Beneficios para Asociadas/os
Dando continuidad al programa de beneficios destinado a favorecer el cumplimiento de obligaciones que están destinadas a fortalecer la seguridad, el cuidado del medio ambiente y el despacho al público de productos con los mejores estándares de calidad, el Consejo Directivo de CECAER ha dispuesto que se reconozcan los aranceles a abonar por las auditorías de superficie, de hermeticidad y de controles que realiza el INTI desde el 1° de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, hasta uno de cada uno por año.
De esta forma se está dando continuidad al programa según lo resuelto por nuestro Consejo Directivo.
Requisitos para acceder: 1) Estar Asociada/o a C.E.C.A.E.R. en calidad de ACTIVA/O (está al día con sus aportes al Fondo Convencional Art. 29° del CCT 371/2003), 2) Completar por única vez la carta de adhesión al Programa, 3) Adjuntar la/s facturas a abonar las que deben confeccionarse, por la Empresa Auditora, a nombre de C.E.C.A.E.R. - C.U.I.T. 30-70965424-8.
Ante cualquier duda, por favor, CONSULTAR ANTES DE REALIZAR LA AUDITORIA: Desde esta página web, también a través de wahtsapp al 343 5366986 / 343 5366968 o bien por correo a cecaer@cecaer.com.ar .
Enero: Nuevos valores de los ICL
Adjuntamos como quedarán los valores de los Impuestos a los Combustibles Líquidos, a partir del 1° de enero de 2025, cuando se apliquen los incrementos por decreto 1134/2024 que ya están publicados en el Boletín Oficial https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/318935/20241230
Estacioneros se niegan a pagar una tasa municipal que consideran “confiscatoria”
Evalúan acciones contra la obligatoriedad de enfrentar la creciente presión fiscal que enfrentan desde que se masificó la decisión de los municipios por gravar al segmento de combustibles.
Una estación con tienda incluida debería a pagar entre 5 y 6 millones de pesos mensuales
Por Redacción Surtidores
Se está dando hace meses, un conflicto entre las Estaciones de Servicio de Santa Rosa, La Pampa, y la intendencia de la ciudad con los dueños de los establecimientos resistiéndose a pagar la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene. Este tributo, es calificado como “confiscatorio” por los empresarios del sector, quienes denuncian que la modificación en su cálculo ha llevado a una situación insostenible.
La Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa (CECLA), a través de su secretaria Eugenia Ripa, confirmó a los medios provinciales que ninguna Estación de Servicio de la ciudad ha realizado pagos recientes de esta tasa. Según la referente, el incremento aplicado por el municipio genera costos desmedidos que, de ser asumidos, obligarían a prescindir de personal. “Tendríamos que despedir entre dos y cuatro empleados por estación para poder afrontarlo”, señaló.
En ese contexto, el empresario Lucas Seisdedos, de la firma Agroenergía, explicó a surtidores.com.ar que la nueva forma de calcular la tasa afecta especialmente a las estaciones que operan bajo la modalidad de reventa, ya que deben absorber el costo directamente. “A diferencia de los operadores en consignación, quienes trasladan este impuesto al consumidor, los revendedores terminamos pagándolo de nuestros propios bolsillos”, afirmó.
Seisdedos también señaló que esta situación genera desigualdad entre las estaciones de distintas banderas: “Mientras una estación de Shell, Puma o AXION paga basado en su facturación, una de YPF lo hace sobre su comisión, lo que implica que, por la misma cantidad de ventas, un operador independiente paga hasta 108 veces más”.
El empresario calificó esta tasa como un “impuesto encubierto”, comparándolo con Ingresos Brutos, pero sin una contraprestación clara por parte del municipio. Además, mencionó que los montos son exorbitantes: “Una estación con tienda incluida llega a pagar entre 5 y 6 millones de pesos mensuales por un servicio que no está definido”, denunció.
Así las cosas, desde la Municipalidad, la secretaria de Gobierno, Carmina Besga, fue contundente al afirmar que no habrá modificaciones en el cálculo de la tasa. En su presentación ante el Concejo Deliberante, junto al secretario de Hacienda, Hernán Montelongo, invitó a los estacioneros a recurrir a la justicia si no están conformes. Además, reconoció que la deuda acumulada por las estaciones es significativa, pero insistió en que no habrá marcha atrás.
Por su parte, la CECLA, en colaboración con la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines, ha mantenido encuentros con las autoridades locales y presentado una contrapropuesta para revisar los términos del tributo. Sin embargo, aún no se vislumbra una solución.
Mientras tanto, los estacioneros advierten que el conflicto podría escalar si no se alcanza un acuerdo que alivie la situación. Las reuniones entre el sector y los funcionarios continuarán en busca de una salida que evite mayores tensiones en el corto plazo.
