Enero: Nuevos valores de los ICL

Adjuntamos como quedarán los valores de los Impuestos a los Combustibles Líquidos, a partir del 1° de enero de 2025, cuando se apliquen los incrementos por decreto 1134/2024 que ya están publicados en el Boletín Oficial https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/318935/20241230


Estacioneros se niegan a pagar una tasa municipal que consideran “confiscatoria”

FUENTE: https://surtidores.com.ar/estacioneros-se-niegan-a-pagar-una-tasa-municipal-que-consideran-confiscatoria/

Evalúan acciones contra la obligatoriedad de enfrentar la creciente presión fiscal que enfrentan desde que se masificó la decisión de los municipios por gravar al segmento de combustibles.

Una estación con tienda incluida debería a pagar entre 5 y 6 millones de pesos mensuales

Por Redacción Surtidores

Se está dando hace meses, un conflicto entre las Estaciones de Servicio de Santa Rosa, La Pampa, y la intendencia de la ciudad con los dueños de los establecimientos resistiéndose a pagar la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene. Este tributo, es calificado como “confiscatorio” por los empresarios del sector, quienes denuncian que la modificación en su cálculo ha llevado a una situación insostenible.

La Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa (CECLA), a través de su secretaria Eugenia Ripa, confirmó a los medios provinciales que ninguna Estación de Servicio de la ciudad ha realizado pagos recientes de esta tasa. Según la referente, el incremento aplicado por el municipio genera costos desmedidos que, de ser asumidos, obligarían a prescindir de personal. “Tendríamos que despedir entre dos y cuatro empleados por estación para poder afrontarlo”, señaló.

En ese contexto, el empresario Lucas Seisdedos, de la firma Agroenergía, explicó a surtidores.com.ar que la nueva forma de calcular la tasa afecta especialmente a las estaciones que operan bajo la modalidad de reventa, ya que deben absorber el costo directamente. “A diferencia de los operadores en consignación, quienes trasladan este impuesto al consumidor, los revendedores terminamos pagándolo de nuestros propios bolsillos”, afirmó.

Seisdedos también señaló que esta situación genera desigualdad entre las estaciones de distintas banderas: “Mientras una estación de Shell, Puma o AXION paga basado en su facturación, una de YPF lo hace sobre su comisión, lo que implica que, por la misma cantidad de ventas, un operador independiente paga hasta 108 veces más”.

El empresario calificó esta tasa como un “impuesto encubierto”, comparándolo con Ingresos Brutos, pero sin una contraprestación clara por parte del municipio. Además, mencionó que los montos son exorbitantes: “Una estación con tienda incluida llega a pagar entre 5 y 6 millones de pesos mensuales por un servicio que no está definido”, denunció.

Así las cosas, desde la Municipalidad, la secretaria de Gobierno, Carmina Besga, fue contundente al afirmar que no habrá modificaciones en el cálculo de la tasa. En su presentación ante el Concejo Deliberante, junto al secretario de Hacienda, Hernán Montelongo, invitó a los estacioneros a recurrir a la justicia si no están conformes. Además, reconoció que la deuda acumulada por las estaciones es significativa, pero insistió en que no habrá marcha atrás.

Por su parte, la CECLA, en colaboración con la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines, ha mantenido encuentros con las autoridades locales y presentado una contrapropuesta para revisar los términos del tributo. Sin embargo, aún no se vislumbra una solución.

Mientras tanto, los estacioneros advierten que el conflicto podría escalar si no se alcanza un acuerdo que alivie la situación. Las reuniones entre el sector y los funcionarios continuarán en busca de una salida que evite mayores tensiones en el corto plazo.


Noticias del Sector y otras.

SURTIDORES - Estacioneros proponen avanzar con más proyectos de desregulación del sector

(...) Pedro Llorvandi, dirigente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), enfatizó la necesidad de sentarse a discutir tanto esta iniciativa como el impacto de una eventual desregulación general de la venta minorista de combustibles.  Según Llorvandi, “el mundo ya está yendo hacia este sistema. Más tarde o más temprano, también llegará a la Argentina“.

ÁMBITO FINANCIERO - Estacioneros apoyan el autodespacho de combustibles

Por su parte, el secretario de asuntos institucionales de CECHA, Carlos Gold, también se mostró a favor de la nueva regulación y en diálogo con Ámbito explicó: "La medida es ampliamente auspiciosa, no conocemos el texto del decreto y por ende hay que ser prudente, pero desde ya apoyamos firmemente este tipo de medida".

PERFIL - Los dueños de las estaciones de servicio respaldaron el proyecto del autoservicio de combustible

La Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) se mostró a favor de la iniciativa oficial que propicia el autoservicio en las estaciones de servicio. Qué dijeron sobre los empleados del sector.

