandemia: Las empresas que despegaron y el producto que más crece

Las ventas de naftas y gasoil siguen creciendo y superan largamente los registros pre COVID. Sin embargo las Estaciones de Servicio no logran recuperarse.

SURTIDORES - Pese a las restricciones legales crece la demanda de surtidores de autoservicio

Desde Gilbarco Veeder Root manifiestan que la pandemia aceleró los procesos de self-service en las Estaciones de Servicio. Aseguran que hay un crecimiento gradual en el mercado regional.

EL CRONISTA - Gas: planean otra licitación y autorizar más exportaciones

La ampliación de la producción de gas depende de que se termine de construir el gasoducto de Vaca Muerta antes del invierno del año que viene. Las empresas preparan sus inversiones

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Alquileres, prepagas, expensas y GNC, entre los aumentos de mayo

Cambia el mes y con mayo llegan algunos aumentos que volverán a ponerle presión a una inflación que en marzo fue de 6,7% y se estima en más de 5% para abril. El quinto mes del año tendrá por lo menos 7 ajustes pautados: alquileres, expensas, GNC, empleados de casas particulares, telefonía, TV por cable e internet, prepagas y colegios bonaerenses.

EL CRONISTA - La inflación estará otra vez cerca de 6% en abril y eleva el piso a 66% para 2022

La remarcación permanente en las góndolas y la aceleración del ritmo de ajuste de las paritarias es una de las principales preocupaciones del Gobierno. Tanto para el equipo económico que este fin de semana adelantó que la inflación de abril "no viene bien" como para las consultoras que recalculan al alza sus pronósticos de inflación, la suba de precios del cuarto mes rondó 5,5%, otra vez con alimentos por arriba de 6%.

EL CRONISTA - Alimentos mantendrán subas de al menos 5% y el Gobierno reforzará los controles

La Secretaría de Comercio Interior exigirá a las empresas que anticipen los movimientos de costos a implementar, sin que esto se transforme en una intervención en la política de las compañías

LA NACIÓN - Turismo y gastronomía, los rubros que más crecieron en ventas con tarjetas

informe. Según el índice Prisma, viajes, turismo y aerolíneas subió 48,58% y restaurantes, 35,26%

Leer mas...

Viernes 29 de Abril de 2022

MENCIONES CECHA


SURTIDORES - GNC: Afirman que el Gobierno debería garantizar el abastecimiento más allá de las dudas sobre los precios



Las Estaciones de Servicio a las que se les vencen los contratos y no tengan proveedor de gas, deberían contar con suministro de IEASA al menos provisoriamente a partir del mes próximo. El costo está en discusión (...) Ante este panorama, la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) y las cámaras asociadas, comenzaron desde hace tiempo con las gestiones ante las autoridades del ENARGAS y la Secretaría de Energía para asegurarse del gas para vender. Sin embargo, a tan solo cuatro días de que finalice el mes, no hay respuestas concretas que lleven tranquilidad a los expendedores.

[También se publicó en Informes diarios, Economis]

DIARIO DEMOCRACIA - Estaciones de servicio: El abastecimiento no es el que uno espera



(...) En Argentina, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) es la institución gremial empresarial de tercer grado que integra a las Federaciones, Asociaciones y/o Cámaras de Expendedores de Combustibles, que a su vez asocian a las estaciones de servicio del país, cualquiera sea la bandera e incluso también a las estaciones denominadas blancas.

PANORAMA DIRECTO - Estacioneros autoconvocados del centro de la Argentina van al paro contra el corte de suministro de GNC



(...) “Se envió un listado con todas las Estaciones de Servicio que ese encuentran en esta situación”, explicaron representantes de CECHA a surtidores.com.ar. “Si bien aún no tenemos una definición, mantendremos como siempre el contacto directo con los funcionarios del sector hasta que esto se resuelva definitivamente”, indicaron.

[También se publicó en Portal bonaerense]

AGENDA ENERGÉTICA - REDENGAS ANUNCIÓ QUE DEJA DE ABASTECER CON GNC A LAS ESTACIONES DE SERVICIO



La crisis de abastecimiento de gas llegó a las estaciones de servicio de GNC que recibieron en estas horas una carta documento enviada recordando que como el 30 de abril vencen los contratos,  desde el 1° de mayo deja de abastecer a las estaciones de la provincia de Entre Ríos. Los estacioneros reclaman a la Secretaría de Energía de la Nación que se garantice la provisión y de no ser escuchados, amenazan con un look out patronal.El portal de noticias surtidores.com.ar, informó que del mismo modo que sucedió en 2021, las bocas de carga de GNC del centro del país – Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y la región del NOA -, cuyos contratos de provisión de gas vencen a fin de mes, transitan días de incertidumbre por lo que podría suceder con el abastecimiento a partir de mayo.“Se envió un listado con todas las Estaciones de Servicio que ese encuentran en esta situación”, explicaron representantes de CECHA a surtidores.com.ar.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Presentan una solución innovadora para proteger las zonas de almacenamiento de combustible



La compañía proveedora de las Estaciones del Futuro estará presente en la Expored y adelanta las soluciones innovadoras en almacenamiento de combustibles que estarán exhibiendo

SURTIDORES - Raízen, licenciataria de Shell, se enfoca en el desarrollo de los biocombustibles



Teófilo Lacroze, presidente y CEO de la compañía, explicó que la mirada de crecimiento está puesta en el etanol de primera y segunda generación, el biogás y  la reducción del 46 por ciento del CO2 por tonelada de crudo procesado.

ECONOJOURNAL - Guzmán: “Vamos a modificar ciertas regulaciones de capital para favorecer la inversión en energía”



El ministro enfatizó que “para transformar verdaderamente la situación del sector de energía hay que facilitar los flujos de inversión extranjera directa”. “Debemos normalizar las políticas de carácter defensivo que se adoptaron para lidiar con la corrida cambiaria de 2019”, aseguró.

EL CRONISTA - Bajó el GNL, pero las compras ya superan los u$s 1500 millones



El Gobierno se preparaba para adjudicar anoche 9 cargamentos más de gas licuado por unos u$s 700 millones. Los gastos de importación de 18 barcos este año ya son mayores a los 56 comprados en 2021

CLARÍN - Gas para el invierno: compran 12 barcos, con precio más favorable



Los precios de la energía comenzaron a bajar -con respecto al pico del comienzo de la invasión rusa a Ucrania-, y el país pudo comprar gas importado a un menor valor que hace un mes. Ieasa, la ex Enarsa, cerró la adquisición de 12 buques, por lo que pagará alrededor de US$ 750 millones.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

LA NACIÓN - Preocupados por los precios, en el Gobierno convocan a las empresas



Comercio Interior citó para hoy, a las 11, a las principales firmas de la industria alimentaria; pedirán explicaciones por las subas en el mes; buscarán analizar costos de algunos insumos y el abastecimiento en Precios Cuidados

LA NACIÓN - Guzmán afirmó que su impuesto no generará "doble imposición"


"renta inesperada". El ministro participó de un encuentro económico en Neuquén; dijo que no se mete en "cuestiones de poder" y aseguró que se enfoca "100% en la gestión"

EL CRONISTA - Efecto inflación El consumo de la clase media cayó 1,5% en el primer trimestre

Los economistas esperan que ante el retroceso del poder adquisitivo este año el nivel de ventas termine en baja. Las subas de precios y el dólar juegan un papel clave en este movimiento negativo

EL CRONISTA - Más plazo a empresas para presentación de declaración de Ganancias



La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó el plazo para la presentación de la declaración jurada del impuesto a las Ganancias para empresas.

EL CRONISTA - El dólar a nivel global toca su mayor valor en 20 años y le suma presión al BCRA


El Dólar índex acumula un avance de 7,9% desde que empezó el año y alcanzó ayer su valor más alto desde 2002. El fortalecimiento de la divisa plantea renovados riesgos para la región y para la Argentina

Leer mas...

Viernes 08 de Abril de 2022

MENCIONES CECHA


SURTIDORES - La Secretaría de Energía reveló a los estacioneros la estrategia del Gobierno para hacer frente al desabastecimiento de gasoil



Directivos de CECHA se reunieron con el asesor presidencial Ariel Kogan para analizar la situación del sector. Reclamaron por la falta de suministro y exigieron más rentabilidad por la venta de combustibles.

INFOBAE - Faltantes de gasoil: los estacioneros aseguran que la situación no mejoró y se reúnen con el secretario de Energía (Por Ximena Casas)



Los estacioneros se reúnen con el secretario de Energía Los faltantes de gasoil que se registran en distintas estaciones de servicio del interior del país y los cupos dispuestos para las entregas continúan afectando el abastecimiento normal de combustibles. Desde el sector que agrupa a los propietarios de las estaciones de servicios aseguran que en los últimos días la situación se mantiene igual, sin mejoras.Esta tarde, los directos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) se reunirán con el secretario de Energía Darío Martínez para plantear la situación y conocer qué medidas está llevando adelante el Gobierno para garantizar el abastecimiento, sobre todo frente a la época de cosecha, donde la demanda de gasoil va en aumento.

[También se publicó en Noticias de Bariloche]

INFOBAE - Cuáles son las provincias más afectadas por el faltante de gasoil y la disparada de su precio



Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, son tres zonas del país con alta demanda de combustible, especialmente en los tiempos de cosecha como los actuales (...) A todo esto, la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA) advirtió que “el atraso del 32%% en los precios es lo que llevó a que hoy estemos frente a un desabastecimiento en combustibles claves como el gasoil”.

PÁGINA/12 - Reclaman soluciones



Los faltantes de gasoil continúan afectando el abastecimiento. Los directivos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) se reunieron con técnicos de la Secretaria de Energía, que encabeza Darío Martínez.
 
IPROFESIONAL - El peligro de la falta de combustibles en Semana Santa: las alarmas que el Gobierno no escuchó (Por Carlos Arbía)



La falta de gasoil y los posibles problemas futuros con el suministro de nafta muestran la poca capacidad del Gobierno para reaccionar ante señales claras (...) "El gasoil que se vende en surtidores en las estaciones de servicio cuesta en promedio unos 115 pesos pero su venta está restringida a clientes habituales o con cupos de 20 a 30 litros por auto y 80 a 200 litros por camión" explicaron a i Profesional desde CECHA.

DIARIO EL NORTE - FUE CREADA UNA MESA PARA MONITOREAR EL FLUJO DE GASOIL JUNTO AL SECTOR PRIVADO



(...) El gasoil es el combustible más usado por la maquinaria agrícola y el transporte de cargas. Ya desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) advirtieron que hay estaciones en el interior del país que operando con un sistema de cupos, con un límite de 15 litros de gasoil por cliente, como informó el presidente de la entidad, Gabriel Bornoroni.

ECONOMIS - Advierten que el Gobierno creó una mesa para monitorear el suministro de gasoil sin representación de estacioneros



Para analizar el desarrollo del suministro de combustibles, que actualmente atraviesa un complicado escenario especialmente en el interior del país, el gobierno conformó una mesa de trabajo entre funcionarios y empresarios vinculados a la producción y consumo de gasoil. El espacio, del que no fue partícipe el sector de las Estaciones de Servicio, se reunirá cada 15 días. “ Es urgente que el Gobierno convoque a todos los actores y busquemos soluciones para garantizar su normal funcionamiento ”, había reclamado el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni , días atrás.

[También se publicó en Energía y Transporte]



LA RED PAMPEANA - Congreso Nacional: el diputado Berhongaray presentó un pedido de informes por el desabastecimiento de gasoil



(...) según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de Argentina (Cecha), que las petroleras entreguen -en promedio- un diez por ciento (10%) menos del producto en las estaciones de servicio. Consecuencia de ello, es que muchas estaciones de servicio operan con cupos de venta.

LA MAÑANA DE NEUQUÉN - Guillermo Lego: "El campo está muy afectado por la falta de gasoil"



La situación por la escasez de diésel puso en alerta a los sectores productivos y, en particular, a los expendedores de combustibles. Guillermo Lego , gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines ( CECHA ) , explicó cuál es la situación del gasoil y el mercado de los combustibles en el país.

COMERCIO Y JUSTICIA - El Gobierno dice que no faltará gasoil, aseguró Bornoroni



El titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), el cordobés Gabriel Bornoroni, aseguró que el Gobierno nacional garantizará la provisión de gasoil para la temporada de cosecha y los meses siguientes.

ÉPOCA - El gasoil escasea y se le sumó una nueva suba en el canal mayorista



(...) El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, también se refirió al encarecimiento de los productos en el canal mayorista. "Hoy ese sector tiene los productos entre un 20% y 30% más caros que en el canal minorista, lo cual obviamente liquida la rentabilidad de las expendedoras independientes".

NOTICIAS SECTORIALES




CLARÍN - Fernández anunció el acuerdo para comprarle más gas a Bolivia (Martín Bidegaray Juan Manuel Barca)



El presidente Alberto Fernández y su par boliviano, Luis Arce, oficializaron este jueves una modificación en el contrato de provisión de gas. YPFB, la empresa boliviana, le venderá mayores volúmenes al país durante el invierno

CLARÍN - La escasez de energía y de dólares y la guerra jaquean el crecimiento del PBI en 2022 (Annabella Quiroga)



En 2021 la economía argentina rebotó tras el derrumbe de la pandemia y se expandió 10,3%. Para este año, los pronósticos hablan de un avance en torno al 3%, aunque algunas consultoras empiezan a advertir que varios factores jugarán en contra de estas expectativas y así el 2022 podría terminar en recesión

EL CRONISTA - Guzmán llega a Brasil para obtener más energía y prometer con Scioli el gasoducto exportador



El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó anoche a Brasil para coronar un plan que garantice el suministro de energía para los próximos meses.

ECONOMÍA Y POLÍTICA



CLARÍN - Feletti pidió subir retenciones, apuntó a Guzmán y advirtió: "Esto se puede poner feo" (Damián Kantor)



Dijo que los precios suben por "la falta de una política económica consistente". Pidió frenar "la presión internacional" en alimentos. Y habló de retenciones móviles.

CLARÍN - Shock inflacionario y plan de Alberto para cambiar el Gabinete (Marcelo Bonelli)



(…) La difusión de la inflación - el miércoles - generará un fuerte impacto: una bomba en medio de la pelea del Frente de Todos. Cristina y Máximo prometen utilizarla para cortarle la cabeza a Martín Guzmán. Cristina, indignada, protesta: "¡No tenemos ministro de Economía...!". Máximo masculla: "Guzmán era el ministro de la deuda, pero negoció como el culo con el FMI". Axel Kicillof ya abrió el paraguas: esta semana se dedicó a relatar las penurias de los bonaerenses.

CLARÍN - El dólar blue frenó su caída, pero subieron los financieros



El dólar blue frenó la caída que arrastraba en los últimos días. Este jueves tuvo una leve suba de un peso que lo llevó a cotizar a $ 197, pero pasado el mediodía se recompuso y volvió a $ 196. Hace tres ruedas que se mantiene en este nivel, con una brecha del 75% con respecto al dólar mayorista.

ÁMBITO FINANCIERO - La industria creció el 8,7% (mejor febrero en 6 años)



En comparación con igual mes del año pasado, el sector dio un salto. "Crecieron de forma interanual casi todos los sectores", destacó el Ministerio de Economía.

ÁMBITO FINANCIERO - Jubileo paritario: Gobierno espera aumentos de hasta 55% para 3 millones de trabajadores (Mariano Martín)



El Gobierno arrancará hoy con el llamado masivo a negociaciones paritarias por adelantado en el sector privado con el propósito de llegar, en el corto plazo, a la renovación de las escalas salariales de más de 3 millones de trabajadores con aumento que prevé de hasta 55 por ciento 

Leer mas...

Jueves 07 de Abril de 2022

MENCIONES CECHA


* Se adjunta la entrevista a Guillermo Lego en la TV Pública de Mendoza.

CNN RADIO - Gabriel Bornoroni: “El panorama es desalentador porque no vemos un plan”



(CNN Radio Argentina) -- Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), conversó este martes en CNN Radio y relató el complicado panorama que se vive en todo el país por la falta de gasoil.

RADIO PROVINCIA - CARLOS GOLD: “PUEDE FALTAR GASOIL EN LA ARGENTINA”



El titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines dijo que el problema obedece al “atraso de los precios”.

AM530 - Carlos Gold "Las perspectivas no son buenas con el gasoil. Puede haber desabastecimiento momentáneo"



MÁS RADIO - Bornoroni: “No va a haber gasoil para levantar toda la cosecha”



El presidente de la Cámara de Expendores de la Republica Argentina, se refirió a la preocupante situación que se viva ante la falta de gasoil.

CLARÍN - El aviso de los comerciantes de hidrocarburos: "Puede haber desabastecimiento momentáneo de gasoil"



Carlos Gold, secretario de relaciones institucionales del CECHA, que nuclea a entidades del comercio de hidrocarburos, dijo que “puede haber desabastecimiento momentáneo de gasoil”. “El origen de este problema tiene que ver con el precio. El precio del combustible se encuentra rezagado en un 30%”, expresó Gold en diálogo con AM 530 Somos Radio.

INFOBAE - Por la falta de gasoil, camioneros autoconvocados adelantaron el paro y cortan rutas en el sur de Córdoba



La escasez de combustible diésel y la venta racionada genera kilómetros de camiones varados en las rutas. La medida se anticipó al paro nacional de transportistas de granos anunciada para el próximo lunes (...) En ese contexto, desde el sector de las estaciones de servicio están en alerta por posibles faltantes de combustibles durante Semana Santa, cuando hay más movimiento en las rutas, según señaló Carlos Gold, secretario de Asuntos Institucionales de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) en declaraciones a Radio La Red.“Hay un atraso general en cuestión de precios en todas los combustibles.

[También se publicó en Catamarca actual]



INFOBAE - Viajar con un tanque de 100 litros en la caja de la camioneta: la falta de gasoil en primera persona



El analista Salvador Di Stefano grabó un video que se hizo viral antes de emprender un viaje por el sur de la provincia de Buenos Aires (...) desde el sector de las estaciones de servicio están en alerta por posibles faltantes de combustibles durante Semana Santa, cuando hay más movimiento en las rutas, según señaló Carlos Gold, secretario de Asuntos Institucionales de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) en declaraciones a Radio La Red.

IPROFESIONAL - Expendedores de combustibles advierten que podría faltar nafta en Semana Santa



La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) advirtió que el abastecimiento de combustible no es normal debido el atraso en los precios , sobre todo el de gasoil, y estimó que la situación podría agravarse durante Semana Santa.

PERFIL - Por el tope al gasoil, un camionero y un playero se agarraron a las piñas



Este lunes la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), anunció que el abastecimiento de combustible no es normal en Argentina debido el atraso en los precios, sobre todo el de gasoil, y estimó que la situación podría agravarse durante Semana Santa.

[También se publicó en Estamos Entre Ríos]



EL DÍA - Siguen los problemas para cargar GNC y gasoil



(...) Días atrás la cámara de estaciones de servicio de todo el país expresó que está en estado de “alerta” ante la posibilidad de que falte combustible para Semana Santa. Carlos Gold, de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), sostuvo que el atraso en los precios complica el abastecimiento.

EL EDITOR PLATENSE - Escasez de combustible en las estaciones de servicio ¿Faltará nafta en Semana Santa?



La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) advirtió que el atraso en los precios de los combustibles provoca que el abastecimiento "no sea normal", sobre todo de gasoil, y estimó que la situación podría agravarse en Semana Santa.

[También se publicó en Diario La Tercera, Avellaneda hoy, Corrientes a la tarde, EL DÍA, El Diario de Córdoba, Diputados Buenos Aires, Diario La Opinión]



VALOR LOCAL - Gasoil: buscan un acuerdo para que las petroleras destinen más crudo al mercado interno



(...) La semana pasada, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) adviertieron que hay estaciones en el interior del país que operando con un sistema de cupos, con un límite de 15 litros de gasoil por cliente, según declaraciones del presidente de la entidad, Gabriel Bornoroni.

VALOR LOCAL - El Senado avanza en proyectos de recuperación del margen de ganancia para las Estaciones de servicio



(...) “hay que analizar la forma de adaptar la operatoria de YPF para que la puedan concretar las demás banderas con sus Estaciones de Servicio”. Asimismo, afirmó que piensa retomar los postulados del proyecto de Ley de Comercialización de Combustibles Líquidos y Gaseosos, elaborado años atrás por CECHA, que ingresó en tres oportunidades al Congreso sin ser tratado en los últimos 20 años

ROSARIO PLUS - Industriales encabezan un "plan de contingencia" ante una eventual crisis energética



(...) Tanto desde el sector industrial como desde el gobierno provincial acusaron recibo de lo que estuvieron advirtiendo desde la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha) durante la semana pasada, cuando visibilizaron las problemáticas actuales en el abastecimiento de energía y una profundización a futuro en caso de no tomar medidas concretas.

PERFIL - YPF asegura que no faltará gasoil para el campo



(...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) advirtió este lunes que el abastecimiento de combustible no es normal debido el atraso en los precios, sobre todo el de gasoil, y estimó que la situación podría agravarse durante Semana Santa, extendiéndose a las naftas

[También se publicó en Noticias de Bariloche]




NOTICIAS SECTORIALES

ECONOJOURNAL - Mientras cruje el suministro para el campo, tres cargamentos de gasoil de Cammesa flotan en el Río de la Plata por falta de tancaje



Tres barcos cargados con 150.000 m3 de gas oil permanecen flotando frente a Montevideo porque Cammesa, la empresa controlada por el gobierno que administra el mercado eléctrico, no tiene más capacidad de almacenamiento disponible para descargar el combustible. ¿Por qué no se buscó un acuerdo con YPF para reforzar el suministro del diesel para el campo justo cuando arranca la cosecha gruesa?

ECONOJOURNAL - Para descomprimir la crisis por la falta de gasoil, el gobierno aumenta un 25% el precio del biodiesel


La cartera energética ya tiene firmada la Resolución 209/2022, donde establece un nuevo sendero de precios entre abril y agosto que lleva a la tonelada de biodiesel para su mezcla con gasoil de $ 143.265 hasta $ 198.143.

SURTIDORES - La realidad del sector estacionero se transparenta en el mercado mayorista



Expertos en consumo advierten que la única solución al desabastecimiento de combustibles es aceptar que el litro de gasoil se está vendiendo al por mayor y en el canal directo a no menos de 190 pesos.

SURTIDORES - Acuña suma apoyos contra el proyecto de la red de paradores de camiones que impulsa Moyano



El secretario general del SOESGyPE sentó posición respecto de la representación sindical de los empleados de Estaciones de Servicio frente a la intención de Camioneros por dominar los alcances del programa PAR.AR.

ÁMBITO FINANCIERO - Gasoil: garantizó YPF el abastecimiento



La empresa emitió un comunicado donde informa que aumentó su oferta de gasoil en el mercado durante marzo.

EL CRONISTA - YPF se despega: suben sus bonos y rinden 12% en dólares al 2024 (Guillermo Laborda)



Las acciones y bonos de la petrolera comenzaron el 2022 con fuertes ganancias. Pagó el lunes un vencimiento de deuda y hay confianza entre los inversores por su situación financiera

EL CRONISTA - Misión de dos ministros a Brasil para enfrentar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania (Martín Dinatale)



En medio de la debacle económica que desató la guerra de Rusia en Ucrania, los gobiernos de la Argentina y Brasil buscarán potenciar los acuerdos comerciales, energéticos y del agro para unificar fuerzas y enfrentar conjuntamente los problemas de desabastecimiento a nivel mundial. Para este objetivo fue diseñado el viaje que esta semana realizarán a Brasil los ministros de Economía, Martín Guzmán y de Agricultura, Julián Domínguez, quienes mantendrán una nutrida agenda con el gobierno de Jair Bolsonaro y los empresarios más importantes de Brasil.

LA NACIÓN - En el inicio de la cosecha, alertan por la falta de gasoil y por la disparidad de precios



La Federación de Acopiadores de Granos informó que los valores en la región pampeana oscilan entre $135 y $170 por litro; denuncian cupos en las estaciones de servicio 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - CGT, empresarios y Gobierno acuerdan anticipar paritarias y una canasta de precios (Damián Kantor)



Sentados en una "mesa tripartita", el Gobierno, la CGT y la UIA alcanzaron un primer entendimiento para amortiguar la disparada de precios. Este martes, en una reunión que encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán, funcionarios del área económica y los gremios pidieron apurar y adelantar las negociaciones paritarias, muchas de las cuales están vigentes, para mejorar los salarios.

EL ECONOMISTA - Blue apagado: hace un año bajó 29% y ahora se agachó casi 12% (Luis Varela)



Tal como ocurrió hace exactamente un año, el dólar blue y todos los dólares financieros libres están de capa caída. En la temporada de arranque de 2021 el dólar había caído casi 29%, de $195 a $139, y en este momento -hasta ahora- el blue cae 11,7% de $222 a $196 (ayer perdió $3), con todo el mundo preguntando ¿qué pasa que el dólar se cae?

EL CRONISTA - Por baja de consumo y presión externa, la actividad caería 3% en el segundo trimestre



Para los economistas puede haber una baja sin estacionalidad del 3% en el segundo trimestre. Los precios internacionales y la energía se suman a inflación, sequía, falta de dólares y suba de tasas

ÁMBITO FINANCIERO - Renuevan Precios Cuidados (con subas promedio del 3% mensual)



La actualización se hará mañana y sumará una canasta para comercios de cercanía. Empresas aseguran que el aumento no cubre el alza de costos.

Leer mas...

Martes 05 de Abril de 2022

MENCIONES CECHA


INFOBAE - Estaciones de servicio advierten sobre posibles faltantes de gasoil durante Semana Santa



Los propietarios de estaciones de servicio aseguran que los precios están atrasados Desde el sector de las estaciones de servicio están en alerta por posibles faltantes de combustibles durante Semana Santa, cuando hay más movimiento en las rutas, según señaló Carlos Gold, secretario de Asuntos Institucionales de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) en declaraciones a Radio La Red.“Hay un atraso general en cuestión de precios en todas los combustibles.

[También se publicó en BAE, Uno Entre Ríos, La Nueva, Tiempo de San Juan, Conclusión, Chaco Por Hoy Entre Ríos Estamos, Punto Biz, Diario 26, La Prensa, El Patagonico, Puntual, Corrientes hoy, Mendoza Today, LV7, La Opinión Austral, Las 24 horas de Jujuy, Noticias de Bariloche, El Intransigente, El Día, Notife, Misiones Online, El diario de La Pampa, LV12, El Comercial, Jujuy al momento]

INFOBAE - Gasoil: buscan un acuerdo para que las petroleras destinen más crudo al mercado interno

 

 



En un encuentro donde participaron directivos de la empresa YPF, productoras y una de las compañías refinadoras se analizó la alternativa de un convenio entre empresas que prescinda de una decisión oficial. El faltante llega a 150.000 metros cúbicos de petróleo por mes (...) Por eso, los primeros registros de desabastecimiento en el interior del país empiezan a preocupar a los productoresLos posibles faltantes encendieron alarmas en el campo.

NOTICIAS ARGENTINAS - Combustibles: la escasez de gasoil podría agravarse en Semana Santa

 

 



La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) advirtió que el atraso en los precios de los combustibles provoca que el abastecimiento "no sea normal", sobre todo de gasoil, y estimó que la situación podría agravarse en Semana Santa.

[También se publicó en Uno Entre Ríos, Nuevo Diario, La Voz del Pueblo, Norte Corrientes, Inforegión, Bariloche 2000, Filo News, El Tribuno]

ENERGÍA Y NEGOCIOS - CECHA reclama por precios y la escasez de algunos combustibles (gasoil y diesel)

 

 



El presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, sostuvo que “los dos aumentos de precios en los combustibles aplicados durante este año no achican el desfasaje del 32 por ciento que hay entre el precio internacional del barril del petróleo y su valor de venta en el mercado local”. “Hoy hay escasez (de gasoil y diesel), porque las petroleras compran caro afuera y venden barato en el país”, agregó, y reclamó que “intentamos explicarle esto al Gobierno por todos los medios y no fuimos escuchados”.

SURTIDORES - Sin combustibles ni rentabilidad, las Estaciones de Servicio comienzan a discutir salarios

 

 



A instancias del SOESGyPE, las entidades empresarias CECHA, CeGNC, AES, FECRA y FEC fueron convocadas durante el día de ayer por el Ministerio de Trabajo para anoticiarse del porcentaje que reclaman los trabajadores: 48 por ciento de aumento y cláusula de revisión en el mes de octubre para analizar como evolucionaron los sueldos frente a la inflación.

SURTIDORES - El Senado avanza en proyectos de recuperación del margen de ganancia para las Estaciones de servicio

 

 



La Cámara Alta prepara una iniciativa tendiente a mejorar la rentabilidad de las bocas de expendio. Fuerte aumento de uno de los componentes de la nafta (...) Asimismo, afirmó que piensa retomar los postulados del proyecto de Ley de Comercialización de Combustibles Líquidos y Gaseosos, elaborado años atrás por CECHA, que ingresó en tres oportunidades al Congreso sin ser tratado en los últimos 20 años.

DIARIO POPULAR - Denuncian falta de gasoil y podría agravarse en Semana Santa

 

 



La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) advirtió que el atraso en los precios de los combustibles provoca que el abastecimiento de gasoil "no sea normal", y estimó que la situación podría agravarse en Semana Santa.

PERFIL - Podría faltar nafta en Semana Santa advierten los expendedores de combustibles

 

 



Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) señalaron que la escasez actual de gasoil podría extenderse a las naftas por la falta de actualización de los precios.

MINUTO UNO - Combustibles: advierten posible faltante de gasoil en Semana Santa

 

 



(...) Hay un atraso general en cuestión de precios en todas los combustibles. Esto hace que el abastecimiento no sea normal para poder satisfacer la demanda hoy existente. La consecuencia es este desabastecimiento que se nota en las estaciones de servicio, manifestó Carlos Gold, secretario de Asuntos Institucionales de Cecha.

A24 - Estaciones de servicio y productores alertan que la falta de gasoil se agravará para Semana Santa

 

 



(...) En ese sentido, Carlos Gold , vicepresidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), explicó los motivos del faltante de gasoil y aseguró que las estaciones pierden "entre 40 y 50 pesos por litro" por tener que importar

ÁMBITO FINANCIERO - Combustibles: estaciones de servicio advierten por posible faltantes en Semana Santa

 

 



Desde el sector que nuclea a las estaciones de servicio de todo el país se encuentra en estado de "alerta" ante la posibilidad de faltantes de combustibles para Semana Santa , uno de los momentos del año de mayor tránsito y movimiento en las rutas. Quien hizo la advertencia fue Carlos Gold, de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina ( Cecha ) , en relación a los efectos por el atraso en los precios .

IPROFESIONAL - Alerta: transportistas rurales anuncian paro nacional frente al desabastecimiento de gasoil

 

 



Empresarios nucleados en la Federación de Transportistas Rurales Argentinos anunciaron que pararán por los problemas que les genera la situación (...) Por el lado de CECHA, la confederación que integra a la mayoría del expendio nacional, los 4.500 puntos de expendio que componen la entidad empezaron a aplicar cupos a aquellos clientes que demandan gasoil. Los comercializadores sólo están entregando 15 litros por comprador

RUN RUN ENERGÉTICO - Estaciones de GNC en alerta por las interrupciones en el suministro

 

 



(...) Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) advirtieron que el sector ya enfrenta las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como gasoil y el diesel. Y detallaron que hay estaciones de servicio que están operando con un sistema de cupos que en algunos casos es de 15 litros de gasoil por cliente.

MISIONES CUATRO - Se agrava la escasez de combustibles en Misiones y no se debe al consumo de los extranjeros

 

 



(...) De acuerdo con el titular de la Cesane, ante la falta de respuesta, presentaron por nota el reclamo a la Cecha, que es la confederación que nuclea a buena parte de las cámaras provinciales de estacioneros, “para que se trate en la reunión de Diciembre (con la Secretaría).

INFOCAMPO - Estacioneros, sobre la falta de gasoil: “El panorama es desalentador, no sabemos si hay algún plan”

 

 



El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, afirmó este lunes que “el panorama es desalentador” en relación al problema que se está viviendo en el inicio de la cosecha gruesa, con la falta de gasoil.

PUNTUAL VILLA MARÍA - Para las estaciones, lo peor está por venir

 

 



(...) "Genera algo de tristeza porque es algo que nosotros creemos que se podría haber evitado", advierte Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) en diálogo con Puntal.

LA OPINIÓN DE RAFAELA - Expendedores advierten que la escasez de gasoil se agravará en Semana Santa

 

 



La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) advirtió ayer que el atraso en los precios de los combustibles provoca que el abastecimiento "no sea normal", sobre todo de gasoil, y estimó que la situación podría agravarse en Semana Santa.

LA ARENA - "Se viene un mes muy difícil"

 

 



(...) Varias causas se combinan para producir esta escasez, desde el atraso en las tarifas hasta la guerra en Ucrania. La semana pasada emitieron sendos comunicados la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). "El desabastecimiento y el atraso en los precios están poniendo en jaque la provisión de combustibles y toda la cadena productiva" dijo la Cecha, una entidad que agrupa a 4.500 estacioneros de servicio.

CADENA 3 - "Oblea inteligente", la forma de no exponer a los playeros

 

 



Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Combustibles, contó de qué se trata esta iniciativa que se empezó a trabajar hace dos años pero nunca se llevó a la práctica.

INFO BLANCO SOBRE NEGRO - Aseguraron que en las estaciones de servicio se está operando "con sistema de cupo" para vender gasoil

 

 



Lo señaló el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, Gabriel Bornoroni

📺 A24 - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI

📻 LA RED - ENTREVISTA A CARLOS GOLD


NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Estaciones de Servicio intiman legalmente a petroleras para que aseguren el abastecimiento de combustibles

 

 



La Federación de Entidades de Combustibles envió una carta documento a cada una de las compañías productoras y refinadoras para reclamar que se cumpla con la demanda de productos de las operadoras minoristas. La Secretaría de Energía también recibió la notificación.

CLARÍN - Argentina comprará más gas de Bolivia para reducir el GNL que viene en barco (Martín Bidegaray)

 

 



Pasaría de 10 a 16 millones de m3 por día. El acuerdo está sujeto al visto bueno de Brasil, que tiene prioridad

LA NACIÓN - Crisis energética: Guzmán viaja a Brasil en busca de más gas

 

 



El ministro irá esta semana y tendrá reuniones con sus pares de Energía, Bento Costa Lima, y de Economía, Paulo Guedes

ECONOMÍA Y POLÍTICA

EL CRONISTA - La inflación no bajará del 3% mensual este año y puede ser la peor medición en 30 años (Agustín Szafranko)

 

 



La encuesta EMEC de El Cronista revela que los economistas no prevén que el IPC perfore el piso de 3% mensual este año. Se prevé un 56,8%, que supera a 2019. La previsión de crecimiento cayó en un punto

LA NACIÓN - El dólar blue cerró ayer a $199, su valor más bajo en el año (Melisa Reinhold)

 

 



Cayó $23,50 en dos meses, mientras que el contado con liquidación se vende $50 más barato

ÁMBITO FINANCIERO - Inflación e ingresos: Gobierno, UIA y CGT vuelven a reunirse (empresas rechazan un bono) (Carlos Lamiral)

 

 



Afirman que la disparada de precios del primer trimestre es coyuntural. La expectativa es que baje a niveles del 3%, como los del año pasado. Esperan sumar más entidades a la instancia de diálogo 

Leer mas...

Jueves 31 de Marzo de 2022

📺 ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI EN TN

📺 ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI EN TN 2

📻 ENTREVISTA A GUILLERMO LEGO EN AM 990

📻 ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI EN AMÉRICA

📻 ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI EN RADIO RIVADAVIA

📻 ENTREVISTA A GUILLERMO LEGO EN RADIO BRISAS

📺 TESTIMONIO DE GABRIEL BORNORONI EN CANAL 13

📻 ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI EN RADIO DEL PLATA

📻 ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI EN AM 990

📻 TESTIMONIO DE GABRIEL BORNORONI EN CONTINENTAL

📻 ENTREVISTA A GUILLERMO LEGO EN FM MILENIUM

📻 ENTREVISTA A GUILLERMO LEGO EN CNN MENDOZA

📻 ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI EN RADIO COLONIA

📺 ENTREVISTA A CARLOS GOLD EN TN


📺 CLARÍN - La falta de gasoil complica al campo y a las empresas de transporte

(...) "Hoy el precio mayorista está un 25% más caro que en el surtidor y así, la gente se vuelca más a las estaciones de servicio, lo que agrava la situación", explicó el directivo del transporte.Como publicó Clarín, desde el Centro de Expendedores de Hidrocarburos (CECHA) revelaron que en las estaciones ya se están limitando las entregas hasta un tope de 15 litros por vehículo particular.

SURTIDORES - ¿Por qué falta gasoil y no otro producto en las Estaciones de Servicio?

Una de las principales causas es que se debe importar más de la mitad de la cantidad de litros que se comercializan en las Estaciones de Servicio. YPF informó que está garantizado el abastecimiento para los consumidores del canal mayorista (...) Mientras que Guillermo Lego, gerente de CECHA, le explicó a este portal de noticias que las empresas que requieren importar para completar el abastecimiento del mercado interno, generalmente no están integradas y deben afrontar precios internacionales difíciles de pagar, más aún cuando en a nivel local lo deben vender a casi la mitad.

INFOBAE - Desabastecimiento de gasoil: ya hay estaciones de servicio que fijaron un cupo de 15 litros por cliente

La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) emitió un comunicado advirtiéndole al Gobierno que “el desabastecimiento, la falta de respuesta de su parte y el atraso en los precios están poniendo en jaque la provisión de combustibles y toda la cadena productiva”.