Actualidad
NOTICIAS SECTORIALES
SURTIDORES - El GNC consolida su ventaja competitiva frente a los combustibles líquidos
Según explicó el exsecretario de Energía, Daniel Montamat, su costo se mantiene estable en 3,1 dólares por millón de BTU. “Es la alternativa más accesible tanto para usuarios particulares como para flotas de vehículos comerciales”, dijo.
ECONOMÍA Y POLÍTICA
CLARÍN - De cara a las vacaciones, suben los dólares blue y financieros
El informal aumentó ayer $ 40 y cerró en $ 1.165. En una semana ya aumentó 115 pesos. La baja de tasas y los viajes al exterior ponen presión al billete.
CLARÍN - Crecen las compras on line al exterior, pero aparecen dudas y costos ocultos
Al flexibilizarse vía el sistema de puerta a puerta y la baja de impuestos, desde Andreani a Mercado Libre y otras plataformas se lanzaron a ese negocio. Las gastos sorpresa que aparecen.
EL CRONISTA - Zona de crawling peg: los precios mayoristas subieron 1,4%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer ayer el índice de precios mayoristas de noviembre, que fue del 1,4%, un dato que desde el gobierno nacional siguen con atención.
EL CRONISTA - Ponen en marcha una herramienta para financiar a las pymes
Con la incorporación del primer banco del sistema financiero en incorporarse a la plataforma, avanzó el Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), una herramienta de desarrollada por la secretaría PYME del Ministerio de Economía que permite a las empresas centralizar su información financiera en forma digital y simplificada.
Normas sobre facturación "a Consumidor Final" - ARCA reglamentó la RG 5614
https://www.boletinoficial.gov.ar/detalleAviso/primera/318151/20241213
Esta normativa reglamenta el artículo 99 de la Ley N°27.743 que establece que todos aquellos sujetos que realicen ventas, locaciones de obra o prestaciones de servicios, a consumidores finales, tendrán la obligación de detallar en las facturas o tickets o comprobantes fiscales similares emitidos, el importe discriminado del impuesto al valor agregado y de los demás impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios.
Esto será de aplicación inmediata, a partir del 1° de enero de 2025, para las grandes empresas, mientras que las Pymes tendrán tiempo, para adecuar sus sistemas, a partir de dicha fecha y hasta el 1° de abril de 2025.
Recomendamos consultar a sus asesores legales y/o contables.
Ciclo de Formación Dirigencial
Para aquellas personas que ocupan un cargo en alguna Entidad Gremial Empresarial, o estén interesados en hacerlo, desde la Escuela de Negocios de CAME se dictó este curso que proporciona herramientas indispensables para una buena gestión.
Si se perdió algún módulo, ponemos a disposición la grabación de los mismos para que pueda recuperarlo.
Grabación Módulo 1: https://youtu.be/bnfSUk9UMns
Grabación Módulo 2: https://youtu.be/BSk9xMeTiwc
Grabación Módulo 3: https://youtu.be/-EL30XC6Ohg
Grabación Módulo 4: https://youtu.be/ZLgbAQbKE_E
Grabación Módulo 5: https://youtu.be/0M6KumcbBiI
Grabación Módulo 6: https://youtu.be/822ZiiB9QjE
Le agradecemos por sumarse a este ciclo pensado para ayudarlo en la función como dirigente gremial empresario.-
Si no completó la Encuesta Final, adjuntamos Link: https://forms.gle/oZgjrnj8unDiyT5fA
Noticias del Sector y otras.
SURTIDORES - Estacioneros proponen avanzar con más proyectos de desregulación del sector
(...) Pedro Llorvandi, dirigente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), enfatizó la necesidad de sentarse a discutir tanto esta iniciativa como el impacto de una eventual desregulación general de la venta minorista de combustibles. Según Llorvandi, “el mundo ya está yendo hacia este sistema. Más tarde o más temprano, también llegará a la Argentina“.
ÁMBITO FINANCIERO - Estacioneros apoyan el autodespacho de combustibles
Por su parte, el secretario de asuntos institucionales de CECHA, Carlos Gold, también se mostró a favor de la nueva regulación y en diálogo con Ámbito explicó: "La medida es ampliamente auspiciosa, no conocemos el texto del decreto y por ende hay que ser prudente, pero desde ya apoyamos firmemente este tipo de medida".
La Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) se mostró a favor de la iniciativa oficial que propicia el autoservicio en las estaciones de servicio. Qué dijeron sobre los empleados del sector.
TN - Estacioneros respaldan la decisión del Gobierno de avanzar en el autoservicio de combustibles
Desde CECHA apoyaron la medida que impulsa el ministro Federico Sturzenegger. Sostienen que su implementación implicará un “cambio cultural”. Con respecto al trabajo de los playeros indicaron que “seguirán siendo de vital importancia”.
ENERGÍA Y NEGOCIOS - Empresarios de CECHA apoyan el "autoservicio"
El Consejo Directivo de CECHA, entidad empresaria que nuclea a empresarios de estaciones de servicio, comunicó que "Respaldamos la iniciativa del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina por la cual se propicia el autoservicio en las estaciones de servicio de la República Argentina".