TN - Estacioneros respaldan la decisión del Gobierno de avanzar en el autoservicio de combustibles

Desde CECHA apoyaron la medida que impulsa el ministro Federico Sturzenegger. Sostienen que su implementación implicará un “cambio cultural”. Con respecto al trabajo de los playeros indicaron que “seguirán siendo de vital importancia”.

ENERGÍA Y NEGOCIOS - Empresarios de CECHA apoyan el "autoservicio"

El Consejo Directivo de CECHA, entidad empresaria que nuclea a empresarios de estaciones de servicio, comunicó que "Respaldamos la iniciativa del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina por la cual se propicia el autoservicio en las estaciones de servicio de la República Argentina".

También se publicó en Noticias Argentinas El Liberal Radio Palabras El Economista Comercio y Justicia 0221 Mendoza Post Ciudadano News

EL DESTAPE - Expendedores de Córdoba apuntan contra el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio: "Ningún beneficio"

(...) La Libertad Avanza (LLA) tiene un integrante ligado al sector de las estaciones de servicios. El jefe de la bancada de diputados nacionales del oficialismo, Gabriel Bornoroni, pertenece a la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

CONTINENTAL - Cecha respalda el plan del Gobierno de implementar el autodespacho de combustibles

NIHUIL - ¿Están preparadas las estaciones de servicio para el autodespacho de combustible?

Hablamos con Isabelino Rodríguez, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA)

ÉPOCA - Estaciones locales acompañan la idea del "autodespacho" de naftas

Desde el Gobierno Nacional apuntalan el autoservicio en carga de combustibles. Al respecto, época consultó al presidente de CESCOR, Carlos Gold. Actualmente hay dos expendedoras que se realizan experiencias piloto en Rosario (Santa Fe) y Mendoza.

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Reuniones del ENARGAS con las Distribuidoras para facilitar el uso del GNC en el transporte pesado

El Ente Regulador busca destrabar proyectos y consolidar el marco normativo para la carga de GNC en vehículos de transporte pesado. La flexibilización de requisitos y la colaboración entre actores del sector, puntos clave para su implementación.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Afirman que está listo el texto del acuerdo Mercosur-UE

Lo afirmó el canciller de Uruguay. La presencia de la presidenta de la Comisión Europea alentó las señales positivas. Hoy llega Milei a Montevideo

CLARÍN - El dólar blue cae y ya es el más barato entre los alternativos

El informal cerró en $ 1.055 y el MEP en $ 1.062. La brecha se redujo al 2% contra el minorista, sin contar los recargos. La importancia del carry trade.

CLARÍN - Impacto en los plazos fijos: el Central bajó la tasa de 35 a 32%

El Directorio del Banco Central volvió a bajar las tasas de interés que aplica a los instrumentos de política monetaria, pero que impacta directamente en, por ejemplo, la tasa de plazo fijo que ofrecen los bancos a sus clientes o la tasa con la que retribuyen las billeteras digitales la liquidez depositada en sus fondos comunes de inversión.

CLARÍN - La industria ya lleva tres meses seguidos de recuperación

Y llegó a su mejor nivel de 2022. Los datos surgen de un relevamiento de la UIA. Todavía falta para una reactivación plena. Preocupación por los costos.

LA NACIÓN - Mercado Libre analiza ofrecer la compra de productos del exterior

plataformas. Busca aprovechar la flexibilización de adquisiciones vía courier

PÁGINA/12 - Dibujos de los brujos de la city

El informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM-BCRA) mantiene las previsiones de caída de PIB para este año.

 

Portadas de medios gráficos


Capacitación: Formación Dirigencial

La Federación Económica de Entre Ríos nos ha hecho llegar información sobre un curso para la formación dirigencial, la que compartimos a continuación: 

Capacitación dictada desde la Escuela de Negocios de CAME destinada a la formación de dirigentes. Los interesados ​​deberán completar al enlace que adjuntamos con toda la información de dicho ciclo. Quedamos a disposición para cualquier duda...

➡️ En total, son 6 módulos a cursar de manera virtual:
* Módulo Comunicación y asuntos públicos: Cómo ser influyentes- Lobby y comunicación política
* Módulo Financiamiento: Modelos de Auto sustentación de las cámaras empresarias.
* Módulo sobre Innovación: La innovación como motor de cambios en las organizaciones
* Módulo sobre Liderazgo: Neurociencia aplicada al liderazgo
* Módulo sobre Gremial Empresaria. Dirigente Gremial Empresario: ¿se nace o se hace?
*Módulo sobre Economía Pyme. La agenda macroeconómica: los consensos necesarios para el Desarrollo Pyme

🔗 Link de inscripción: https://forms.gle/z9f7q9zm5v94...