INFOBAE - Sigue la escasez de gasoil en varias provincias y hay preocupación entre los transportistas (Por Daniel Blanco Gómez)

(...) De acuerdo a Cecha, que reúne a propietarios de 4.500 estaciones de servicio de todo el país, pese al “leve repunte” de las ventas de combustibles durante febrero y la incipiente suba de precios, la Argentina está “a las puertas de una crisis” que podría afectar a toda la cadena productiva hasta incidir en los usuarios

PERFIL - "Las estaciones de servicio podemos vender 15 litros de gasoil por cliente", advierten los estacioneros

Si bien se registró un leve repunte de ventas en los combustibles durante febrero, y hubo una suba de precios muy esperada por los estacioneros, desde CECHA advierten que la Argentina está a las puertas de una crisis que afectará a toda la cadena productiva.

EL ECONOMISTA - Estacioneros: “No está garantizado el combustible para levantar la cosecha”

Desde Cecha advirtieron que “estamos a las puertas de una crisis que afectará a toda la cadena productiva”

RADIO MITRE - Se complica el inicio de la cosecha en Córdoba por la falta de combustible

(...) Para Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de combustibles es un problema de meses atrás. “Nosotros lo venimos diciendo desde fin de año, que hay desabastecimiento de las blancas principalmente y el mayorista, que no vende o vende con precios diferentes a los del surtidor, en algunos casos hasta un 30% más caro”.

C5N - Pese a la advertencia de la SRA, desde el Gobierno aseguran que el gasoil para la cosecha esta garantizado

(...) En lo que va del mes los volúmenes de venta en el canal mayorista registran una caída del 2.5% .Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) confirmaron que desde hace días algunas estaciones de servicio establecieron "cupos" a la venta de diésel y gasoil a los usuarios.

BAE - YPF aseguró el abastecimiento de gasoil en estaciones de servicio

(...) La aclaración de la petrolera fue luego de que desde la Cámara de Estacioneros (CECHA) apuntara esta semana que "las estaciones de servicio podemos vender 15 litros de gasoil por cliente".

PÁGINA/12 - Estacioneros dicen que falta gasoil

La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) advirtió que “el desabastecimiento, la falta de respuesta y el atraso en los precios están poniendo en jaque la provisión de combustibles y toda la cadena productiva”.

INFOCIELO - Combustibles: piden inversión en energía por falta de gasoil

Como adelantó INFOCIELO días atrás, la falta de combustibles, específicamente de gasoil, impacta productivamente en distintos puntos al sur de la Provincia de Buenos Aires y localidades aledañas del Interior del país. Ante esto, en diálogo con Ya Es Hora en LA CIELO FM 103.5, el presidente de la Confederación del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) de la República Argentina, Gabriel Bornoroni, pidió más inversión en energía.

IPROFESIONAL - Cepo al gasoil: advierten que el atraso de 32% en precios pone en jaque el abastecimiento de combustibles

La Confederación de Entidades de Hidrocarburos señala al atraso de los precios como la principal razón del racionamiento de combustible

[También se publicó en Nexofin]


ADN SUR - Preocupación por la falta de gasoil en las estaciones de todo el país

(...) Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA) dijeron que "todas las estaciones de servicio están teniendo cupos, fundamentalmente con los productos premium, los que determinadas empresas petroleras para complementar el mercado local tienen que importar. Atento a disparada del Brent, obviamente importar gasoil como nafta de primera calidad el costo es mucho mayor, con lo cual no lo están trayendo y está notándose el faltante".

[También se publicó en Infotambo, Diario del Oeste, Primera Fuente Tucumán]

DIARIO EL NORTE - HAY ESTACIONES DE SERVICIO QUE FIJARON UN CUPO DE 15 LITROS DEL COMBUSTIBLE POR CLIENTE

“El atraso del 32% por ciento en los precios es lo que llevó a que hoy estemos frente a las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como gasoil y el diésel”, afirmó un comunicado de Cecha.

[También se publicó en La gaceta, Diario con vos, Diario de Cuyo]

ECONOMIS - Continúa en aumento la venta de combustibles en las Estaciones de Servicio

(...) Si bien hubo una tendencia a la alza en la comercialización de la nafta y el gasoil durante febrero, desde la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) prevén que habrá un freno en el corto plazo por el contexto  político y macroeconómico mundial, que indirectamente afecta al abastecimiento de las Estaciones de Servicio del país

[También se publicó en Enfoque Misiones]

EFE - Advierten de faltante de gasoil en Argentina y del riesgo para la cosecha

(...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de Argentina (Cecha) advirtió en un comunicado sobre “el desabastecimiento”, “la falta de respuesta” del Gobierno de Alberto Fernández y cómo “el atraso en los precios jaquean la provisión de combustibles y ponen en peligro toda la cadena productiva”.

EL INTRANSIGENTE - El campo advierte que perderá la cosecha por falta de gasoil: qué consecuencias traerá


«Por la guerra (entre Rusia y Ucrania) y el control de precios no hay gasoil«, en la Argentina aseveró hoy Jorge Lanata y agregó que además, «falta combustible en el interior«. En consecuencia, precisó que «las estaciones establecen cupos para la entrega de combustible (como nafta, por ejemplo) y se cobra más el gasoil mayorista que el minorista». Además, el conductor se comunicó con Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina), quien alertó sobre el impacto que tendrá este faltante en el campo.Esta mañana en el ciclo Lanata sin filtro de Radio Mitre, Cecilia Boufflet, periodista especializada en economía, añadió que «en el mayorista sale más caro que en el surtidor» y explicó que «el del surtidor se regula de manera indirecta poniendo el precio YPF.

[También se publicó en Provincia en vivo, Chubut Ahora]

EL DESTAPE WEB - Falta gasoil en estaciones de servicio del Interior: piden subas de hasta el 30%

(...) La situación afecta sobre todo al interior del país, mientras que en el AMBA "prácticamente no se nota" debido a que en la región metropolitana se consume más nafta de diésel, aclaró a El Destape Gabriel Bornoroni, presidente de FECAC y CECHA.

ÁMBITO FINANCIERO - Combustibles: crecen las ventas, pero alertan por un atraso de precios de 32% en los surtidores

Desde Cecha aseguran que el desabastecimiento, la falta de respuesta de Gobierno y el atraso en los precios jaquean la provisión de combustibles y ponen en peligro toda la cadena productiva.

MENDOZA POST - Estaciones de servicio reclaman que faciliten la importación de gasoil


El gerente de CECHA, Guillermo Lego, advirtió que "no tenemos la provisión completa de nuestra refinerías para abastecer a todo el mercado".

[También se publicó en La verdad online, El Litoral, Noticias Argentinas, El Tribuno, Negocios, Aires de Santa Fe]

NOTICIAS DE BARILOCHE - Bariloche, sin desabastecimiento ni cupo para cargar gasoil

Bariloche no registra inconvenientes con el abastecimiento de gasoil o diesel en las estaciones de servicio por el momento, tal como advirtió la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) a raíz «del atraso del 32% de los precios«. Según indicó la entidad, habría inconvenientes en varios puntos del país.

SOMOS PYMES - Las ventas de combustibles crecieron cerca de un 11% en febrero

Así lo mostró el último informe de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

DIARIO NORTE - El precio de los combustibles agita el temor al desabastecimiento

(...) El contexto envuelve a un comunicado que la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA) emitió este lunes, donde alertaron al Gobierno por el desabastecimiento, la falta de respuesta y el atraso en los precios, donde alertaron que "están poniendo en jaque la provisión de combustibles y toda la cadena productiva‘.

[También se publicó en Diario la opinión]

RÍO NEGRO - La falta de gasoil, otro dolor de cabeza para Nación que salpica a Vaca Muerta

(...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) advirtió que las primeras señales de desabastecimiento que se vieron en la mayoría de los surtidores de todo el país se debe a que "hay un atraso del 32% en los precios". "Hace tres meses que venimos avisando por todos los medios que esto iba a pasar. Hoy en las estaciones estamos operando con sistema de cupo, podemos vender 15 litros de gasoil por cliente", señaló el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.

LA OPINIÓN RAFAELA - Por ahora no hay faltante en la ciudad, pero advierten posible desabastecimiento

(...) RECLAMO DE CECHA Por último, en las últimas horas, directivos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) reclamaron al gobierno que conceda mayores incentivos a las refinerías para la producción de gasoil o facilidades para importar, ante el faltante de combustible que se registra en el mercado local.

EPOCA - Afirman que en Corrientes aún no se aplican cupos en carga de gasoil

Carlos Gold, referente de CECHA, dijo a época que solicitaron que el Estado otorgue un alivio fiscal a las petroleras y que a través de ello, estas mejoren los márgenes de rentabilidad y abastecimiento de combustible a las estaciones de servicio.

ZONDA - “El problema de la escasez de gas oil es la falta de divisas”

(...) Pese al leve repunte de ventas en los combustibles en febrero pasado y la incipiente suba de precios, desde la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) advirtieron una vez más que “estamos a las puertas de una crisis que afectará a toda la cadena productiva”.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Convocan a los estacioneros a participar de una demanda colectiva contra los aumentos en electricidad

A sabiendas que las Estaciones de Servicio y en especial las de GNC, son grandes consumidoras en un marco de desacoples entre costos fijos y precios de venta retrasados, el diputado José Luis Ramón invitó al sector expendedor a formar parte del conjunto de reclamantes afectados por el incremento en la tarifa eléctrica.

SURTIDORES - YPF aumentará las comisiones por venta de combustibles a sus Estaciones de Servicio

A través de un comunicado a sus socios la AOYPF informó la respuesta positiva por parte de la petrolera a las solicitudes de aumentos de comisión realizados por la entidad que beneficiarán a todas las Estaciones de Servicio de la red y se aplicarán de forma inmediata.

SURTIDORES - Empresarios del transporte aseguran que el GNC será la solución a la demanda de combustible logístico

Advierten que de haberse habilitado años antes el suministro para el transporte de carga, el impacto de la coyuntura actual de falta de gasoil y desfasajes de precios hubiese sido mucho menor.

CLARÍN - Presión del Gobierno: las petroleras aseguran que habrá gasoil para la cosecha (Martín Bidegaray)

Funcionarios hablaron con exportadores para que mantengan abastecido el mercado. Vigilan exportaciones

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Para parar la inflación, Alberto pidió una "terapia de grupo" de empresarios y sindicalistas (Ignacio Ortelli)

El Presidente habló en el CCK, ante el Consejo Económico y Social. Atribuyó en parte las subas de precios a la guerra en Ucrania, aunque esta empezó hace un mes

CLARÍN - La actividad arrancó el año en baja: cayó 0,5% en enero y esperan desaceleración (Annabella Quiroga)

Luego de dos meses de alza, en enero hubo una contracción en relación al mes anterior. Pegó el brote de ómicron

CLARÍN - El Gobierno promete duplicar las exportaciones en ocho años

En el marco del Consejo Económico y Social, el Gobierno presentó oficialmente el plan Argentina Productiva 2030. Allí se propone una serie de objetivos difíciles de alcanzar, sin detallar cómo lo hará. Este programa fue creado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada hoy en el Boletín Oficial.

CLARÍN - El blue se mantiene en $ 200: ya bajó $ 11 en marzo

El mercado cambiario atraviesa días de relativa calma post acuerdo con el FMI. Este martes, el dólar blue de mantuvo estable en $200; mientras que los dólares financieros terminaron en baja por tercer día consecutivo. El dólar contado con liquidación retrocedió $6 y finalizó la rueda a $192; y el MEP, o bolsa, cerró en $193.

LA NACIÓN - El Gobierno admite que la inflación corre al 65% anual, aunque apuesta a frenarla (Camila Dolabjian)

Por lo bajo, en el equipo económico trabajan con ese escenario, pero apuestan a lograr una desaceleración y a evitar nuevos "saltos" para mejorar la distribución del ingreso

LA NACIÓN - Se agudiza la falta de productos por la escasez de dólares (Sofía Diamante)

cepo. Las empresas que dependen de los insumos importados no obtienen las divisas necesarias por parte del Banco Central y se traba la producción de bienes en el país

EL CRONISTA - El Gobierno prepara un esquema para racionar el gas en la industria (Ezequiel M. Chabay)

Se trata de un plan preventivo y atado a la incertidumbre que provocó la invasión rusa a Ucrania. Apelan a detectar y definir sectores estratégicos a los que no debe faltar el insumo

Leer mas...

Martes 29 de Marzo de 2022


CLARÍN - Las estaciones de servicio ponen un límite de 15 litros de gasoil por cliente



El desabastecimiento de gasoil comienza a golpear directamente entre los usuarios. Las estaciones de servicio avisaron que ya corre un cupo de 15 litros por cliente. "Hace tres meses que venimos avisando por todos los medios que esto iba a pasar. Hoy en las estaciones estamos operando con sistema de cupo, podemos vender 15 litros de gasoil por cliente", expresó Gabriel Bornoroni, el presidente de CECHA, una de las principales cámaras de estaciones de servicio

LA NACIÓN - Advierten por faltantes de gasoil y GNC en el interior (Sofía Diamante)



El salto de los precios internacionales del petróleo y del gas amplió la brecha con los valores locales; estiman que el desabastecimiento podría alcanzar también a las garrafas (...) Esto es más de lo mismo, todos los años pasa lo mismo con diferentes gobiernos", indicó Gabriel Boronori, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

📺 LA NACIÓN + - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI



📻 FM MILENIUM - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI

EL CRONISTA - A días de la cosecha, hay cupos para el gasoil y tensión con el campo (Santiago Spaltro)



(...) los estacioneros nucleados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (Cecha) advirtieron que "estamos a las puertas de una crisis que afectará a toda la cadena productiva". "El atraso del 32% en los precios -desde comienzos de año- es lo que llevó a que hoy estemos frente a las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como el gasoil", señalaron.

EL ECONOMISTA - "El combustible para levantar la cosecha no está garantizado"



Pese al leve repunte de ventas en los combustibles en febrero pasado y la incipiente suba de precios, desde la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) advirtieron una vez más que "estamos a las puertas de una crisis que afectará a toda la cadena productiva".

INFOBAE - Desabastecimiento de gasoil: ya hay estaciones de servicio que fijaron un cupo de 15 litros por cliente



Este lunes, la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) emitió un comunicado advirtiéndole al Gobierno que “el desabastecimiento, la falta de respuesta de su parte y el atraso en los precios están poniendo en jaque la provisión de combustibles y toda la cadena productiva”.

TÉLAM - Venta de combustibles creció en febrero 10,7% interanual y superó nivel de igual mes de prepandemia



La venta de combustibles líquidos en el segmento minorista creció un 10,7% respecto a igual mes de 2021, y superó en 1,3% los volúmenes comercializados en el mismo mes de 2020, previo a la pandemia, de acuerdo al reporte de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

AGENDA ENERGÉTICA - EL DESABASTECIMIENTO, LA FALTA DE RESPUESTA DE GOBIERNO Y EL ATRASO EN LOS PRECIOS JAQUEAN LA PROVISIÓN DE COMBUSTIBLES Y PONEN EN PELIGRO TODA LA CADENA PRODUCTIVA



Pese a la leve repunte de ventas en los combustibles en febrero pasado y la incipiente suba de precios, desde CECHA advirtieron una vez que estamos a las puertas de una crisis que afectará a toda la cadena productiva. “El atraso del 32% por ciento en los precios es lo que llevó a que hoy estemos frente a las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como gasoil y el diesel. Es urgente que el Gobierno convoque a todos los actores del sector y busquemos soluciones para garantizar su normal funcionamiento”.

SURTIDORES - Estacioneros crean un Comité de Crisis para afrontar el desabastecimiento de combustibles y la baja rentabilidad



Gestionarán políticas públicas que permitan mejorar el panorama del sector, ya que aseguran que el 40 por ciento de las Estaciones de Servicio se encuentran en estado límite (...) Es por ello que la idea del Comité de Crisis, conformado por toda la Comisión Directiva de la Cámara, es seguir de cerca los problemas previamente mencionados y exigir políticas que aclaren el panorama. Incluso, desde la entidad ya enviaron nota a FAENI para que la misma, a través de sus representantes, los trate en CECHA.

SURTIDORES - Continúa en aumento la venta de combustibles en las Estaciones de Servicio



(...) Si bien hubo una tendencia a la alza en la comercialización de la nafta y el gasoil durante febrero, desde la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) prevén que habrá un freno en el corto plazo por el contexto  político y macroeconómico mundial, que indirectamente afecta al abastecimiento de las Estaciones de Servicio del país.

DIARIO POPULAR - Advierten que faltante de gasoil impactará en cadena productiva



La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA) advirtió por una crisis que afectará a toda la cadena productiva como consecuencia de la venta por cupos de gasoil y diesel por desabastecimiento. "El atraso del 32% por ciento en los precios es lo que llevó a que hoy estemos frente a las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como gasoil y el diesel.

LA TECLA - Intendente PRO tenía razón: hay cupos para cargar gasoil



(...) “Poner un cupo es sinónimo de no tener combustible. Las compañías petroleras están desabastecimiento el mercado interno de las estaciones y, por ende, de los consumidores. Encima se viene la cosecha [época en la cual aumenta el consumo de gasoil]. Esto es más de lo mismo, todos los años pasa lo mismo con diferentes gobiernos”, indicó Gabriel Boronori, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

LA VOZ - Combustibles, se agrava la escasez y advierten que sera peor (Pablo Petovel)



crisis energética. La cosecha gruesa desnuda el desabastecimiento de combustibles, en especial, de gasoil. Fuerte aumento del crudo, precios atrasados y desinversión (...) "No se trata de especular con el producto, lo que algunas estaciones están haciendo es evitar que los primeros clientes llenen los tanques y que otros no puedan reponer nada", explicó Gabriel Bomoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha).

TIEMPO - Estacioneros dicen que podría haber desabastecimiento de combustible



Así lo aseguraron desde una confederación de entidades que nuclea a comercializadoras del sector. Su aporte nos permite hacer periodismo sin condicionamientos. El sueño de un medio libre no es solo nuestro.

EL DÍA - Inquietud por el gasoil: con cupos también en La Plata



(...) Ayer, el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Boronori, admitió la venta por cupos y responsabilizó por eso a las petroleras: “Poner un cupo es sinónimo de no tener combustible. Las petroleras están desabastecimiento el mercado interno de las estaciones y de los consumidores.

ROADSHOW - Cepo al gasoil: advierten que atraso de 32% en precios pone en jaque el abastecimiento de combustibles



La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) emitió un comunicado en el que señala al atraso de los precios como la principal razón del racionamiento de combustible en algunas estaciones de servicio.

NOTICIAS BARILOCHE - Estacioneros: “No está garantizado el combustible para levantar la cosecha”



Pese al leve repunte de ventas en los combustibles en febrero pasado y la incipiente suba de precios, desde la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) advirtieron una vez más que "estamos a las puertas de una crisis que afectará a toda la cadena productiva".

INFOPLATENSE - Las estaciones de servicio empezaron a fijar topes por clientes por la falta de gasoil



La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) emitió un comunicado advirtiéndole al Gobierno sobre la falta de gasoil y el cupo de venta en las estaciones de servicios.

LA PROVINCIA EN VIVO - Las estaciones de servicio ponen un límite de 15 litros de gasoil por cliente



(...) “Hace tres meses que venimos avisando por todos los medios que esto iba a pasar. Hoy en las estaciones estamos operando con sistema de cupo, podemos vender 15 litros de gasoil por cliente” , expresó Gabriel Bornoroni. el presidente de CECHA, una de las principales cámaras de estaciones de servicio.

[También se publicó en lm Neuquén, El Comercial, El Sol, San Juan 8, Impulso baires, Sala de prensa, Catamarca Actual, MDZ, LV12, Radio Dos, El Tribuno, Diario del Sur, CORRIENTES A LA TARDE, DIARIOD3, FM Vida Santa Fe]



CADENA 3 - Bornoroni: “La falta de combustible no es por la guerra”



El presidente de Cecha y de Fecac dijo en Cadena 3 que el problema es la poca inversión que hay en la industria nacional.  "Los inconvenientes venían de antes; no es de ahora", dijo.

ÉPOCA - Quejas en el transporte de carga por subas en los combustibles



(...) La venta de combustibles líquidos en el segmento minorista creció un 10,7% respecto a igual mes de 2021, y superó en 1,3% los volúmenes comercializados en el mismo mes de 2020, previo a la pandemia, de acuerdo al reporte de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).

DIARIO 1588 - Cayeron las ventas de naftas 15% en febrero



(...) Desde CESCOR explicaron que más allá que el segundo mes del año tuvo tres días menos de operatividad que enero, se notó la influencia de los cupos de stock impuestos por las petroleras. “No alcanza para satisfacer la demanda“, señaló Carlos Gold.

NOTICIAS SECTORIALES

ECONOJOURNAL - Desabastecimiento de combustibles: los cinco puntos que dejan en evidencia la precaria gestión del gobierno



La restricciones en el suministro de gasoil se extienden, cada vez con mayor notoriedad, en el interior del país. Qué podría haber hecho la Secretaría de Energía para alivianar la situación, que casi con seguridad se acentuará durante abril. Por qué la inacción gubernamental no hizo más que agudizar el problema. Importación a pérdida y escasez de biodiésel. Raízen postergaría su parada de planta.

ÁMBITO FINANCIERO - Industriales del interior reclaman blindar cupo de gas para producción (Silvina Kristal)



Entidades del sector de distintas provincias plantean la necesidad de garantizar suministro para no frenar plantas ni sufrir erosión sobre puestos de trabajo. Gestiones ante gobernadores y Nación

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Inflación y energía, los dos ejes de la reunión del Presidente con la CGT y empresarios (Federico Mayol)



Alberto Fernández y varios de sus ministros se encontraron en secreto con sindicalistas e industriales. Se habló de un acuerdo tripartito para frenar la suba de precios y la falta de gas

CLARÍN - La industria se recupera a menor ritmo en lo que va del año



De acuerdo con el Indice de Producción Industrial (IPI) de Orlando Ferreres, en febrero la actividad creció 4,5% al comparar con igual mes del año pasado y así acumuló para el primer bimestre un avance de 0,9%.

LA NACIÓN - Cristina Kirchner impulsa un nuevo blanqueo para pagarle al Fondo (Gustavo Ybarra)



Un grupo de senadores de estrecho vínculo con la vicepresidenta presentaron dos proyectos para fomentar la repatriación de activos no declarados; premian la delación con un 30% del monto recuperado

ÁMBITO FINANCIERO - Retrotraen precios, fijan valor del pan y analizan medidas para apuntalar ingresos (Florencia Barragan)


Comercio Interior subsidiará el precio del pan con la suba de retenciones. El equipo económico estudia medidas para los trabajadores informales ante los fuertes aumentos en alimentos

EL CRONISTA - Dólar: sigue la descomprensión con baja en el blue y los financieros



El paralelo retrocedió hasta ubicarse en $ 200 para la venta, mientras los financieros registraron bajas de hasta 1,7 por ciento. El BCRA compró u$s 10 millones tras su intervención en el mercado de cambios

BAE - El consumo volvió a crecer en enero, pero aún sigue lejos del nivel previo a la crisis económica (Mariano Cúparo Ortiz)



Las ventas de los supermercados cayeron un 4,8% contra el inicio de 2018

PÁGINA/12 - Dolarización y convertibilidad (Alfredo Zaiat)



Por primera vez se presentó una iniciativa legislativa de eliminación de la moneda nacional. El impacto sería desastroso.

Leer mas...

Miércoles 23 de Marzo de 2022


ENERGÍA Y TRANSPORTE - El gobierno trabaja en un sendero de aumentos de precios de los combustibles



En diálogo con surtidores.com.ar, el secretario de Energía Darío Martínez confirmó que analizan actualizar los valores al público de la nafta y el gasoil. “También estamos gestionando una mejora en la rentabilidad de los estacioneros”, expresó (...) Al respecto, desde CECHA afirman que el escenario actual de las Estaciones de Servicio es dramático.

LOS ANDES - Se profundiza el desabastecimiento de gasoil en Mendoza



(...) Frente a la falta de gasoil el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Gabriel Bornoroni señaló en declaraciones que a nivel nacional “Hay cupos en todas las estaciones” y que han solicitado entablar diálogos con las secretarías de gobierno para que se garantice pero que solo han obtenido silencio.

NOTICIAS SECTORIALES

CLARÍN - Preocupación de los petroleros para el invierno por las importaciones de gas (Martín Bidegaray)


El déficit energético impactará en las reservas del Banco Central, coinciden los CEO de las empresas

EL CRONISTA - Marcos Bulgheroni propone reactivar el proyecto de una planta local de GNL

Para el CEO de Pan American Energy, la guerra le abre a la Argentina la oportunidad de revisar prioridades. Sugiere la conformación de un consorcio liderado por YPF y en el que participen todos los productores

SURTIDORES - YPF apuesta a las estaciones de carga de GNC para el transporte pesado



El CEO Sergio Affronti, aseguró que la compañía avanza en acciones conjuntas con su red de operadores para incluir surtidores de carga rápida en las Estaciones del Futuro.

SURTIDORES - YPF firmó un acuerdo con Garantizar para avales a sola firma



Es para acelerar el plan de transformación de imagen de su red. Hay varias opciones de acuerdo a la eligibilidad de las empresas.

SURTIDORES - Diputados buscan derogar la ley de abastecimiento que fuera usada para asegurar el combustible en las Estaciones de Servicio



En épocas de precios retrasados y quiebres de stocks en las expendedoras que reciben producto en menor medida del que demandan, desde el bloque de Juntos por el Cambio analizan eliminar la polémica norma que aplicó el gobierno de Néstor Kirchner.

ECONOJOURNAL - Los CEOs de Tecpetrol y Tenaris analizaron las oportunidades que el contexto internacional le brinda a la industria energética local



Dos referentes de la industria local coincidieron en remarcar las posibilidades de crecimiento que implica el desarrollo masivo de los hidrocarburos no convencionales. Tanto Javier Martínez Álvarez, líder de Tenaris, como Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, pusieron el foco en los pasos a seguir para aprovechar la coyuntura global.

ECONOJOURNAL - MANFRED BOECKMANN, DIRECTOR GENERAL DE WINTERSHAL DEA EN ARGENTINA: “En los próximos cuatro años, prevemos invertir hasta 350 millones de euros anuales en la Argentina“


El ejecutivo confirmó que el foco de la empresa estará puesto principalmente en el proyecto Fénix en la Cuenca Austral y en Aguada Pichana Este en la formación Vaca Muerta. A su vez, sostuvo que “el objetivo de la empresa es llegar a cero emisiones netas en sus operaciones de exploración y producción para 2030“.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Con presión a empresas, los precios de 580 productos volverán al 10 de marzo



El Gobierno acusó a los fabricantes y a los súper de remarcaciones injustificadas. Y de retener mercadería.

CLARÍN - El Gobierno relanza Súper Cerca, la canasta para almacenes


Los que suelen frecuentar al secretario de Comercio, Roberto Feletti, aseguran que su principal desafío es extender el control de precios al llamado canal tradicional: autoservicios, almacenes, fiambrerías, ferias y negocios de barrio.

CLARÍN - Por la aceleración inflacionaria, el Banco Central subió las tasas de interés


Apremiado por la aceleración inflacionaria, y luego de dos postergaciones, el directorio del Banco Central finalmente se reunió y decidió subir por tercera vez en lo que va de 2022 la tasa de referencia de la economía.

EL CRONISTA - Inflación mayorista subió 4,7%, récord en 10 meses


La inflación mayorista trepó en febrero hasta 4,7%, siguiendo la línea que trazaron también los precios minoristas ese mes, señaló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que deja la vara alta para la inflación de marzo.

EL CRONISTA - El dólar blue volvió a retroceder y el oficial mayorista superó los $ 110


El dólar blue anotó ayer una baja de $ 1 y cerró en $ 198 para la compra y $ 201 para la venta. Así, redujo a menos de 83% la brecha respecto al oficial mayorista y a cerca de 74% en relación al minorista.

PÁGINA/12 - El crecimiento de la industria toma vuelo


El sector fabril produce 12,6 por ciento más que en febrero de 2020 y 11,9 más que en igual mes de 2019. La economía está 3,3 puntos arriba que en el final del gobierno de Macri.

 
Leer mas...

Miércoles 23 de Marzo de 2022

SURTIDORES - El gobierno trabaja en un sendero de aumentos de precios de los combustibles



El secretario de Energía, Darío Martínez , confirmó que el gobierno sigue de cerca la evolución de las variables que conforman el precio de los combustibles, y que trabajan en la diagramación de un esquema de actualización (...) Al respecto, desde CECHA afirman que el escenario actual de las Estaciones de Servicio es dramático. “ Necesitamos sentarnos con el gobierno y las petroleras a buscar una solución real y sostenible para revertirla, de ello depende la subsistencia de la mitad de las estaciones de todo el país” , exhortan.

SURTIDORES - José Luis Sureda: “Las Estaciones de Servicio no recibirán un gran impacto por la crisis energética”



El exsecretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación consideró alternativas para reemplazar la falta de gas natural en los próximos meses y comentó sobre lo que se viene en el marco de la situación geopolítica (...) En este sentido, Gabriel Bornoroni, el titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), afirma que desde la organización vienen reclamando sobre el desabastecimiento de combustibles. “Ya hay cupos en todas las estaciones, hemos pedido hablar a todas las secretarías pero solo encontramos silencio. Lo más importante es que todos estamos trabajando juntos para ayudarnos a sobrellevar esta realidad”.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - El presidente de YPF reafirmó el apoyo de la compañía al desarrollo de la red de Estaciones de Servicio



Pablo González destacó las gestiones que lleva adelante la petrolera conjuntamente con la red de operadores y la interacción permanente con la dirigencia expendedora para recuperar la rentabilidad del sector estacionero.

SURTIDORES - La AOYPF se reunió con el CEO y el vicepresidente de YPF por rentabilidad y abastecimiento



Las máximas autoridades de YPF recibieron a integrantes de la comisión directiva de la AOYPF para analizar los temas que más preocupan a la red y a la compañía: abastecimiento de diesel y la evolución negativa de la rentabilidad.

ÁMBITO FINANCIERO - Hidrocarburos: en febrero Argentina alcanzó el nivel de producción más alto desde 2011



El secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que "como nos piden Alberto y Cristina, estamos motorizando el desarrollo productivo del sector y logrando grandes resultados. Superamos la producción de enero que había sido la más alta desde el 2011 y vamos a seguir trabajando para que continúe creciendo"

CLARÍN - Gas para pasar el invierno: el Gobierno ya no garantiza un volumen suficiente (Martín Bidegaray)



El sector energético se vistió con sus mejores galas para festejar que la producción petrolera fue la más alta en 11 años. Sin embargo, las autoridades no pudieron garantizar que habrá gas suficiente para el próximo invierno.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Desde que Fernández declaró la "guerra" a la inflación, los alimentos aumentaron un 4%



El Presidente anunció medidas con una semana de anticipación y en ese lapso se dispararon. Para marzo, los economistas proyectan un alza del índice de precios de 5,7%.

CLARÍN - Ultimátum del Gobierno a empresas: plazo de 24 horas para justificar subas



Matías Kulfas pidió que retrotraigan los precios al 8 de marzo. Quiere revisar las listas de los súper y fabricantes.

EL CRONISTA - Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal y UIA: "Si esto es una caza de brujas, no le sirve a nadie y perdemos el foco de lo importante"



El ejecutivo apuntó a la falta de una hoja de ruta por parte del Gobierno, y destacó la necesidad de que se alcancen consensos

EL CRONISTA - EL BLUE BAJÓ A $ 202 BCRA vendió otros u$s 50 millones en el mercado de cambios



El dólar blue anotó este lunes otra leve baja de 50 centavos y cerró en $ 199 para la compra y $ 202 para la venta. De este modo, redujo la brecha a menos de 84% respecto al oficial mayorista, en medio de la relativa calma que sigue mostrando tras los avances en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Leer mas...

Miércoles 16 de Marzo de 2022

📻 RADIO UNIVERSIDAD - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI

📻 RADIO NACIONAL CÓRDOBA - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI

📻 RADIO PROVINCIA - ENTREVISTA A GABRIEL BORNORONI

📻 CNN RADIO - DECLARACIONES DE BORNORONI

📻 LA RED - ENTREVISTA A GUILLERMO LEGO

SURTIDORES - Estacioneros reclaman el restablecimiento del ATP para sostener las fuentes de trabajo



Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA, detalló que el ajuste de precios no mejora el panorama de las bocas de expendio. Exige un aumento de las comisiones del 4 por ciento para revertir la baja rentabilidad.

INFOBAE - Las estaciones de servicio alertan que están en estado crítico y piden ayuda al Gobierno para pagar salarios



Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina afirmaron que la suba de precios de los combustibles no compensa el avance de la inflación y la disparada del petróleo. Piden que se restablezca el programa ATP de asistencia estatal (...) ”Si bien desde las 0 horas de este lunes los combustibles registran un aumento promedio de hasta 11,5% en las principales estaciones de servicio de todo el país, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), la cual representa a más de 4.800 empresas del sector, advirtieron que la situación sigue siendo crítica y pidieron asistencia al Gobierno.

[También se publicó en Compacto]

DIARIO POPULAR - Las estaciones de servicio piden ayuda para sobrevivir



Pese al aumento de combustibles, estaciones de servicio advierten sobre situación crítica del sector y piden ayuda para sobrevivir Tras la actualización de precios dispuesta por las petroleras, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA) advirtieron que la situación del sector sigue siendo crítica.

IPROFESIONAL - Subió la nafta: respiran las petroleras, pero los estacioneros dicen que sólo habrá mejora con mayores comisiones



(...) Los estacioneros señalan que acumulan al menos tres años de funcionamiento por debajo del punto de equilibrio. Un trabajo realizado por CECHA, la confederación que nuclea a los estacioneros, expuso hace meses que hoy por hoy más del 67 por ciento de los puntos de expendio trabaja directamente a pérdida.

BLOOMBERG - Aumento de combustibles en Argentina: ¿cuánto cuesta el litro de nafta desde hoy?



(...) Según confirmó la Confederación de Entidades de Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), los precios por litro quedaron de la siguiente manera: Los precios de la nafta en Buenos Aires: YPF cobra desde hoy el litro de nafta súper $109,9 (antes $99), y la premium en $132,1 (antes $116,90). Los precios de la nafta en el interior del país: YPF cobra desde hoy el litro de nafta súper $116 y la premium $138.

EL ECONOMISTA - Las estaciones de servicio advierten sobre situación crítica del sector y piden ayuda para “sobrevivir”



Desde Cecha piden al Gobierno que tome medidas para ayudar a las estaciones de servicio, ya que el aumento no cambia sustancialmente la situación de las estaciones de servicio que se encuentran en estado crítico

AM 750 - Las estaciones de servicio piden ayuda del Gobierno para pagar salarios



Tras la actualización de precios dispuesta por las petroleras desde este lunes, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA) advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica y solicitó asistencia del Gobierno para pagar los salarios.

JUJUY ONLINE NOTICIAS [INFOBAE] - ¡Otra vez! Aumentaron los combustibles entre un 9 y el 11,5 % en todo el país



“Si bien el aumento es de YPF, el resto de las estaciones de servicio van a ir actualizando sus precios en la misma línea durante la mañana. Era algo esperable porque el barril de petróleo tuvo un incremento del 50 por ciento. Era insostenible que con esos valores en la Argentina continuáramos teniendo el precio más barato del mundo”, opinó en diálogo con Infobae Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).

[También se publicó en Roadshow, Diario con vos, InfoPico, Diario Formosa, Aim Digital, Ecos Fueguinos, Noticias Río Negro, Informar, Primera línea, Punto Biz, El Tribuno Jujuy, Noticias de Bariloche, Puro rock nacional, Bariloche 2000, La Brújula, Diario del Oeste, Política Necochea, Conclusión Santa Fe, ADN24, Diario Formosa, Notife, Diario La Tercera, Canal del 6 Misiones, Valor Local, La Voz de Cataratas, Jujuy al momento, Canal 7, URGENTE 24]

RADIO CANAL - Otro aumento: YPF subió entre 9,5% y un 11,5% el precio de sus combustibles


 
"La medida responde al incremento del precio internacional de petróleo de un 50% desde febrero del 2022", señaló en la noche de este domingo Gabriel Bornoroni, titular de CECHA.

CBA 24 - La nafta Premium sube $ 15 en Córdoba: los nuevos valores de YPF



(...) Esta mañana, Gabriel Bornoroni sentenció que la cuestión obedece a "la escalada del precio del crudo en su valor internacional, que ya no tiene mucho margen", pero fundamentalmente en "el retraso de los valores".

RADIO MITRE CÓRDOBA - Sube la nafta: En Córdoba el litro de súper costaría $ 118



(...) Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC) habló con Mitre Córdoba. “Lo que ha aumentado, aproximadamente son $10 por producto. Aumentó un 9% las naftas que no son premium y 11.5%”, detalló.

NOTICIAS DEL 6 - Aumentaron los combustibles hasta un 11,5% en todo el país



(...) “Si bien el aumento es de YPF, el resto de las estaciones de servicio van a ir actualizando sus precios en la misma línea durante la mañana. Era algo esperable porque el barril de petróleo tuvo un incremento del 50 por ciento. Era insostenible que con esos valores en la Argentina continuáramos teniendo el precio más barato del mundo”, opinó en diálogo con Infobae Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).

