Consultoría gratuita de Diagnóstico Empresario y Plan de Acción
Nuestra Cámara, a través de la Federación Económica de Entre Ríos, forma parte de la Red CAME y nuestras/os Asociadas/os son beneficiadas/os por esta muy rica propuesta:
Beneficio para las pymes de la red CAME: Convocatoria a una nueva Consultoría gratuita de Diagnóstico Empresario y Plan de Acción del ITBA
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, pone en conocimiento de todas sus entidades asociadas que en el marco de la alianza estratégica con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se abre una convocatoria a todas las pymes de la red CAME para participar desde agosto a noviembre del año 2025 de un servicio de consultoría universitaria gratuita.
Como parte del proyecto final de las Licenciaturas en Negocios y Tecnología, y de Data Scientists del ITBA, los alumnos de dichas carreras elaboran un Diagnóstico Empresario de un problema que el empresario identifique y proponen un Plan de Acción o bien trabajan en el Plan de Implementación de un Sistema para la empresa.
La modalidad de la consultoría puede ser presencial o virtual, lo que permite participar a pymes de todo el país. Por eso es necesario que los directivos de la empresa puedan ser entrevistados online, ya que los alumnos no viajarán al interior.
A las empresas seleccionadas se las contactará la última semana de julio de 2025. Los alumnos comenzarán a trabajar durante el mes de agosto y el proceso termina a finales de noviembre.
Consideramos de gran valor el servicio que CAME y el ITBA ponen a disposición, siendo que el mismo conforma un aporte destinado a mejorar la competitividad y productividad de las Pymes, y ayudar a los empresarios a obtener un diagnóstico profesional gratuito que le permita mejorar o corregir aspectos vitales de su negocio.
Para las empresas interesadas, el ITBA diseñó un formulario para preseleccionarlas, siendo que hay un cupo limitado. Para postularse ingrese aquí: Postulación a participar en Proyecto Final de Carrera
La fecha límite de postulación cierra el 10 de julio.
Resulta de importancia que las entidades de CAME difundan este servicio entre todos sus asociados.
Para mayor información y consultas, escribir a: capacitacion@came.org.ar
NOTICIAS
NOTICIAS SECTORIALES
PÁGINA/12 - YPF rebaja combustibles de noche y con autodespacho
Se trata de un nuevo sistema, que comenzó a aplicarse ?en principio? en cinco estaciones de servicio con modalidad de autodespacho: tres están en la Ciudad de Buenos Aires, una en Rosario y la restante en Mendoza.
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Se trata de un indicador clave para medir la fragilidad de la economía ante una salida de capitales. El Banco Central salió a minimizar el tema: "Tenemos tiempo para acumular reservas".
CLARÍN - Los salarios registrados en abril subieron menos que la inflación
La suba fue de 2,4% versus 2,8% del IPC. En lo que va del año los asalariados formales van rezagados.
EL CRONISTA - ARCA oficializó la baja de las tasas resarcitorias para deudas tributarias
Era del 4% y ahora descendió a 2,75%. También hubo modificaciones en la tasa de interés punitoria, que bajó del 5% al 3,5%. Ayer venció el plazo para Ganancias y Bienes Personales.
PÁGINA/12 - La industria avanzó solo 0,5 por ciento en mayo
La actividad industrial sigue por debajo de los niveles previos a la crisis y muestra una fuerte heterogeneidad entre sectores.
CAPACITACION
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, invita a todas sus entidades a participar y difundir entre sus empresas asociadas el segundo encuentro del Ciclo de Formación para Empresarios Pyme que se realizará en alianza con el ITBA y la Fundación Dom Cabral (Brasil – Escuela de Negocios Top 5 del mundo) el próximo miércoles 25 de junio a las 10:00hs.