Noticias del Sector

MENCIONES CECHA

RADIO MENDOZA - Entrevista a Isabelino Rodriguez 

RADIO DEL PLATA - Entrevista a Isabelino Rodriguez

RADIO BUENOS AIRES 1350 - Entrevista a Isabelino Rodriguez 

NOTICIAS SECTORIALES

SURTIDORES - Cambios en el régimen de multas para Estaciones de Servicio

El Ente Nacional Regulador del Gas propuso la actualización de las sanciones para Estaciones de GNC, adaptando los montos a la realidad económica actual.

SURTIDORES - Preocupación de los expendedores patagónicos por la reducción de la brecha de precios con el resto del país

El aumento diferenciado ha comenzado a diluir la histórica ventaja impositiva que los hacía más accesibles en comparación con las demás provincias. Esta medida, parece alinearse con la intención del gobierno de Javier Milei de uniformar los precios de los hidrocarburos a nivel nacional.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

CLARÍN - Aplican el "silencio positivo": más de 500 gestiones quedarán aprobadas si el Estado no responde la consulta

El Gobierno asegura que se simplificarán trámites administrativos corrientes que se demoraban sin justificación. Buscan más agilidad y evitar que la burocracia obstruya los expedientes.

CLARÍN - Por el silencio positivo, prevén un ahorro de las empresas por beneficios fiscales ante la AFIP

Los trámites sin respuesta serán aprobados en 60 días. Alcanza a la reducción de anticipos de Ganancias y la no retención del IVA.

CLARÍN - La inflación de octubre sería una de las más bajas en tres años

Sigue el proceso de desaceleración con una suba de 3% para el mes que acaba de terminar. Pero se despertaron los precios de las frutas y verduras.

CLARÍN - Martín Rappallini es el titular de la UIA bonaerense: "Del portón de la fábrica hacia dentro somos competitivos, hacia fuera nos tienen que nivelar la cancha"

En el escritorio de Martín Rappallini hay un libro que llama la atención. Se trata de un ensayo de Francis Fukuyama que une la confianza con la productividad y refuerza el sentido de las instituciones como motor de esa confianza en el sistema capitalista, muy a tono con la tesis de los últimos premio Nobel de Economía y que cobra sentido en este mundo y en esta Argentina.

CLARÍN - Importación: Acindar también busca frenar el avance de China

La siderúrgica del coloso indio ArcelorMittal tuvo paradas programadas en sus plantas por la caída de la actividad. Pide medidas antidumping.

EL CRONISTA - Exportación: se puede acceder a dólares para pagar fletes desde el embarque

Frente al reclamo de las entidades privadas, se dispuso el acceso a divisas desde el embarque y no a los 30 días; la medida representaba un costo financiero y restaba competitividad

LA NACIÓN - Arranca el CyberMonday y esperan recuperar ventas a fuerza de ofertas y cuotas

consumo. Organizadores y participantes del evento de comercio electrónico auguran una buena performance sobre la base de un contexto más favorable que el de principios de año

BAE - El consumo minorista dio un salto, pero los empresarios se quejan por las ventas

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a crecer tras 19 meses de retrocesos, al trepar un 2,9% interanual en octubre, a precios constantes, pero un 51% de los empresarios sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la CAME.

Portadas de medios gráficos


Incrementos en los Combustibles Ecológicos.

La Secretaría de Energía elevó un 2% el precio, tanto del bioetanol como el biodiesel.

FUENTE: https://www.elestacionero.com/biocombustibles/la-secretaria-de-energia-elevo-un-2-tanto-el-bioetanol-como-el-biodiesel/2024/09/19/

La Secretaría de Energía publicó ayer en el Boletín Oficial las resoluciones que incrementan los precios de los biocombustibles, que impactarán en el valor final de venta de las naftas y gasoil de todo el país.

Es la tercera suba en cuatro meses.

Se establecieron aumentos de precio tantos para el bioetanol como para el biodiesel, cuyo uso es obligatorio en los combustibles que llegan a las estaciones de servicio.

La Resolución 265/24 del secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, fijó una nueva suba para el bioetanol en sus dos clases: en el caso del producido a base de caña de azúcar el precio pasó de 644,5 pesos por litro a 657,41, una suba del 2% que será idéntica en los demás biocombustibles.

Para el bioetanol pero de elaboración en base a maíz, el precio se elevó de 590,7 a 602,54 pesos por litro.Y según marcó la norma, ese valor corresponderá para las ventas registradas en todo este mes.