También se publicó en Noticias Argentinas El Liberal Radio Palabras El Economista Comercio y Justicia 0221 Mendoza Post Ciudadano News
(...) La Libertad Avanza (LLA) tiene un integrante ligado al sector de las estaciones de servicios. El jefe de la bancada de diputados nacionales del oficialismo, Gabriel Bornoroni, pertenece a la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
CONTINENTAL - Cecha respalda el plan del Gobierno de implementar el autodespacho de combustibles
NIHUIL - ¿Están preparadas las estaciones de servicio para el autodespacho de combustible?
Hablamos con Isabelino Rodríguez, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA)
ÉPOCA - Estaciones locales acompañan la idea del "autodespacho" de naftas
Desde el Gobierno Nacional apuntalan el autoservicio en carga de combustibles. Al respecto, época consultó al presidente de CESCOR, Carlos Gold. Actualmente hay dos expendedoras que se realizan experiencias piloto en Rosario (Santa Fe) y Mendoza.
NOTICIAS SECTORIALES
El Ente Regulador busca destrabar proyectos y consolidar el marco normativo para la carga de GNC en vehículos de transporte pesado. La flexibilización de requisitos y la colaboración entre actores del sector, puntos clave para su implementación.
ECONOMÍA Y POLÍTICA
CLARÍN - Afirman que está listo el texto del acuerdo Mercosur-UE
Lo afirmó el canciller de Uruguay. La presencia de la presidenta de la Comisión Europea alentó las señales positivas. Hoy llega Milei a Montevideo
CLARÍN - El dólar blue cae y ya es el más barato entre los alternativos
El informal cerró en $ 1.055 y el MEP en $ 1.062. La brecha se redujo al 2% contra el minorista, sin contar los recargos. La importancia del carry trade.
CLARÍN - Impacto en los plazos fijos: el Central bajó la tasa de 35 a 32%
El Directorio del Banco Central volvió a bajar las tasas de interés que aplica a los instrumentos de política monetaria, pero que impacta directamente en, por ejemplo, la tasa de plazo fijo que ofrecen los bancos a sus clientes o la tasa con la que retribuyen las billeteras digitales la liquidez depositada en sus fondos comunes de inversión.
CLARÍN - La industria ya lleva tres meses seguidos de recuperación
Y llegó a su mejor nivel de 2022. Los datos surgen de un relevamiento de la UIA. Todavía falta para una reactivación plena. Preocupación por los costos.
LA NACIÓN - Mercado Libre analiza ofrecer la compra de productos del exterior
plataformas. Busca aprovechar la flexibilización de adquisiciones vía courier
PÁGINA/12 - Dibujos de los brujos de la city
El informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM-BCRA) mantiene las previsiones de caída de PIB para este año.
Habilitarían el autoservicio de combustibles
FUENTE: Infobae
Como en EEUU: el Gobierno publicará un decreto para que los conductores puedan cargar nafta solos en las estaciones de servicio
Lo anticipó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, durante un almuerzo organizado por los empresarios del Club del Petróleo. Las otras medidas en carpeta y la promesa de “acelerar la motosierra”
PorAgustín Maza
El Gobierno habilitará en las próximas semanas la posibilidad de que los consumidores puedan autodespacharse combustible en las estaciones de servicio, tal como sucede en Estados Unidos o algunos países de Europa. Ese sistema fue aplicado este año en algunas estaciones de Rosario, tras el asesinato de un playero en lo que fue un presunto crimen narco. La intención oficial es además contemplar la carga de electricidad para no dejar afuera a los vehículos eléctricos.
Sturzenegger además prometió que la gestión del presidente Javier Milei “acelerará la motosierra” - en referencia al ajuste del gasto -, prometió continuar con desregulaciones y anticipó otras medidas para el sector energético. El funcionario evitó dar definiciones sobre temas más sensibles para el sector, como la reciente reglamentación de la Ley de Hidrocarburos cuya redacción dejó con sabor a poco a algunos miembros de la industria del oil & gas por la posibilidad de cierta “discrecionalidad” para interrumpir exportaciones.
El funcionario afirmó que la iniciativa que puede plantear un fuerte cambio en el funcionamiento de las estaciones de servicio del país será oficializada en las próximas dos semanas a través de un decreto. La punta de lanza de ese proceso deberá ser la petrolera estatal YPF, principal jugadora del mercado local con unas 1.600 estaciones y casi el 60% del volumen de despachos.
“¿Por qué vamos a tener una ley que te dice que no podés generar autodespacho de combustible? En Argentina, por un tema de necesidad extrema, YPF lo ha implementado en Rosario pero no tendría que ser por un tema de seguridad, es un tema de libertad, vos organizá tu relación comercial de la manera más libre que quieras”, sintetizó el ministro respecto al espíritu que persigue el Gobierno.