AGENDA ENERGÉTICA - PESE AL AUMENTO DE COMBUSTIBLES, ESTACIONES DE SERVICIO ADVIERTEN SOBRE SITUACIÓN CRÍTICA DEL SECTOR Y PIDEN AYUDA PARA SOBREVIVIR



Tras la actualización de precios dispuesta por las petroleras, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA) advirtieron que la situación del sector sigue siendo crítica. “Pese al incremento, la situación de las estaciones de servicio es dramática y necesitamos sentarnos con el Gobierno y las petroleras a buscar una solución real y sostenible para revertirla, de ello depende la subsistencia de la mitad de las estaciones de todo el país”, aseguró el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.

VALOR LOCAL [SURTIDORES] - Estaciones blancas obligadas a adquirir combustibles entre 2 y 5 pesos por encima del precio de cartel de las de bandera



La escalada bélica rusa sobre Ucrania ha elevado la cotización del petróleo a niveles record, provocando que los combustibles alcancen valores inéditos en casi todo el mundo. Por el momento, Argentina se mantiene al margen de esta situación, al menos en las Estaciones de Servicio de bandera. Las consecuencias sin embargo, las sufren las expendedoras que no tienen vinculación comercial con las compañías petroleras. Así describe el escenario que atraviesa este sector -conformado por más de 1000 establecimientos- Guillermo Lego , gerente de CECHA.

[También se publicó en Energía y transporte]

COMERCIO Y JUSTICIA - Combustibles: precios del mercado interno y tensión por Ucrania ponen el desabastecImiento "a la vuelta de la esquina"



Lo indicó Gabriel Bornoroni, presidente de Fecac y de Cecha. Advirtió de que los estacioneros atraviesan una situación "crítica"

EL LITORAL - El precio del combustible aumentó un 13% y aseguran que aún está desfasado por $30



(...) “El aumento fue, en todo el país, de alrededor del 13%, menos en Buenos Aires cuyo porcentaje fue menor. Es una brecha que se venia achicando pero en esta oportunidad apareció nuevamente está diferencia”, afirmó Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (Cescor).

NORTE - Aumentaron los combustibles y la nafta premium en Corrientes superó los $139



(...) Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes, detalló al respecto que "solo era esperar el día que se pro­duzca, YPF anunció la actua­lización y después el resto de las compañías hicieron lo propio" . Además agregó que "sorprendió el porcentaje, subió más en el interior que en la ciudad de Buenos Ai­res. En Corrientes el aumen­to es del 13%".

[También se publicó en Radio 2]

NOTICIAS SECTORIALES

BAE - Creció un 6,5% la producción de petróleo



La producción total de petróleo cerró en 2021 en 29,779 millones de metros cúbicos (Mm3), un 6,5% mayor a la registrada en el año anterior, mientras que en el caso del gas natural el volumen total fue de 45.293 Mm3, con un aumento del 0,4%, de acuerdo con el reporte del Instituto Argentino de la Energía (IAE) en el que se destacó el buen desempeño de Vaca Muerta.

EL CRONISTA - Para petroleras, persiste el atraso en precios de las naftas



Las empresas siguen importando gasoil a pérdida. La crisis energética mundial y la invasión de Rusia a Ucrania complicó al negocio. Las ventas estaban más de 10% por encima del año pasado

SURTIDORES - Proponen medidas fiscales de cobertura que impidan la licuación del capital operativo de las Estaciones de Servicio



Si bien se dio recientemente la actualización de precios de las naftas, los expendedores independientes proyectan un consenso del sector para dar estabilidad al margen de ganancia.

ECONOMÍA Y POLÍTICA



CLARÍN - EL DÓLAR BLUE SIGUIÓ A LA BAJA Y CERRÓ A $ 200 Cayeron bonos y acciones y subió el riesgo país, pese al aval del Congreso al FMI



El indicador de la banca JP Morgan superó los 1.800 puntos. El Merval cedió 4,1% y cayeron los ADR en Wall Street.

CLARÍN - Tras el rechazo del campo y de la oposición, el Gobierno limitará la suba de retenciones



Sectores del oficialismo buscaban generalizar el impuesto a otros productos. Hubo una veloz reacción. Y ahora elevan dos puntos a la harina y al aceite de soja.

CLARÍN - Guzmán defendió el acuerdo con el FMI y mostró preocupación por la inflación



La oposición pidió explicaciones por las retenciones. Cristina Kirchner se mantuvo lejos de la discusión.

EL CRONISTA - La inflación subirá otro escalón, con piso del 4% en febrero



Por tercer mes consecutivo la inflación minorista de febrero se ubicará unas décimas por encima del mes anterior, pero en febrero cruzaría la barrera del 4%, reflejando la aceleración de precios en la economía, incluso antes de que se plasmen los aumentos de tarifas de la energía (luz, gas) ya anunciados y de los combustibles, que llegaron a los surtidores a partir de este lunes.

EL CRONISTA - Retenciones y Bienes Personales: el Gobierno, tras casi $ 200.000 millones



Dentro de este combo también se encuentrael revalúo inmobiliario que está previsto implementar con las provincias. Se pretende acercarse a la meta de déficit de 2,5% del PBI acordada con el FMI

ÁMBITO FINANCIERO - Precios Cuidados: empresas piden aumentos de hasta el 12%



La renovación trimestral del programa está prevista para el 7 de abril y las compañías se preparan para negociar con el Gobierno. La suba de los commodities se cuela en la discusión.

Leer mas...

Lunes 14 de Marzo de 2022

SURTIDORES - Estaciones blancas obligadas a adquirir combustibles entre 2 y 5 pesos por encima del precio de cartel de las de bandera



La disparada del crudo a causa de la invasión rusa a Ucrania, impacta con fuerza en las expendedoras que no tienen contrato de exclusividad con las petroleras (...) Las consecuencias sin embargo, las sufren las expendedoras que no tienen vinculación comercial con las compañías petroleras. Así describe el escenario que atraviesa este sector -conformado por más de 1000 establecimientos- Guillermo Lego, gerente de CECHA, en diálogo con surtidores.com.ar.

LM DIARIO [TÉLAM] - YPF aumentó este lunes un 9,5% los combustibles y 11,5% los premium



"La medida responde al incremento del precio internacional de petróleo de un 50% desde febrero del 2022", señaló en la noche de este domingo Gabriel Bornoroni, titular de CECHA.

INFOBAE - Desde este lunes aumentan los combustibles hasta un 11,5% en todo el país



(...) “Si bien el aumento es de YPF, el resto de las estaciones de servicio van a ir actualizando sus precios en la misma línea durante la mañana. Era algo esperable porque el barril de petróleo tuvo un incremento del 50 por ciento. Era insostenible que con esos valores en la Argentina continuáramos teniendo el precio más barato del mundo”, opinó en diálogo con Infobae Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).

[También se publicó en COMPACTO, EL DIARIO PERGAMINO]


NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - AOYPF: “Nos preocupa la situación de las bocas de menor volumen”



El vicepresidente de la entidad, Javier Michelini, destacó que el foco de las gestiones son las estaciones más chicas y su rentabilidad. “Estamos avanzando en propuestas concretas para empezar a revertir el deterioro acumulado”, expresó.

SURTIDORES - Conflicto bélico Rusia-Ucrania: El GNC no tendría sorpresas en las Estaciones de Servicio de Argentina



Aseguran que sólo habrá variaciones en el precio del gas si es que aumenta la nafta súper debido a los contratos del Plan Gas Ar. 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - El Gobierno cierra las exportaciones de soja y aumentarían las retenciones



Afecta a la harina y al aceite que son los principales productos de exportación. Suba de tres puntos

EL CRONISTA - Confía el Gobierno en nuevas bajas en el dólar financiero tras la firma del acuerdo con el FMI



El presidente el Banco Central, Miguel Pesce, adelantó que evaluarán si modifican las tasas de interés después de contar con el dato de inflación de febrero que se conocerá mañana

PÁGINA/12 - El miércoles se reúne el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil



Empresarios y gremios se reunirán con Trabajo para actualizar el piso salarial. El ministro Moroni anticipó que sería de un 40 por ciento en tramos, con una revisión en septiembre u octubre.

PÁGINA/12 - La edad jubilatoria de nuevo en debate


La opción ya rige para el sector privado desde 2017, pero podría extenderse al sector público. Qué dicen los sindicatos.

PÁGINA/12 - La inflación de marzo podría acelerarse aún más



Las consultoras estimaron en febrero una suba similar a enero, pero en marzo prevén un aumento mayor, fundamentalmente por el impacto de la guerra en Ucrania
 

Leer mas...

Lunes 14 de Marzo de 2022

Precios de YPF a partir de hoy.

Leer mas...

Jueves 10 de Marzo de 2022

SURTIDORES - Expendedores reclaman un aumento en las comisiones del 40 por ciento



Desde CECHA aseguran que la actualización en los montos de rentabilidad por litro vendido, será el único camino para evitar que en los próximos seis meses un centenar de Estaciones de Servicio caigan en situación de quebranto.

SURTIDORES - Argentina planteó la liberación de los precios de los combustibles durante un foro latinoamericano de expendedores



(...) Puntualmente, fue la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) quien tuvo representación nacional, con la presencia de Carlos Gold, secretario de Relaciones Institucionales, y Marcelo Pirri, vocal de la entidad.

RADIO DOS - Empresario correntino admitió que "es inminente" un nuevo aumento en el precio del combustible



Carlos Gold, referente de los empresarios de estaciones de servicios, reiteró que "el combustible en Argentina tiene un precio retrasado que es inexplicable, y lleva a que sea insostenible la situación". "El fin de semana hubo un aumento de entre 8 al 10 % en la distribución mayorista, y eso tendrá su impacto en los surtidores", anticipó. Gold dijo que "el litro de nafta tiene que costar 200 pesos"

EL LIBERTADOR - Tras aumentos de la harina y el huevo, anticipan subas en la carne y la nafta



(...) El empresario correntino y referente de los empresarios de estaciones de servicios, Carlos Gold admitió que es inminente un nuevo aumento en el precio del combustible.

CRÓNICA TV - Guerra Rusia-Ucrania: ¿el conflicto puede provocar un aumento en la Nafta?



Carlos Gold, vicepresidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) habló, en Crónica HD, sobre la relación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el aumento de los combustibles.

INFOBAE - ¿Va a aumentar la nafta?: la suba de precios global pone presión a los precios en los surtidores



(...) En el país el 80% del combustible que consumimos es argentino; y el 20% es importado. Ese es el problema, ninguna compañía lo quiere importar”, señaló Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha).

A24 - Las medidas globales contra Rusia impactan sobre la economía argentina: ¿qué puede pasar con los precios de las naftas?



(...) Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), indicó en diálogo con A24.com que "el conflicto bélico afecta aún más a un sector que viene golpeado y sobreviviendo desde la recesión de 2018" .

ESTADO DE ALERTA - Vuela el precio internacional del combustible y en Argentina los valores congelados son una “bomba” de tiempo



(...) La diferencia entre la Argentina y sus vecinos es cada vez mayor. Desde Cecha, la cámara que nuclea a estacioneros argentinos, explicaron que el aumento del consumo en la Argentina está impulsando, además, mayores importaciones de nafta y diésel.

EL COMODORENSE - Las sanciones a Rusia empujan el precio del petróleo y presionan a los surtidores argentinos



(...) Desde Cecha, la cámara que nuclea a estacioneros argentinos, explicaron que el aumento del consumo en la Argentina está impulsando, además, mayores importaciones de nafta y diésel.

[También se publicó en Diario con vos, Santa Fe Derf]



CAME - Primera reunión de trabajo de la Mesa de Energía de CAME



Dirigentes de cámaras sectoriales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunieron con representantes nacionales del sector de Energía y Ambiente en el marco del trabajo que la entidad viene desarrollando con entidades federales (...) Participaron del encuentro Rodrigo Sosa, Silvia Ladino y Damián Regalini, por el sector de Cámaras Sectoriales de la CAME, y las entidades: la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA)

ÉPOCA - Precio de la nafta: Para referente local del sector "el litro debería estar 200 pesos en Argentina"



"El combustible en Argentina tiene un precio retrasado que es inexplicable, y lleva a que sea insostenible la situación", expresó Carlos Gold, referente de los empresarios de estaciones de servicios en Corrientes.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - ENARGAS habilitó un espacio para que las Estaciones de Servicio sugieran modificaciones normativas



Se trata de la Mesa de Actualización de Normativa Técnica, MANT, que recibirá las sugerencias que los particulares quieran hacer para reformar las normas técnicas existentes y futuras.

SURTIDORES - Opinión: El problema de la representatividad en los convenios de trabajo de las Estaciones de Servicio



Uno de los mayores inconvenientes que afecta hoy a la actividad, es la incertidumbre sobre qué convenio colectivo aplicar al momento de definir los encuadramientos de los empleados en relación de dependencia.

SURTIDORES - Diputados y senadores buscan avanzar con leyes favorables al sector de las Estaciones de Servicio



Legisladores de la oposición intentarán retomar proyectos que amparan la actividad de venta de combustibles para que sean incluidos en la agenda parlamentaria de las sesiones ordinarias.

ECONOJOURNAL - Sin certezas sobre la aprobación con el FMI, Guzmán viajó a Houston para participar del mayor evento petrolero de EE.UU.



El funcionario mantendrá encuentros bilaterales con los presidentes y CEOs de algunas de las empresas energéticas con mayor envergadura mundial con inversiones en la Argentina, como Total, Chevron, Shell y Equinor. Además, se encontrará allí con el CEO de YPF, Sergio Affronti.

CLARÍN - Argentina podría llegar a pagar siete veces más el gas importado por barco



Vaca Muerta es uno de los reservorios más grandes del mundo. No se extrae para consumo ni puede exportarse.

ECONOMÍA Y POLÍTICA



CLARÍN - En enero, la actividad industrial cayó 0,3% y la construcción 5%



La economía arrancó para atrás en el primer mes del año. La actividad industrial retrocedió 0,3% en enero en relación a igual mes del año pasado y la construcción lo hizo 5%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

CLARÍN - Los dólares alternativos volvieron a caer y la brecha se achicó al 75%



La cotización del dólar oficial cerró hoy en $114,37, con una suba de 31 centavos en relación al cierre de la víspera, mientras los dólares bursátiles - contado con liquidación y MEP- operaron con bajas de hasta 2,3%, a un valor en torno a los 190 pesos por unidad.

EL CRONISTA - Crece la presión de las empresas para acceder al dólar oficial



Ya son 920 las empresas que interpusieron medidas cautelares ante la Justicia por no tener acceso al tipo de cambio oficial. Algunos importadores recurren al blue, que subió a $ 204,50 ayer

LA NACIÓN - Trabas a las importaciones: el Banco Central les pidió "paciencia" a los industriales



REUNIÓN. Miguel Pesce visitó la UIA y explicó las nuevas reglas impuestas la semana pasada; prometió abrir un canal de comunicación y atender los casos que afecten la producción

PÁGINA/12 - Convocarían a un congreso de la productividad para mayo



El gobierno está organizando un Congreso Nacional de la Productividad para acercar a sindicatos, Estado y empresas a uno de los conceptos que hoy se encuentran en el apartado de políticas de crecimiento y resiliencia en el memorando de políticas económicas y financieras con el FMI: aumentar la productividad del trabajo.

ÁMBITO FINANCIERO - Salarios: Gobierno proyecta una recuperación lenta pero constante sobre la inflación



La fórmula es la misma que la del 2021: paritarias abiertas a revisión. Las políticas de precios e ingresos para anclar expectativas serán similares, y se confía en mayor robustez en las reservas.

ÁMBITO FINANCIERO - Privados advierten por una menor actividad en el primer bimestre



Paradas técnicas, cortes de energía y el covid influyeron en enero para una caída. En febrero afectó la falta de dólares para importar. El turismo interno que no requiere de divisas tuvo mejor desempeño.

Leer mas...

Martes 08 de Marzo de 2022

Leer mas...

Lunes 07 de Marzo de 2022

SURTIDORES - Venta de combustibles: El mejor enero de los últimos 10 años



(...) Durante este período, sin embargo, subieron los insumos, la presión por salarios y los costos fijos. “Cada vez se necesita vender más volumen de combustible para evitar quedar con los números en rojo”, advierte el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni en diálogo con surtidores.com.ar.



ÉPOCA - Empresarios locales advirtieron que habría más subas por la guerra

El supermercadista Ricardo Cáceres admitió que ya recibió harinas hasta un 28% más caras y dijo que espera que el fideicomiso nacional frene esa escalada. Carlos Gold de CESCOR alertó que mañana se aplicarán alzas en el canal mayorista de naftas.

IPROFESIONAL - ¿Nueva suba del precio de la nafta en Argentina?: crece el temor por los efectos de la guerra en Ucrania



(...) A tono con lo anterior, el secretario de CECHA, la entidad que integra a los comercializadores de naftas, advirtió recientemente que, a raíz de los incumplimientos de Rusia en cuanto a "entregas de gas y petróleo, el precio (de los hidrocarburos) continuará su alza elevada durante mucho tiempo".

[También se publicó en Informes diarios y Crónica NOA]

RUNRUN ENERGÉTICO - Estacioneros alertan que el aumento del petróleo ya impacta en el accionar de las petroleras



(...) “La disparada del petróleo será acompañada por el gas y si tenemos en cuenta que Argentina necesita importar gran cantidad de fluido para el invierno, se pone en duda también el precio futuro del GNC”, expresó Llorvandi, quien además cumple funciones de secretario de CECHA.

LM NEUQUÉN - "Los precios en surtidor tienen un atraso que ronda el 35%"



(...) Hace 10 años operaban unas 6.500 estaciones de servicio, aproximadamente. Hoy existen 5.006 , según los datos aportados por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) , que agrupa a todas las estaciones de servicio del país.

[También se publicó en Más Energía y LM Cipolletti]

NOTICIAS SECTORIALES

PÁGINA/12 - Disparada del crudo



El precio del barril de crudo Brent se disparó anoche en el mercado de futuros a 129,75 dólares, un 9,8 por ciento más que el viernes, debido a las versiones que indican que Estados Unidos, Unión Europea y el resto de sus aliados podrían prohibir las importaciones de hidrocarburos rusos en represalia por la invasión a Ucrania.

ÁMBITO FINANCIERO - Apuestan a 5 sectores para aumentar exportaciones en u$s25.000 millones



Con el agro, la industria automotriz, los hidrocarburos, la minería y la economía del conocimiento buscan que no falten dólares para crecer. Promesa de aprobar leyes con beneficios para estas áreas.

SURTIDORES - El pago con QR se consolida como la opción preferida para cargar combustibles



Los datos brindados por Mercado Pago, demuestran el crecimiento sustancial de los porcentajes de uso de billetera electrónica entre los consumidores de las Estaciones de Servicio, que se traduce en una suma de beneficios para el estacionero.
 
ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Cepo reforzado con mayor control del Banco Central a los importadores



Se incorpora al Sistema de Monitoreo y fija límites al acceso a los dólares oficiales. Rechazo del sector.

EL CRONISTA - Segunda ronda de tarifas y plan para salir del cepo, antes de fin de año



Se comprometió con el FMI a analizar los planes sociales para mejorar su eficacia. La revisión de jubilaciones especiales será en septiembre. Análisis para bajar más subsidios con el Banco Mundial

EL CRONISTA - Dólar e inflación: prevén que subirán a la par, por encima de 51% este año



Economistas y analistas de consultoras y bancos estiman que el dólar oficial y la inflación subirán más de 51% en 2022, con un alza de precios que superará la devaluación, según marca el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central (BCRA).

PÁGINA/12 - Crecen fuerte las ventas minoristas



De los 11 rubros relevados, 10 registraron subas y siete se ubicaron por encima del promedio, pero alimentos y bebidas trepó solo 8,2.

Leer mas...

Viernes 25 de Febrero de 2022

SURTIDORES - Estaciones de Servicio de todo el país reclaman mayor rentabilidad por la venta de combustibles



Representantes de entidades del sector nucleadas en CECHA debatieron ayer la situación de la actividad, pero con especial énfasis en la imposibilidad de la mayoría de los establecimientos de cubrir los costos operativos.

DIARIO NUEVO (SANTIAGO DEL ESTERO) - “Lo que hace esta guerra es crear una incertidumbre en los mercados”



Así lo analizó el Dr. Pedro Llorvandi, sobre la situación bélica exterior, como presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles Líquidos y GNC de Santiago del Estero (...) También es secretario de la Confederación CECHA que aglutina junto a Expendedores Unidos más de 5.000 estaciones de servicio líquidos y GNC en todo el país y brindan fuentes laborales a más de 65.000 trabajadores y trabajadoras del sector.


NOTICIAS SECTORIALES

ÁMBITO FINANCIERO - El petróleo se disparó 6,8% y superó los u$s103 (tocó máximos desde 2014)



Los precios del petróleo saltaron ayer, con la cotización del Brent superando la marca de u$s105 el barril por primera vez desde 2014, luego de que el ataque de Rusia a Ucrania exacerbara la inquietud por grandes interrupciones en la cadena global de suministros.

SURTIDORES - ¿Cómo impacta en las Estaciones de Servicio argentinas la escalada bélica en Ucrania?



Analistas energéticos coinciden que con la suba del crudo, las petroleras preferirán abastecer a sus redes propias y el resto destinarlo al exterior. “El gobierno tendrá que liberar el precio de las naftas para evitar un posible escenario de desabastecimiento interno”, advierten.

SURTIDORES - AXION energy expande su servicio de Car Service en más Estaciones de todo el país



El espacio ofrecerá exclusivamente cambio de aceite Castrol y filtros Bosch, escaneo general, cambio de escobillas, líquidos, lámparas, revisión y cambio de pastillas de freno.

SURTIDORES - Empresa argentina desarrolla nuevos proyecto de soluciones energéticas para Estaciones de Servicio



Dentro del plan integral de servicios fotovoltaicos para el sector expendedor, la compañía SUSTENAR SA aplica una reconversión permanente que llevó a sus clientes a mejores precios finales y garantías sobre los productos adquiridos, mientras prepara nuevos proyectos de última generación.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - En diciembre, el consumo cerró para arriba de la mano de la recuperación



Tal como era previsible, por tratarse del mes de la fiestas de fin de año, en diciembre, las ventas en los supermercados y también en los shoppings mostraron crecimiento en volumen.

CLARÍN - La contrapropuesta de Guzmán y una promesa de Alberto a Cristina (Marcelo Bonelli)



Martín Guzmán hizo anoche una contrapropuesta para aplicar un "tarifazo" sobre las boletas de los servicios. Elevó al FMI un "paper" con un ajuste mayor al deseado por Cristina: aumentar en forma general un 29%, en lugar del 20% que defiende y propuso el ENRE. Julie Kosack ? la auditora - fue lacónica y contundente: rechazó la sugerencia de Guzmán.

LA NACIÓN - Guzmán apunta a una suba de tarifas cercana al 40%



Es la propuesta que hizo en el marco de la negociación del pacto con el FMI

EL CRONISTA - Confirman una suba de 22% en la luz con reducción de subsidios



El secretario de Energía, Darío Martínez, lo dijo ayer en declaraciones radiales. El Gobierno incrementó un 34% el precio mayorista para los hogares y un 50% para empresas, para achicar las transferencias del Estado

ÁMBITO FINANCIERO - El Gobierno define un plan de inversión pública a 2025


Se trabajó durante una reunión coordinada por Manzur, de la que participaron funcionarios de Defensa, Educación, Economía y Obras Públicas. Se duplicará el gasto de capital contra el promedio de 2018-2020.

PÁGINA/12 - El mejor año desde 2017



La Unión Industrial Argentina (UIA) dio a conocer otro número elevado de crecimiento en la actividad, cerrando un 2021 de recuperación. En diciembre del año pasado, hubo una mejora mensual de la producción de 1,6 por ciento y el año cerró en 15,4 por ciento de alza, la mayor marca desde el año 2017. En todos los años previos hubo caídas.

 
Leer mas...

Lunes 21 de Febrero de 2022

SURTIDORES - CECHA se reunió con YPF: Reclamaron más rentabilidad y mejoras operativas



Directivos de la entidad y responsables comerciales de la petrolera dialogaron acerca de la situación de la red de Estaciones de Servicio. Los operadores calificaron de “muy fructífero” el encuentro.

ÉPOCA - Estaciones fronterizas piden vender a precios diferenciados



La Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR) realizará un pedido a petroleras para que las expendedoras fronterizas de Santo Tomé y Paso de los Libres puedan aplicar precios diferenciados y cupos en combustibles para clientes con patente extranjera. "Esta solicitud la vamos a plantear el jueves en un encuentro de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA)" , dijo a época el presidente de CESCOR, Carlos Gold.

NOTICIAS SECTORIALES



SURTIDORES - YPF incursiona en nuevos negocios con más tecnología en despacho de combustibles



La petrolera estatal tiene como proyecto para este año llevar GasOil y Azul32 a la actividad minera con un equipo que podrá abastecer ambas demandas.

SURTIDORES - Los 4 aprendizajes fundamentales que la pandemia le dejó al diseño de Estaciones de Servicio



Aunque fueron muchos los problemas a los que se tuvieron que enfrentar los empresarios estacioneros con las restricciones por COVID-19, esa época de pausa, pensar y seguir, permitió que las tendencias se aceleren y el potencial de los negocios explote.

LA NACIÓN - Combustibles: la Argentina tiene los precios más bajos de toda la región



energía. La nafta súper es entre 26 y 43% más económica que en Chile, Brasil y Paraguay; solo en Bolivia y en Ecuador la garrafa tiene menor valor

EL CRONISTA - Fuerte respaldo empresarial a la exploración offshore



Después del fallo que suspendió la exploración petrolera offshore frente a la costa de Mar del Plata, y a la espera de que Apelación resuelva la cuestión de fondo, la Cámara Argentina de la Energía (CADE) reafirmó en un comunicado "la importancia estratégica que tiene para la Argentina" dicha actividad. 

ECONOJOURNAL - El juez Alfredo López dejó sin efecto la cautelar que suspendió la exploración offshore en el Mar Argentino



El magistrado decidió hacer lugar a la apelación del gobierno y las petroleras y dio marcha atrás con la medida otorgada hasta tanto se expida el tribunal de alzada.

ECONOMÍA Y POLÍTICA



CLARÍN - La producción de las pymes en enero aumentó 12,9%



La de las pymes aumentó 12,9% interanual en enero a precios constantes. La explicación según un trabajo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, es que la recuperación ocurrió a partir de una demanda firme de productos industriales, entre otros.

EL CRONISTA - Por la suba de la tasa, el BCRA puede llevar a 3,5% la devaluación mensual



Los aumentos de 2,5 puntos porcentuales en plazos fijos y Leliq, le dan margen al Central para acelerar el avance del tipo de cambio oficial. El mercado de futuros ya descuenta un incremento de hasta 4%

Leer mas...

Viernes 18 de Febrero de 2022

VALOR LOCAL - Estacioneros reclaman que el precio de los combustibles vaya en línea con la inflación

Pablo González , presidente de YPF, confirmó que los combustibles aumentarán por debajo de la inflación durante el 2022, tal como sucedió el año pasado, donde hubo congelamiento de precios por más de ocho meses. Si bien la petrolera ya incrementó los valores en 9 por ciento a principios de mes, González reconoció que la suba no superará los 30 puntos porcentuales, tal como estaba estipulado en las previsiones inflacionarias del Presupuesto 2022. Frente a esa situación, Carlos Gold , secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), dialogó cuestionó las declaraciones.

[También se publicó en Noticias NQN y Economis]

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Diputados retoman el debate por la ley de emergencia para Estaciones de Servicio

El bloque de legisladores que responde al mandato de Javier Milei, se reunió con estacioneros referentes de las estaciones blancas para ponerse al tanto de la crisis en las que están inmersos los establecimientos sin bandera que reciben combustible al por mayor más caro de lo que deben venderlo.

SURTIDORES - Los 4 aprendizajes fundamentales que la pandemia le dejó al diseño de Estaciones de Servicio

Aunque fueron muchos los problemas a los que se tuvieron que enfrentar los empresarios estacioneros con las restricciones por COVID-19, esa época de pausa, pensar y seguir, permitió que las tendencias se aceleren y el potencial de los negocios explote.

SURTIDORES - YPF incursiona en nuevos negocios con más tecnología en despacho de combustibles

La petrolera estatal tiene como proyecto para este año llevar GasOil y Azul32 a la actividad minera con un equipo que podrá abastecer ambas demandas.

SURTIDORES - Por falta de seguridad, las Estaciones de Servicio suspenden la carga en bidones

La medida se lleva a cabo en las expendedoras de las provincias fronterizas, donde a causa de las diferencias de precios se multiplicaron los accidentes graves producto de la venta clandestina de naftas por parte de particulares.

CLARÍN - Revés judicial para YPF por una demanda de TGN

YPF recibió un nuevo revés judicial en una demanda millonaria que le inició Transportadora de Gas del Norte (TGN) y que ya lleva más de diez años. La petrolera estatal le informó a la Bolsa que la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal falló en su contra.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

ARGENTINA GOB AR - Vizzotti y Kulfas convocaron a representantes de las cámaras industriales para abordar estrategias de cuidado de la salud en el marco laboral

En el encuentro los representantes empresariales destacaron la articulación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

CLARÍN - El no de Kristalina y la pelea por la bicicleta de Pesce y Guzmán (Marcelo Bonelli)

El FMI rechazó un pedido secreto de Argentina de hacer un desembolso inicial por US$ 15.000 millones. La exigencia la trasmitió Martín Guzmán sin suerte con una intención central: fortalecer las reservas y frenar la incertidumbre por las arcas vacías del BCRA

CLARÍN - El Central subió otra vez las tasas, como pide el FMI: los plazos fijos pagarán 41,5%

El BCRA llevó las tasas de las Leliq a 42,5% anual. Busca quitarle presión al dólar paralelo. El Fondo pide tasas positivas

CLARÍN - En enero, la canasta básica subió 3,3% y los precios mayoristas 3,7%

Una familia de cuatro integrantes necesitó $ 78.624 para no caer en la pobreza y $ 34.334 para la indigencia.

CLARÍN - Para bajar la inflación, el Gobierno habla de planificar la producción de alimentos

Buscan crear una empresa nacional. Es un proyecto de un líder piquetero y funcionario en el área de Desarrollo.

CLARÍN - Tarifa de luz: Edenor y Edesur dicen que están a punto de quedarse sin caja

Las distribuidoras eléctricas de Buenos Aires (Edesur y Edenor) plantearon que no tuvieron beneficios en las subas de tarifas que se dieron entre 2016 y 2019. A la vez, indicaron que -desde 2019-, tuvieron una recomposición del 20,8%, mientras que la inflación mayorista de ese período fue del 225%.

EL CRONISTA - AFIP intima por mail a 200.000 pymes para que blanqueen trabajadores

Cruzó datos del registro Mipyme y casos sin trabajadores registrados. En 24 horas, se formalizaron 3000 empleos. El programa con el Fondo incluye meta de baja de evasión

ÁMBITO FINANCIERO - Precios mayoristas suben 3,7%

El alza en los valores de los productos nacionales impulsó la suba de 3,7% en los precios mayoristas en enero, mientras que el incremento de los materiales fue el principal responsable del aumento del 3,2% en el costo de la construcción en el primer mes del año, según informó ayer el INDEC.

BAE - El Frente y el Fondo definen los márgenes del cogobierno (Alejandro Bercovich)

La negativa del Tesoro estadounidense a siquiera discutir la política de sobretasas de interés que castiga a la Argentina desde que Mauricio Macri pidió diez veces más dinero que el tope previsto por el Fondo Monetario para economías de su tamaño representó una dura derrota para el Gobierno en plena negociación.

Leer mas...

Jueves 17 de Febrero de 2022

SURTIDORES - Estacioneros reclaman que el precio de los combustibles vaya en línea con la inflación



El presidente de YPF adelantó que en 2022 los combustibles aumentarán por debajo de ese registro. Desde CECHA manifestaron que ambos porcentajes deben ir de la mano para que no se acentúe la crisis estacionera.

BANK MAGAZINE - Durante 2021, por el rebote económico se disparó la venta de combustibles premium



(...) Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), aseguró que gran parte de la mejora de las ventas de combustibles premium tiene que ver con las recomendaciones que se hacen desde fábrica. “Cada auto 0 km que sale al mercado, carga de nafta o gasoil premium. Eso contribuye a que cada año se despachen más destilados de alto octanaje”, indicó.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Presentan un nuevo sistema identificador de playeros para evitar despachos no autorizados



Se trata de un sistema de llaveros o pulseras que habilitan el uso de los surtidores. Permite administrar los usuarios, asigna identificadores y configura horarios de suministro.

SURTIDORES - Las Estaciones de Servicio GNC ganan terreno en el mercado inmobiliario




Hay cierta reactivación en la compra-venta y alquiler a causa de un aumento en las conversiones de los vehículos y el interés por tener más bocas de expendio duales.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Electricidad: audiencia clave para aprobar una suba del 20% para Edenor y Edesur



Con el aumento, las firmas podrán recomponer márgenes y el Gobierno logrará reducir los subsidios.

CLARÍN - El dólar blue se mantuvo en $ 215 y bajó el riesgo país



Por tercer día consecutivo el dólar blue se mantuvo a $ 215 en la City, mientras que el contado con liquidación volvió a caer hasta los $211,39. En tanto, el riesgo país anotó una nueva baja hasta los 1.742 puntos, de la mano de otra recuperación de los bonos en dólares

LA NACIÓN - Para frenar la inflación, Feletti reclama más intervención del Estado en el mercado



precios. El secretario de Comercio Interior, que responde a Cristina Kirchner, afirmó que debe haber regulación con foco en abaratar la oferta de alimentos y desacoplar los precios internos de los externos

LA NACIÓN - El consumo tuvo una significativa recuperación gracias al interior



tendencia. En enero, las ventas de alimentos y bebidas crecieron un 6,9% en unidades; representa la mayor suba desde el inicio de la pandemia de Covid

LA NACIÓN - Afirman que la suba de precios para 2022 se sigue recalentando



perspectivas. Un relevamiento entre 50 firmas locales y del exterior refleja un incremento de la expectativa anual con relación al mes pasado; esperan un alza de 53,3% promedio para este año

LA NACIÓN - Sin garantías de cambios en la nueva traba a las importaciones, la UIA recibió al Gobierno


dólares. El secretario de Industria, Ariel Schale, almorzó con el comité ejecutivo; los industriales no esperan grandes modificaciones hasta abril

PÁGINA/12 - El mejor diciembre en el último lustro



El aumento de la actividad alcanza a las distintas ramas manufactureras. El año cerró con saltos de más de 8 puntos sobre diciembre de 2020.

Leer mas...

Miércoles 16 de Febrero de 2022


CLARÍN - Con precios congelados y pese a la crisis, subieron las ventas de nafta premium

El 2021 los aumentos estuvieron frenados y eso impulsó la venta de los combustibles de precios más altos.

(...) Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), aseguró que gran parte de la mejora de las ventas de combustibles premium tiene que ver con las recomendaciones que se hacen desde fábrica. "Cada auto 0 km que sale al mercado, carga de nafta o gasoil premium. Eso contribuye a que cada año se despachen más destilados de alto octanaje", indicó.

[También se publicó en La provincia en vivo, Estamos Entre Ríos, La Crítica y Mendoza viva]

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Aconsejan a los estacioneros confirmar la vigencia de un registro para evitar sanciones

El 1 de abril vence el período de la SRT 81/2019, que rige el Sistema de Vigilancia y Control de Sustancias y Agentes Cancerígenos, del cual las Estaciones de Servicio son consideradas por el Estado con la obligación de mantener a sus empleados dentro de dicho listado oficial.

SURTIDORES - El Gobierno promueve modificaciones impositivas que beneficiarán a las Estaciones de Servicio

Se está terminando de redactar un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que buscaría cambiar la forma de imputar y deducir el ajuste por inflación del Impuesto a las Ganancias, favoreciendo así tanto los números contables de las expendedoras.

SURTIDORES - AOYPF: Acuerdo con AcindarPymes por avales a sola firma

La organización que nuclea a la Red de Operadores de YPF concretó su primer acuerdo con una Sociedad de Garantía Recíproca para respaldar créditos de inversión y de capital de trabajo a sola firma.

SURTIDORES - ENARGAS inflexible con las Estaciones de Servicio que cometen infracciones en la carga de GNC

Expendio con obleas inválidas o vencidas es la falta más recurrente que detectan los inspectores durante los controles de rutina.

ECONOJOURNAL - Un informe detalla que más de 7700 PyMEs venden bienes y servicios a la cadena de Oil&Gas

El dato surge de un reporte sobre PyMEs proveedoras de la cadena del petróleo y gas elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Es un universo de empresas que emplean a más de 200.000 personas y están consolidadas en sus mercados de actividad. Una de cada diez MiPYMEs proveedoras del sector también exportan.

BAE - Financian a las mipymes del sector de petróleo y gas

Más de 3.000 empresas micro, pequeñas y medianas (mipymes) que pertenecen a la cadena de valor de la industria del petróleo y del gas recibieron asistencia por $13.200 desde la Secretaría de Pymes del Ministerio de Desarrollo Productivo.

EL CRONISTA - IPC febrero: presionarán nafta, salud y pan

Los incrementos en los valores de los combustibles, salud, educación y algunos alimentos, como el pan, entre otros rubros, dominarán la dinámica del índice de precios al consumidor (IPC) de febrero, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

EL CRONISTA - El Gobierno apeló el fallo que paraliza la exploración offshore

El proyecto de exploración petrolera offshore, frente a la costa atlántica, fue frenado la semana pasada por una medida cautelar. Ayer, el ministerio de Ambiente presentó la apelación frente al Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata para que revea la decisión.
 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Pese a los controles, la inflación de enero fue del 3,9% y la anual sigue arriba del 50%

En el primer mes del año influyeron ajustes tarifarios en rubros como restaurantes y vacaciones y los alimentos, que siguen golpeando el consumo de los más pobres.