El tema que nos convoca en este segundo encuentro es: “Gestión de Proyectos para Pymes”. En un mundo donde la complejidad y la velocidad de cambio definen el entorno empresarial, tener una buena estrategia ya no es suficiente: la capacidad de ejecutarla eficazmente marca la verdadera diferencia.
Muchas organizaciones definen bien sus objetivos estratégicos, pero tropiezan al implementarlos. ¿El motivo? Falta de gobernanza en la ejecución, equipos desalineados y carencia de herramientas para traducir la estrategia en acción concreta. Para evitar que la visión sin acción vuelva una alucinación, el Project Management se vuelve indispensable.
La actividad estará a cargo de la Ing. Mariela Zoppi (ITBA) y el Prof. Luiz Buccos (FDC) expertos en gestión de proyectos en empresas, para compartir valiosos insights sobre cómo fortalecer tu empresa.
También contaremos con el testimonio desde Paraguay de Cecilia Santos, directora en Jobs S.R.L., quien compartirá su experiencia práctica aplicando la metodología PAEX® de Gestión de Proyectos para la implementación de la Planificación Estratégica abordando aspectos de como estructurar portafolios de proyectos, capacitar líderes en gestión de proyectos y el monitorear de avances de la estrategia.
Fecha: 25 de junio de 2025
Horario: 10:00 a 12:00 hs.
Lugar: Leandro N. Alem 452 – Piso 2° - Salón Frondizi
Modalidad: Híbrida (presencial y virtual)
Para inscribirse, haga clic aquí.
Resulta de importancia que las entidades de CAME difundan este servicio entre todos sus asociados, ya que podrán participar desde todo el país siendo que se transmite por Zoom.
Para consultas, escribir a: capacitacion@came.org.ar
Noticias
MENCIONES CECHA
En una reunión entre estacioneros y directivos de la compañía, se analizaron en profundidad los costos, precios y demanda de combustibles. Se acordó avanzar en encuentros periódicos, con foco en eficiencia, meritocracia y equidad.
NOTICIAS SECTORIALES
Desde que Argentina adoptó la economía de mercado liberalizado, las pizarras reflejan cada vez más el comportamiento internacional del crudo. El sector expendedor desafía una nueva etapa, con reglas de juego que obligan a convivir con los vaivenes del petróleo global.
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Estará orientada a la investigación del crimen organizado. Pero organismos de DD.HH. y referentes opositores alertaron que la nueva agencia podría vulnerar los derechos individuales.
CLARÍN - Por primera vez desde 2005 hubo deflación en los precios mayoristas: bajaron 0,3%
Así lo informó el INDEC. Es el menor en cinco años en tiempos de pandemia y hay que remontarse a 2008 para una cifra similar. Caída de márgenes.
CLARÍN - Recuperación despareja: cae la industria metalúrgica
En mayo, la actividad metalúrgica cayó 1,1% con respecto a abril, aunque repuntó 2,3% en la medición interanual, según reportó Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Con estos números, el sector está 11,7% por debajo del promedio de 2023 y 14,5% atrás de los niveles históricos más altos. A esto se agrega que el uso de la capacidad instalada del sector es de apenas del 46,6%.
CLARÍN - Dólar y acciones para abajo en un clima global incierto
La divisa estadounidense bajó a nivel global, y en la plaza local el tipo de cambio oficial cerró a $ 1.185, su menor valor desde mayo.
CLARÍN - Emiten un nuevo bono para que las empresas giren dividendos
Se licita el Bopreal, un título en dólares, por una cifra de hasta US$ 3.000 millones. Es parte de la salida del cepo.
La Justicia le permitió ejecutarla en su departamento de Constitución, pero con condiciones. Quedó sin efecto su citación para hoy en Comodoro Py.
CLARÍN - Con La Cámpora al frente, al final el PJ marcha a Plaza de Mayo en apoyo a Cristina
La conducción del PJ junto a los gobernadores lo decidió tras bajar la opción de manifestarse en Comodoro Py. Faltazo cegetista a la cita en el partido.