En el caso del biodiesel, y mediante la Resolución 266/24, se estableció también un aumento en su precio del 2% en relación con el mes previo, pasando de 965.554 a 984.865 pesos por tonelada.

Esta es la tercera suba consecutiva que tiene los biocombustibles, ya que el mes pasado el alza fue de un 1,5% y en junio había sido de un 2% para los bioetanoles y de un 1,4% para el biodiesel.

Como es habitual, estos incrementos inciden en el precio final de venta de los combustibles en surtidor, ya que su utilización en la modalidad de corte, es obligatoria tanto para las naftas como para el gasoil.

Sin embargo, es posible que las refinerías no trasladen automáticamente estos nuevos precios, sino que esperen hasta el 1 de octubre, cuando se estima que volverán a actualizar sus pizarras, trasladando además un 2% de alza en función de la devaluación del peso argentino.


Fondo de Garantías de Entre Ríos

Relacionado con la solicitud de créditos para infraestructura, imagen y/o capital de trabajo, sugerimos contactarse con el FOGAER.

https://fogaersapem.com.ar/

Ante una necesidad de inversión y/o financiera especifica de tu MiPyME.

La complicación para completar con todos los requisitos necesarios ante las posibles alternativas de financiamiento convenientes.

FOGAER te acompaña en la gestión del financiamiento con asesoramiento y oferta de productos que se ajusten a las características de tu MiPyME.

Se analiza la información de tu PyME, se firman los contratos necesarios.

Se emiten certificados de garantía preferida tipo “A”, el que opera como respaldo de tu MiPyME para el acceso al financiamiento.


Lanzan líneas de crédito accesibles para todas las Estaciones de Servicio del país

FUENTE: https://surtidores.com.ar/lanzan-lineas-de-credito-accesibles-para-todas-las-estaciones-de-servicio-del-pais/

Son tres opciones para PyMEs del sector a tasa fija, que buscan apoyar tanto el crecimiento como la modernización de sus operaciones.

En el actual contexto económico de Argentina, las pequeñas y medianas empresas enfrentan múltiples desafíos para mantenerse competitivas y seguir desarrollándose: Es el caso de las Estaciones de Servicio, que deben actualizar su infraestructura, cumplir con las exigencias del mercado y avanzar en eficiencia energética.

Ante este escenario, el Banco Ciudad ha lanzado varias líneas de crédito destinadas a ofrecer soluciones específicas para estos empresarios, con propuestas atractivas que buscan apoyar tanto el crecimiento como la modernización de sus operaciones.

Durante la Expo Red 2024, surtidores.com.ar tuvo la oportunidad de conversar con María Zelandia Pogliano, gerente PyME de la entidad bancaria, quien detalló las propuestas personalizadas para el sector.

“Tenemos una línea con una tasa exclusiva del 27 por ciento fija, con un plazo de 60 meses y la posibilidad de tener 10 meses de gracia”, subrayó Pogliano, destinada a aliviar la presión financiera inicial, permitiendo que los empresarios puedan iniciar sus proyectos sin necesidad de afrontar grandes costos en los primeros meses.

Además, para aquellas Estaciones de Servicio que necesiten capital de trabajo para mantener su operativa diaria, han diseñado una solución a medida: tasa fija del 35 por ciento, hasta 48 meses.

Estas condiciones de financiamiento permiten a los operadores mantener su liquidez y asegurar el funcionamiento continuo de sus Estaciones de Servicio, un aspecto clave en un sector que no puede permitirse interrupciones.

Por otra parte, fomentando la transición energética y la necesidad de reducir el impacto ambiental, la ejecutiva explicó: “Con esta línea buscamos brindar la posibilidad de financiar cualquiera de las obras que hagan y cualquier tipo de bien que incorporen que implique reducir la contaminación o una mejora ecológica”.

Para estos proyectos, el banco ofrece una tasa preferencial del 23 por ciento fija por 60 meses, lo que representa una gran oportunidad para aquellos empresarios que desean apostar por la modernización y la eficiencia energética de sus instalaciones.

La incorporación de medidas sustentables en las Estaciones de Servicio no solo contribuye a mejorar el impacto ambiental del sector, sino que también puede generar ahorros importantes a mediano y largo plazo, al reducir los costos operativos.

Aunque el Banco Ciudad históricamente ha tenido una fuerte presencia en la Ciudad de Buenos Aires, su oferta de financiamiento no se limita geográficamente.

De acuerdo con Pogliano, se ofrece asistencia a empresas en todo el territorio argentino: “No es necesario que estén localizados ni en la Ciudad de Buenos Aires ni en las provincias donde tenemos sucursales específicas. O sea, el banco puede asistir a cualquier compañía, no importa dónde se encuentre”, subrayó.