CLARÍN - Con la mirada en Washington y alivio global, bonos y dólar cerraron estables

El indicador que mide JP Morgan se recuperó 1% tras haber iniciado la semana por encima de los 1.800 puntos.

LA NACIÓN - Las tarifas de electricidad y gas deberían subir 79% y 81%

De esta manera, se cumpliría con la meta de Guzmán de reducir subsidios al 1,9% del PBI

Leer mas...

Martes 15 de Febrero de 2022


EL LITORAL - En medio de la crisis por los incendios alertan la falta de gasoil para los productores



(...) Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes, explicó a La Nación que se trata de una problemática a la que se enfrentan desde el año pasado. Las estaciones de los pueblos y ciudades pequeñas se quedan sin combustible porque, a su vez, a las de bandera se les termina el cupo. No aceptarían pagar sobreprecios y se quedan sin combustible para abastecer a las otras.


NOTICIAS SECTORIALES

ECONOJOURNAL - Exclusivo: el gobierno enviará al Congreso una Ley impositiva de energía con un guiño a YPF



El Ministerio de Economía está terminando de definir un proyecto corto de Ley que modifica cuestiones tributarias relativas al mercado de combustibles y también al negocio de exploración y producción de hidrocarburos. Cambios en la forma de calcular el ICL y también en el ajuste por inflación de Ganancias; un punto central para las grandes petroleras. La norma prevé, además, un gesto a YPF para que pueda canjear el pago de impuestos por las pérdidas registradas en sus balances.

SURTIDORES - Aseguran que el aumento del 9 por ciento en los combustibles es insuficiente ante la suba del Brent



El exsecretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación José Sureda, advirtió que si en 2022 no se recuperan los valores en los surtidores, la situación se complicará el año próximo, que es electoral. “Las autoridades plancharán todo”, pronosticó.

SURTIDORES - Tras el levantamiento de la quiebra, Oil Combustibles intima a las estaciones que conformaban su red



Es para aquellas que mantenían una deuda con la petrolera, previo al Concurso Preventivo.

SURTIDORES - Giselle Vázquez de AOYPF: “El GNC es considerado internacionalmente como el combustible de transición energética”



Para la integrante de la Comisión de Gas de la AOYPF, Argentina debe aprovechar el contexto, estimular el desarrollo del mercado de GNC local y ser protagonista del mercado internacional.

PÁGINA/12 - El crudo sigue subiendo



El barril WTI se negoció este lunes en 95 dólares con una suba de 2,1 por ciento, mientras que el tipo Brent se pactó en 96 dólares lo que equivale a un alza de 1,6 por ciento, según cifras consignadas en el New York Mercantil Exchange (Nymex).

EL CRONISTA - Lanzan fondo clave para la construcción del Gasoducto Kirchner



El Gobierno avanzó en los pasos para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner con la constitución del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas), que tendrá como prioridad la realización de la obra que conectará el área de yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, con diferentes puntos de las de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe.

EL CRONISTA - Vista aumentó un 42% sus reservas probadas de gas y petróleo



Vista anunció este lunes a los mercados un incremento año contra año en sus reservas probadas estimadas y certificadas de petróleo y gas del 42%, totalizando 181,6 millones de barriles de petróleo equivalente al 31 de diciembre de 2021.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Guzmán, en Olivos con el Presidente: afirman que sale el acuerdo con el FMI



La semana próxima se cerrarían las negociaciones con los técnicos. Guzmán viajaría a Washington a firmar la carta de entendimiento que será tratada por el directorio del Fondo.

CLARÍN - Energía consultará a la AFIP por cada cliente que quiera seguir subsidiado



Es para quienes están en zonas donde se aplicará segmentación y una mayor suba en las boletas

LA NACIÓN - Empresas de EE.UU. cuestionaron el cepo al dólar y las trabas para importar



tensión. En medio de los contrapuntos entre el Gobierno y la Casa Blanca, se reunieron con el embajador estadounidense, Marc Stanley; calificaron de "positivo" el acercamiento con el FMI

EL CRONISTA - Inflación: esperan más de 3,8% en enero y al menos 12% en el primer trimestre



Esta tarde el Indec dará a conocer el IPC del primer mes del año. Los alimentos volvieron a subir por encimade la mediageneral. El panorama para febrero y marzo no es más alentador

ÁMBITO FINANCIERO - Precios I: avanzarán con medidas para contener "inflación de costos"



Comercio Interior trabaja en fideicomisos para desacoplar los valores internacionales y convocarán a empresa de insumos difundidos. Acuerdo con el FMI podría acelerar IPC en el corto plazo.

Leer mas...

Martes 15 de Febrero de 2022


EL LITORAL - En medio de la crisis por los incendios alertan la falta de gasoil para los productores



(...) Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes, explicó a La Nación que se trata de una problemática a la que se enfrentan desde el año pasado. Las estaciones de los pueblos y ciudades pequeñas se quedan sin combustible porque, a su vez, a las de bandera se les termina el cupo. No aceptarían pagar sobreprecios y se quedan sin combustible para abastecer a las otras.


NOTICIAS SECTORIALES

ECONOJOURNAL - Exclusivo: el gobierno enviará al Congreso una Ley impositiva de energía con un guiño a YPF



El Ministerio de Economía está terminando de definir un proyecto corto de Ley que modifica cuestiones tributarias relativas al mercado de combustibles y también al negocio de exploración y producción de hidrocarburos. Cambios en la forma de calcular el ICL y también en el ajuste por inflación de Ganancias; un punto central para las grandes petroleras. La norma prevé, además, un gesto a YPF para que pueda canjear el pago de impuestos por las pérdidas registradas en sus balances.

SURTIDORES - Aseguran que el aumento del 9 por ciento en los combustibles es insuficiente ante la suba del Brent



El exsecretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación José Sureda, advirtió que si en 2022 no se recuperan los valores en los surtidores, la situación se complicará el año próximo, que es electoral. “Las autoridades plancharán todo”, pronosticó.

SURTIDORES - Tras el levantamiento de la quiebra, Oil Combustibles intima a las estaciones que conformaban su red



Es para aquellas que mantenían una deuda con la petrolera, previo al Concurso Preventivo.

SURTIDORES - Giselle Vázquez de AOYPF: “El GNC es considerado internacionalmente como el combustible de transición energética”



Para la integrante de la Comisión de Gas de la AOYPF, Argentina debe aprovechar el contexto, estimular el desarrollo del mercado de GNC local y ser protagonista del mercado internacional.

PÁGINA/12 - El crudo sigue subiendo



El barril WTI se negoció este lunes en 95 dólares con una suba de 2,1 por ciento, mientras que el tipo Brent se pactó en 96 dólares lo que equivale a un alza de 1,6 por ciento, según cifras consignadas en el New York Mercantil Exchange (Nymex).

EL CRONISTA - Lanzan fondo clave para la construcción del Gasoducto Kirchner



El Gobierno avanzó en los pasos para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner con la constitución del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas), que tendrá como prioridad la realización de la obra que conectará el área de yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, con diferentes puntos de las de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe.

EL CRONISTA - Vista aumentó un 42% sus reservas probadas de gas y petróleo



Vista anunció este lunes a los mercados un incremento año contra año en sus reservas probadas estimadas y certificadas de petróleo y gas del 42%, totalizando 181,6 millones de barriles de petróleo equivalente al 31 de diciembre de 2021.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Guzmán, en Olivos con el Presidente: afirman que sale el acuerdo con el FMI



La semana próxima se cerrarían las negociaciones con los técnicos. Guzmán viajaría a Washington a firmar la carta de entendimiento que será tratada por el directorio del Fondo.

CLARÍN - Energía consultará a la AFIP por cada cliente que quiera seguir subsidiado



Es para quienes están en zonas donde se aplicará segmentación y una mayor suba en las boletas

LA NACIÓN - Empresas de EE.UU. cuestionaron el cepo al dólar y las trabas para importar



tensión. En medio de los contrapuntos entre el Gobierno y la Casa Blanca, se reunieron con el embajador estadounidense, Marc Stanley; calificaron de "positivo" el acercamiento con el FMI

EL CRONISTA - Inflación: esperan más de 3,8% en enero y al menos 12% en el primer trimestre



Esta tarde el Indec dará a conocer el IPC del primer mes del año. Los alimentos volvieron a subir por encimade la mediageneral. El panorama para febrero y marzo no es más alentador

ÁMBITO FINANCIERO - Precios I: avanzarán con medidas para contener "inflación de costos"



Comercio Interior trabaja en fideicomisos para desacoplar los valores internacionales y convocarán a empresa de insumos difundidos. Acuerdo con el FMI podría acelerar IPC en el corto plazo.

Leer mas...

Lunes 14 de Febrero de 2022

INFOBAE - El proyecto de electromovilidad y la necesidad de impulsar una coexistencia de modelos (Gabriel Bornoroni Presidente de CECHA, cámara que nuclea a todas las estaciones de servicio del país)



El Congreso comenzará a tratar en los próximos días el Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable. Se trata de una iniciativa que busca avanzar hacia una transición energética, poniendo fecha de vencimiento a la venta de vehículos propulsados por combustibles fósiles.Una meta loable si lo enmarcamos en los compromisos y las urgencias globales contra el cambio climático, pero que no parece tener en cuenta los efectos que puede ocasionar para la industria de hidrocarburos en general; y para la cadena de comercialización minorista, en particular.

ÁMBITO FINANCIERO - Proyecto de electromovilidad, un antes y un después sobre cómo movilizarnos (Por Gabriel Bornoroni)



Desde CECHA apoyamos este paso importante en la lucha contra el cambio climático, pero a la vez creemos necesario que se realice una convocatoria amplia al debate.

LA NACIÓN - Corrientes: a la crisis por el fuego se suma la falta de gasoil



incendios. Se complicó el abastecimiento en un momento crítico; en el sector petrolero dicen que el suministro es normal, pero admiten una alta demanda por los que cruzan la frontera (...) Por su parte, Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes, explicó que se trata de una problemática a la que se enfrentan desde el año pasado. Las estaciones de los pueblos y ciudades pequeñas se quedan sin combustible porque, a su vez, a las de bandera se les termina el cupo. No aceptarían pagar sobreprecios y se quedan sin combustible para abastecer a las otras.

DIARIO OPINIÓN - Estaciones de servicio restringen la venta de combustible para evitar la faltante



(...) Este fenómeno se da por varios motivos, y uno de ellos es el bajo costo que tienen los combustibles argentinos, en comparación con otros países de la región, explicó Pedro Llorvandi, secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), al Grupo de Medios TVO.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Estacioneros lanzarán una plataforma de asesoramiento en Seguridad e Higiene



En el sector saben que las normas se hacen más complejas con el tiempo y afectan directamente a los responsables de mantener protegidos a los establecimientos que ejercen diariamente la manipulación de hidrocarburos y que por ello se someten a controles cada vez más exigentes.

SURTIDORES - Preparan un proyecto en el Congreso para extender la red de Estaciones de GNC



Legisladores de las regiones argentinas que aún carecen de la posibilidad de contar con gas automotor y residencial, se propusieron ese objetivo para el año legislativo que comienza el 1 de marzo.

SURTIDORES - La AOYPF dialoga con YPF por la rentabilidad de sus estaciones



Desde hace un tiempo la organización que nuclea a los operadores de YPF de todo el país viene alertando sobre el deterioro acumulado en la rentabilidad de las Estaciones de Servicio, acentuado durante la segunda mitad del 2021 fruto del proceso inflacionario.

SURTIDORES - Preparan una acción de amparo para impedir un polémico impuesto municipal que impacta en las Estaciones de Servicio



Se trata de la Tasa de Higiene que pretenden cobrar el municipio de Bolívar. Los empresarios aseguran que el tributo debe guardar relación de contraprestación de un servicio individualizado a favor del contribuyente. “En este caso no se cumple”, sentenciaron.

ECONOJOURNAL - Polémica por una foto del juez que frenó la exploración offshore junto a uno de los ambientalistas que presentó un amparo



El juez Santiago Martín y el abogado ambientalista José Esain aparecen sonriendo junto al constitucionalista Daniel Sabsay, quien fue encargado de tuitear la imagen. El encuentro podría derivar en un pedido de recusación contra el magistrado.

PÁGINA/12 - El Gobierno apelará el freno al offshore


"Vamos a insistir porque no hay ningún inconveniente, ningún perjuicio, y creo que sí hay una campaña de desinformación", dijo el ministro. Energía prepara la presentación.

EL CRONISTA - Reuniones por insumos frente a la presión de los precios globales



A la suba de commodities agrícolas se suman aluminio, acero y petróleo, con impacto productivo y en importaciones. Comercio se reúne con productoras de insumos difundidos por la inflación internacional
 
ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - El Banco Central, a punto de volver a subir la tasa: la llevaría al 42% anual



Pesce había adelantado que esperaría a que el INDEC informe la inflación de enero para avanzar en el ajuste

CLARÍN - Impulsada por alimentos, la inflación de enero se acerca a 4%: se conoce mañana



"No será peor que en 2021", vaticinó Feletti. Las consultoras estiman 3,8%, lo mismo que en diciembre.

CLARÍN - Más riesgos para una economía que apenas crecería 3% este año



La economía crecería apenas 3% durante 2022, según Ecolatina, que consideró que "se moderará su crecimiento", luego de que en 2021 ascendiera en torno al 10 por ciento, producto principalmente de la baja base de comparación y el arrastre estadístico alto que dejó el año de la pandemia.

ÁMBITO FINANCIERO - Los créditos para inversión productiva seguirán con tasas negativas en 2022



Buscan sostener el crecimiento del financiamiento industrial para extender la recuperación de la producción. 

 

Leer mas...

Jueves 10 de Febrero de 2022


SURTIDORES - El Congreso debatirá un proyecto destinado a reducir el impacto de los aumentos de los combustibles



Se trata de una iniciativa que favorecerá a las provincias del “Norte Grande”, mediante un régimen de compensaciones impositivas para el sector productivo, que producirá menores costos de flete y de IVA.

SURTIDORES - Estaciones de GNC reclaman que los bancos eleven los márgenes de tarjetas de crédito para fomentar las conversiones



Advierten que los consumidores y posibles nuevos usuarios de vehículos a gas, no acceden a los planes de financiación “Ahora 12 y Ahora 24”, porque el límite disponible de sus plásticos no alcanza a cubrir ni siquiera la mitad del costo de los equipos. Desde CECHA, convocaron a fabricantes para elevar un pedido en conjunto.

SURTIDORES - Más beneficios para la comunidad de estacioneros que integran la RedATM de cajeros automáticos



La firma Octagón, lanzará próximamente múltiples beneficios y premios a aquellos locales que más operaciones realicen en sus equipos. Además, invitan a los empresarios que están interesados a aumentar la rentabilidad de sus metros cuadrados a sumarse a esta red.

ECONOJOURNAL - Incomprensible: Con el precio del gas por las nubes y Bolivia en caída, el gobierno aún no lanzó el pliego de licitación del gasoducto de Vaca Muerta


La Secretaría de Energía publicó hoy la resolución 67, que creó el programa Transport.AR y define qué obras se encararán para ampliar el sistema de transporte. Sin embargo, IEASA aún no preparó el pliego de licitación del gasoducto Néstor Kirchner y en la industria coinciden que ya no hay chances de que la obra esté lista para el invierno de 2023, por lo que se generará un perjuicio millonario para las arcas del Estado, que deberá costear importaciones de LNG y líquidos a precios récord.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Aumento de tarifas: el Gobierno prepara otra segmentación en los barrios de clase media



La primera abarca a 500.000 usuarios del corredor norte y countries que perderán todo el subsidio. Ahora rebajan una parte del beneficio en función del valor del metro cuadrado.

CLARÍN - El dólar blue sigue escalando: avanzó dos pesos y llegó a $ 217



Había retrocedido a $ 212 cuando se anunció el acuerdo con el FMI y ahora empezó a escalar por la incertidumbre.

LA NACIÓN - La nueva traba para importar es extendida y afecta a sectores de la producción local



DÓLARES. En la industria advierten que los cambios en el CEF no distinguen los insumos de los bienes finales; electrodomésticos, electrónicos, químicos y metalúrgicos, entre los afectados

LA NACIÓN - Sin subsidios, la luz y el gas aumentarían entre 92% y 130%



tarifas. Actualmente, los usuarios residenciales pagan con sus boletas solo 29,1% de lo que cuesta la producción de gas, y 35% de la generación eléctrica

EL CRONISTA - Gobierno a la UIA: no faltarán dólares para la producción



Ante las nuevas trabas de AFIP. los industriales activaron contactos con funcionarios. La AFIP y la Secretaría de Industria agilizarán las gestiones para que no falten divisas para importar insumos

EL CRONISTA - Plan antievasión Gobierno y FMI negocian recaudar más y bajar la brecha fiscal cerca de 10 puntos



Apuntan a los mayores contribuyentes, sectores que concentran los ingresos y también la elusión de impuestos. Ganancias. IVA. aportes patronales y comercio exterior, en la mira de los sabuesos

ÁMBITO FINANCIERO - Industria: Gobierno prepara un plan quinquenal (busca mantener la recuperación)



El Ministerio de Desarrollo Productivo trabaja en un plan industrial, ilusionado por los números de 2021. Primer trimestre complejo para la importación de insumos por la escasez de reservas del BCRA.

Leer mas...

Martes 01 de Febrero de 2022


(...) Son muchas las provincias que reclaman la acción de la Secretaría de Energía en favor de los empresarios estacioneros que no solo tienen que ajustar el margen de sus ganancias por el congelamiento del valor de los productos, sino lidiar con los cupos que imponen los proveedores. En este sentido, Jalaf siente por completo la ausencia del gobierno y reclama respuesta al petitorio firmado a fin del 2021 en la reunión de la CECHA.

LM NEUQUÉN - Darío Martínez recibió a los estacioneros de Neuquén y Río Negro



El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez , recibió a Carlos Pinto y Marcelo Pirri , presidente y secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro (CECNERN) respectivamente, para analizar las posibles soluciones ante los reclamos de los estacioneros , un sector que está afectado por el atraso en los precios de los surtidores y las consecuencias que tuvo el año 2020 en su rentabilidad (...)  "Por ello, necesitamos en forma urgente recomponer nuestra rentabilidad para lograr la continuidad de nuestros negocios", agregó. Las secuelas del año 2020 en los combustibles CECHA, alerta por el congelamiento en las naftas El Brent presiona a los precios de las naftas argentinas

IPROFESIONAL - Estaciones, en rojo: exigen el fin del congelamiento y en plena alerta se discute la vuelta del "servicio de playa"



(...) "El congelamiento no resiste a marzo . No se puede soportar más este escenario . El Gobierno tiene que darse cuenta que es un parche, que lo único que hace es hundir a un sector y no genera ningún beneficio para ningún otro. Y que en el momento que se decida aumentar el precio, será peor, porque se tendrá que dividir lo acumulado en este tiempo, más lo que se avecina", declaró en las últimas horas Carlos Gold, secretario de Institucionales de CECHA, la confederación que nuclea a los empresarios de la comercialización.

AGENDA ECONÓMICA - Estaciones de Servicio se declaran en alerta por el congelamiento de precios



A través de publicaciones en distintos medios, entidades empresarias del sector de las Estaciones de Servicio se declararon en “estado de alerta” por la falta de rentabilidad y descapitalización que atraviesan, a raíz del congelamiento de precios de los combustibles líquidos que rige desde el mes de mayo. Al respecto, afirman que “atribuimos este estado  (...) Carlos Gold, secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), fue conciso sobre el panorama actual y futuro cercano del sector: “El congelamiento no resiste a marzo. No se puede soportar más este escenario”.

LA CAPITAL (ROSARIO) - Rosario se suma al pedido de un "boleto federal"



Javkin se reunirá este mediodía con sus pares de las ciudades de Santa Fe y Córdoba. En Capital el colectivo cuesta tres veces menos (...) De acuerdo a datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), de enero a enero, el gasoil aumentó un 27 por ciento.

LM CIPOLLETTI (RÍO NEGRO) - Las secuelas del año 2020 en los combustibles



(...) Un análisis de los datos de la Secretaría de Energía de la Nación realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) indicó que el impacto de la caída del volumen de ventas producto del combo “recesión + pandemia” implicó una pérdida de las ventas equivalente a 5,2 meses.

ÉPOCA (CORRIENTES) - Gold: "Las estaciones viven la peor crisis de los últimos 15 años"



(...) "Obviamente que eso exaspera a las personas que están viajando, máxime en esta etapa del año. Por todo esto es que decimos que la situación que atravesamos es de extrema gravedad y esperamos que pronto se modifique esta postura", cerró el correntino que también integra la Comisión Directiva de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).


NOTICIAS  SECTORIALES

SURTIDORES - Pablo González: “Hemos tenido en diciembre el consumo de combustibles más alto de los últimos 10 años”



El presidente de YPF afirmó que “son números que sorprenden” y consideró que el programa “PreViaje” tuvo mucho que ver. Respecto de los precios, sostuvo que están en revisión.

ECONOJOURNAL - Los cinco factores que presionan para que los subsidios a la energía sigan subiendo durante 2022



Pese a lo acordado con el Fondo Monetario Internacional, el economista Nicolás Arceo, director de la consultora Economía y Energía, detalló este lunes cinco factores que harán virtualmente imposible la reducción de subsidios a la energía a lo largo de 2022. Cuánto deberían subir las tarifas para revertir ese escenario.

ECONOJOURNAL - Oilstone Energía concretó la compra de áreas petroleras en Neuquén a Geopark



La petrolera independiente tomó posesión de los bloques Aguada Baguales, El Porvenir y Puesto Touquet, en la Cuenca Neuquina, que eran propiedad de la compañía GeoPark.
 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - El Gobierno extendió el programa "Ahora 12" hasta el 30 de junio



Se mantuvieron los rubros, pero eliminaron las 30 cuotas que estaban vigentes hasta el lunes.

CLARÍN - Máximo Kirchner renuncia a la jefatura del bloque y desata otra crisis oficialista



Luego de tres días de silencio de Cristina sobre el acuerdo con el FMI, se pronunció su hijo, abandonando la jefatura. Alberto intentó minimizar esa decisión, pero nombrará su reemplazo

CLARÍN - Marcó del Pont: "La AFIP va a profundizar controles sobre los grandes contribuyentes"



La titular de la AFIP elogió el acuerdo con el FMI y anticipó un endurecimiento de las fiscalizaciones.

EL CRONISTA - Los salarios crecieron 3,9% en noviembre y superaron a la inflación



El índice de salarios tuvo un aumento intermensual en noviembre 3,9%, con lo que quedaron a nivel agregado nuevamente por encima de la inflación de 2,5%. registrada ese mes, según lo que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

EL CRONISTA - La industria busca atenuar los aumentos de tarifas de luz y gas



Este mes vendría una quita de subsidios a grandes usuarios, como ya ocurrió en 2021. Y hasta mayo deben renegociar los contratos de abastecimiento de gas. donde no tienen ayuda estatal

EL CRONISTA - Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina: "El cepo cambiario no está porque lo queremos, está porque lo necesitamos"



El presidente del Central se refirió al "precipicio cambiarlo" que evitó el país al acordar con el FMI, y no descartó una nueva suba de tasas en febrero

ÁMBITO FINANCIERO - En 2021 el intercambio comercial dejó un superávit de caja de u$s15.282 M



El Gobierno logró el año pasado un superávit "de caja" por intercambio de bienes de u$s15.282 millones, lo que representó un crecimiento del 80% respecto del saldo que consiguió en 2020, que fue el período más duro de la pandemia que afectó a la economía global.

ÁMBITO FINANCIERO - Buscarán "anclar expectativas" para recuperar el consumo 2022



Empresarios y gremios aguardan una convocatoria como la del 2021, pero se mostraron pesimistas acerca del resultado. Ingresos del sector informal, más de 10 puntos por debajo del IPC.

Leer mas...

Martes 01 de Febrero de 2022

SURTIDORES - “No hay ninguna necesidad de que el gobierno haga entrar jugadores que no son del sector”



El presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi, rechazó la posibilidad que el gremio de camioneros gestione la red de paradores ruteros (...) La iniciativa despertó el rechazo de los expendedores, quienes cuestionan la intervención del gobierno en la actividad. “Hay empresarios muy capaces de hacer las inversiones necesarias para llevar adelante estos emprendimientos”, sostuvo al respecto el presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero y secretario de actas de CECHA, Pedro Llorvandi.

EL TRIBUNO - Estaciones de servicio de la provincia en estado de alerta



El sector advierte sobre falta de rentabilidad y descapitalización por las políticas que determinaron congelar el precio de los combustibles líquidos a valores de mayo del 2021 (...) En el documento también se menciona al resto de las cámaras empresarias del sector de todo el país, a la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) y a las entidades que integran Expendedores Unidos.

URGENTE 24 - Sube el petróleo, sube el dólar y sube la distorsión local



El petróleo pasó ayer la barrera de los US$90 dólares, récord desde 2014, el dólar trepó también, y la distorsión de precios local se hace sentir con todo (...) Esta semana también fue el turno de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos y Afines (Cecha) que aplicó el mismo acuerdo que la Fecra: un 8% para diciembre y otro 8% para febrero que serán no remunerativos hasta marzo. Además los próximos acuerdos tomarán como piso los sueldos del mes 3 de 2022.

MÁS ENERGÍA - Las secuelas del año 2020 en los combustibles



(...) Un análisis de los datos de la Secretaría de Energía de la Nación realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) indicó que el impacto de la caída del volumen de ventas producto del combo “recesión + pandemia” implicó una pérdida de las ventas equivalente a 5,2 meses.

ÉPOCA - Nafta "congelada": "Está en riesgo la fuente laboral de las estaciones"



Los combustibles están "frizados" por Nación desde mayo. Los empresarios de los surtidores claman por una actualización en las pizarras, atento a que la inflación del país fue del 50,9% en 2021 y durante ese ciclo los hidrocarburos sólo avanzaron un 28% (...) La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) reclamó asistencia estatal para afrontar el congelamiento de precios de las naftas, que ya está próximo a cumplir nueve meses de vigencia.

[También se publicó en LATINA CORRIENTES]

GESTIÓN SINDICAL - RECLAMO SINDICAL POR UNA LEY DEL GOBIERNO QUE AFECTARÍA A LAS ESTACIONES DE SERVICIO



El proyecto de Movilidad Sustentable que prohíbe vender vehículos a nafta, gas y gasoil desde 2041 generó el alerta en el gremio que conduce Carlos Acuña (...) Otro sector que expresó su preocupación fue la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA). Su titular, Gabriel Bornoroni, dijo a TN que «primero hay que pensar cómo vamos a tener electricidad sustentable, es decir, sin hidrocarburos».

[También se publicó en LA BANDA DIARIO]


NOTICIAS SECTORIALES

ÁMBITO FINANCIERO - Cómo impacta el barril de petróleo a u$s90 en la industria de los hidrocarburos



El récord alcanzado desde 2014, apoyado por la escasez de oferta y las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania, sumó preocupación a un mercado que ya está tenso, tanto en el plano internacional como en el local.

ÁMBITO FINANCIERO - Vaca Muerta volvió a impulsar la producción de petróleo: fue el diciembre más alto en 9 años



En diciembre de 2021 se alcanzaron los 559.000 barriles diarios y representó el mejor desempeño desde octubre de 2012. Se aguardan los números de enero 2022.

ÁMBITO FINANCIERO - Desde Neuquén se exportaron casi 8 millones de barriles de petróleo en 2021



Las empresas que hicieron envíos al exterior fueron nueve: Vista, Compañía de Hidrocarburos No Convencional, Petronas, Tecpetrol, Shell, Equinor, ExxonMobil, Pampa Energía y Pluspetrol.

LA NACIÓN - Crédito de US$300 millones a YPF



El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) otorgó a YPF un préstamo financiero de US$300 millones a tres años de plazo, "que representa el regreso de YPF al mercado financiero internacional, una vez concluido el canje de deuda global en febrero 2021", destacó la petrolera en un comunicado.

EL CRONISTA - Un desacuerdo con Bolivia complica la provisión de energía



Las autoridades energéticas de Argentina y Bolivia enfrentan hoy un día decisivo para reformar el contrato de abastecimiento de gas natural que los une desde la era en que Néstor Kirchner y Evo Morales eran presidentes.

EL CRONISTA - El FMI presiona por los subsidios y el Gobierno define la tarifa de gas



Gita Gopinath recordó el comunicado del FMI que marcó que habrá que bajar los subsidios a la energía. Hoy el Gobierno realizará la segunda audiencia pública antes de aumentar las tarifas de gas

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - La número dos del FMI insiste en la importancia de bajar subsidios a la energía



Gita Gopinath dijo que reducirlos en forma progresiva es clave en las negociaciones que aún continúan. El Gobierno evitó referirse al tema y aún no detalló cómo lo concretará.

CLARÍN - El acuerdo quitaría presión al dólar, pero se duda acerca de qué pasará con la brecha



El efecto "último minuto" con el que el Gobierno anunció el principio de acuerdo con el FMI el viernes pasado y logró evitar un default impulsó la mejora de las tres variables financieras de la argentina: el dólar libre, el precio de los bonos y el riesgo país. Los analistas creen que este "aire" que ganó Martín Guzmán puede servir para descomprimir el mercado cambiario. Tienen dudas sobre qué pasará con la brecha.

EL CRONISTA - Plan Ahora 12: el Gobierno y los bancos negocian para extenderlo



Si bien no se prevé que el programa vaya a interrumpirse, los bancos piden más tasa. "Para que sea sostenible los comercios no deberían pagar una tasa muy inferior a la del nuevo plazo fijo" dicen

EL CRONISTA - FMI y precios. Acuerdo con rangos de inflación, más reservas y diálogo social



El capítulo del IPC sigue en discusión con el staff para cerrar la banda dentro de la que deberán moverse los precios. Aval del FMI a un diálogo para unificar expectativas, más baja de emisión y déficit

ÁMBITO FINANCIERO - Presionada por alimentos, prevén inflación cercana al 4% en enero



Las canastas de alimentos que relevan distintas consultoras privadas treparon entre 4,6% y 5,2% en el primer mes del año. En ese escenario, proyectaron que el IPC subiría nuevamente en torno al 3,8%.

LA NACIÓN - Se sostiene el repunte del uso de tarjetas para financiar el consumo



balance. En el cuarto trimestre de 2021 las operaciones con crédito crecieron 15,4% interanual, y con débito, 34,4%; se mantiene estable la participación de los planes Ahora

PÁGINA/12 - Las mipymes exportan más



Es un 15 por ciento más que en 2020 y el mejor registro en seis años. La cantidad de mipymes que exportan trepó de 7240 a 7577.

Leer mas...

Martes 25 de Enero de 2022

SURTIDORES - CECHA y el sindicato de trabajadores de Estaciones de Servicio acordaron una nueva escala salarial



Abarca a las provincias de Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Corrientes, La Pampa y Jujuy. La mejora se fraccionará en dos cuotas no remunerativas que se integrarán al básico en el mes de marzo.


NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Estaciones de Servicio reclaman asistencia estatal para afrontar el congelamiento de precios



Sin la posibilidad de acceder al Programa de Recuperación Productiva (RePro) para pagar salarios, solo quedan los beneficios de la Ley PyME.

SURTIDORES - Impulsan exenciones sobre los impuestos a los combustibles

Diputados de Juntos por el Cambio proponen computar como pago a cuenta en IVA y Ganancias el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, en el sur del país.

SURTIDORES - Confirman la sanción a una Estación de Servicio que invocó la falta de capacitación de un empleado



La Distribuidora de Gas Metrogas le impuso una multa consistente en un día sin actividad, por detectar la carga a un vehículo con la oblea vencida. El descargo del establecimiento afirmaba que la formación brindada al trabajador no “fue efectiva”.
 
EL CRONISTA - El economista Miguel Peirano asume como nuevo CEO de la CADE



El ex ministro de Economía Miguel Peirano asume como CEO de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), entidad de máximo nivel ejecutivo, cuyos integrantes son presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.

EL CRONISTA - Para alinearse con la demanda fiscal del FMI, la tarifa de gas debería subir un 35%



La secretaría de Energía presentó el informe previo a la segunda audiencia para analizar la suba del gas. Sin ésta, los subsidios llegarán a $ 216.000 millones y el Estado nacional absorbería un 70,9% del costo

PÁGINA/12 - Segmentación sí, tarifazo no



La comisión de usuarios del Enargas, que integran 21 entidades de consumidores, rechazó el aumento de tarifas propuesto por las empresas. En el marco de las audiencias públicas, la comisión propuso segmentar los subsidios y no aumentar las tarifas.
 

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Las exportaciones de diciembre fueron las más altas de la historia


Empujadas por mejores cotizaciones internacionales. Llegaron a US$ 78 mil millones en todo 2021.


CLARÍN - El Central ve una "sobrerreacción" y para expertos la divisa aún no llegó a su techo



Atan la suba a la demora en el acuerdo con el FMI y a la fuerte emisión de pesos de diciembre.

LA NACIÓN - La industria pyme creció 22% en 2021



La producción de las pymes industriales registró en diciembre una mejora interanual de 16,1% y a lo largo de 2021 acumuló un crecimiento de 22%, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).



EL CRONISTA - Industrias ya advierten que la suba del dólar tendrá impacto sobre los precios



El oficial cerró la semana pasada en $ 102,69 y el blue en $ 219. Los empresarios afirman que. si la tendencia alcista no se revierte, será imposible evitar el traslado a los consumidores finales

ÁMBITO FINANCIERO - Fuertes subas en alimentos presionan sobre Precios Cuidados



Esta semana el Gobierno lanzará una canasta de precios regulados de cortes de carne. Mientras tanto, estudia los fuertes aumentos en lácteos, panificados, fideos y frutas.

ÁMBITO FINANCIERO - Aceleran diálogo con los bancos para renovar el programa Ahora 12



El plan oficial de financiamiento al consumo vence el 31 de enero y las entidades piden subir las tasas

ÁMBITO FINANCIERO - Actividad: mañana se conoce dato noviembre (prevén un alza del 1%)



De cara a lo que pueda suceder en 2022, señalan que dependerá de lo que ocurra con el acuerdo con el FMI y la disponibilidad de divisas.
   

Leer mas...

Viernes 14 de Enero de 2022

Surtidores-Estaciones de Servicio de GNC acuerdan una mejora salarial para el personal


Convinieron un aumento del 8 por ciento en diciembre y una cifra similar en febrero, ambos de carácter no remunerativos, que pasarán a integrarse al básico en marzo. La suba está en sintonía con lo firmado por las entidades empresarias FEC y FECRA. Es en este sentido que la decisión fue cuestionada por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), por entender que exceden claramente las posibilidades económicas de la mayoría de las Pymes del sector.


Surtidores-Estacioneros y sindicato buscan limar asperezas para alcanzar una paritaria consensuada


Las expendedoras agrupadas en la Cámara de Combustibles de La Pampa expresaron un repudio enérgico a los hechos de amedrentamiento ocurridos días atrás cuando militantes del gremio bloquearon establecimientos propiedad de los dirigentes de la entidad. Finalmente, al parecer primará el diálogo y la voluntad de acuerdo entre las partes dentro del conflicto que se generó luego de que CECHA rechazara la exigencia del gremio de Carlos Acuña para elevar las escalas salariales un 16 por ciento en 2 cuotas e igualar las condiciones que otros convenios tienen para el pago doble los sábados y domingos.


El Estacionero-Sigue el reclamo de los playeros por un acuerdo salarial


Los trabajadores de estaciones de servicio realizaron una protesta este martes reclamando la adhesión de CECLA (la Cámara de estacioneros de La Pampa) al acuerdo salarial firmado a nivel nacional. Pero fue rechazado por CECHA (Confederación de Entidades de Comercios de Hidrocarburos), la entidad que integra CECLA (Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa).


Noticias de interés

BAE-Pico de actividad autopartista en noviembre


Después de marzo, noviembre de 2021 fue el mes dónde el sector autopartista anotó las mejores marcas en términos interanuales, desestacionalizados y en el período de enero a noviembre, que consolidaron la recuperación postpandemia. Sus valores superan al índice de producción industrial del Indec


Cronista-Inflación y dólar: ¿quién viene ganando la carrera 2022?


En estos 12 días, el dólar mayorista se movió en torno al 2,14% mensualizado mientras que los indicadores de alta frecuencia de la inflación arrojan que los precios estarían viajando más cerca del 3,5% en lo que va de enero.


Econojournal-Aunque compró gasoil de urgencia, el gobierno no logró evitar restricciones a industrias por falta de generación eléctrica


Por la falta de combustibles para el parque termoeléctrico, el gobierno pidió a las grandes industrias que reduzcan el consumo de energía durante hoy y mañana. Cammesa está importando gasoil y fuel oil de forma regular, lo que impactará de lleno en el nivel de subsidios para el sector eléctrico.

Leer mas...

Viernes 07 de Enero de 2022

Surtidores-Contrapunto entre entidades empresarias de Estaciones de Servicio por los acuerdos salariales


CECHA rechazó la cláusula de revisión convenida por FEC y FECRA, por entender que excede las posibilidades económicas de la mayoría de las Pymes del sector, encuadradas en un contexto de precios congelados desde mayo de 2021.


Noticias de interés

Surtidores-ENARGAS avanza en el desarrollo de una Oblea Inteligente para la carga de GNC


Su instrumentación tiene el objeto de mitigar riesgos y contribuir a una mejora en seguridad, así como aportar al mejor funcionamiento del sistema, evitando fraudes y disminuyendo la aparición de posibles ilícitos.