PÁGINA/12 - El gasto en transporte licua más los ingresos
La suba del 7,0 por ciento supera en cinco veces al dato de inflación de mayo. En dos semanas, también se incrementan los de CABA y provincia de Buenos Aires.
NOTICIAS
NOTICIAS SECTORIALES
El gas natural de mayor calidad no implica mayores ingresos para los estacioneros. Una explicación técnica y económica de por qué los surtidores venden más energía pero facturan menos volumen.
ECONOMÍA Y POLÍTICA
CLARÍN - Sorpresa: con el fin del cepo más empleados quieren cobrar en pesos
Lo revela un estudio que marca que es por practicidad ante un escenario económico estable.
Las ferias Ocean y Urkupiña volvieron a trabajar, pero Punta Mogote todavía está cerrada. Muchos vendedores todavía no pudieron volver a sus puestos y ofrecen la mercadería en la calle.
CLARÍN - Desde mañana viajar en colectivo en el AMBA costará 7 por ciento más caro
Más de cien líneas aplicarán el aumento. Con la SUBE registrada, el boleto mínimo tendrá un valor de $ 424,91.
EL CRONISTA - Anticipan que el peso seguirá fuerte y dólar barato por más tiempo
Con el dólar fluctuando en la parte media de la banda cambiaria establecida por el equipo económico en el actual esquema, la volatilidad cambiaria se mantiene en niveles bajos.
LA NACIÓN - Inflación: prevén una suba este mes, pero luego volvería a bajar
precios. La mayoría de las consultoras privadas proyectan que la cifra será levemente superior a la de mayo; apuntan a un número que se ubicaría en torno del 2%
En el oficialismo buscan que las paritarias se ajusten a las expectativas de inflación; en las compañías vienen proyectando el año con un IPC a la baja.
PÁGINA/12 - Un Día del Padre sin regalos
CAME alertó que esto tiene que ver con la pérdida de poder adquisitivo. El ticket promedio fue de sólo 40 mil pesos.
PÁGINA/12 - La industria metalúrgica, con caídas históricas
Comparada con números muy bajos de 2024, la actividad no logra repuntar. Preocupación por el ingreso de importaciones, que crecen a casi al 5,0 por ciento mensual.
Jornada de Desarrollo Productivo y Liderazgo para Mujeres Entrerrianas
La provincia de Entre Ríos invita a participar de una jornada gratuita de formación y herramientas financieras para mujeres, impulsada por el CFI y el Gobierno de Entre Ríos.
📅 Miércoles 18 de junio
🕘 9 h
📍 Centro Provincial de Convenciones – Paraná
Una propuesta para quienes quieren emprender, fortalecer sus proyectos, ordenar sus finanzas o acceder a líneas de crédito.
•Habrá una clase magistral a cargo de Sabrina Dervich, economista y especialista en educación financiera con perspectiva de género.
📌 Temas:
• Finanzas personales
• Mujeres y dinero: mitos y realidades
• Herramientas para tomar decisiones económicas
• Acceso a líneas de crédito
🎯 Entrada libre y gratuita.
👉 Inscripción previa: https://forms.comunicacionentrerios.com/f/155/desarrolloproductivoyfinancierodemujeresentrerrianas
¡Sumate!
Feriados Nacionales
A través del siguiente enlace se puede acceder al total de feriados nacionales (inamovibles y trasladables), días no laborables y otros que pueden ser de interés.
https://www.argentina.gob.ar/interior/feriados-nacionales-2025
En base a consultas recibidas queremos dejar claro que tanto los feriados inamovibles como aquellos trasladables tienen el mismo efecto a los fines del cálculo salarial: la jornada se paga con el 100% de recargo para el que lo trabaje.
En el caso de los optativos, los mismos son obligatorios para bancarios, administración pública y educación. Para el resto, la opción la ejerce el empleador, no habiendo remuneración adicional para quien la trabaje.