BAE-Tercera ola de Covid: reunión del Gobierno con empresarios y sindicalistas 


Participaron Martín Guzmán, Carla Vizzotti y Julián Domínguez. En el sector productivo preocupa el impacto productivo que puede tener la fuerte suba de casos, debido al fuerte aumento del ausentismo. También se plantearon las expectativas inflacionarias para 2022


Surtidores-Estaciones de servicio esperan nuevas definiciones de las autoridades sanitarias para reforzar los protocolos


Quieren evitar que se agrave la falta de personal. Hacen especial hincapié en el uso de tapabocas y vuelta a las máscaras para las dotaciones de playa y tiendas de conveniencia.


Cronista-La petrolera de Galuccio se amplía en Vaca Muerta: invierte en arenas para fracking


Vista inyectó $175 millones en una cantera. Su objetivo es sinergizar costos y eficientizar su operación en la producción de hidrocarburos no convencionales


Econojournal-YPF presentó el estudio de impacto ambiental para explorar un nuevo bloque offshore en el Mar Argentino


La compañía con mayoría accionaria estatal presentó el estudio de impacto ambiental (EIA) para la adquisición de sísmica 3D en un nuevo bloque de la Cuenca Argentina Norte. Se trata del área CAN 102, frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, al límite con aguas de Uruguay.

 

Leer mas...

Miércoles 05 de Enero de 2022

Surtidores-La tercera ola está impactando duramente en la estructura organizativa de las Estaciones de Servicio


Las estadísticas arrojan que en los últimos días, uno de cada tres empleados del sector expendedor, están aislados ya sea por COVID positivo o por situación de contacto estrecho con familiares o amigos. Vaticinan que el porcentaje de bajas laborales seguirá en aumento.


Cronista-Un guiño al FMI: el Gobierno anunciará el viernes un nuevo acuerdo de precios


A tono con lo que reclama el organismo internacional para avanzar en un entendimiento, el Gobierno mantuvo una reunión con las alimenticias para definir el nuevo esquema que regirá desde el 8 de enero próximo.


BAE-Sin cambios en Ingresos Brutos, el Gobierno promete a la UIA armonía impositiva


Industriales se quejaron por la "anarquía" de impuestos provinciales y las superposiciones. Fue durante una reunión que mantuvieron con funcionarios de Gobierno. El Gobierno descartó retomar la baja de impuestos y dijo que el consenso fiscal de Macri del 2017 era "inviable". Se conformó una mesa de diálogo, luego de un encuentro distendido.


Página 12-Congreso: Alberto Fernández convocará la semana próxima a sesiones extraordinarias


Aún resta definir el temario, que incluirá el Plan Plurianual y el eventual acuerdo con el FMI. Uno de los temas urgentes que el oficialismo pretende tratar es la reforma del Consejo de la Magistratura.

Leer mas...

Miércoles 05 de Enero de 2022

Quedan sin efecto las retenciones y aportes ley 4035

Según informara días atrás, la gobernación de Entre Ríos, “por decisión del gobernador Gustavo Bordet, no se incluyó en la ley de adhesión al Consenso Fiscal la extensión del pago de los aportes patronales, y de los empleadores, a la Ley 4035. De ahora en más los beneficios sociales comprendidos en esa figura serán financiados con rentas generales.”

La ley 10949, que enuncia esta decisión, aparece publicada en el BO de la provincia y puede consultarse desde:

https://www.entrerios.gov.ar/boletin/calendario/Boletin/2021/Diciembre/30-12-21.pdf

En un párrafo dice: “Art. 24°.- Deróganse los incisos a), b) y c) del Artículo 9° el Artículo 10° de la ley 4035 modificatorias.”. 

Ley 4035/1954 http://data.triviasp.com.ar/files/lerios4035.htm

Esto significa que no se deberán hacer las retenciones ni los aportes sobre los salarios, tal como lo disponía la ley a la que se hace referencia.

Leer mas...

Lunes 03 de Enero de 2022

Surtidores-Acuerdan aumento salarial para empleados de Estaciones de Servicio


Finalmente y tras largas e intensas negociaciones, la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) y el sindicato de trabajadores SOESGyPE convinieron una recomposición sobre los haberes del personal.

 

Surtidores-El Senado nacional quiere debatir un precio uniforme del combustible en todo el país

 

Un grupo de legisladores retomó un proyecto que aún tiene vigencia parlamentaria, con la intención de incorporarlo a las discusiones y propuestas, que con el congelamiento en el surtidor, comenzaron a plantearse en los foros políticos y económicos.

 

BAE-Acuerdo con el FMI: Martín Guzmán se reunirá con gobernadores


Sin Presupuesto 2022, el ministro de Economía busca hacer partícipe a los mandatarios provinciales de las negociaciones con el Fondo y los convocó a una reunión la próxima semana. Abordarán el pedido argentino del nuevo programa y evaluarán cómo están avanzando los intercambios.

Leer mas...

Miércoles 22 de Diciembre de 2021

 

Surtidores-Carlos Gold: “No se puede soportar más este escenario de congelamiento”


El secretario de Relaciones Institucionales de CECHA sostuvo que hay Estaciones que ya recurren a combustibles extras con sobreprecio y que analizan trasladar esos valores al surtidor, además que apuntó que el gobierno debe darse cuenta de la situación.


Surtidores-Con asambleas y movilizaciones en Estaciones de Servicio, empleados reclaman mejoras salariales

 

En un contexto sumamente crítico para el sector, con faltantes de combustibles y precios congelados desde hace siete meses, el sindicato liderado por Carlos Acuña anunció un plan de lucha que podría culminar en un paro de actividades.


Ámbito-Exclusivo: cae la prohibición de despidos y se atenúa el recargo indemnizatorio


Alberto Fernández tiene a la firma las resoluciones que preparó Trabajo, con aval del gabinete económico, y que regirán desde el 1 de enero.


Econojournal-Con un atraso del 12% en el surtidor, las petroleras esperan un aumento de los combustibles para los primeros días de enero


Petroleras advierten que para recuperar el margen de refinación que existía en mayo es necesario aumentar un 12% los combustibles. Se espera que YPF y el resto de las refinadoras suban los precios de sus productos durante la primera semana de enero.

 


Clarín-Alertan por posible desabastecimiento en las estaciones de servicio para las Fiestas

 

En conjunto, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), FECRA, CEGNC y AES, emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación y expusieron cuál es el combo de factores que pone en riesgo el correcto abastecimiento de combustible.

 

“Hoy escasea el combustible. Comenzó en pequeñas regiones del país, en estaciones de bandera blanca pero ahora ya se ve en ciudades y en algunos puntos del conurbano. Es por eso que estamos en alerta y buscando vías de solución para que no siga empeorando la situación”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

 

La Nación-Las estaciones de servicio advierten que puede extenderse el faltante de combustibles


 

“Hoy escasea el combustible. Comenzó en pequeñas regiones del país, en estaciones de bandera blanca, pero ahora ya se ve en ciudades y en algunos puntos del conurbano. Es por eso que estamos en alerta y buscando vías de solución para que no siga empeorando la situación”, sostiene Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha. Insiste en que tanto los funcionarios como los proveedores tienen pleno conocimiento de lo que sucede. “Queda ahora entre todos lograr cambios que permitan el normal abastecimiento, para beneficio del público y subsistencia de nuestra actividad”, argumenta.



Infobae-Los propietarios de estaciones de servicio advierten sobre faltantes de combustible


En el sector aseguran que por el congelamiento de precios y los incrementos de los costos algunos proveedores mayoristas regulen las entregas por medio de cupos

 

Las cámaras que agrupan a los propietarios de estaciones de servicio advirtieron sobre posibles problemas de abastecimiento de combustible para las fiestas de fin de año y la temporada de verano. A través de un comunicado, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Federación de Empresarios Combustibles (Fecra), Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (Cegnc) y la Asociación Estaciones de Servicio (AES) expresaron su preocupación por varios factores que pone en riesgo la cantidad de combustible disponible y sobre faltantes en ciudades de todo el país.

 

El Economista-La advertencia de los estacioneros: podría faltar combustible para las Fiestas


 

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) alerta por la posible falta de combustible en las fiestas y los primeros días del nuevo año.

 

Este escenario ya es una realidad en algunas ciudades alejadas del país. Para evitar que se propague a las grandes ciudades y los principales centros turísticos, desde la confederación enviaron notas pidiendo mantener reuniones con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con el secretario de Energía, Darío Martínez y con las empresas petroleras, para tratar de encontrar una solución que permita volver a reabastecer los surtidores.

 

LM Neuquén-Argentina tiene uno de los precios de la nafta más baratos de la región


De acuerdo a un informe publicado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Argentina cuenta con uno de los precios de la nafta más baratos de la región.

 

A través de un análisis del Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles del mes de octubre, desde Cecha señalaron que en el ranking de los valores de la nafta en la región, calculado al dólar oficial y formado por un total de 14 naciones, Argentina se ubica en el quinto lugar, con un precio promedio de US$0,96 por litro de nafta.



TN-Naftas: puede haber desabastecimiento durante las fiestas y la temporada de verano, alertan en el sector


Lo informó Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA). “Necesitamos que nos vuelva a llegar combustible normalmente para evitar unas fiestas con gente amontonada en las estaciones para llenar el tanque”, señalaron en un comunicado.

 

Ceres Ciudad-Podria faltar combustible en las estaciones de servicios para las fiestas


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) alertó por la posible falta de combustible en las fiestas y los primeros días del nuevo año. La entidad reconoció que este escenario ya es una realidad en algunas ciudades alejadas de los grandes conglomerados.

 

Voces Críticas-Dura advertencia: faltaría combustible durante las fiestas


Desde el organismo nacional de hidrocarburos aseguran el desabastecimiento del sector incluso en vacaciones

 

Anunciaron que peligra el combustible en todo el país. La información fun difundida por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha). Habría una gran cantidad de problemas que harían estallar la bomba del combustible, que no alcanzaría ni para las fiestas ni para las vacaciones

 

Nexofin-Alerta en las estaciones de servicio: advierten faltante de combustibles


Podría haber desabastecimiento durante las fiestas y la temporada de verano. Lo informó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA)

 

Via Pais-Podría haber desabastecimiento de combustible para las fiestas de fin de año y el inicio de la temporada de verano


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) informó acerca del posible desabastecimiento de la nafta para la época de las fiestas de fin de año y el comienzo de la temporada de verano.

 

0221-Estacioneros en alerta por el abastecimiento de combustibles para las Fiestas


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) expresó en las últimas horas su preocupación por un combo de factores que "pone en riesgo el abastecimiento de combustible para Navidad, Año Nuevo y el resto de la temporada turística" y aseguraron que "ya hay faltantes en ciudades de todo el país". Los empresarios encendieron alarmas por lo que podría ser un desabastecimiento en medio de las fiestas de fin de año, aunque en La Plata referentes del sector le bajaron el tono a los problemas.

 

Diario de Rio Negro-Combustibles: advierten sobre un posible desabastecimiento para las Fiestas


Estacioneros de Neuquén y Río Negro aseguran que las petroleras imponen cupos de venta y sobreprecios para las de bandera blanca. Lo vinculan con el congelamiento de precios en los surtidores.

 

Autoridades de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro (CECNERN) advirtieron que no está garantizado el abastecimiento de naftas y gasoil para las fiestas. Aseguran que las petroleras fijan precios altos para las de bandera blanca y cupos para las que tienen marca.

 

AimDigital-Advierten que podría faltar combustible para las Fiestas


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) alertó este fin de semana por la posible falta de combustible en las fiestas y los primeros días del nuevo año.

 

“Hoy escasea el combustible. Comenzó en pequeñas regiones del país, en estaciones de bandera blanca pero ahora ya se ve en ciudades y en algunos puntos del conurbano. Es por eso que estamos en alerta y buscando vías de solución para que no siga empeorando la situación”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.

 

Mendoza today-Ahora dicen que faltará combustible durante las fiestas (y en vacaciones) en Mendoza


En las últimas horas, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) expresó su preocupación por un combo de factores que ponen en riesgo el abastecimiento de combustible para Navidad, Año Nuevo y el resto de la temporada turística y alertaron que “ya hay faltantes en ciudades de todo el país”. Una de las provincias señaladas por la entidad es Mendoza.

 

La entidad que conduce Gabriel Bornoroni, señaló que “desde hace varios meses las estaciones de servicio vienen denunciando una crisis sistémica que ocasionó un faltante de combustible a lo largo de todo el país. Sin embargo, en las últimas semanas este cuadro empeoró y derivó enun desabastecimiento a gran escala, que ocurre en regiones de todo el país, en ciudades de baja densidad urbana y amenaza con golpear Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y los principales centros turísticos de la Argentina. Justo en la víspera de las fiestas y de la temporada de verano”.

 

0223-¿Habrá nafta en las fiestas?: el gran interrogante que no escapa a Mar del Plata


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina expresó su preocupación por un combo de factores que “pone en riesgo el abastecimiento de combustible para Navidad, Año Nuevo y el resto de la temporada turística” y que podría repercutir directamente en Mar del Plata como en otras ciudades del país.

 

Urgente 24-Alertan por desabastecimiento de combustibles para el verano


Muy preocupante la situación de los combustibles, sobre todo la nafta y el gasoil en las provincias. Si bien los faltantes no se registraban de manera masiva en las ciudades importantes del país, lo cierto es que esa situación que se daba solo en los pueblos ya se empezó a sentir y advierten que la situación solo empeorará.

 

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), FECRA, CEGNC y AES lanzaron un comunicado alertando: “Hoy escasea el combustible. Comenzó en pequeñas regiones del país, en estaciones de bandera blanca pero ahora ya se ve en ciudades y en algunos puntos del conurbano. Es por eso que estamos en alerta y buscando vías de solución para que no siga empeorando la situación”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.



Radio Dos-La provisión de nafta para las fiestas no estaría garantizada


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) expresó su preocupación por una serie de factores que ponen en riesgo el abastecimiento de combustible para Navidad y Año Nuevo.

 

Todo Jujuy-Combustible: advierten que podría haber desabastecimiento


El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy adelantó que podría faltar combustible en las fiestas y en el verano.

 

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, más otras instituciones afines, emitieron un comunicado alertando sobre la posibilidad que falte combustible en el país.

 

El Litoral-Podría faltar combustible para las fiestas


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) alertó por la posible falta de combustible en las fiestas y los primeros días del nuevo año. La entidad reconoció que este escenario ya es una realidad en algunas ciudades alejadas de los grandes conglomerados.

 

Infonosalta-Advierten que podría faltar combustible durante las fiestas y el principio de 2022


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) alerta por la posible falta de combustible en las fiestas y los primeros días del nuevo año.

 

La entidad reconoció que este escenario ya es una realidad en algunas ciudades alejadas de los grandes conglomerados.

 

Rosario Nuestro-Advierten faltante de combustible para las fiestas y las vacaciones


Desde la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior denunciaron que el Estado está “mirando para otro lado”.

 

Las fiestas están a la vuelta de la esquina y el movimiento a nivel país ya se hace sentir. Por eso, desde la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) advierten que habrá una “complicada” situación en la cantidad de combustible para las próximas semanas.



Noticias de interés

Surtidores-Con el precio congelado, las promociones en las Estaciones de Servicio se afianzaron como una herramienta de competencia entre marcas

Los especialistas consideran que las petroleras adoptaron la opción de fomentar beneficios a los consumidores, para ganar clientes entre las banderas y fidelizar los propios, en un “círculo vicioso” de consumo deprimido y precios fijos.

Leer mas...

Jueves 09 de Diciembre de 2021

Nuevas Autoridades de C.E.C.A.E.R.

Tal como fuera oficialmente comunicado, el pasado martes 07 de diciembre, en la ciudad de Villaguay, se realizó la Asamblea General Ordinaria de C.E.C.A.E.R., en la cual fueron electas las nuevas autoridades que conducirán a la Institución en el período 2021/2023.

El Consejo Directivo estará presidido por la C.P.N Adriana V. Sors, ocupando el cargo de vicepresidente Héctor F. Martínez. La lista se completa de la siguiente manera: Secretario: Osvaldo O. González - Tesorero: Mario Amado - Vocal Titular 1° José A. Tisocco - Vocal Titular 2° Julio P. Asensio - Vocal Titular 3° Arabela del Rosario María - Vocal Suplente 1° Melina F. Gottig - Vocal Suplente 2° Maximiliano G. Morales - Vocal Suplente 3° Bernardo A. Priemer - Organo de Fiscalización: Vocal Titular 1° Gustavo A. Milstein - Vocal Titular 2° Macarena B. Tatiana Herlein - Vocal Titular 3° Germán A. Franco - Vocal Suplente 1° Diego D. Albarracín - Vocal Suplente 2° Rubén D. Villarruel.


Leer mas...

Viernes 03 de Diciembre de 2021

 

Surtidores-Alerta de los estacioneros: “El congelamiento va a profundizar el desabastecimiento”

 

 

Desde CECHA prendieron la alarma ante la decisión de postergar hasta marzo la actualización impositiva sobre los combustibles. Estiman que la medida podría ser crítica para las estaciones que hoy sufren el desabastecimiento.

 

 

Surtidores-Estacioneros reclaman “racionalidad” a la hora de paritar los salarios


Expendedores Unidos refutó un informe difundido por el SOESGyPE. Aseguran que los sueldos se encuentran alineados con la inflación interanual y que el aumento acordado por la FEC torna “inviable” la actividad.

 

 

OPI Santa Cruz-Inflación: postergan un aumento de impuestos para evitar que suban los precios de los combustibles

 

“Más de 2500 bocas de expendio están por debajo del punto de equilibrio. Dentro de este grupo están todas las estaciones llamadas blancas o sin marca, que están con problemas de abastecimiento por el congelamiento virtual. Las petroleras deciden priorizar a las grandes estaciones con las cuales tienen un contrato antes que venderles a las blancas. Con precios congelados no les conviene abastecerlas, porque una parte la deben importar a los precios internacionales, que están muchos más altos. Entonces importan lo justo y necesario para cumplir con las estaciones con las cuales tienen contratos”, dice Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha). Hay alrededor de 1400 estaciones de servicio sin marca, que representan el 10% del mercado.

 

Sector Agropecuario-Alertan por el faltante de gasoil: qué dicen los transportistas


La Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba advirtió la situación que vive el sector; el senador Alfredo De Angeli reclamó respuestas al Ejecutivo.

 

El combustible, y el gasoil en particular, son un insumo clave en el desarrollo productivo del país. La escasez del mismo puede generar grandes dolores de cabeza.

 

Desde la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba explicaron que el transporte está en un momento clave porque se aproximan las cosechas de los cultivos. En este sentido, el titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Gabriel Bornoroni, aseguró: “Las petroleras no están entregando todo el combustible necesario y que, cuando lo hacen, cobran un precio más elevado”.

 

Uno Entre Ríos-Venta de combustibles alcanzó nivel previo a crisis de 2018


La venta de combustibles en el país y en la provincia se sigue recuperando y mostrando una tendencia alcista en los últimos meses. De acuerdo con datos difundidos días atrás por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), la venta de combustibles en las estaciones de servicio registraron un incremento del 26% a nivel país respecto al mismo mes de 2020, con lo que superaron en un 2,6% los niveles pre-pandemia de febrero del año pasado.

 

 

Surtidores-ENARGAS garantizará a las Estaciones de Servicio la exclusividad de la carga de vehículos pesados a GNC


Durante la reunión mantenida entre directivos de CECHA y el titular del Ente Federico Bernal, quedó plasmado el compromiso de que el Estado evitará la instalación de puntos de reabastecimiento de las flotas de camiones y buses por fuera del circuito convencional.

 

Noticias de interés

 

Surtidores-Mercado Pago aumenta su presencia en las Estaciones de Servicio del país


En los últimos tres meses creció un 5 por ciento la cantidad de establecimientos que operan con la plataforma. El cobro por QR ya se adaptó a la nueva normativa del Banco Central, denominada Transferencias 3.0.

 

Ámbito-Kulfas: "Estamos 2,6% arriba del nivel de actividad de 2018"


El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas expresó que "la grieta siempre presente suele pensar al desarrollo interno y las exportaciones como antinomias".

 

 

Cronista-Alberto Fernández pidió al FMI "rever la deuda" y ante la UIA dijo que el acuerdo avanza


El presidente Alberto Fernández cerró la 27° Conferencia Industrial de la UIA y aprovechó la oportunidad para dar un mensaje político respecto de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de acercarse al empresariado.

 

"Le pedimos al FMI que antes de que cerremos un nuevo acuerdo, haga su evaluación de lo que fue el fallido programa Stand-By por el que se desembolsaron u$s 44.000 millones que se mal-utilizaron en pagar deuda insostenible y en financiar salida de capitales. Eso nos va a ayudar a terminar de entendernos. Es un paso necesario en este camino", sostuvo el presidente.

Leer mas...

Martes 30 de Noviembre de 2021

Iprofesional-Surtidores, en rojo: estacioneros reclaman retraso del 12% en el precio y 5 meses de pérdidas en ventas


Desde CECHA, la confederación que integra a los comercializadores de combustibles en la Argentina, acercaron a iProfesional un informe donde se detalla que, producto del combo "recesión + pandemia", el sector perdió el equivalente a 5,2 meses de ventas.

 

Minuto Neuquén-La CECHA explicó cómo es la carga impositiva en la venta de naftas


Desde la CECHA precisaron los pesos que gana una estación de servicio cuando se llena un tanque. "Es el valor de dos gaseosas", consideraron

 

Diario Río Negro-Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Río Negro


El despacho de nafta y gasoil en la región registró una contracción en octubre respecto al mes anterior. A nivel nacional se superaron las ventas prepandemia.La comercialización total de combustibles, que abarca nafta y gasoil, cayó un 3,5% en Neuquén y otro 3,1% en Río Negro. Así lo marcó el informe de fin de año de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

 

Comercio y justicia-Recesión más pandemia: estaciones de servicio perdieron seis meses de ventas


A pocas semanas del fin de 2021, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) realizó un análisis del estado de situación del sector de los combustibles, en el que alertó por el impacto de la recesión que atraviesan la estaciones de servicio desde abril de 2018.

 

Momarandu-Estacioneros reclaman retraso del 12% en el precio


Desde CECHA, la confederación que integra a los comercializadores de combustibles en la Argentina, acercaron a iProfesional un informe donde se detalla que, producto del combo "recesión + pandemia", el sector perdió el equivalente a 5,2 meses de ventas.

 

Diario Época-Las estaciones "blancas" aducen escaso stock y nula rentabilidad


La última vez que se aplicaron alzas en los precios de los combustibles en el país fue el 16 de mayo pasado, hace ya más de seis meses. El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA),Gabriel Bornoroni, explicó la afectación que representa para los estacioneros la falta de aumentos. "Antes del congelamiento, una estación de servicio necesitaba vender 600 litros de Súper para pagar el sueldo de un playero. Hoy esa cifra creció a los 800 litros".

 

Contexto tucuman-Los combustibles podrían subir la próxima semana: estacioneros dicen que los precios están atrasados 12%


La última vez que aumentaron los precios de los combustibles en la Argentina fue el 16 de mayo pasado, hace más de seis meses. En un país con devaluación de la moneda del 1% mensual e inflación arriba del 3%, más los factores externos, como el incremento de 24% de la cotización del Brent (el valor internacional del barril de petróleo que se toma de referencia en el mercado doméstico), la cámara que agrupa a las 5006 estaciones de servicio del país, Cecha, advierte que los precios en surtidor están atrasados 12%.

 

Ele-ve-La venta de combustibles creció en octubre 26% interanual y supera niveles de prepandemia


La venta de combustibles en las estaciones de servicio registraron un incremento del 26% a nivel país respecto al mismo mes de 2020, con lo que superaron en un 2,6% los niveles prepandemia de febrero del año pasado, de acuerdo al informe de cierre del año Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

 

Politica Argentina-Combustibles: qué pasará con el aumento del 8% previsto en diciembre


(...) Un artículo de esa norma busca volver al esquema anterior, por el que los impuestos a los combustibles eran un porcentaje fijo y no un valor establecido. El efecto que tuvo el cambio fue que desde mediados de 2018 la nafta estuviera entre un 3% y un 7% más barata, según un informe de los dueños de estaciones de servicio nucleados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

 

Surtidores-Estaciones de Servicio: Recomiendan evitar conflictos y hacer la denuncia por violencia en caso de ser necesario

 

Tras varios ataques a playeros y establecimientos en las últimas semanas, desde el sindicato de empleados de Estaciones de Servicio brindaron una serie de sugerencias para prevenir agresiones.

 

Surtidores-Estacioneros blancos quieren que YPF auxilie al sector


Elevaron notas al secretario de Comercio Interior y al asesor energético de la presidencia de la Nación, con la intención de que la compañía las contemple en un “plan de embanderamiento masivo”.

 

Letra P-Fernández pidió al sindicalismo “trabajar juntos" por los derechos laborales


El Presidente participó de un acto del sindicato del Seguro en Parque Norte. Críticas a los cambios en el régimen de indemnizaciones y al sistema de salud.

 

Ambito-Guzmán y Kulfas, mano a mano: analizaron medidas, inversiones y el ingreso de dólares


En la reunión que mantuvieron este lunes los ministros de Economía y Desarrollo Productivo, ambos dialogaron sobre la recuperación económica que vienen experimentando distintos sectores productivos.

 

Ámbito-Los 6 proyectos económicos que envía el Gobierno al Congreso (y por qué podría no avanzar)


El Poder Ejecutivo promueve la aprobación de 6 proyectos de ley en las sesiones extraordinarias del Congreso; una parte de la coalición cuestiona los proyectos de la agroindustria y de los hidrocarburos.

 

El Cronista-Billeteras y QR: hubo más de 20.000 pagos en el primer día de plena interoperabilidad


Los actores se mostraron entusiasmados en el inicio de la puesta en marcha final del programa que permite pagar con cualquier billetera en todos los QR desplegados. Hubo cambios en las elecciones de usuarios.

Leer mas...

Miércoles 17 de Noviembre de 2021

Surtidores-Estacioneros de GNC endurecen su postura por los corredores verdes


La Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido adelantó que en la reunión de hoy con el ENARGAS, dejarán en claro que “existe una enorme capacidad ociosa en los establecimientos Pymes ya instalados”, por lo cual, van a rechazar los planes para construir nuevas bocas de expendio para vehículos pesados.


Surtidores-Iguacel criticó el congelamiento de precios: “Si de mí dependiera, eliminaría el impuesto a los combustibles”


El ex secretario de Energía planteó que la medida permitiría mejorar el margen de los estacioneros y con un mini o ningún impacto en el bolsillo de los consumidores. “Hay que ayudar sin quitar la plata a la gente”, expresó.


BAE-Alberto relanza su gestión ante los sectores del Frente de Todos en Plaza de Mayo


Movilizarán la CGT y  los movimientos sociales como la UTEP, la CCC y Barrios de Pie estos organismos nunca pusieron en duda la convocatoria, ni antes ni después de las elecciones del domingo. La UTEP, ratificó que "los próximos dos años serán de recuperación económica y estamos decididos a resolver las deudas sociales que nuestro pueblo nos reclama". Esos movimientos sociales peronistas saludaron con euforia las palabras del Presidente convocando a la celebración.


El Cronista-Guiño a la oposición: el Gobierno extenderá las sesiones ordinarias del Congreso


La resolución se publicará en el Boletín Oficial y busca también tratar algunos proyectos que todavía esperan, como el Presupuesto 2022.

Leer mas...

Martes 16 de Noviembre de 2021

Surtidores-Federico Bernal: “las Estaciones de GNC saben que pueden contar con el ENARGAS para lo que necesiten”


El interventor del ENARGAS dialogó con surtidores.com.ar acerca de la reglamentación de la carga de vehículos pesados a GNC, situación que el sector aguarda con gran expectativa. Nueva norma para fabricación de transportes a gas.

 

Surtidores-En el año de su centenario YPF inaugurará 350 “Estaciones del Futuro”


Serán verdaderos centros de movilidad multi energías y de máxima digitalización con la APP YPF como aliada. Permitirán mejorar e integrar la experiencia del cliente.

 

El Diario.ar-Fernández ratifica a Guzmán, acelera la negociación con el FMI y espera tranquilizar al dólar


En las próximas dos semanas se terminará de delinear un programa económico plurianual para que lo vote a principios de diciembre el Congreso y para que el FMI decida a mediados de ese mes el envío de una misión, que llegaría en enero. En bancos internacionales esperan una buena reacción inicial del mercado, aunque el devenir dependerá de que efectivamente Cristina Kirchner apoye un acuerdo.

 

BAE-El resultado moderado descartó un cisne negro cambiario


En la previa a las elecciones, el dólar blue fue el lugar donde se descargaron las coberturas frente a la posibilidad de un escenario disruptivo que desembocara en una devaluación. Para el cortísimo plazo los analistas esperan una calma temporal en las cotizaciones, con una potencial retracción. Hacia adelante, la cuestión externa está lejos de solucionarse y mucho depende del arreglo con el FMI.

 

El Cronista-El día después de las elecciones: cuáles son las preocupaciones y los miedos de los empresarios


Varios de los principales referentes del empresariado argentino vienen manteniendo encuentros con el presidente Alberto Fernández, pero ahora deberán hablar ya conocido el resultado de los comicios.

 

Ámbito-Economía, llamado al diálogo, y el control del Congreso: las tres claves que marcarán los próximos meses del Gobierno


Para Alberto Fernández serán clave los 90 días que se vienen por delante. Hay tres cuestiones centrales: el manejo de la economía; la convocatoria al diálogo con la oposición, los empresarios y los gremios; y el control del Congreso.

 

Perfil-Después de las elecciones, la Cámara de Diputados volverá con plena actividad


La Cámara de Diputados volverá con una agenda cargada de reuniones tras las elecciones legislativas del 14 de noviembre. Entre los principales proyectos se debatirá en comisión la iniciativa para fomentar el cannabis industrial y la ley de envases.

Leer mas...

Jueves 11 de Noviembre de 2021

La Pluma-Combustibles: esperan se resuelva el congelamiento de precios y el desabastecimiento


Si bien todavía no tuvieron respuesta concreta, esperan que post elecciones legislativas se dé una solución. “Quizás tras ello puede haber algún aumento y, a lo mejor, con una liberación del 3 por ciento las cosas cambien y haya un poco más de volumen en el mercado”, manifestó Alberto Boz, presidente de FAENI, en una entrevista con surtidores.com.ar. Por otro lado, y ante la pregunta de si piensan tomar algún tipo de medidas para una mayor visibilización, Alberto Boz insistió en que esperarán algún cambio después de los comicios, pero en caso de que nos los haya, seguirán por la vía del diálogo con la Secretaría de Energía a través de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

 

Noticias de interés

BAE-Pablo Moyano abrió interrogantes sobre el filo de la definición del nuevo triunvirato en la CGT


Estaba casi definido que el Camionero, Héctor Daer y Carlos Acuña se consagrarían como los nuevos titulares de Azopardo, no obstante la repartija de secretarías abrió grietas en las grietas y sumó incertidumbres. Desde las 9 de este jueves, en el predio mercantil de Parque Norte ubicado sobre la costanera porteña los 1851 congresales habilitados, 408 mujeres y 1442 varones, deliberarán en el estamento institucional más relevante de Azopardo para oficializar a los dirigentes que están al comando de esa central por cuatro años

 

Ámbito-Se hundió el barril del petróleo, golpeado por la inflación en EEUU


Los futuros del crudo Brent y del WTI de Estados Unidos cayeron drásticamente hacia el final de la sesión, ya que los operadores vendieron activos más riesgosos, incluidas acciones y materias primas.


La Política online-"Omar Gutiérrez es el mascarón de proa de las petroleras"


El subsecretario de Energía, Ariel Kogan, en diálogo con LPO le respondió al gobernador de Neuquén sus cuestionamientos a la ley de hidrocarburos.


Ámbito-Acuerdo social: Gobierno enviará al Congreso 10 puntos consensuados con empresas y sindicatos


Alberto Fernández y Martín Guzmán sostuvieron una reunión con directivos de grandes empresas de distintos sectores productivos. Impulsarán un acuerdo para que haya una convergencia fiscal sin ajustar la economía.


Surtidores-Argentina no acompañó el documento que frena los motores a combustión


El mundo le puso fecha límite a la fabricación de vehículos traccionados por combustibles fósiles. Buenos Aires y la provincia de Catamarca se plegaron a la iniciativa, pero el gobierno nacional no plasmó su apoyo.


Econojournal-Cambio Climático: las diez claves del Plan de Transición Energética al 2030 que elaboró la secretaría de Energía


El documento oficial propuso siete lineamientos estratégicos y expone distintos escenarios energéticos al 2030. Describe los límites y las oportunidades para una transición energética y las inversiones y divisas que serían necesarias.

Leer mas...

Jueves 04 de Noviembre de 2021

Surtidores-Estaciones de Servicio presentaron propuestas a la AFIP para reducir costos operativos


Representantes de CECHA participaron del ciclo “Espacios de Diálogos” junto a funcionarios del organismo. Reclamaron actualizar el monto a cuenta del IVA que se utiliza para la compra de reactivos químicos utilizados para la detección de combustibles exentos.

 

Surtidores-Ante el retraso de la sanción de una norma para cargar GNC a camiones, estacioneros pidieron la intervención del titular del ENARGAS


Aseguran que perjudica la posibilidad de concretar el desarrollo de nuevos puestos de trabajo y de crecimiento del sector. El dirigente que representa a CECHA en la comisión de GNC, les manifestó a los integrantes de la repartición pública que “no se puede seguir rezagando la posibilidad de que los dueños de Estaciones de Servicio que tienen interés y capital para invertir en el abastecimiento de los nuevos camiones y buses a gas, concreten el desarrollo de nuevos puestos de trabajo y de crecimiento del sector”.

 

Diario Nuevo Dia-Incertidumbre por el precio de los combustibles tras las elecciones


La suba del precio del petróleo y otros costos vinculados a los insumos ya llevan a advertir en el sector que el atraso tarifario presiona cada vez más sobre la rentabilidad de las estaciones de servicio. “Hay un atraso de entre el 10 y el 12 por ciento en los precios, en un contexto donde todos los costos para el estacionero van en aumento –dijo Gabriel Bornoroni, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del país-. A raíz de este escenario, donde las petroleras no actualizan los valores, ocurre que luego dejan de enviar productos al mercado, principalmente en las de línea blanca, lo que produce esta situación de desabastecimiento”.

 

El Litoral-Prevén la suba de los combustibles antes de fin de mes


No descartaron un aumento en los precios del combustible antes de fin de mes. El último se había dado el 13 de mayo pasado. Hasta el momento, el precio se encontraba en un congelamiento virtual. “Creo que después de las elecciones deberán actualizarse los precios, porque en estos seis meses los componentes del costo del producto realmente se han incrementado en gran magnitud”, afirmó el vicepresidente de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Carlos Gold.

 

BAE-El empleo recupera pero sigue 73.700 puestos debajo de la prepandemia

 

En agosto, al igual que lo ocurrió con el salario real, los puestos de trabajo de calidad crecieron 0,2% respecto al mes previo. Sin embargo, el ritmo de la recuperación viene siendo demasiado lento. Al comparar con el pico de diciembre del 2017, la pérdida de trabajos fue de 369.000 puestos

 

Surtidores-Las Estaciones de Servicio del país podrán despachar hidrógeno sin tanta inversión


Los mix GNC-H2 y el hidrobiodiésel surgen como alternativas para los surtidores con la ventaja de prácticamente no modificar la infraestructura y tecnología ya existente.

 

Econojournal-Shell e YPF anunciaron el desarrollo masivo de un área de shale oil en Vaca Muerta


Shell y YPF construirán una planta de procesamiento de 15.000 barriles diarios de petróleo y 2 millones de metros cúbicos de gas diarios y avanzarán en la perforación de 16 nuevos pozos en el área.

Leer mas...

Martes 02 de Noviembre de 2021

Diario Zonda-¿Qué pasará con el combustible en SJ?


Este lunes aumenta el GNC y el tema de los precios “congelados” de los combustibles volvió al debate público. También surgió la posibilidad de los cupos de venta de las petroleras y el fantasma del desabastecimiento. Cabe recordar que esta semana, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) mostró su preocupación por los primeros indicios de desabastecimiento en estaciones de servicio de bandera blanca, que son independientes y no llevan la marca de ninguna empresa petrolera.

 

Surtidores-La venta de combustibles superó por primera vez los índices prepandemia pero las Estaciones de Servicio siguen en crisis

 

De acuerdo a un informe de la Secretaría de Energía, en septiembre los despachos de nafta y gasoil al público fueron mayores que en 2019, una situación que no se registraba desde que se comenzaron a aplicar restricciones a la circulación a causa del COVID-19.

 

Surtidores-Diputados opositores preparan un pedido de informes sobre desabastecimiento de combustibles


El vicepresidente de la Comisión de energía de la Cámara Baja, Omar De Marchi adelantó a surtidores.com.ar, que están preocupados por la falta de entrega regular y a precio razonable en las Estaciones de Servicio tanto de nafta como de gasoil.

 

Ambito-Los aumentos que llegan en noviembre: GNC, alquileres y expensas


Con una inflación que preocupa para los números que podría arrojar en el mes de octubre, se recalienta el camino hacia diciembre para el bolsillo de los argentinos con aumentos que se percibirán en gastos esenciales: alquileres, expensas y colegios privados con aumentos de hasta el 10%. El precio del metro cúbico del gas natural comprimido (GNC) aumentará 1 peso a partir de mañana, para venderse a un promedio en todo el país de $47 en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

 

BAE-Alberto sobre el préstamo del FMI: "Es evidente que Argentina no puede pagar 19.000 millones de dólares el año que viene"


El presidente de la Nación dijo que se fue "satisfecho" de la Cumbre de Jefes de Estado del G20 en Roma, Italia. Dijo que el acuerdo que firmó Mauricio Macri con el organismo es "imposible de cumplir". Confirmó que Gustavo Béliz y Martín Guzmán seguirán negociando el lunes con el Fondo.

Leer mas...

Viernes 29 de Octubre de 2021

TN-Nafta: por el tipo de cambio y el congelamiento del precio, los brasileños vienen a llenar el tanque a la Argentina


Los estacioneros advierten que se están volviendo a ver postales que no se veían hace más de una década, en plena época de controles de Guillermo Moreno como secretario de Comercio Interior. Por otro lado, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) ya denunció públicamente que las 1300 estaciones de bandera blanca (aquellas que no tienen marca), y que representan alrededor del 20% del mercado, están sufriendo complicaciones para conseguir producto, tanto por precio como por cantidad.

 

Diario de Cuyo-Combustibles: alarma por escasez y alertan que pueden volver las colas 


Por el congelamiento de precios desde mayo, las petroleras están dejando de vender y dicen que habrá faltante. A nivel nacional, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) indicó a través de un comunicado "su preocupación por los primeros indicios de desabastecimiento en estaciones de servicio de bandera blanca principalmente, un fenómeno que se viene repitiendo en los últimos meses y se encuentra relacionado al congelamiento de precios que rige para los combustibles". 

 

Surtidores-Faltantes de combustibles: Estaciones de Servicio reclaman que se aplique la Ley de Abastecimiento


Los quiebres de stock se incrementaron durante los últimos días. CECHA prepara un informe para presentarle al secretario de Energía de la Nación Darío Martínez, con las expendedoras que se encuentran en problemas.

 

Radio Dos-Campaña "Donar sangre salva vidas" en estación de servicio Shell


El vicepresidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Carlos Gold habló con  Radio Dos sobre la Campaña de Donación de Sangre que están llevando a cabo en Corrientes.

 

Diario Época-Por primera vez se realizó una campaña de donación de sangre en una estación de servicio


Esta mañana se realizó en la estación de servicio Shell una donación de sangre.Encabezaron el acontecimiento la doctora Carolina Aromí, Directora Ejecutiva del Banco de Sangre Central de Corrientes y presidente de la fundación BANSACOR y Carlos Gold, presidente de la firma Grupo Gold S.A.

 

Corrientes hoy-Los combustibles subirán en Corrientes antes de diciembre


Por su parte, el titular de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, calculó que el desfasaje entre el precio en los surtidores y el valor del crudo, y otros componentes, es del 15%. "Todos coincidimos en que una vez concretadas las elecciones se producirá una nueva alza", comentó en declaraciones a época.

 

Qué pasa Salta-No es Venezuela, es Salta: Denuncian góndolas vacías en los supermercados


Luego de la medida de "congelamiento de precios", ya se percibe escasez de algunos productos. La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) manifestó su preocupación frente a los "primeros indicios de desabastecimiento" en el país. 

 

Noticias de interés

Surtidores-¿Porqué aumenta el GNC si el precio de la nafta está congelado?


Mientras el valor de los combustibles líquidos se mantiene sin cambios por el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras, el gas para automotores, tendrá una leve actualización desde el 1 de noviembre. Estacioneros relativizan el impacto en los consumidores.


Surtidores-Tendencias: Qué es el mantenimiento predictivo, la técnica para evitar fallas en el equipamiento tecnológico


Con la ayuda del análisis de datos no solo se puede vender más y mejor, sino que también se pueden prevenir defectos en el equipamiento.


BAE-La base monetaria cae en octubre pero la inflación no afloja


El BCRA mantiene una política monetaria contractiva, con el stock de Leliq multiplicándose a alta velocidad y generando mayores pagos de intereses, pero la inflación continúa presionando. Inercia, expectativas, recomposición de ganancias de las empresas en el marco de la recuperación económica y precios internacionales son algunas de las explicaciones.

Leer mas...

Jueves 28 de Octubre de 2021

Iprofesional-Nafta "congelada": ya hay faltantes por la suba de costos y el Gobierno evalúa intervenir


Sendos empresarios nucleados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) advirtieron en las últimas horas que el segmento de las estaciones de servicios "blancas" –esto es, sin bandera de alguna compañía– empezó a evidenciar faltantes y varios propietarios elevaron un reclamo ante la Secretaría de Comercio Interior.

 

Surtidores-Faltantes de combustibles: Estaciones de Servicio reclaman que se aplique la Ley de Abastecimiento


Los quiebres de stock se incrementaron durante los últimos días. CECHA prepara un informe para presentarle al secretario de Energía de la Nación Darío Martínez, con las expendedoras que se encuentran en problemas.

 

Sur Santiagueño-Advierten por los primeros indicios de desabastecimiento en las estaciones de servicio


Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA, aseguró que en la actualidad "hay un atraso del 10 y el 12% en los precios". La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) manifestó su preocupación frente a los “primeros indicios de desabastecimiento” en las estaciones de servicio del país.

 

Cba24-Advierten que podría haber desabastecimiento en estaciones de servicios de bandera blanca

 

La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) advirtó que podría haber desabastecimiento en las estaciones de servicio de bandera blanca."El congelamiento de precios trae desabastecimiento y eso trae problema en estaciones de servicio de bandera blanca", expresó Gabriel Bornoroni, presidente de la entidad. Según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), el último aumento de precios ocurrió en mayo de 2021. En ese momento, YPF había confirmado que no iba a aumentar los precios hasta fin de año.

 

Los Andes-Aumenta el GNC: desde cuándo y de cuánto es la suba


En noviembre se aplicará el incremento del 2,5% que fue pactado por empresarios y distribuidores. En el Gran Mendoza hay una gran dispersión de precios que roza los $ 8 por m3. “El aumento de un peso en el valor del m3 del GNC corresponde a los contratos que se han hecho con las diferentes petroleras y productores”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

 

Surtidores-Créditos del Banco Nación para Operadores: todo lo que hay que saber

 

El acuerdo de colaboración firmado el por la Asociación de Operadores con el Banco de la Nación Argentina estará disponible para todos los operadores de YPF en todas las sucursales del BNA a partir de la semana próxima.

 

La Política online-Martinez se impuso a las empresas y logró bajar 23 millones de dólares el contrato de transporte de combustible


Luego de ser revocar la licitación previa en medio de presiones de los ganadores, este miércoles adjudicó la contratación de los barcos que transportan combustibles, con una notable baja de costos.

 

Econojournal-Kulfas: “Los proyectos de ley de Hidrocarburos y de Movilidad Sustentable no tienen nada de contradictorio”


El ministro de Desarrollo Productivo defendió en diálogo con EconoJournal la fecha tope de 2041 que se fijó en el proyecto de electromovilidad para dejar de producir vehículos de combustión interna y volvió a insistir con que Argentina tiene una oportunidad única para posicionarse como líder de la transición energética en Sudamérica.

Leer mas...

Miércoles 27 de Octubre de 2021

Infobae-Combustibles: advierten por desabastecimiento en las estaciones independientes


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) manifestó su preocupación por los primeros indicios de falta de productos en estaciones de bandera blanca

 

Cadena 3-Prevén desabastecimiento en estaciones de bandera blanca


Así lo indicó a Cadena 3 el presidente de la cámara de ese sector, Gabriel Bornoroni, como una posibilidad ante la medida oficial que rige en los combustibles. Se trata de alrededor de 1.400 bocas de expendio.

 

Elonce-Estacioneros preocupados por “posibles cupos” de petroleras


“Hay un atraso del 10 y el 12 por ciento en los precios, en un entorno donde todos los costos para el estacionero van en aumento. A raíz de ello, donde las petroleras no actualizan los precios, ocurre que luego dejan de enviar productos, principalmente en las de línea blanca, lo que produce una situación de desabastecimiento” señaló Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA).

 

Surtidores-Expendedores denuncian que el impuesto a los Ingresos Brutos les arrebata un 25 por ciento de la rentabilidad

 

Al problema de la falta de abastecimiento y el congelamiento de precios en el surtidor, la Cámara de Estaciones de Servicio de Jujuy inició las gestiones ante las autoridades provinciales para que se considere este gravamen como “regresivo”.

 

BAE-Se consolida la recuperación de la actividad económica y algunos sectores ya superan las cifras prepandemia


El Indec reveló los datos del crecimiento económico y se supo que en los primeros ocho meses del año, la actividad superó porcentualmente al mismo período del año 2020

 

Ámbito-Dólar blue récord y casi en $200: por qué sube y qué puede pasar en los próximos días


El dólar paralelo marcó un nuevo hito, al superar su máximo nominal histórico ($195), que había empardado el último viernes, pero que, prácticamente sin escalas, sobrepasó este martes hasta tocar los inéditos $196.

 

Surtidores-Operadores de YPF se reunieron con autoridades de la Secretaría de Energía


Los representantes de la AOYPF dialogaron con miembros de la Subsecretaría de Hidrocarburos sobre temas de interés mutuo referidos a la comercialización de combustibles.


Econojournal-Por la suba del Brent, el precio interno del petróleo llega a US$ 60, aunque no habría aumentos de combustibles hasta 2022


Con la cotización internacional en 85 dólares, los productores consiguieron recomponer el precio doméstico del barril, que en noviembre llegará a 60 dólares; un 8% más que en septiembre. Pese a ello, las refinadoras empiezan a admitir que, en un contexto signado por el congelamiento de precios por 90 días que impulsa el gobierno, no hay margen para aumentar las naftas en lo que resta de 2021.

Leer mas...

Lunes 25 de Octubre de 2021

Surtidores-El congelamiento del precio de los combustibles complica la recomposición salarial


Tal como habían acordado a principios de año, empresarios y empleados de Estaciones de Servicio comenzaron a renegociar la actualización de las escalas según la evolución del costo de vida, en un contexto donde las pizarras se mantienen inalterables desde mayo. “Hay un atraso del 10 y el 12 por ciento en los precios, en un entorno donde todos los costos para el estacionero van en aumento. A raíz de ello, donde las petroleras no actualizan los precios, ocurre que luego dejan de enviar productos, principalmente en las de línea blanca, lo que produce una situación de desabastecimiento” señaló Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

 

Infonegocios-Gabriel Bornoroni fue reelegido como presidente de FECAC


En el acto, Gabriel Bornoroni agradeció la confianza depositada por todos los asociados y destacó el compromiso tanto de Consejo Directivo saliente como del equipo de FECAC por acompañarlo en su gestión durante los últimos 3 años y en especial en el contexto de pandemia.

 

Clarin-Vaca Muerta bate récords, pero la industria todavía no se recupera


La actividad de shale oil y shale gas en la formación neuquina sigue en alza. Pero la industria en conjunto todavía no volvió a su normalidad. “Hay un atraso del 10 y el 12% en los precios, en un contexto donde todos los costos para el estacionero van en aumento. A raíz de este escenario, donde las petroleras no actualizan los valores, ocurre que luego dejan de enviar productos al mercado, principalmente en las de línea blanca, lo que produce esta situación de desabastecimiento” observa Gabriel Bornoroni, presidente de la cámara CECHA.

 

El Economista-CECHA: “El 80% de las estaciones de servicio tuvo que endeudarse durante 2020 para seguir funcionando”


En una nueva reunión de la confederación se expresó preocupación por los primeros signos de desabastecimiento. La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) realizó un nuevo encuentro presencial de su comisión directiva luego de un año y medio de pandemia. En esta reunión con los dirigentes de las cámaras y federaciones que integran el espacio, se habló sobre la preocupación ante los primeros indicios de desabastecimiento en estaciones de servicio de bandera blanca principalmente, hecho que ya se ha vuelto costumbre en los últimos meses y está estrechamente relacionado al congelamiento de precios que rige para los combustibles.

 

Rosario3-Estacioneros advierten "primeros signos de desabastecimiento" en los surtidores


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) realizó este viernes una nueva reunión de su comisión directiva que, tras año y medio de pandemia, volvió a su modalidad presencial. Los dirigentes de las cámaras y federaciones que integran el espacio mostraron su preocupación por los primeros indicios de desabastecimiento en estaciones de servicio de bandera blanca principalmente, un fenómeno que se viene repitiendo en los últimos meses y se encuentra relacionado al congelamiento de precios que rige para los combustibles.

 

Noticias de interés

Ambito-Nuevos pronósticos para el dólar en 2022: ¿a cuánto cotizará el oficial, el mayorista, el MEP, el CCL y el dólar blue?


Si se mira la tasa de ajuste cambiario y la Leliq, el dólar oficial debería de incrementarse 22%. El mayorista podría ajustarse hasta 3,7% para fin de 2022. ¿Conviene comprar dólar futuro?


Surtidores-La movilidad sustentable no será una amenaza para las Estaciones de Servicio de acá a los próximos diez años


Expertos del sector manifestaron que llevaría veintiocho años hacer que el parque de combustibles se transforme en eléctricos, y que a corto plazo no se ve peligro para los estacioneros, sino que pueden encontrar nuevas oportunidades de negocio.


Letra P-Bernal fija nuevas reglas y les mete presión a las distribuidoras de gas


El interventor del Enargas expande sus acciones y controles. Regula la atención al público y los canales informativos de las sucursales. Empresas en guardia.

Leer mas...

Miércoles 20 de Octubre de 2021

Surtidores-Adelantan un escaso acatamiento de los estacioneros a los nuevos planes de empleo lanzados por el Gobierno


Luego de que se publicara en el Boletín Oficial el Decreto que imparte las normativas para convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado, el abogado especialista en temas de expendio de combustibles, Francisco Berdaguer, se mostró escéptico sobre la conveniencia de que las Estaciones de Servicio puedan beneficiarse con este plan.


Telam-Massa: "Transformar los planes sociales en empleo genuino es darle dignidad a la gente"


Tras participar de un acto para la firma de convenios de obras de transporte ferroviario en el partido de La Matanza, el titular de la Cámara baja destacó la firma del "decreto que permite transformar los planes sociales en trabajo genuino, con capacitación laboral".


Surtidores-El congelamiento de precios frenó nuevas inversiones en Estaciones de Servicio de GLPA


Raúl Persoglia, titular de SIFER GAS, afirmó que el plan de expansión previsto está detenido y que los proyectos de franquicia se encuentran a la espera de la regularización del mercado de combustibles.


Surtidores-Pronostican que la movilidad sustentable provocará una disminución “mínima” de la cantidad de Estaciones de Servicio


Los especialistas no creen que desaparecerán completamente, pero sí que habrá una reestructuración con la implementación de la carga para vehículos eléctricos y los servicios ofrecidos que aporten un mayor valor agregado.


Econojournal-El gobierno posterga la reglamentación de la Ley de Biocombustibles por seis meses y le hace un guiño a los productores de bioetanol de maíz


A través de un decreto, el Poder Ejecutivo postergó por 180 días los aspectos centrales de la reglamentación de la Ley de Biocombustibles, que fue aprobada en julio en el Congreso. Estableció seis meses para acordar precios con las cámaras del sector y dejó sin efecto el beneficio que tenían los ingenios tucumanos de etanol sobre los productores maiceros cordobeses


BAE-La industria retomó el crecimiento en septiembre


Luego de los traspiés de julio y agosto, el sector fabril logró cambiar el signo y la variación mensual desestacionalizada del mes pasado fue una mejora de 1,4%. Si el dato se corrobora en el próximo IPI manufacturero del Indec, la mejora acumulada en lo que va del año, contra diciembre del 2020 será de 3,1%. La industria opera por encima de los niveles de 2019 y fines del 2018.

Leer mas...

Lunes 18 de Octubre de 2021

Infogei-Estacioneros plantean dudas sobre el proyecto de Movilidad Sustentable


Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), plantearon dudas sobre la implementación del proyecto y su integración con la matriz energética. “Se quemaría combustible para generar la electricidad que carga los autos”. Dicen que es un proyecto inalcanzable en 20 años.

 

LMNeuquén-Un ambicioso plan para transformar el transporte argentino


El gobierno nacional quiere impulsar un proyecto de ley de movilidad sustentable. Desde los estacioneros cuestionaron la ley y la calificaron de "inalcanzable". Los estacioneros cuestionaron el proyecto. “El 75% de nuestra matriz energética se basa en hidrocarburos, los sistemas de electricidad. Entonces andaríamos en vehículos eléctricos pero que se cargan con electricidad producida con combustible fósil. Es un sinsentido decir”, expresó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).

 

El Litoral-Movilidad Sustentable: la Cámara de Estaciones de Servicio la consideró "inalcanzable en 20 años"


El proyecto de ley prevé el fin de la comercialización en el país de vehículos con motor de combustión interna en el año 2041 La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguró este viernes que "es inalcanzable en 20 años" el proyecto de ley de Movilidad Sustentable que prevé el fin de la comercialización en el país de vehículos con motor de combustión interna en el año 2041.

 

Surtidores-Gabriel Bornoroni fue reelegido como presidente de FECAC


La Asamblea General Ordinaria proclamó las nuevas autoridades de la Federación de Expendedores y Afines del Centro por el período 2021 – 2024, continuando el actual titular de CECHA en el cargo de presidente.

 

 

Noticias de interés

Surtidores-Estacioneros reclamaron a las autoridades por la rentabilidad del sector


Un grupo de expendedores entre los que se encontraban titulares de Estaciones de Servicio blancas, se reunieron vía zoom con el director nacional de Refinación y Comercialización Daniel Rigou.


BAE-La CGT activa este lunes su marcha por "Desarrollo, Producción y Trabajo"


No habrá oradores, como se anticipó semanas atrás. Finalmente, se decidió la lectura de un documento. En la nota oficial donde Daer y Acuña convocaron a los secretarios generales de las organizaciones confederadas se realza que el acto también apunta al “rescate de las ideas centrales de Juan Domingo Perón, que nos permitan ayudar a recuperar la justicia social para los trabajadores y trabajadoras”

Leer mas...

Jueves 14 de Octubre de 2021

Surtidores-El oficialismo propone unificar el precio de los combustibles en todas las Estaciones de Servicio YPF del país

 

El senador nacional Dalmacio Mera presentó un Proyecto de Ley, que de ser aprobado, comenzaría a regir a partir del 1º de noviembre.

 

Surtidores-Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio piden por la creación del Ministerio de Energía


La Federación del interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, participó de una reunión conjunta con otros gremios y funcionarios nacionales para abordar la problemática del sector e implementar acciones conjuntas de cara al tratamiento de la Ley de Hidrocarburos.

 

Mundo Empresarial-Matías Kulfas aseguró que antes de fin de año podría no continuar la prohibición de despidos


El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que "la prohibición de despidos está en análisis permanente y puede que se modifique este año".

 

BAE-Empresarios reclaman el fin de la doble indemnización y un régimen laboral de emergencia


En el Coloquio de IDEA, afirmaron que necesitan incentivos para poder generar empleo y pidieron rebajas de cargas patronales. Economistas invitados afirmaron que antes de blanquear planes sociales se debe incentivar el empleo formal. Sindicalistas descartaron la propuesta por considerar inviable afectar parte del salario.

 

Infobae-Coloquio de IDEA: en medio de los cruces por una reforma laboral, los empresarios reciben a Kulfas y a Béliz


La entidad planteó la necesidad de un cambio en la normativa laboral, algo que es rechazado por el Gobierno.

Leer mas...

Miércoles 06 de Octubre de 2021

Surtidores-Estiman un aumento del 15 por ciento en el precio de los combustibles para fin de año


Los valores de la nafta y el gasoil están atados a un acuerdo entre el gobierno y las petroleras, pero desde el sector señalan que es transitorio y que “lo más seguro” es que suban al ritmo de la inflación.


Surtidores-Sindicato de trabajadores de Estaciones de Servicio en alerta por el nuevo plan del gobierno para fomentar empleo joven


Desconfían de las consecuencias que puede aparejar en el sector la aplicación de la reducción de hasta 95 por ciento de aportes patronales para nuevos empleos privados, puesta en marcha por la AFIP y el Ministerio de Trabajo.


BAE-El Gobierno impone nuevo cepo casi total al dólar financiero para frenar sangría de reservas


La Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central salieron en simultáneo con dos medidas. Ocurre en un contexto de fuerte dolarización en el mercado financiero que desgasta las reservas netas del Banco Central.


La Prensa-Pablo Moyano abogó por "tener una CGT combativa" para enfrentar al "empecinamiento" de la oposición en reformas laborales


El secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, destacó la unidad del movimiento obrero y remarcó que el objetivo es "tener una CGT combativa" para enfrentar al "empecinamiento" por avanzar en reformas laborales por parte de Juntos por el Cambio.


Ámbito-Dólar: el Banco Central modificó el mecanismo para el pago anticipado de importaciones


La medida estará vigente hasta el 31 de octubre y solo aplica a los casos en que las importaciones sean mayores del valor que se ingresó. El Banco Central anunció que modificó el mecanismo por el cual se realizan los pagos anticipados de algunas importaciones. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre y, según expresó la autoridad monetaria, "busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país".

Leer mas...

Viernes 01 de Octubre de 2021

Valor Local-CECHA: “Si en la ley de Hidrocarburos no están contempladas las estaciones de servicios, le faltará un eslabón”


El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Gabriel Bornoroni, reclamó la inclusión de las estaciones de servicio en el proyecto de ley sobre hidrocarburos para acceder a “los mismos beneficios que tienen la exploración y la perforación” en la iniciativa que envió el Gobierno al Congreso.

 

Surtidores-“Los estacioneros están en una buena posición para demostrar creatividad y sobreponerse a la pandemia”


Analía Salguero, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines de San Juan (CECA) y vocal de CECHA, dialogó son surtidores.com.ar sobre la actualidad del sector. Comenta cuáles son sus objetivos y los principales aportes que espera brindar en adelante.

 

Noticias de interés

Surtidores-Pese a la baja de casos de COVID, recomiendan mantener los protocolos sanitarios en Estaciones de Servicio


Atentos a las flexibilizaciones anunciadas por las autoridades de salud del gobierno nacional y el retiro de la obligatoriedad de utilizar barbijos en lugares al aire libre, especialistas en Seguridad e Higiene, recalcaron la importancia de asumir parte de las costumbres de la pandemia como una herramienta de cuidado del trabajador y del cliente.

 

Ámbito-Covid 19: Gobierno emitió el decreto con flexibilizaciones sanitarias hasta diciembre


El texto incluye las flexibilizaciones que fueron anunciadas la semana pasada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en su primera conferencia de prensa tras la asunción, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzoti. El Gobierno nacional publicó esta noche el texto del Decreto 678/21 que fija las nuevas medidas sanitarias contra el Covid-19 que regirán desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre de este año.

 

El Cronista-La pobreza sigue 4 puntos por encima de la pre pandemia y el Gobierno habla de "shock distributivo"


Hay casi 12 millones de pobres en las zonas urbanas. Tras la suba de los alimentos, se complica el acceso a la canasta básica. Un sector del Frente de Todos propone de "shock distributivo" para revertir la situación.

Leer mas...

Miércoles 29 de Septiembre de 2021

BAE-"Si en la ley de Hidrocarburos no están contempladas las estaciones de servicios, le faltará un eslabón"


El presidente de CECHA, la entidad que agrupa a los empresarios de las estaciones de servicio, afirmó que la inclusión de las empresas en el proyecto de ley generará nuevos puestos de trabajo por aperturas y por implementación de nuevas tecnologías. Además, afirmó que el precio de las naftas está atrasado. (Para ver la Nota completa ir al final de la página hacer click en  Leer más y luego hacer click en Descargar)

 

Noticias de interés

Surtidores-Boxes: un servicio apreciado por los clientes


Los operadores de la AOYPF se reunieron con los responsables del proyecto Boxes para conocer las estadísticas del negocio y presentar las principales problemáticas relevadas entre sus asociados.

 

BAE-La actividad económica logró crecer por segundo mes consecutivo


El PBI anotó dos subas al hilo, luego de las caídas generadas por la segunda ola. En julio la mejora fue de 0,8% respecto al mes previo, libre de factores de estacionalidad. Respecto a febrero del 2020, justo antes del primer caso de Covid-19, la caída es de apenas 0,8%, la menor desde que llegó la pandemia

 

Surtidores-FAENI renovó autoridades con la agenda puesta en reducir costos operativos y la reactivación de las ventas


El presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz, fue reelecto al frente de una nueva comisión directiva en la entidad que representa a los estacioneros de Santa Fe y que integra también a la Cámara de Rosario y la ciudad Capital.

Leer mas...

Martes 28 de Septiembre de 2021

Minuto Neuquen-Aumentó la venta de combustibles entre enero y julio


Lo afirmó el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo. En ese contexto, cabe recordar las declaraciones de Gabriel Bornorini, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), quien dijo que la situación en las estaciones de servicio “es crítica”, en tanto siguen “pagando los créditos que sacamos para pasar la pandemia del año pasado y, este año, las ventas no se han levantado como para llegar al punto de equilibrio”.

 

Radio Concepto-Entrevista a Gabriel Bornoroni


El titular de la confederación de entidades del Comercio Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, Gabriel Bornoroni sostuvo en relación a la ley de Hidrocarburos que tienen "expectativas de ser escuchados en el congreso", y agregó que "piden ser incluidos con los mismos beneficios que tienen la exploración y la perforación de hidrocarburos en las estaciones de servicios".

 

Noticias de interés

Nuevo Diario-Matías Kulfas: "La Argentina está en el camino a la recuperación de los ingresos reales"


El ministro de Desarrollo Productivo confirmó a Télam la reunión que mantendrá la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, con las principales cadenas de supermercados "para seguir trabajando y lograr que los salarios le ganen a la inflación".

 

Surtidores-Punto por punto: Las medidas de alivio fiscal para fortalecer la salida económica de las Estaciones de Servicio


La contadora pública especialista en Tributación UNR, María Gritti, detalló los puntos del proyecto de ley que lleva la firma del titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa.

 

Ambito-Por el Plan Gas, Argentina quedaría al margen de crisis energética que azota a Europa


Tras la pandemia, sube la demanda de energía a nivel mundial, pero la producción no alcanza porque durante la crisis redujeron inversiones. La descarbonización de las economías también sufre el impacto.

 

Infobae-El oficialismo define la agenda parlamentaria y empieza a desandar el Presupuesto 2022


Los diputados del Frente de Todos repasaron los proyectos que quedan hasta el 30 de noviembre. Divididos por regiones, expondrán los cambios y pedidos para el programa económico armado por Martín Guzmán

 

Leer mas...

Viernes 24 de Septiembre de 2021

LMNeuquén-Los estacioneros piden ser incluidos en la discusión salarial


Desde CECHA enviaron una nota al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, para solicitar su inclusión dentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

 

Noticias de interés

Surtidores-El gremio de empleados de Estaciones de Servicio reclamó una política de Estado para el desarrollo energético


En medio de la presentación del proyecto de ley de inversiones petroleras, y atento a los cambios que el mundo viene generando en materia de movilidad, la FITESGRA participó de una solicitada pública que exige una acción gubernamental integral para el sector energético.

 

BAE-Gobierno mantiene esquema de "piso" en Ganancias y niega regresividad


En lugar de subir el Mínimo No Imponible, se mantuvo la opción de elevar la deducción especial para que los salarios por arriba de $175.000 empiecen a pagar el tributo. Extienden beneficios para Fondos Comunes de Inversión

 

Ámbito-Contundente informe de AFIP con testimonios, procedimientos y documentos derrumban acusación contra Oil por planes


Los representantes legales del organismo recaudador realizaron una presentación en la causa de la petrolera. Reflejan los testimonios clave de contadores y funcionarios que prestaron declaración en la causa conocida "tramo 1". Dejan en evidencia a partir de la auditoría 15 los procedimientos.

 

El Economista-El Gobierno confía en que las aperturas consolidarán el crecimiento de la economía


La “fuerte mejora” de la situación sanitaria, dijo Kulfas, “nos está permitiendo ampliar el aforo al 100% en diversas actividades”.


BAE-Menos gente buscó trabajo y el desempleo cayó a 9,6%


En el segundo trimestre del año, la desocupación cayó por primera vez por debajo de las dos cifras. Sin embargo, la tasa de actividad y la tasa de empleo también cedieron posiciones. Alrededor de 82.000 personas dejaron de buscar una ocupación en la segunda ola

Leer mas...

Jueves 23 de Septiembre de 2021

Surtidores-Estaciones de Servicio reclaman participar del Consejo del Salario


Pese que la representación sindical estuvo presente, la Confederación que representa a  las cinco mil Estaciones de Servicio del país no fue invitada al encuentro. Enviaron una nota al presidente Alberto Fernández.“Nuestra actividad de comercialización considerada por las autoridades nacionales, provinciales y municipales como esenciales y estratégicas desde el inicio de la pandemia, debe estar presente en aquellos encuentros o reuniones que involucran, como en el caso, a más de sesenta y cinco mil trabajadores”, afirman los directivos de CECHA.

 

Noticias de interés

Surtidores-Ley de hidrocarburos: Senadores se hacen eco de un planteo de la AOYPF sobre las Estaciones de Servicio


El legislador nacional Maurice Closs de la provincia de Misiones solicitó en su intervención que el sector sea tenido en cuenta. El secretario de Energía Darío Martínez, se presentó ayer ante un plenario de las comisiones de Energía, Minería y Combustibles y Presupuesto y Hacienda para brindar detalles sobre la iniciativa que fue presentada días atrás por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.


La Política online-Neuquén y Río Negro rechazaron aspectos centrales de la ley de hidrocarburos


 

En la primera reunión de comisión en el Senado, las provincias petroleras rechazaron que la norma abra la puerta al gobierno nacional a negociar las concesiones.

 

BAE-Biodiésel: Estados Unidos ratificó aranceles y el Gobierno argentino apelará la decisión


La Corte de Comercio Internacional norteamericana señaló que Argentina deberá abonar aranceles de 150% para ingresar a ese mercado. En los próximos 60 días se apelará este fallo.

 

BAE-Impuesto a las Ganancias: suben el piso en una nueva medida de alivio al bolsillo


El Gobierno subió el piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias. El decreto se publica este jueves en el Boletín Oficial. Los trabajadores que, a partir de septiembre, perciban una remuneración bruta mensual de hasta $175 mil no pagarán el impuesto.


 

 

Ambito-Presupuesto 2022: Massa encabezó encuentro en Diputados para avanzar en el tratamiento


El titular de la Cámara de Diputados se reunió con Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Mario Negri y Juan Manuel López para diseñar el cronograma de tratamiento. Además, el oficialismo anunció que la semana que viene volverá la presencialidad a la Cámara baja.

Leer mas...

Martes 21 de Septiembre de 2021

El Diario de la Pampa-Estacioneros reclaman por el congelamiento de las naftas


La  Confederación de  Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), que integra CECLA (la Cámara pampeana) reclamó por la falta de rentabilidad. Piden aumento de combustible.

 

Surtidores-Estacioneros propondrán reemplazar el seguro de caución por un fideicomiso resarcitorio


Preocupados por la exigencia cada vez más intensa por parte de los municipios para que las Estaciones de Servicio se mantengan al día con el pago de estas obligaciones, analizan una opción beneficiosa para el Estado como para el operador de combustible. Desde hace tiempo los integrantes de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos y Afines (CECHA) analizan el impacto negativo que las onerosas sumas que la póliza del denominado “Seguro de Caución”, provocan en los establecimientos.

 

Radio Cultura- Entrevista a Guillermo Lego sobre proyecto de ley de  hidrocarburos


Guillermo Lego, gerente general de CECHA, fue entrevistado en el programa Bien argento.

 

Noticias de interés

Surtidores-La CGT puso en su agenda de prioridades el conflicto por el encuadre de los trabajadores de Estaciones de Servicio


En la primera reunión de preparación del Comité Central Confederal que decidirá la renovación de autoridades, tomó importancia la puja judicial y política que tiene como contrincantes directos a Carlos Acuña del SOESGyPE y Ricardo Pignanelli de SMATA.

 

Ambito-El Gobierno lanza esta semana las nuevas medidas económicas: cuáles son y a quiénes van dirigidas


Estarán destinadas a recomponer el salario y las jubilaciones mínimas y los ingresos de los empleados informales, que actualmente están por debajo de la línea de pobreza. Según confirmó el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, serán informadas "en el transcurso de esta semana".

 

Infobae-Suba del salario mínimo, reajuste en Ganancias y bonos para los jubilados: qué medidas lanzará el Gobierno


Alcanzarán a empleados informales y trabajadores en relación de dependencia. El piso de remuneraciones subirá mañana al menos al 45% e impactará en distintos programas sociales y a jubilados

 

La Nación-Cecilia Todesca se va a la Cancillería con Cafiero


Será secretaria de Relaciones Económicas Internacionales; era vicejefa de Gabinete e integrante del equipo económico

 

Leer mas...

Lunes 20 de Septiembre de 2021

Energía y negocios-Estacioneros acompañaron la nueva ley de hidrocarburos, pero reclaman que los incluya


Desde CECHA, la confederación que reúne a los estacioneros de todo el país, participaron de la presentación de la nueva ley, aunque reclamaron por la falta de la mención al sector. “Los incentivos deben contemplar también al eslabón de la comercialización al público”, marcaron.

 

Surtidores-Carlos Pessi de AOYPF: “Acompañamos la propuesta de CECHA”


El actual presidente de la Asociación de Operadores de YPF brindó a surtidores su opinión respecto a la propuesta que hiciera CECHA, solicitando a las autoridades que se incluya en el texto del proyecto de ley de hidrocarburos un artículo que sume a los beneficios propuestos al sector comercializador Pyme de combustibles del país.

 

El Liberal-Expendedores respaldan la ley de promoción, pero piden ser incluidos


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) expresó su respaldo al proyecto de la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, aunque reclamó que "los incentivos deben contemplar también al eslabón de la comercialización al público".

 

Cronista-Alberto pone en funciones al nuevo gabinete y busca dejar atrás el conflicto con Cristina


Tras una semana para el olvido, el Presidente toma juramento a Juan Manzur como jefe de gabinete y a otros seis funcionarios en áreas claves para una gestión que busca, con anuncios, remontar la derrota electoral.

 

Ambito-Martín Guzmán, Matías Kulfas y Carla Vizzotti, los que sobrevivieron en el Gabinete


Los ministros de Economía, Desarrollo Productivo y Salud mantendrán sus cargos en el nuevo Gabinete. Se trata de mayor exposición que fueron ratificados.

 

Surtidores-Precios de los combustibles: Aseguran que la nueva ley de hidrocarburos brindará previsibilidad


Especialistas analizan que de aprobarse el nuevo régimen de promoción de inversiones petroleras, el Estado tendrá menor injerencia para fijar los valores en el surtidor.

 

Ambito-Tras los cambios en el Gabinete, el Gobierno lanza nuevas medidas: IFE, Salario Mínimo y bono ANSES


Luego de la derrota electoral del pasado domingo en las PASO y los cambios en el Gabinete, el Gobierno prepara una batería de medidas económicas para reactivar la actividad y reforzar el poder adquisitivo de los argentinos.

 

Econojournal-La interna energética sigue y el cristinismo ahora pone la mira en la suba de tarifas del Presupuesto 2022 y en la ley de hidrocarburos


El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, defendió ayer la política de atraso tarifario y tomó distancia del presupuesto de Guzmán. Las peleas que demoraron la presentación de la ley de Hidrocarburos no están saldadas y podrían frenar la iniciativa en el Congreso. La agencia del gas que había propuesto Bernal y que por ahora no prosperó.

Leer mas...

Sábado 18 de Septiembre de 2021

Minuto Neuquén-CECHA quiere que la ley de hidrocarburos incluya a los estacioneros


Según consideraron, "las expendedoras de combustible cumplen un rol central en la actividad". Luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentara el proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) pidieron ser incluidos, de cara al tratamiento de la iniciativa en el Congreso.

 

Télam-Estacioneros acompañan la nueva ley de hidrocarburos pero reclaman ser incluidos


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) expresó hoy su respaldo al proyecto de la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, aunque reclamó por la falta de la mención al sector y señaló que "los incentivos deben contemplar también al eslabón de la comercialización al público”. ( archivo en adjunto)

 

Grupo La Provincia-Estacioneros acompañan la nueva ley de hidrocarburos pero reclaman ser incluidos


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) expresó hoy su respaldo al proyecto de la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, aunque reclamó por la falta de la mención al sector y señaló que "los incentivos deben contemplar también al eslabón de la comercialización al público”. “Las expendedoras de combustible cumplen un rol central en la actividad, facilitando el abastecimiento interno en el mercado local. Los incentivos previstos en esta ley deben contemplar necesariamente también al sector del “downstream””, sostuvieron de CECHA mediante un comunicado.

 

Parlamentario-Estacioneros acompañaron la nueva Ley de Hidrocarburos, pero reclaman que los incluyan


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) participó este miércoles de la presentación del proyecto de la nueva Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, lanzado por la Secretaría de Energía de la Nación. Sin embargo, solicitaron que el texto final de la norma sea contemplativo de la situación de las estaciones de servicio, ya que quedó excluido y manifestaron que el sector “será clave para el cambio de matriz energético de las próximas décadas”.

 

Urgente 24-Ley de Hidrocarburos: En un mal día, algunos quedaron fuera


No fue ayer el mejor día para oficializar la tan esperada ley de hidrocarburos en Vaca Muerta, hubo locuras y muchos que quedaron afuera. Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), la confederación que reúne a los estacioneros de todo el país, si bien participaron de la presentación de la nueva ley de hidrocarburos, reclamaron por la falta de la mención al sector. "Los incentivos deben contemplar también al eslabón de la comercialización al público", marcaron.

 

Radio Colonia-Entrevista a Gabriel Bornoroni


En Colonia Agropecuaria, AM 550 radio Colonia, conversamos con Gabriel Bornoroni, Federación de Expendedores de la provincia de Córdoba (FECAC), sobre la posición de la entidad y el sector privado ante la Ley de Hidrocarburos.

 

Energia y negocios-CECHA pide los incentivos del proyecto de promoción de inversiones


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) comunicó haber participado de la presentación del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, lanzado por la Secretaría de Energía de la Nación para alentar un aumento de la producción de petróleo y gas natural.

 

Surtidores-Los estacioneros proponen incluir la comercialización de combustibles en el proyecto de Inversiones Hidrocarburíferas


Tras la presentación de la iniciativa que será enviada a las Cámaras legislativas, la Confederación de Entidades de los Hidrocarburos (CECHA) elaboró una propuesta para incorporar a las Estaciones de Servicio dentro de los alcances de la ley.

 

Noticias de interés

Letra P-Puentes rotos y una carta-bomba que calienta más la guerra del FdT


Con la relación detonada, el Presidente y la vice se torearon por Twitter mientras el jefe de Estado buscó apoyo en caciques del interior. El culebrón Wado.

 

El Cronista-Dólar: el BCRA volvió a operar futuros para frenar expectativas de nuevas subas


Mientra el Gobierno proyecta en el Presupuesto una apreciación real del tipo de cambio, las las tasas implícitas en bonos marcan los contrario. Las tasas del Rofex suben en los últimos días y el Banco Central retomó la operación de futuros.

 

Econojournal-YPF: cuánto afecta la crisis del gobierno a la conducción política que responde a Cristina Kirchner


La renuncia de funcionarios de primera línea que responden a Cristina Kirchner desató una crisis política de futuro incierto. Cómo impacto el cimbronazo en la conducción política de YPF, que incluye a cuadros de alto peso de La Cámpora y está alineada con la Vicepresidenta.

 

Surtidores-Estacioneros desarrollaron una herramienta para calcular costos del GNC


Se trata de una aplicación para simular gastos cotidianos, no solamente los fijos, sino especialmente aquellos que son variables, en base a los tres conceptos principales de las facturas: Gas en boca de pozo, transporte y distribución y energía eléctrica.

 

Surtidores-Tarjetas y medios virtuales: El Congreso analizará el reclamo de las Estaciones de Servicio


Diputados avanzan en la sanción de una ley que regule los intereses y plazos de acreditación de las operaciones con plásticos y plataformas de pagos electrónicos.

 

Leer mas...

Viernes 17 de Septiembre de 2021

Surtidores-Los estacioneros proponen incluir la comercialización de combustibles en el proyecto de Inversiones Hidrocarburíferas


Tras la presentación de la iniciativa que será enviada a las Cámaras legislativas, la Confederación de Entidades de los Hidrocarburos (CECHA) elaboró una propuesta para incorporar a las Estaciones de Servicio dentro de los alcances de la ley.

 

La Voz-Postulan a más candidatos para el Premio Córdoba Empresaria 2021


Durante un nuevo desayuno de trabajo, representantes del ecosistema de negocios de la provincia postularon el miércoles 15 de septiembre a quienes deberían recibir, según su visión, el reconocimiento Córdoba Empresaria 2021, que entregará La Voz a fines de noviembre, con el auspicio de Bancor. (...) Otros aportes fueron Encode SA, Vulletic, Paclin Pinturas, Bertotto Boglione SA, Mainero, Silmag SA, Inbiomed SA, Motmy, Life SI, Procens SAS, Cyclear, Gaviglio Comercial SA, Sebastián Guma, Gabriel Bornoroni, etc.

 

 

Noticias de interés

Surtidores-Cambios en los impuestos a los combustibles: ¿Qué dice el proyecto de ley?


El Régimen de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, presentado ayer, establece modificaciones en los tributos a la nafta y el gasoil. Especialistas explican cómo será la nueva base de cálculo.

 

Econojournal-Alberto Fernández: “El proyecto tiene la ambición de que la Argentina produzca más hidrocarburos, exporte los excedentes e ingresen más dólares”


El mandatario anunció este mediodía el envío al Congreso del proyecto de ley destinado a incrementar la producción de hidrocarburos y generar mayores saldos exportables para favorecer el ingreso de divisas. Asistencia de gobernadores, empresarios y sindicalistas.

 

La Nación-Quiebre político en el FdT: tras las renuncias, el Presidente define si cede a la presión kirchnerista o dobla la apuesta


Después de la presentación de la renuncia de “Wado” de Pedro y otros funcionarios ligados a Cristina, Fernández recibió el apoyo de los ministros de su riñón, de gobernadores e intendentes

 

Ámbito-Gobierno presentó el Presupuesto 2022: con dólar a $131, inflación del 33% y crecimiento del 4%


El proyecto ingresó al Congreso en medio de la crisis que sacude al Gobierno. Fuentes del Ministerio de Economía remarcaron que el texto hace fuerte énfasis en la recuperación de la actividad.

 

El Cronista-El presidente de YPF adelantó que crecerán las inversiones y ratificó que no subirán los combustibles


El presidente de la empresa, Pablo González, adelantó el plan para petróleo y gas. Además, ratificó que no habrá aumento de combustibles hasta fin de año. Cuántos millones de dólares desembolsará el año que viene.

 

Leer mas...

Miércoles 15 de Septiembre de 2021

A24-Matías Kulfas descartó la posibilidad de un "cimbronazo cambiario"


El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que "el Banco Central tiene herramientas para prevenir ese tipo de maniobras especulativas, que son típicas de etapas electorales".

 

Surtidores-Electromovilidad: Una gran oportunidad para las Estaciones de Servicio


Según el especialista en movilidad sostenible, Diego Cosentino, la electricidad es la alternativa al combustible fósil que avanza con mayor velocidad. Sugiere proyectar un nuevo modelo de negocio para la actividad.

 

BAE-Alberto Fernández ratificó el modelo e insiste con la reactivación industrial


El Presidente encabezó el anuncio de modificación de la ley de Compre Argentino para dinamizar la producción pyme industrial. Hoy visitará una fábrica que le anunciará inversiones y generación de empleo, y aprovechará su visita al conurbano para lanzar obras públicas en todo el país. El jueves envía al Congreso la ley de Hidrocarburos.

 

Surtidores-Sureda: “Las petroleras deberán derramar los beneficios de la ley en su red de Estaciones de Servicio”


El ex Secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda afirmó que la ley de fomento a las inversiones petroleras debería contemplar al sector expendedor. ¿Qué sucederá con el congelamiento de los combustibles?

Leer mas...

Viernes 10 de Septiembre de 2021

Surtidores-Energía confirmó que a fin de mes IEASA dejará de proveer gas para GNC


Fue una de las tantas definiciones que funcionarios de esa dependencia brindaron a representantes de CECHA, con quienes se reunieron ayer para analizar la actualidad de las Estaciones de Servicio

 

La Voz-Más candidatos para el premio Córdoba Empresaria 2021


Durante el encuentro, el tercero que se hizo en la semana en la sede integral del diario, empresarios cordobeses identificaron a hombres y a mujeres que, por su desempeño, merecen participar del reconocimiento –que cuenta con el acompañamiento exclusivo de Bancor– en algunas de las categorías: innovación, sustentabilidad, diversidad, fuerza emprendedora, valor exportador y empresa destacada. Del desayuno participaron Luciano Crisafulli (director de Innovación de la Ciudad de Córdoba), Gabriel Bornoroni (Fecac), Isabel Martínez (Cámara de Industriales Metalúrgicos), José Luis Acevedo (Grupo Canter) e Iván Morero (Konecta).

 

Ámbito-Matías Kulfas: "Nosotros estamos en contra del capitalismo prebendario que propone Macri"

 

El Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación remarcó que hay dos modelos de país que se juegan en estas elecciones y aseguró que en el gobierno anterior se perdieron "más de 129 mil empleos en la industria".

 

Surtidores-Código QR: El medio de pago con mayor desarrollo y proyección en las Estaciones de Servicio


Además de las exigencias por la emergencia sanitaria, la preocupación por la inseguridad incentivó el uso de nuevos medios de pagos digitales en las Estaciones de Servicio. Mercado Pago, la empresa líder en estas plataformas, asegura que en menos de dos años de haber aparecido en el rubro, ya son 2500 bocas de expendio las que aceptan pago con código QR.

 

Cronista-Tensión cambiaria: las definiciones de Guzmán sobre el dólar, brecha, ajuste y el FMI


El ministro le adjudicó el cepo a la gestión anterior en medio de la tensión cambiaria antes de las PASO y aseguró que busca cerrar el acuerdo con el FMI sin que haya colapso productivo.

 

Ambito-Repudio de los gremios ante el proyecto que busca eliminar las indemnizaciones


Tras los dichos del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quién se pronunció a favor de la eliminación de la indemnización por despido, numerosos dirigentes gremiales se opusieron a esta iniciativa

Leer mas...

Miércoles 08 de Septiembre de 2021

Diario Rio Negro-Los estacioneros piden participar de la ley de promoción petrolera


Mañana se reunirán con funcionarios de la secretaría de Energía y su rol dentro del proyecto está entre los temas a discutir. “Creemos que hay un olvido hacia nosotros”, manifestaron desde la confederación que nuclea a las estaciones de servicio.

Mañana se reunirán los directivos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) con autoridades de la secretaría de Energía de Nación para tratar diversos temas entre los cuales los estacioneros pedirán participar del proyecto.

 

Noticias de interés

Surtidores-Se agrava la falta de liquidez en las Estaciones de Servicio por el incremento del uso de tarjetas


Dirigentes del sector de diferentes provincias coinciden en el hecho de que las comisiones y los plazos de acreditación de las operaciones con dinero electrónico, continúan esmerilando el escaso margen de rentabilidad y devalúan el capital de trabajo del rubro.

 

BAE-Apuesta a los dólar linked en último test de deuda preelectoral


Tras un agosto difícil en materia de renovación, Economía saldrá a la cancha con cinco títulos, con los que buscará hacerse unos $87.000 M de cara a los vencimientos que debe afrontar el día después de los comicios

 

Surtidores-Asesoran a los estacioneros en materia de aprovisionamiento de gas para GNC


Desde las cámaras del sector, brindan toda la información necesaria para que, a partir del mes de octubre, que es el momento en que vence la Resolución provisoria que habilita al Estado a hacerse cargo del abastecimiento a las Estaciones de Servicio, sepan cómo manejarse a la hora de firmar nuevos contratos.

 

BAE-Tras las PASO, el Gobierno avanzará con la agenda económica en el Congreso


Enfocado en acrecentar el apoyo electoral para las legislativas de noviembre, el Congreso tendrá un rol preponderante a la par de los ansiados números de reactivación económica. Presupuesto,  Ley Ovina, fomento de inversiones en la industria automotriz, reconversión de planes en trabajo genuino y suba del piso de Ganancias, en la agenda.

 

 

Leer mas...

Lunes 06 de Septiembre de 2021

Surtidores-Expendedores cuestionan el congelamiento de los precios de los combustibles


A más de cuatro meses del último ajuste, los estacioneros aseguran que el sector se resiente porque no puede compensar el aumento de los costos. Afirman además que genera un efecto contraproducente en los clientes “porque se enojan cuando sube de golpe. Sabido que para las Estaciones de Servicio, el valor en el surtidor junto a los volúmenes de venta son las principales variables para hacer frente a las obligaciones que demanda la actividad. Al respecto, el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni opinó acerca de cómo los está afectando en la rentabilidad el congelamiento de precios.”.

 

Noticias de interés

Ambito-¿Qué pasará con el dólar en la semana previa y después de las PASO?


Distintos economistas y analistas cambiarios consultados por Ámbito sobre la evolución de los dólares para las próximas semanas advirtieron acerca de una mayor presión de la demanda para este período, pero descartaron saltos bruscos en las cotizaciones.

 

Econojournal-El gobierno aumentó el bioetanol un 7%, pero no tendría impacto en el precio de los combustibles


El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó hoy una resolución que se publicará mañana que autoriza un incremento del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz de un 6,6%. En el caso del biodiesel, está negociando un sendero de incrementos trimestral que comenzaría con una suba de 10% en septiembre.

 

BAE-Vaca Muerta se reactiva fuerte y tracciona la producción de hidrocarburos


La extracción de crudo y de gas en la formación neuquina se disparó en julio. Factores estacionales, mejores precios internacionales y el impulso del Plan Gas y la reactivación explicaron las alzas.

 

Ámbito-Argentina tendrá su primera planta de fabricación de baterías de litio


YPF, los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Defensa, de Producción bonaerense, el Conicet y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se unieron para diseñar y poner en funcionamiento la primera fábrica de baterías de ion litio de la Argentina.

 

Leer mas...

Viernes 03 de Septiembre de 2021

Surtidores-Un fallo judicial dio luz verde al cobro de tasas municipales a Estaciones de Servicio


La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el planteo de la petrolera Esso y le dio la razón al municipio de Quilmes por el cobro de la tasa municipal, en un caso que unió a todos los jefes comunales bonaerenses de distinto color político en favor de la autonomía municipal.

 

Surtidores-Estacioneros del NOA gestionan la unificación de los precios de los combustibles y el GNC


En el marco de la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Expendedores de Jujuy, los dirigentes que participaron del evento se mostraron unidos en los reclamos para equiparar valores en el surtidor respecto de otras provincias.

 

BAE-Sin Alberto ni Kulfas, la UIA se rodeó del G6, respaldó al campo y pidió reforma laboral


Funes de Rioja pidió “diálogo” en el conflicto por exportaciones de carne, habló de “aggiornar las relaciones laborales” y dijo que el Presidente de la Nación y el ministro faltaron por la “agenda electoral”. Estuvieron los titulares de la Sociedad Rural, Camaraco, la CAC, la Bolsa de Comercio y Adeba.

 

Ámbito-Alberto Fernández, desde Chaco: "Preferimos impulsar la producción que apostar a unos bonos"


El Presidente participó de la celebración del Día de la Industria en la ciudad de Resistencia, junto a empresarios del Norte Grande, desde donde destacó que "con la industria en funcionamiento ganan todos".

 

Leer mas...

Jueves 02 de Septiembre de 2021

La Política online-Exclusivo: La letra chica de la ley de promoción de hidrocarburos que firmará Alberto


El proyecto ya pasó el filtro de Vilma Ibarra y está a la firma de Alberto. La tensión entre Vaca Muerta y los pozos convencionales.

 

Surtidores-El gobierno lanza un programa de financiamiento para instalar paradores de camiones con Estaciones de Servicio


El Ministerio de Transporte presentó un programa que brindará asistencia técnica-financiera para el diseño y desarrollo de “Puntos de Asistencia en Ruta al Autotransporte Registrado (PAR.AR)” en todo el territorio nacional. Las áreas de servicio incluirán expendedoras de combustibles.

 

Ambito-Desde hoy, más autos pagarán el impuesto al "lujo"


Con el ajuste de escala que aplicará la AFIP, un vehículo de más de 17.500 dólares a la cotización "blue" estará alcanzado por este gravamen. Se trata de modelos de segmento mediano.

 

Surtidores-YPF modernizó una de sus plantas clave de la Refinería La Plata


CILP YPF es uno de los complejos más importantes de América del Sur y uno de los activos industriales más dinámicos de la Argentina. La refinería posee la capacidad de procesar todas las variedades de crudo que se producen en el país para obtener una amplia gama de productos.

 

 

El Cronista-Cannabis medicinal, economía verde y desarrollo productivo 4.0: las claves del plan industrial del Gobierno hasta 2023


El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó hoy el documento denominado "Estrategia y acciones para el Desarrollo Productivo".

Leer mas...

Miércoles 01 de Septiembre de 2021

Surtidores-Combustibles verdes: Una transición inteligente hacia una generación más amigable con el medio ambiente


El sector está a la espera de legislaciones que establezcan las bases para el desarrollo. Muchas opciones y un futuro cercano que necesita del compromiso de las Estaciones de Servicio.

 

Surtidores-Admiten que el congelamiento de precios de las naftas moderó el crecimiento del nivel de conversiones de GNC


Desde el rubro de gas automotor valoran sin embargo, que el ritmo de crecimiento de compras de equipos y readaptaciones siga siendo elevado.

 

Econojournal-Vaca Muerta: la producción de shale oil trepó 38% interanual en julio y la de shale gas un 28%


La mayor productora de crudo continuó siendo YPF que aportó 85,9 Kbbl/d, el 53,1% del total, aunque su producción creció apenas 21,6%. En el caso del gas, el mayor productor continuó siendo Tecpetrol, aunque la mayor suba porcentual correspondió a YPF que luego del derrumbe registrado el año pasado elevó su producción de 4,5 a 10,4 MM3/d, un 131,1%.

 

Ámbito-Ley de Hidrocarburos: empresas deberán garantizar integración de la industria nacional


Los inversores tendrán que presentar un plan que garantice la inclusión y el crecimiento de la industria nacional dentro de la cadena de valor.

 

Leer mas...

Martes 31 de Agosto de 2021

Surtidores-Con la reapertura progresiva de las actividades se elevan los índices de inseguridad en las Estaciones de Servicio


El aumento de circulación de personas y el regreso de las actividades nocturnas, ponen en alerta a los estacioneros que mantienen sus locales abiertos las 24 horas. Alberto Boz, presidente de FAENI habla sobre la realidad de Santa Fe.

 

Noticias de interés

Surtidores-La Asociación de Operadores de YPF definió los ejes de su plan de gestión


El debate se dio en la primera reunión de comisión directiva presencial después de 18 meses. Más de 50 operadores cumplieron con un estricto protocolo sanitario para participar de la jornada.

 

Econojournal-Petroleras independientes advierten que sufren una doble penalidad por el impacto indirecto del aumento de la producción de shale oil


La producción de petróleo desde Vaca Muerta alcanzó en julio una producción récord, pero como correlato del alza de la oferta de shale oil, que es un crudo más liviano, los productores independientes que explotan yacimientos convencionales señalan que se ven forzados a convalidar descuentos de volumen cada vez mayores para inyectar lo que extraen en el sistema de Oldelval.

 

BAE-Alberto recibió a la CGT y transmitió un mensaje de confianza en la reactivación


El Presidente expresó su confianza a la central obrera respecto al despegue de la crisis Covid, realzó el valor de las obras sociales sindicales y además priorizó el rol del movimiento obrero en lo que viene, incluído claro está las próximas elecciones. Antes de la mesa en la Rosada, referentes cegetistas almorzaron en San Telmo con Máximo Kirchner y Wado de Pedro, además de la gastronomía compartida un tema excluyente: la campaña y las PASO.

 

 

Leer mas...

Lunes 30 de Agosto de 2021

Infobae-¿Les queda nafta a las estaciones de servicio?

Columna de Gabriel Bornoroni.Antes de la pandemia el sector arrastraba dos años de recesión y hoy todavía no puede recuperar los volúmenes de venta previos al coronavirus

 

Noticias de interés

Surtidores-El oficialismo propone un plus sobre el precio de los combustibles para compensar a los trabajadores de Estaciones de Servicio

El proyecto dispone una retribución económica mensual equivalente al 20 por ciento del salario básico, en resarcimiento por manipular productos riesgosos.

 

Surtidores-Preocupación por nueva tasa municipal que perjudica a los estacioneros


En el municipio de Morón, representantes de las cámaras de comerciantes informaron a surtidores.com.ar que, desde hace un año, los establecimientos están afrontando nuevas obligaciones locales que perjudican la rentabilidad.

 

Letra P-Se judicializa la elección de Petroleros, con denuncias cruzadas


El oficialismo denunció penalmente a la lista opositora por falsificación de firmas. “Es escandaloso”, le dijo Guillermo Pereyra a Letra P. Habla el retador.

 

La Nacion-Matías Kulfas dijo que el Gobierno analiza flexibilizar el cepo al dólar y consideró que la divisa se encuentra un precio “razonable”


Sostuvo que el relajamiento de las restricciones depende de que se genere una mayor oferta de moneda extranjera; evaluó como positiva la situación económica de la Argentina.

 

Leer mas...

Viernes 27 de Agosto de 2021

Surtidores-Empleados de Estaciones de Servicio celebran su día con reclamos a la política sanitaria


Pese a ser considerados esenciales desde el día que se declaró la pandemia, para el gobierno los empleados del sector no calificaron como prioritarios para recibir la vacuna contra el Covid-19. (...) La Confederación de Entidades de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), emitió un comunicado para saludar a los empleados en su día.

 

Surtidores-Aconsejan a los estacioneros estar atentos a la vigencia de los certificados de Mipyme para no perder los beneficios fiscales


En el marco de la reunión de gabinete económico llevada a cabo este miércoles se conoció que la AFIP prorrogó la medida de no llevar adelante embargos a Pymes hasta fin de año. La medida beneficia a las Estaciones de Servicio medianas y pequeñas.

 

Econojournal-Funcionarios nacionales y provinciales detallaron las políticas públicas para fortalecer la red de proveedores locales de la industria hidrocarburífera


Con foco en el desarrollo de la cadena de valor, el director nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Julián Hecker, el ministro de Industria de Neuquén, Facundo López Raggi y el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Massuz; expusieron en el primer panel de Suppliers, jornada organizada por EconoJournal, sobre las políticas públicas que se están llevando adelante desde los distintos niveles de gobierno para fortalecer la red de proveedores locales en la industria hidrocarburífera.

 

El Cronista-Plan industrial: con gremios y empresas, trabajarán un proyecto de ley inspirado en el tercer peronismo


El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que elaborarán un proyecto de ley para promover el crecimiento de la industria. El caballito de batalla oficial: las fábricas ya producen más que en 2019

Leer mas...

Viernes 27 de Agosto de 2021

27 de Agosto - día de las trabajadoras y de los trabajadores de las EESS.

Leer mas...

Jueves 26 de Agosto de 2021

Surtidores-¿Qué sucederá luego del 30 de septiembre con las estaciones de GNC abastecidas por IEASA?


La Resolución 141/2021 estableció que las bocas de carga de GNC ubicadas en el NOA, Cuyo y el centro del país, mantendrán el suministro de gas a través de la energética nacional hasta el 30 de septiembre.

 

Surtidores-Proyectos que benefician a trabajadores de Estaciones de Servicio esperan ser tratados después de las PASO


La urgencia de los políticos por los cargos electorales, frenan el avance de una iniciativa que propone declarar a playeros y playeras como trabajadores destacados dentro de la emergencia sanitaria por el COVID 19.

 

Econojournal-El cristinismo evalúa utilizar los US$ 550 millones del impuesto a las Grandes Fortunas para construir un gasoducto desde Vaca Muerta


La decisión de financiar la construcción de un gasoducto troncal con el impuesto a las grandes fortunas rivaliza en los hechos con la propuesta del secretaría de Energía, Darío Martínez, quien busca avanzar con la obra de repotenciación del gasoducto Centro-Oeste, una iniciativa más modesta.

 

Radio Metro-MATÍAS KULFAS: “NO PODEMOS ESPERAR UN SHOCK CON EL DÓLAR DESPUÉS DE LAS ELECCIONES”


En cuanto al dólar, planteó: “No podemos esperar un shock con después de las elecciones. El Banco Central tiene reservas para bancar cualquier movimiento especulativo”.

 

El Cronista-Nuevas medidas económicas: inyección de fondos sociales y alivio para las pymes


El gabinete económico anunció la suspensión por parte de la AFIP de la ejecución de juicios y embargos por tres meses para las pymes; refuerzan con $96.000 millones los planes sociales

 

 

Télam-Alberto Fernández cierra el Primer Congreso de la Producción y el Trabajo


El acto, en el Museo del Bicentenario, contará con la presencia de referentes empresariales, dirigentes de confederaciones, cámaras y sindicatos nacionales y funcionarios del Gobierno nacional.

Leer mas...

Lunes 23 de Agosto de 2021

Ámbito-Bornoroni: "La Ley de Hidrocarburos se olvidó del eslabón de la comercialización"


El titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y un análisis y proyección de un sector clave de la economía.

 

Surtidores-Estacioneros reclamarán medidas a la Secretaría de Energía para reducir costos operativos


Directivos de entidades vinculadas a las Estaciones de Servicio e integrantes de CECHA, se reunieron ayer de manera virtual para analizar la situación de la actividad. Fue el primer encuentro que se realiza tras la elección de autoridades, que designó presidente de la institución por un nuevo período al empresario Gabriel Bornoroni.

 

Surtidores-Mínimo para compras con tarjetas: Advierten a los estacioneros sobre el riego de multas de hasta 30 mil pesos

 

Expendedores de la provincia de Buenos Aires recibieron inspecciones de la Secretaría de Comercio Interior, luego de haberse negado a aceptar el cobro con tarjetas de crédito o débito en compras menores a cien pesos.

 

El Cronista-Tras las elecciones, empresarios apurarán su estrategia para terminar con la "ley antidespidos"


En los últimos días se dieron varios debates entre industriales y Gobierno, pero los empresarios quieren apretar el acelerador tras las elecciones.

 

Letra P-Ley de hidrocarburos: el Gobierno cerró acuerdo con Dios y con el diablo


El texto regirá la inversión petrolera y contiene expectativas de operadoras, gremios y provincias, con guiños al FMI y al acceso a divisas. Ahora, el Congreso.

 

Télam-Kulfas: "Todos los sectores económicos están tomando una única senda de crecimiento"


El ministro de Desarrollo Productivo planteó que el salario debe ganarle a la inflación y dar sostenibilidad a la recuperación económica, que sería este año de entre un 8 y un 9 por ciento. Consideró que el país está dejando atrás la segunda ola de la pandemia.

Leer mas...

Viernes 20 de Agosto de 2021

Surtidores-Recomiendan pedir declaración jurada que justifique la decisión de no vacunarse a los playeros que se nieguen a hacerlo


Especialistas afirman que es una herramienta útil para solucionar posibles controversias generadas por el carácter voluntario de la inoculación contra el COVID 19.

 

Surtidores-El impuesto a los combustibles volverá a determinarse a partir de un porcentaje fijo


Así lo consigna el proyecto de ley para fomentar las inversiones petroleras. La modificación busca quitar la incidencia de la inflación en el gravamen, que al presente se actualiza de manera trimestral.

 

Ámbito-El Banco Central dispuso que en 60 días todas las cuentas comerciales deberán tener un código QR


El organismo que conduce Miguel Pesce le dio plazo a los bancos y prestadoras de pagos para implementar el nuevo sistema, que será para personas jurídicas. Buscan agilizar las transferencias, ampliar el ecosistema de pagos digitales y beneficiar a comercios pequeños.

 

El Cronista-Presentan la ley de inversiones petroleras: calmar al dólar, apurar Vaca Muerta y otros objetivos a 20 años


El Gobierno lanza los incentivos a la producción de petróleo y gas, el almacenamiento y las exportaciones. Los detalles.

 

Ámbito-El petróleo cayó por sexto día seguido y toco mínimos de 3 meses


El crudo Brent -referencia para Argentina- perdió 2,6%, a u$s66,45, y el West Intermediate (WTI) cayó también 2,6%, a u$s63,50. Fueron presionados por la fortaleza del dólar y por la preocupación de los inversores de que la demanda mundial se debilite a medida que aumentan los casos de Covid-19.

Leer mas...

Miércoles 11 de Agosto de 2021

Télam-Reeligen a Gabriel Bornoroni como presidente de la confederación de estaciones de servicio


El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y AfinesGabriel Bornoroni, fue reelecto para encabezar la entidad hasta 2023, en una votación unánime realizada esta mañana de manera virtual por la asamblea de la Comisión Directiva de asociación que representa a los estacioneros de servicio de todo el país.

La Voz-Reeligieron al cordobés Gabriel Bornoroni al frente de Cecha


Seguirá hasta 2023 como presidente de la entidad que representa a las más de 5.000 estaciones de servicio de todo el país.

La asamblea de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) reeligió hoy lunes al cordobés Gabriel Bornoroni como presidente de la entidad por los próximos dos años.

 

Minuto Neuquen-Gabriel Bornoroni seguirá al frente de Cecha


Luego de reelegirlo, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina destacó sus años de gestión.

 

Surtidores-Gabriel Bornoroni fue reelegido como presidente de CECHA


En una decisión unánime, la Comisión Directiva de la entidad que representa a los estacioneros de servicio de todo el país eligió nuevamente al empresario cordobés  como presidente hasta 2023. “Vamos a seguir velando por los intereses del sector”, agradeció el mandatario reelecto.

Urgente 24-El actual presidente de Cecha renovó su mandato


Gabriel Bornoroni es titular de entidad desde 2019 y presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República.

Visión Política-Gabriel Bornoroni fue reelegido como presidente de CECHA, de los expendedores de combustibles


En una decisión unánime, la Comisión Directiva de la entidad que representa a los estacioneros de servicio de todo el país eligió nuevamente a Bornoroni como presidente hasta 2023. “Vamos a seguir velando por los intereses del sector”, agradeció el mandatario reelecto.

Esta mañana, la asamblea de Comisión Directiva de CECHA (Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina), decidió de manera unánime la reelección de Gabriel Bornoroni como presidente de la entidad para el mandato 2021-2023.

Impulso Baires-Reeligen a Gabriel Bornoroni como presidente de la confederación de estaciones de servicio


El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y AfinesGabriel Bornoroni, fue reelecto para encabezar la entidad hasta 2023, en una votación unánime realizada esta mañana de manera virtual por la asamblea de la Comisión Directiva de asociación que representa a los estacioneros de servicio de todo el país.

Grupo La Provincia-Reeligen a Gabriel Bornoroni como presidente de la confederación de estaciones de servicio


El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y AfinesGabriel Bornoroni, fue reelecto para encabezar la entidad hasta 2023, en una votación unánime realizada esta mañana de manera virtual por la asamblea de la Comisión Directiva de asociación que representa a los estacioneros de servicio de todo el país

En ese marco, Bornoroni reiteró el reclamo para que las estaciones de servicio formen parte de las mesas de trabajo donde se toman las decisiones que impactan sobre la actividad, como eslabón final de la cadena de valor de los hidrocarburos.

Negocios y política-Gabriel Bornoroni fue reelegido como presidente de Cecha


En una decisión unánime, la Comisión Directiva de la entidad que representa a los estacioneros de servicio de todo el país eligió nuevamente a Bornoroni como presidente hasta 2023. “Vamos a seguir velando por los intereses del sector”, agradeció el mandatario reelecto.

Surtidores-Estacioneros disconformes con la eliminación de subsidios para el pago de sueldos


Afirman que la actividad sigue en un ritmo de casi 20 puntos por debajo de la normalidad. No prevén un año sustentable económicamente por lo menos hasta bien entrada la temporada de verano donde el turismo debería revitalizarse.

Ámbito-Kulfas: "A pesar de la pandemia se avanzó en medidas de desarrollo productivo"


El Ministro de Desarrollo Productivo participó en Tecnópolis de la apertura del Hackatón Federal Argentina Programa, un proyecto colaborativo para desarrollar ideas tecnológicas sobre el ambiente.

Rosario Nuestro-Volvió a subir la nafta: YPF ya actualizó sus precios en Rosario y seguirán las demás petroleras


Durante la madrugada del martes se pudieron ver los nuevos valores. La Súper ahora cuesta 87,6 pesos por litro, mientras que la Infinia superó la barrera de los 100 pesos

Leer mas...

Miércoles 28 de Julio de 2021

Surtidores-Exigirán a las Estaciones de Servicio una “Declaración de Impacto Ambiental”


De lograr la sanción de un Proyecto de Ley nacional, las expendedoras de combustibles deberán realizar una evaluación que permitirá identificar, predecir, evaluar y mitigar los potenciales impactos que la actividad pueda causar al ambiente.

 

Surtidores-La industria del GNC advierte por equipos de dudosa procedencia que circulan en el mercado


Mientras fomentan la creación de un registro de trazabilidad de los equipos de gas automotor, reclaman se resuelvan las irregularidades en materia de documentación que garantice su procedencia y vida útil.

 

La Política online-Vista incrementó la producción en un 67% por la recuperación del petróleo


La compañía que preside Galuccio tuvo una acelerada recuperación respecto del mismo periodo del año anterior.

 

Neuquén al Instante-YPF desembarca con un proyecto de Vaca Muerta en Mendoza


Se trata de una inversión de US$ 17 millones, que tiene como objetivo sumarse al acuerdo de ampliación y modernización de la planta de Luján para seguir "promoviendo el desarrollo hidrocarburífero".

Leer mas...

Martes 27 de Julio de 2021

El Cordillerano-A Bariloche en auto: cuánto cuesta y qué permisos me piden


Para recorrer los 1.640 kilómetros que separan Buenos Aires de Bariloche, un auto mediano tiene un consumo promedio de 217 litros. Teniendo en cuenta, por ejemplo, el precio de la nafta súper de YPF -cuyo valor en la Ciudad de Buenos Aires es de $90,40 por litro, según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA)- para ir y venir es necesario desembolsar unos $19.616, mientras que, si se utiliza nafta premium, (a $104,80 el litro) el gasto asciende a $22.741. Esos valores suben fuera de CABA.

 

Surtidores-Un estudio definió la relación entre cantidad de vehículos y estaciones de GNC

 

El ENARGAS dio a conocer un informe respecto a la evolución anual de los vehículos habilitados con Gas Natural Comprimido y la relación entre ellos y las estaciones de carga de GNC durante el período 1998-2020.

 

Surtidores-Advierten que las ventas de combustibles vienen cayendo desde antes de la pandemia


Un informe de la Cámara de Expendedores de Entre Ríos, muestra que la baja del volumen de expendio en las Estaciones de Servicio viene de decadencia desde fines de 2017 y se aceleró con la crisis sanitaria.

 

BAE-YPF invierte 17 millones de dólares para explorar la extensión de Vaca Muerta


Las autoridades de YPF confirmaron además los planes de ampliación y modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, con inversiones por 103 millones de dólares, para adaptar las instalaciones a las nuevas especificaciones de combustibles

 

Econojournal-Quiénes son los candidatos a senadores y diputados de las tres principales provincias petroleras que competirán en las PASO


El Frente de Todos se jugará en Chubut su parada más brava ya que pone en juego dos bancas en el senado y una tercera de un aliado. En Neuquén, los principales referentes del peronismo respaldan a la lista “Celeste y Blanca” para competir con la del Movimiento Popular Neuquino. Y en Santa Cruz, el kirchnerismo conformó una fórmula encabezada por el intendente de Puerto Deseado, Gustavo ‘Kaky’ González.

Leer mas...

Lunes 26 de Julio de 2021

Surtidores-Salarios: Hay tiempo hasta el 29 de julio para inscribirse a la última ayuda estatal del año


Las Estaciones de Servicio, por ser consideradas “sector crítico”, podrán acceder hasta $22000 por empleado. La variación de la facturación, entre el mes de referencia de 2021 y el mismo período de 2019, debe presentar una reducción superior al 20 por ciento.

 

Surtidores-Propondrán que el Proyecto de Ley de emergencia de Estaciones de Servicio pude integrarse a la futura ley de hidrocarburos


Días atrás se filtró el borrador de la iniciativa del Poder Ejecutivo sobre un nuevo marco regulatorio, el cual no tendría por el momento, un párrafo específico sobre la red de comercialización minorista.

 

Ámbito-Derrota (sin precedentes) para el sindicalismo tradicional en el cierre de candidaturas para PASO


Las grandes estructuras gremiales quedaron por completo al margen de las discusiones por el armado de listas. Palazzo, la contracara, podrá presidir su "minibloque".

 

Letra P-Neuquén: atomización, festival de internas y el poder del MPN en debate


El oficialismo local mide fuerzas y anticipa el 2023. El FdT y JxC con nueva marca, dispersos. Solo tres lugares para demasiadas ambiciones. (...) El peronismo, con sus problemas, también busca su destino. El FdT tiene inscriptas tres listas, pero las figuras más influyentes (Darío Martínez, Oscar Parrilli y Ramón Rioseco) apuestan a que Tanya Bertoldi, vicepresidenta del PJ y secretaria de gobierno de Centenario, gane la interna y retenga la banca peronista en noviembre.

 

Econojournal-La producción de gas desde Vaca Muerta alcanzó en junio un récord histórico


La producción de gas no convencional en la formación Vaca Muerta registró un incremento interanual de 22% y mensual de 19%. En total, en junio se extrajeron 38,5 MMm3/día de shale gas. El incremento de petróleo no convencional en junio fue de 30% respecto al mismo mes de 2020. Cuáles son las petroleras que más aumentaron la producción.

 

Infobae-El Gobierno declaró la “emergencia hídrica” ante la histórica bajante en el Río Paraná


Lo hizo mediante el Decreto 482/2021, publicado este lunes en el Boletín Oficial. Diferentes áreas del Gabinete tendrán misiones particulares tendientes a disminuir las consecuencias del fenómeno ambiental.

Leer mas...

Viernes 23 de Julio de 2021

Surtidores-La Secretaría de Energía inspeccionó 143 Estaciones de Servicio ¿Cuáles fueron las infracciones más recurrentes?


Funcionarios de la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización de la Secretaria de Energía, se reunieron ayer con directivos de la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) para considerar los primeros resultados de la campaña de Control de Calidad de Combustibles efectuada en 143 Estaciones de Servicio de todo el país.

 

Noticias de interés:

Surtidores-El consumo de GNC trepó 125 por ciento desde el inicio de la pandemia


El Ente Nacional Regulador del Gas lanzó una nueva entrega del “Panorama Gasífero” correspondiente al mes de abril de 2021. Escaló de 2.7 millones de m3 /día de 9.300 kcal en 2020 a 6.1.

 

Diario Hoy-YPF incrementó un 90% la distribución de lubricantes


Con 13.000 metros cúbicos de lubricantes distribuidos durante el mes de junio, la compañía aumentó en gran cantidad el volumen de despachos de Lubricantes desde el mes de abril.

 

El Economista-Kulfas recibió a ambientalistas para (intentar) acercar posiciones y presentar el plan verde oficial


Matías Kulfas encabezó ayer un encuentro con representantes de organizaciones ambientales para discutir sobre las principales iniciativas del Plan de Desarrollo Productivo Verde.

 

El Destape-Incrementan un 50% los incentivos para generación distribuida a partir de energías renovables


La disposición elevó el monto por unidad de potencia instalada desde 30 a 45 pesos por cada Watt, y el tope del monto máximo total a otorgar ascendió de $ 2 a $ 3 millones.

Leer mas...

Jueves 22 de Julio de 2021

Diario UNO-Los combustibles acumulan una suba de un 72% en doce meses


Un informe relevó el precio de las naftas y el gasoil en la provincia. Subieron 37% en Santa Fe durante el primer semestre.(...) De acuerdo al último informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), la venta de combustibles retrocedió en mayo 8,1% respecto de abril, con mayor incidencia en las naftas que en el gasoil, mientras que frente a igual de mes de 2020 marcó una mejora de 33,2%, al cotejar contra el período de mayor restricciones por la pandemia de coronavirus.

 

Noticias de interés:

Surtidores-Se acerca un mes clave para la continuidad del abastecimiento de gas a las estaciones de GNC


En agosto arrancan nuevamente las reuniones entre los representantes de las entidades de expendedores y autoridades del ENARGAS y la Secretaría de Energía, para evaluar las alternativas de suministro que vencen a fin septiembre.

 

Surtidores-Energía dio a conocer la nómina de empleados del INTI autorizados a realizar inspecciones en Estaciones de Servicio


La cartera energética difundió el listado de agentes que podrán efectuar los controles, en el marco del Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles Líquidos.

 

Los Andes-En agosto el GNC aumentará a $ 46,20 promedio en Gran Mendoza


El precio promedio del m3 de GNC en las estaciones de servicio del Gran Mendoza es de $ 44, pero a partir de agosto subirá un 5% ($2.20) y se ubicará cerca de los $ 46,20, a causa del ajuste trimestral de los contratos de los estacioneros con las comercializadoras. El Gas Natural Comprimido ya había sufrido una suba en mayo, que impactó fuertemente en el costo de los trabajadores de taxis, remises y de otras aplicaciones de transporte. En aquella oportunidad, el metro cúbico subió $ 2.

 

BAE-Darío Martínez destacó el aumento de producción en Vaca Muerta y los "grandes resultados" del Plan Gas


El secretario de Energía aseguró que el programa impulsado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner es "un círculo virtuoso que hoy está dando grandes resultados". Argentina ya produce a un ritmo superior al 5% en relación a 2020. Apuntan a conseguir financiamiento para infraestructura.


BAE-Sigue en baja: el PBI cayó 0,7% en lo que va del 2021


Tras las caídas de 2018, 2019 y 2020, la actividad económica acumuló una nueva contracción entre diciembre y mayo de este año. Mayo registró una contracción de 2% en comparación con los niveles de abril. Así, la segunda ola de abril-mayo provocó una baja total de 2,3%. La expectativa generalizada es que, de la mano del ritmo de vacunación, este haya sido el piso y que se retome la recuperación

Leer mas...

Miércoles 21 de Julio de 2021

Surtidores-Estacioneros analizan implementar un método de acreditación de tarjetas más favorable que el bancario


Directivos de Cámaras y Federaciones de expendedores se reunieron con representantes de Mercado Pago, quienes explicaron los resultados de una iniciativa diferencial efectuada en 500 Estaciones de Servicio de todo el país.

 

Surtidores-Crece el interés para sumar cargadores eléctricos a las Estaciones de Servicio


El gobierno mantiene en su discurso el incentivo a las nuevas energías y con la promesa del tratado de la Ley de Movilidad Sustentable para el segundo semestre, los estacioneros se acercan a los fabricantes para sumar esta prestación y diferenciarse.

 

Ámbito-Biocombustibles: oposición exige reunión con secretario de Energía


El pedido partió a través de la peronista -no k- Alejandra Vucasovich, quien pasó a ocupar la banca del exlegislador Carlos Reutemann. Se sumaron varios del interbloque de Juntos por el Cambio. Quieren "conocer, evaluar y mitigar el impacto negativo del nuevo régimen" en provincias agroindustriales.

 

La Nación-Biocombustibles. El día en que el kirchnerismo fue contra Néstor Kirchner


‏‏La nueva ley desanda un camino iniciado por el exmandatario en 2006, cuando impulsó un régimen que permitió que las empresas invirtieran US$3000 millones

 

Econojournal-Generadoras pronostican que para 2040 las energías renovables aportarán un 51% de la matriz eléctrica del país


La incidencia de las energías renovables en el camino hacia la transición energética, el desarrollo del gas de Vaca Muerta para el sector de generación y las posibilidades de importación y exportación de energía eléctrica en los próximos años.

 

Letra P-La Casa Rosada intenta ordenar la interna del FdT en Río Negro y Neuquén


Convocó a los principales referentes de ambas provincias ante el surgimiento de varias candidaturas. El caso rionegrino, el que más preocupa.Según pudo saber Letra P, en el transcurso de este martes el secretario de Energía de la Nación y titular del Partido Justicialista de Neuquén, Darío Martínez, se encontraba con el senador nacional Oscar Parrilli para darle “un marco de unidad” a la nómina del peronismo.

Leer mas...

Martes 20 de Julio de 2021

La Capital-Los combustibles subieron 37% en Santa Fe durante el primer semestre

 

Un informe del Ceso relevó el precio de las naftas y el gasoil en la provincia. En doce meses el incremento acumula un 72% (...)De acuerdo al último informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), la venta de combustibles retrocedió en mayo 8,1% respecto de abril, con mayor incidencia en las naftas que en el gasoil, mientras que frente a igual de mes de 2020 marcó una mejora de 33,2%, al cotejar contra el período de mayor restricciones por la pandemia de coronavirus.

 

Ámbito-Apuran por ley "comités" de seguridad en empresas

 

Un proyecto que elaboró el Ministerio de Trabajo y analiza Vilma Ibarra prevé la constitución de órganos paritarios en compañías de más de 90 empleados.

 

El Destape-El secretario de Energía destacó el "éxito" del Plan Gas.Ar


Darío Martínez recorrió las obras que está financiando el Gobierno en las localidades de Centenario y la ciudad de Neuquén.

 

Surtidores-Estacioneros podrán acceder a beneficios fiscales y préstamos bancarios para la ejecución de obras de infraestructura


Integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados están impulsando una iniciativa para que se declare de interés público nacional a la industria y actividades del Gas Natural Licuado y se tenga en cuenta a las 4500 expendedoras como bases logísticas de transporte y distribución.

 

Surtidores-La AFIP acentúa el control sobre los comprobantes digitales en las Estaciones de Servicio


En tiempos donde crecen las operaciones virtuales de compra y venta, sumadas a las campañas de menor uso de papel como soporte de documentos, especialistas destacan que “nada libera a las partes de la obligación de declarar cada transacción”.

Leer mas...

Lunes 19 de Julio de 2021

Surtidores-Mercado Pago amplía su operatoria en Estaciones de Servicio y prepara nuevas soluciones para el cliente

 

Los directivos de la plataforma informaron que en menos de dos años son 2500 bocas de expendio las que aceptan pago con código QR. Adelantaron que en pocos meses se podrá extraer dinero en efectivo con la carga de combustibles. Cita a CECHA. 

 

El Cronista-Gasto público: uno de cada $ 10 va a subsidios de energía y transporte

 

Los subsidios corrientes acumulados a mayo fueron de $ 306.745 millones, con un aumento interanual de 94%. Explican casi todo el déficit en el inicio de 2021.

 

Ámbito-Hidrocarburos: fuertes inversiones disparan la producción de gas y petróleo


Las inversiones en hidrocarburos y la producción de gas y petróleo avanzan a paso firme. Según datos oficiales, en los primeros seis meses de vigencia del Plan GasAr ya se logró detener el declino de la producción de gas que se arrastraba desde el segundo semestre de 2019, y en el último bimestre, ya se superó el registro del año pasado, en particular por el incremento de actividad en Vaca Muerta.

 

El Ciudadano -Fuerte rechazo a la nueva ley de biocombustibles de Argentina


El sector del campo ahora tiene un nuevo y caro asunto que discutir con el Gobierno Nacional y que está relacionado a la matriz energética argentina.

Leer mas...

Sábado 17 de Julio de 2021

Surtidores-Gran interés de los estacioneros de GNC en ser integrados a los corredores verdes para el transporte pesado


Desde la Cámara de Expendedores de GNC esperan que se concrete la normativa para habilitar los surtidores de alto caudal.

 

Noticias de interés:

Surtidores-¿Cuántos litros de nafta se pueden comprar con un sueldo promedio en los países de la región?


Un estudio revela las asimetrías que existen en el poder adquisitivo de los trabajadores del continente. Mientras en Estados Unidos un  salario mensual representa 4.723 litros por mes, en Argentina, la cifra se reduce a 311. 

 

TN-Ranking: cuáles son los países con la nafta más cara de América y en qué posición está la Argentina


La Argentina es uno de los países con el combustible más caro en relación con el salario promedio, junto con Cuba, Venezuela, Nicaragua y República Dominicana.

 

Diario Río Negro-El Senado aprobó el nuevo marco de promoción de los biocombustibles


Reemplaza al que funciona desde hace quince años y que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.

 

LMNeuquén-Darío Martínez celebró la aprobación del nuevo marco regulatorio de biocombustibles


El secretario de Energía agradeció a los legisladores y a los diferentes actores del sector.

 

Econojournal-Basualdo desplaza a dos funcionarios clave del ENRE para poner personal de su confianza y refuerza el control sobre Cammesa


El subsecretario de Energía Eléctrica designó a Valeria Martofel y Alberto Reynaud en las dos áreas que conforman el corazón del ente regulador. Además, Mariela Koremblun asumirá como primera suplente de Martínez en CAMMESA. De este modo, conducirá en los hechos la compañía.

 

Ámbito-La inflación de junio fue del 3,2% y en el primer semestre llegó a 25,3%


En términos interanuales, la inflación superó el 50% por primera vez desde febrero de 2020. Aun así, se trató de la cifra mensual más baja desde octubre del año pasado.

Leer mas...

Miércoles 14 de Julio de 2021

Surtidores-La suba del dólar y del petróleo generan presión sobre los combustibles: ¿Podría haber descongelamiento antes de tiempo?


El Brent y el tipo de cambio escalan y empiezan a golpear a la fijación de precios hasta diciembre, como está previsto. “Antes o después de las elecciones va a haber un aumento”, considera el especialista Cristian Folgar.

 

BAE-El PBI cae en mayo y acumula cuatro bajas al hilo


Mayo fue el peor mes en términos de contagios y de restricciones sanitarias. Según el indicador de actividad del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA), se aceleró la contracción y hubo caída de 2,4%. Para lo que viene, se espera un repunte vía salario, impulso fiscal electoral y vacunaciones.

 

Página 12-Producción de vacunas en Argentina: Control de calidad, autorizaciones y contratos inminentes


En paralelo, la ministra Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini conversan en Londres y Oxford con el Laboratorio AstraZeneca para que en Argentina se complete el proceso y no sólo se produzca la sustancia activa. También se busca la terminación en Argentina de Sinopharm.

Leer mas...

Miércoles 14 de Julio de 2021

Surtidores-Movilidad eléctrica: Reclaman al Gobierno medidas de aliento para las Estaciones de Servicio


La propuesta presentada por el Poder Ejecutivo se encuentra frenada a pesar que en lo discursivo se apuesta por este tipo de tecnología. Los estacioneros consideran que el GNC será el combustible de transición hacia la electromovilidad. (..)En esa misma línea, el titular de la Comisión de Movilidad Eléctrica de CECHA, Pedro Llorvandi, consideró: “Es fundamental que el gobierno tome el toro por las astas y que desarrolle promociones para los consumidores y para las Estaciones de Servicio que le den la posibilidad de hacerle la inserción al auto eléctrico dentro de los surtidores de carga rápida”.

 

Surtidores-Fabricantes de equipos de GNC buscan estrategias conjuntas con las autoridades para evitar la proliferación de equipos “truchos”

 

Desde la cámara que agrupa a las empresas que fabrican e instalan equipamiento de gas automotor, informaron que están preparando una serie de informaciones documentadas para entregar al ENARGAS, relativa a la incursión de cilindros de “dudosa procedencia”.

 

Iprofesional-El Gobierno volvió a prorrogar por decreto la Ley de Biocombustibles


Mientras en el Congreso se discute un proyecto impulsado por Máximo Kirchner para modificar el régimen de biocombustibles, el Gobierno nacional prorrogó nuevamente por decreto la ley actual hasta el 27 de agosto próximo o hasta que se apruebe la iniciativa que hoy cuenta con media sanción en Diputados.

 

Infobae-El gas es la contracara de la soja: para importarlo, en el primer semestre se gastaron USD 2.300 millones de las reservas del BCRA


La escalada de la cotización del petróleo en pleno invierno y con una producción local que cae más fuerte que la demanda, impacta tanto en las cuentas fiscales como en el balance del Banco Central y se lleva gran parte de las divisas que trae la agroindustria.

 

AgrofyNews-El costo del transporte aumentó un 26% en el primer semestre del año


Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas destacaron que en julio se espera un incremento del 5,5 %.Según el último informe, los rubros que mayor impacto tuvieron en el costo del transporte fueron los lubricantes, neumáticos y combustibles. Cabe destacar que el transporte viene variaciones importantes: enero (4,7%), febrero (6,3%), marzo (3,9%), abril (5,4%) y mayo (3,16%).

Leer mas...

Lunes 12 de Julio de 2021

Minuto NQN-El oficialismo quiere que el proyecto de biocombustibles se transforme en ley esta semana


El interés por su aprobación se debe a que el régimen actual fue extendido temporalmente y vence hoy.

 BAE-Recta final para la presentación de la ley de hidrocarburos


La norma contempla beneficios tanto para la Cuenca del Golfo San Jorge como para Vaca Muerta. Aseguran que es un proyecto del Poder Ejecutivo y que todo lo que se pueda modificar será en el ámbito del Congreso.

Surtidores-Voy con Energía continúa expandiendo su red de Estaciones de Servicio


 

En las últimas semanas colocó su bandera en dos nuevos puntos de la provincia de Buenos Aires. Razones de la expansión de esta empresa argentina que siguió creciendo en un contexto sanitario y económico complejo. Próximas aperturas.

Leer mas...

Jueves 08 de Julio de 2021

Diario de Cuyo-En mayo cayó la venta de combustibles en San Juan


La adhesión en San Juan a las medidas de confinamiento estricto dispuestas por el Gobierno nacional en la última semana de mayo, frente al avance de los contagios por la pandemia, tuvo un fuerte impacto en las ventas de combustibles en la provincia al punto que cayeron un -15,4% con respecto al mes anterior, según un informe de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos (Cecha). De todos modos la merma de operaciones en la provincia fue menor que en Mendoza (-18%) y que en San Luis (-20%).

 

Perfil-Preocupación: en mayo se registró una caída del 13% en la venta de nafta


Si los números de mayo de este año se comparan con los de febrero del 2020 antes de la pandemia, la caída es del 19,7%. (...) “La mayor caída fue principalmente en la nafta con un 13% y el diésel cayó un 3,2%, lo que da la pauta de que el sector de producción se está reactivando”, explicó el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República, Gabriel Bornoroni.

 

Surtidores-El Gobierno asegura que en los próximos 60 días todo el personal de las Estaciones de Servicio estará vacunado


Lo confirmó el Secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, quien estuvo reunido con representantes de CECHA para analizar el pedido de la entidad de comprar 500.000 dosis de Sinopharm.

 

Surtidores-Tarjetas: Por mejores condiciones de acreditación, estacioneros descartan la opción Mercado Pago


Analía Salguero, Presidente de la Cámara de Expendedores de San Juan, considera que la plataforma virtual deberá mejorar las condiciones si quiere ser competitiva.

 

Leer mas...

Martes 06 de Julio de 2021

Los Andes-En Mendoza en mayo la venta de combustible cayó un 18%


La merma surge al comparar lo comercializado contra abril de este año. Influyó la restricción de nueve días impuesta por el Ejecutivo Nacional. Hace un año comenzó la flexibilización de la cuarentena.as cifras relevadas, en el informe mensual presentado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), explica que la realidad de la provincia equipara al promedio del país.

 

Surtidores-El Ministerio de Trabajo aprobó los convenios laborales de empleados de Estaciones de Servicio


Mediante diversas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Trabajo homologó los acuerdos celebrados entre el SOESGyPE por la parte gremial y CECHA, FECRA, AES y CeGNC, por el lado empresario.

 

Surtidores-Estaciones de GNC esperan definiciones de la Secretaría de Energía sobre el abastecimiento de gas


Plantearon la duda sobre la estrategia que las autoridades nacionales tienen proyectada para poder cumplir con el acuerdo alcanzado, para que la estatal IEASA les asegure suministro hasta el 30 de septiembre de 2021.

 

BAE-Moody s subió la calificación de YPF por crecimiento en la producción


El aumento refleja mejoras en la producción diaria de aproximadamente 5% en crudo y un 7% en gas. Explicaron que ese incremento se desarrolla en un contexto de normalización en la demanda de combustibles locales y regionales

 

El Cronista-Alerta: el precio del petróleo alcanza su máximo en tres años tras cancelación de reunión de la OPEP+


Arabia Saudita y Rusia no logran convencer a los Emiratos Árabes Unidos de que den marcha atrás en sus objetivos de producción

Leer mas...

Jueves 01 de Julio de 2021

LM Neuquén-Las estaciones de servicio de Neuquén tuvieron pérdidas del 1,4%


 

Por Martina Mongelluzzo-Las ventas de naftas en la provincia evidenciaron una baja del 15,5% en comparación con abril del 2021.

 

  

Econojournal-El gobierno autorizó un aumento de 21% en el biodiesel


La Secretaría de Energía habilitó un incremento de 21% en el precio de adquisición obligatoria del biodiesel y de 8,9% del bioetanol. El salto pone presión en el precio de los combustibles, que utilizan estos productos para mezclarlos con el gasoil y las naftas antes del expendio en los surtidores

 

La Nación-Se oficializó una reducción al 5% del uso de biodiésel en el gasoil


Lo dispuso la Secretaría de Energía; hoy se votará en Diputados un proyecto de ley que apunta también a una merma de la utilización de ese biocombustible

 

TN-Asado, nafta y alquileres: los otros “índices” que sirven para entender cómo cayó el salario frente a la inflación


Hace más de tres años que los sueldos pierden contra los precios, pero el número impresiona más cuando se lo ve desde la óptica de los productos y servicios que cada vez se vuelven más caros en relación con lo que se gana.

Leer mas...

Jueves 01 de Julio de 2021

La Nación-Naftas: se desplomó el consumo en mayo y está 19,7% por debajo de los niveles prepandemia


El gasoil cayó solo 3,2%, ya que se mantuvo la demanda del campo en plena cosecha gruesa (...) Según un informe publicado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), en mayo se volvió a registrar una fuerte caída de 8,1% en las ventas de combustibles. Esta baja corresponde al grueso del período de aislamiento decretado por el Gobierno para las zonas urbanas con mayor riesgo epidemiológico.

 

Clarín-En mayo cayó la venta de combustibles: 8,1% respecto a abril


La venta de combustibles no logra salir de la crisis que atraviesa como producto de la pandemia del Covid-19. En mayo, se volvió a registrar una fuerte caída en las ventas de combustibles: promedió 8,1% respecto de abril, según un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA)

 

BAE-Efecto cuarentena: nueva caída en la venta de naftas


La comercialización de combustibles no logra salir de la crisis que atraviesa por culpa de la pandemia del coronavirus (Covid-19). Según un informe publicado esta semana por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), en el mes de mayo se volvió a registrar una fuerte caída en las ventas de combustibles, los cuales bajaron 8,1% con respecto a abril.

 

Ámbito-Venta de combustibles sigue 10% por debajo de la prepandemia


La comercialización de combustibles no logra salir de la crisis que atraviesa por culpa de la pandemia del Covid-19. En mayo cayó 8% frente a abril. (...)La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) reveló que mayo pasado se volvió a registrar una fuerte caída en las ventas de combustibles, con una baja de 8,1% frente a abril, y sigue un 10% por debajo del nivel de comercialización previo a la pandemia.

 

El Economista-La venta de combustibles registró una caída de 13,6% en mayo


De acuerdo a Cecha, las medidas de restricción a la circulación impactaron sobre la comercialización de combustibles, pero principalmente en las naftas. El mercado hoy sigue casi 10 puntos abajo con respecto al comienzo de la pandemia.

 

Urgente 24-Las estaciones de servicios están que vuelan


Según un informe publicado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), en mayo volvieron a registrar una fuerte caída en las ventas de combustibles, que bajaron 8,1% con respecto a abril.El mayor impacto se observó en la venta de nafta, que cayó un 13,6% en comparación con abril. El número es preocupante, ya que arroja una baja de 19,7% contra febrero de 2020, el último mes antes de la pandemia.

 

Diario Río Negro-Por las restricciones de mayo cayó el consumo de combustibles en la región


La confederación de estacioneros, CECHA, presentó el impacto de las medidas restrictivas de mayo en la demanda. Tanto en Neuquén como en Río Negro se derrumbó el nivel de expendio de nafta.

 

Agenda Energética-NUEVA CAÍDA EN LA VENTA DE NAFTAS: 13,6% DURANTE MAYO


CECHA informó que las medidas de restricción a la circulación impactaron sobre la comercialización de combustibles, pero principalmente en las naftas. El mercado hoy sigue casi 10 puntos abajo con respecto al comienzo de la pandemia.

 

LMNeuquén-Las ventas de las estaciones de servicio cayeron más de un 8% en mayo


Durante mayo, las ventas de combustibles de las estaciones de servicio de todo el país registraron bajas del 8.1%, en comparación con las cifras alcanzadas el mes anterior, indicó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).

 

Jornada-La venta de combustibles cayó en mayo 8,1% por la segunda ola


La venta de combustibles retrocedió en mayo 8,1% respecto de abril, con mayor incidencia en las naftas que en el gasoil, mientras que frente a igual de mes de 2020 marcó una mejora de 33,2%, al cotejar contra el período de mayor restricciones por la pandemia de coronavirus, informó hoy la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

 

Grupo La Provincia-Combustibles premium recuperaron en mayo participación en ventas pero lejos del nivel de prepandemia


Así se dio a conocer hoy en la presentación a la prensa del informe de demanda de combustibles líquidos en estaciones de servicio de la la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha). TELAM 

 

La Nueva Mañana-La venta de combustibles registró una caída de 3,9% en Córdoba


El consumo nacional se desplomó 8,1% en mayo, comparado con abril, según indicó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos.

 

Surtidores-Se profundiza la caída de ventas de combustibles pero estacioneros confían en una recuperación plena en octubre


La demanda aún persiste en torno al 10 por ciento por debajo de febrero de 2020. No obstante, los estacioneros tienen fe sobre el plan de vacunación y un rebote de la economía. Aseguran que no hay atrasos en los precios en surtidor (...)Citando datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la confederación estacioneros, CECHA, señaló que el mes pasado los despachos cayeron un 8,1 por ciento respecto a abril de este año, y que todavía el volumen de ventas frente a febrero del 2020 (antes de la llegada de la pandemia) es del 9,8 por ciento.

Leer mas...

Lunes 28 de Junio de 2021

Surtidores-Estaciones de Servicio a la espera de la autorización oficial para concretar la compra de 500.000 vacunas


Las gestiones con el laboratorio chino que fabrica la Sinopharm finalizaron exitosamente. Sin embargo el Gobierno demora los permisos para aprobar la operación. “Estamos entusiasmados”, expresaron los empresarios. “Las gestiones están hechas”, confirmó a surtidores.com.ar el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni. “Sin embargo aún no recibimos la autorización del Gobierno para concretar la operación”, señaló.

 

BAE-Prohibición de despidos 2021: el Gobierno prorrogó el decreto hasta fin de año

 

La medida que protege a los empleados del sector privado vence el 30 de junio y la nueva extensión quedará oficializada con su publicación en el boletín oficial. Sin Ley Covid, el Ejecutivo renovó el DNU vigente.

 

Diario Río Negro-En la antesala del invierno, cayó la producción de gas


El impulso del Plan Gas Ar logró frenar la acelerada caída pero no revertirla. A excepción de Neuquén, las demás provincias produjeron menos que en mayo de 2020.

 

Ámbito-Monotributo: Diputados aprueba alivio y define biocombustibles


El Frente de Todos buscará, entre pasado mañana y el jueves próximo, aprobar y girar rápido al Senado el proyecto -acordado con la oposición- para activar el alivio sobre las deudas retroactivas por Monotributo, empujado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y el jefe del interbloque oficialista, Máximo Kirchner.

Leer mas...

Viernes 25 de Junio de 2021

Surtidores-Advierten que el congelamiento de precios de combustibles hasta diciembre generará un gran impacto en las Estaciones de Servicio


Carlos Gold, expresidente de CECHA, indica que por más que se flexibilice la cuarentena y aumenten los volúmenes de despacho, la pérdida de rentabilidad será muy grave para las bocas de expendio. Vuelve el fantasma del desabastecimiento.

 

LMNeuquén-Advierten por la situación económica de las estaciones de servicio


"Hasta marzo veníamos bien, veníamos levantando cabeza, donde muchas estaciones habían logrado hasta un 90-92% de rehabilitación a los volúmenes pre-pandemia. Pero volvimos a caer a un 70-75%, estamos prácticamente en un promedio del 20% por debajo", sostuvo la autoridad de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro, Marcelo Pirri.

 

Noticias de interés:

Surtidores-El Senado Nacional auspiciará el diálogo entre YPF y las Estaciones de Servicio


El secretario de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta, Sergio Leavy, afirmó a surtidores.com.ar que “es preciso alcanzar un acuerdo para que las exigencias que caen sobre los estacioneros no los ahogue financieramente”.

 

El Cronista-Crisis energética: los "ex secretarios" contra el kirchnerismo por tarifas y subsidios


El grupo de ex responsables del área de Energía volvió al ruedo con un alerta sobre una "inminente crisis energética". Quiénes son y por qué sus palabras son escuchadas en el sector.

 

Télam-Es ley la reducción de las tarifas de gas en zonas de bajas temperaturas


La iniciativa, que había sido aprobada a principios de mes en la Cámara de Diputados, recibió en el Senado 51 votos a favor y doce en contra.

Leer mas...

Jueves 24 de Junio de 2021

Surtidores-Todos los empleados de Estaciones de Servicio de Mendoza ya recibieron la vacuna contra el COVID 19


Por un convenio en conjunto entre AMENA y el sindicato de la actividad, 1400 trabajadores y trabajadoras de las expendedoras de combustibles de la provincia accedieron a la inoculación como personal esencial. El remanente será inmunizado en los próximos días.

 

Surtidores-Los aumentos de precio y la nueva normalidad resienten expectativas de conversiones de GNC


Si bien, el valor del gas natural comprimido sigue siendo altamente competitivo respecto a la nafta Súper, en torno a un 50 por ciento menos, especialistas consideran que habrá una desaceleración en el traspaso de vehículos. (...)En diálogo con surtidores.com.ar, Pedro González, vicepresidente de la CeGNC, aclara que estas subas no serán significativas en el surtidor.

 

Noticias de interés:

Econojournal-A seis meses de la implementación del Plan Gas.Ar, comienza a recuperarse la producción del fluido


Leopoldo Macchia, (Tecpetrol), Patricio Da Ré (YPF) y Tomás Magliano (Pampa Energía) destacaron la rápida recuperación de la producción en Vaca Muerta. "El Plan Gas ya tuvo un efecto importante, nos lanzamos todos a perforar, a fracturar, a poner en marcha los pozos", señaló uno de los ejecutivos en el panel de Upstream que organizó EconoJournal.

 

Minuto Neuquén-Pablo González: “El precio de los combustibles se va a sostener hasta fin de año”


El presidente de YPF se refirió a los objetivos a mediano y corto plazo para la petrolera estatal. “Podemos sostener el plan de inversión para garantizar concretamente el gas y la nafta para la gente sin que tengamos que trasladar el valor internacional al bolsillo de los argentinos”, afirmó el directivo de YPF. En ese sentido, dijo que es “el compromiso que se tomó con el presidente Fernández” y sentenció: “El precio de los combustibles se va a sostener hasta fin de año”.

Leer mas...

Martes 22 de Junio de 2021

Surtidores-Estaciones de Servicio y la Secretaría de Energía acordaron crear un espacio para analizar cuestiones de la actividad


Fue una de las conclusiones del encuentro que la Confederación de Expendedores mantuvo con funcionarios de la dependencia. También participarían las petroleras. Sin la presencia del secretario de Energía, Darío Martínez, quien debió ausentarse por cuestiones particulares, autoridades de la dependencia recibieron el pasado viernes a directivos de la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA)

 

Surtidores-Estiman que solo el 35 por ciento de las Estaciones de Servicio accederán al Repro II


Fuentes del sector estiman que si bien se van a inscribir un buen número del padrón de empresas expendedoras de combustibles, consideran que esta vez el filtro para obtener el beneficio será más complicado de atravesar. (...) Fuentes ligadas a CECHA comentan a surtidores.com.ar que, en el esquema anterior del Repro II, el Gobierno exigía que las empresas pudieran demostrar menor facturación que en momentos pre pandémicos.

 

Chaco día por día-Naftas: las ventas en las estaciones correntinas cayeron un 9% en mayo


“Los números reflejan la situación real de retroceso nuevamente en ventas en el mes de mayo, a consecuencia de las restricciones impulsadas por el Gobierno. De igual modo, seguimos muy lejos todavía de las ventas prepandemia y el horizonte aparece siempre como muy lejano para recuperar esos volúmenes”, indicó Carlos Gold, titular de la CESCOR.

 

Noticias de interés:

Ámbito-El Gobierno dará beneficios tributarios a cuatro sectores clave


Será para las actividades del agro, los hidrocarburos, la movilidad sustentable y la industria automotriz. Iniciativas llegarán al Congreso en las próximas semanas.

 

El Cronista-Guzmán no recupera el control de áreas de Energía y Basualdo acumula más poder


El subsecretario de Energía Eléctrica interviene más en la administración del sector. Tras el cruce con el ministro de Economía por tarifas, falta un acuerdo con las distribuidoras. Cuadro tarifario, moratoria y concesiones, la agenda del funcionario que gana espacios de la mano del cristinismo.

 

NoticiasNQN-Desplazaron a Ariel Kogan de un área clave y mano derecha de Darío Martínez


El gobierno comunicó el sábado por la tarde un nuevo movimiento interno dentro del área energética. Ariel Kogan, mano derecha de Darío Martínez y hombre clave de la gestión operativa de la Secretaría de Energía, renunció a la vicepresidencia de Cammesa, la empresa encargada del despacho de energía eléctrica. También se produjo la salida de Javier Gallo Mendoza de la gerencia general de la compañía.


Leer mas...

Jueves 17 de Junio de 2021

Surtidores-Estacioneros negocian que las compras de combustibles con tarjetas se gestionen mediante Mercado Pago


La plataforma propone menor plazo de acreditación en las ventas y menores tasas de interés que la competencia. Además los conductores también se verían beneficiados, ya que podrían pagar la operación en cuotas.(...)En la última reunión de CECHA, la Cámara de Expendedores de San Juan (CECA) compartió una iniciativa que están negociando con Mercado Pago, la cual consiste que las transacciones de ventas de combustibles con tarjetas y QR pasen por esa plataforma digital.

 

Economis-Mercado Pago quiere entrar de lleno en las Estaciones de Servicio


En la última reunión de CECHA, la Cámara de Expendedores de San Juan (CECA) compartió una iniciativa que están negociando con Mercado Pago, la cual consiste en que las transacciones de ventas de combustibles con tarjetas y QR pasen por esa plataforma digital.

 

Surtidores-Auditorías de Seguridad: Estacioneros se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Energía


Analizaron los alcances de la Resolución 414/21 que estableció nuevos requisitos para las empresas que realizan el procedimiento. Explicaron cómo se determinan las faltas (leves y graves) y sus posibles sanciones. (...)Al respecto, los directivos de CECHA solicitaron concretar una nueva reunión que apunte exclusivamente a todo lo referido a las Estaciones de Servicio en lo respectivo a inspecciones y seguridad. “Permitirá diagramar con mayor certeza los momentos e implicancias futuras de las auditorias en cada empresa comercializadora de combustibles”, señalaron.

 

 

Noticias de interés:

BAE-Darío Martínez: "No debería haber incrementos en los combustibles en el segundo semestre"


Así lo planteó el secretario de Energía, luego de la suba escalonada de la nafta y el gasoil que se concretó durante la primera parte del 2021. Sin embargo, reconoció que "la suba del Brent genera una presión permanente" para la producción petrolera local.

 

Surtidores-Distribuidoras de gas deberán informar anticipadamente a las Estaciones de Servicio de GNC el “consumo diario permitido”


Así lo informaron las autoridades del ENARGAS  durante la habitual reunión de la Comisión de Usuarios de Expendedores de GNC.

 

El Cronista-La inflación cerró en mayo en 3,3%, impulsada por transporte, salud y alimentos


Son datos que difundió esta tarde el Indec. En los últimos doce meses registra un alza de 48,8%, mientras que alimentos y bebidas subió incluso más, rozando el 50%. (...)El rubro que lideró las subas del mes fue Transporte (6%), con fuerte participación de suba en vehículos, combustibles, GNC y taxis. Le siguió la Salud, donde tallaron los aumentos en medicamentos, artefactos y equipos para la salud y en gastos de prepagas, con lo que terminó de redondear un incremento de 4,8%.

 

Econojournal-El gobierno descartó aplicar un desdoblamiento de precios de petróleo en el proyecto de ley de hidrocarburos


La última semana funcionarios del gobierno y directivos de YPF desistieron de incluir en el proyecto de Ley un esquema de determinación de precios del petróleo en el mercado interno, tal como pretendía en principio la Secretaría de Energía. Paradójicamente, esta semana provincias petroleras se reunieron con las cámaras empresariales con la intención de presentar a los privados una propuesta técnica para establecer un mecanismo de estabilización de precios domésticos. No se avanzará en esa dirección.

Leer mas...

Martes 15 de Junio de 2021

LMNeuquén-Estacioneros están más cerca de conseguir vacunas de China


Desde Cecha explicaron que la provincia de Mendoza ya aprobó la operación para el ingreso de las dosis.

 

Surtidores-Estacioneros aseguran que las ventas se dispararon un 15 por ciento tras el relajamiento de las restricciones


“Es un alivio importante porque los gastos no saben de pandemia”, destaca Hugo Cavallero, vicepresidente de FECRA. El dirigente estima que, de superarse la segunda ola, en septiembre podría alcanzarse la normalización de los despachos de combustibles.

 

Noticias de interés:

Iprofesional-YPF creó una nueva empresa para producir e industrializar litio


La petrolera YPF creó la empresa YPF Litio S.A., a través de la cual incursionará en el desarrollo del aprovechamiento de este mineral de alta demanda para el proceso de electrificación global y en particular para su industrialización como materia prima de las baterías de los vehículos eléctricos y las energías renovables.

 

Econojournal-«Hay que elegir: estamos a favor de la revolución verde o estamos en contra de la minería»


En diálogo con TRAMA, Kulfas puso el foco en una agenda energética de mediano plazo que tiene como prioridad la transición hacia la movilidad eléctrica y la apuesta por la minería, en especial el litio, como parte del desarrollo de la cadena de valor necesaria para insertarse en esa revolución verde.

 

La Voz-El Senado activa el debate sobre las zonas frías y la ley se votaría la semana próxima


Este miércoles se realizará un plenario de comisiones con la participación del interventor del Enargas. El oficialismo busca firmar dictamen

 

Leer mas...

Viernes 11 de Junio de 2021

Surtidores-Estaciones de Servicio reconocen las gestiones del Ministerio de Trabajo y el aporte del Estado Nacional


Expendedores Unidos valoró las medidas del Gobierno que tienen por objetivo sostener el empleo en sectores que se encuentran en situación crítica.

 

Tu noticia-CECHA negocia con China vacunas para los trabajadores de las estaciones de servicio


La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines solicitó un lote de 500 mil dosis de Sinopharm.

 

 

Noticias de interés:

El Cronista-Prorrogarán el DNU con restricciones más leves


Cafiero reunió a los jefes de gabinete de la Ciudad y la Provincia para debatir la próxima etapa. Si los datos confirman una baja de contagios, podrán retornar algunas actividades.


La Política online-Sancionan el consenso fiscal y las provincias pueden subir impuestos


Fue convertida en ley con el voto de los diputados radicales de Jujuy y Corrientes. Los gobernadores no podrán tomar deuda en dólares.


El Cronista-Deuda de energía: el Gobierno ya perdonó $ 4000 millones a tres provincias del Norte


La Secretaría de Energía tiene en marcha la moratoria de $ 137.000 millones de deudas eléctricas de las distribuidoras con Cammesa, con un canje por inversiones. Quiénes firmaron y qué pasa con Edenor y Edesur.


Econojournal-Siguen las internas: Bernal pidió echar a un asesor de Guzmán de una reunión en la Secretaría de Energía


</